La carta48318 avr. 2011

La Lettre

Maxime Lefebvre

18 de abril de 2011

Fundación

Kosovo

1 de enero de 1970

frs.jpg
Atifete Jahjaga se convirtió el pasado 7 de abril en la nueva Presidenta de la República de Kosovo. Su elección acaba con la crisis política engendrada por la decisión del Tribunal Constitucional que, el 28 de marzo, había declarado contraria a la Constitución la elección, el 22 de febrero, de Behgjet Pacolli (Alianza para un nuevo Kosovo, AKR).

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

Tras la detención de Laurent Gbagbo el 11 de abril, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, publicó un editorial en su página web titulado "Cuando la Costa de Marfil legitima a Libia".

Read more

Elecciones/Finlandia

1 de enero de 1970

La Alianza conservadora (KOK) ganó las elecciones legislativas del 17 de abril en Finlandia con un 20,44% de los sufragios y 44 escaños (-6). Le sigue el Partido socialdemócrata (SPD) de Jutta Urpilainen que obtuvo el 19,1% de los votos y 42 escaños (-3). Los "Verdaderos finlandeses" se convierten en el 3er partido del país con un 19% y 39 escaños (+34). El Partido del centro (KESK) de la Primer ministro saliente, Mari Kiviniemi, no consigue más que el 15,8% y 35 escaños (-16). La Alianza de las izquierdas (VAS) logra el 8,1% y 14 escaños (-2) los Verdes (VIHR) 7,2% y 10 escaños (-5), el Partido del pueblo sueco (SFP) 4,3% y 9 escaños (=) y el Partido cristiano-demócrata (SKL) 4% y 6 escaños (-1). La participación ascendió al 70,4%, es decir +2,5 puntos que en la anterior votación legislativa de 2007. El próximo gobierno lo debería dirigir el líder del KOK Jirki Katainen con, probablemente, la participación de los "Verdaderos finlandeses".

Read more -otro enlace

Encuesta/Mujeres

1 de enero de 1970

A partir del 1 de abril de 2012, los ciudadanos europeos y por lo tanto las mujeres podrán pedir a la UE que elabore un nuevo acto legislativo, a condición de contar con 1 millón de firmas. ¡Las mujeres podrán pues tomar la palabra gracias a este nuevo instrumento que es la iniciativa ciudadana europea! Contesta a nuestro cuestionario en línea, difúndelo entre tus amigos. Necesitamos conocer tu opinión. ¡Solo lleva 5 minutos! Contamos contigo, con tu participación, ¡podremos hacer que las cosas cambien!

Read more

Crisis financiera

FMI

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó el 11 de abril sus previsiones de crecimiento para la zona euro: 1,6% este año y 1,8% en 2012. En su "Informe sobre la estabilidad financiera en el mundo", publicado el 13 de abril, el FMI hace un balance de las tensiones en Europa, entre Estados que luchan por enderezar sus finanzas públicas y un sector bancario muy afectado por la crisis financiera mundial. El FMI reunió en Washington, con motivo de las reuniones de primavera con el Banco mundial del 15 al 17 de abril, a los ministros de Economía y a los gobernadores de bancos centrales del mundo entero. Advirtieron contra ciertos riesgos para la economía mundial como la subida de los precios de los productos alimentarios y de la energía, la catástrofe en Japón, las revoluciones en Oriente Medio y el riesgo de recalentamiento de ciertos mercados emergentes muy dinámicos. El Director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn también prometió una ayuda que podía alcanzar los 35.000 millones dólares para los países de Oriente Medio.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El 11 de abril, el Primer ministro belga, Yves Leterme, y el ministro del Presupuesto, Guy Vanhengel, esbozaron el panorama de las finanzas públicas belgas con, en concreto, la reducción del déficit al -3,6% del PIB en 2011, es decir un 0,5% mejor que las previsiones del Programa de Estabilidad 2010. Durante una visita al BCE el 12 de abril, Yves Leterme anunció que desearía situar el déficit público en un -2,8% del PIB en el 2012 y al equilibrio en el 2015. En ese mismo periodo, la tasa de endeudamiento debería establecerse en un 88,4% del PIB.

Read more -otro enlace

Países Bajos

1 de enero de 1970

Los Países Bajos registraron en febrero de 2011 un excedente de 3.900 millones de euros en la balanza comercial, según anunció el 11 de abril la Oficina nacional de estadística. Este excedente se mantuvo estable si se compara con febrero de 2010. Si bien aumentó el valor de las exportaciones un 19% anual en febrero de 2011, el de las importaciones aumentó un 22%.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

LA OCDE anunció el 12 de abril que la tasa de paro en la zona OCDE había bajado de nuevo en febrero de 2011 al 8,2%, un 0,1 punto menos que en enero. Es la cuarta baja consecutiva después de un período de estabilidad entorno al 8,5% la mayor parte del año 2010.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El 14 de abril, la Saeima (parlamento) adoptó en última lectura el presupuesto 2011 que prevé los ingresos de Estado a 4.261 millones de lates. El déficit presupuestario se reducirá a 493,6 millones de lates, es decir el 3,7% del PIB. Después de una contracción del 18% en 2009, la mayor de la UE, el PIB letón todavía disminuyó un 0,3% en 2010, pero la ley de finanzas para 2011 cuenta con un crecimiento del 3,3%. El gobierno de Valdis Dombrovskis espera situar el déficit de las finanzas públicas en 2012 en el 3% del PIB, uno de los criterios de Maastricht para adoptar el euro.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

Según datos provisionales publicados el 11 de abril por el ministerio griego de Finanzas, el déficit público debería superar el objetivo fijado en el presupuesto para el 1er trimestre de 2011. El 13 de abril, el ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, anunció que Grecia debería ahorrar 23.000 millones de euros en los próximos años con el fin de volver a situar el déficit público por debajo del 3% del PIB antes del 2015. El 15 de abril, el Primer ministro griego, George Papandreou, anunció un plan de privatizaciones masivo, doblado por ahorros presupuestarios suplementarios en el 2011. El anuncio de los detalles se hará después de Pascua, el 24 de abril.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El gobierno italiano anunció el 13 de abril que había revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2011, 2012 y 2013 pero confirmó que el déficit público pasaría por debajo de la barrera del 3% del PIB en 2012 y que se alcanzaría el equilibrio presupuestario en 2014. El nuevo documento oficial de las finanzas públicas y las previsiones macroeconómicas, aprobado por el consejo de ministros, tiene en cuenta una previsión de crecimiento del 1,1% este año en lugar de una previsión anterior de septiembre del 1,3%.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 14 de abril, el gobierno alemán anunció que había revisado su previsión de crecimiento anual para 2011 al alza al 2,6%, contra una previsión anterior al 2,3%. Para 2012, su previsión se mantiene sin cambios al 1,8%.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El 15 de abril, el FMI y la Unión Europea saludaron los "progresos" realizados por Irlanda para superar la crisis económica, así como la aplicación de las medidas prometidas por el gobierno en el marco del plan de ayuda internacional concluido este otoño. "Irlanda realiza grandes progresos para superar la peor crisis económica de su historia reciente", aseguraron el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) al término de una misión en Dublín destinada a evaluar el avance del programa gubernamental.

Read more -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

Reunidos el 16 de abril en Washington los ministros de finanzas de los países del G20 y los banqueros centrales estimaron, en un comunicado común, los esfuerzos que han que hacer para reabsorber los desequilibrios económicos y financieros del planeta. El G20 decidió vigilar de cerca a 7 grandes países para evitar futuras crisis. Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, China y la India estarán sometidos a un detenido examen. Esta evaluación permitirá determinar si estas economías están en desequilibrio y si sus políticas constituyen una amenaza para los equilibrios mundiales.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El gobierno danés presentó el 12 de abril un plan de reducción de los gastos públicos, en el que figura un proyecto de reforma de las jubilaciones, con vistas a un equilibrio presupuestario en 2020. "Hemos escogido la vía de las reformas que asegurarán un trabajo a más gente, más prosperidad y finanzas públicas equilibradas", declara el gobierno en un comunicado.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo Europeo

Chipre

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
De visita en Chipre el 13 de abril, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy se entrevistó con el Presidente chipriota Dimitris Christofias, particularmente sobre la cuestión de las presiones migratorias procedente del sur del Mediterráneo. Afirmó que la Unión Europea preveía suministrar una ayuda financiera y un apoyo técnico a las autoridades chipriotas a través de la agencia europea de las fronteras exteriores (FRONTEX) y la Oficina europea de apoyo en materia de asilo. También recordó que era esencial que la Unión Europea y Turquía alcanzasen rápidamente un acuerdo de readmisión con el fin de facilitar la gestión eficaz de los flujos de migración y el control de la inmigración ilegal.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

Con motivo de su encuentro el 12 de abril, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, y el Primer ministro griego, George Papandréou, debatieron sobre la actual situación económica y financiera de Grecia, sobre las cuestiones relativas a la inmigración, el asilo y el control de las fronteras. Sr. Van Rompuy recordó que la ayuda de 110.000 millones de euros que han puesto a disposición de Grecia la Unión Europea y el FMI debería acompañarse de reformas estructurales en el país, como la privatización de ciertos sectores y la consolidación fiscal. Felicitó al gobierno griego por los recientes avances en la puesta en aplicación del plan nacional de acción para la reforma del sistema de asilo y de gestión de la inmigración.

Read more -otro enlace -otro enlace

UE/Futuro

1 de enero de 1970

El presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy pidió el 17 de abril que no "se exagere el peligro migratorio" en Europa, que hace frente flujos de emigrantes, y advirtió contra cualquier violación de los tratados europeos en cuestiones migratorias. Cuestionado sobre la existencia de un peligro migratorio vinculado al flujo de emigrantes desde que empezaron las rebeliones en el mundo árabe, el Sr. Van Rompuy respondió en una emisión común de la cadena TV5Monde, la radio RFI y del periódico Le Monde que: "Existe por supuesto un peligro migratorio pero no hay que exagerarlo". También advirtió contra cualquier violación de los tratados europeos, mientras que por una parte Italia reclama una ayuda de Bruselas para hacer frente a los millares de emigrantes procedentes de Túnez y que por otra Francia se niega a aceptar los clandestinos que llegan pasando por Italia.

Read more

Malta

1 de enero de 1970

Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo europeo, viajó a La Valetta el 13 de abril para encontrarse con el Primer ministro maltés, Lawrence Gonzi. Ambos hombres evocaron la política económica maltesa. Las discusiones se centraron en los retos de la política en materia de inmigración, sobretodo la que proviene de los países de la costa sur del Mediterráneo. El Presidente del Consejo europeo subrayó que Malta estaba en primera línea respecto a lo que pasa y los recientes acontecimientos en Libia, y expresó el apoyo y la solidaridad del conjunto de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Comisión

Mercado Único

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El Acta del Mercado Único, adoptado por la Comisión Europea el 13 de abril, tiene como objetivo poner en marcha doce líneas de actuación para reactivar el mercado único de aquí a 2012. Esos doce instrumentos de potenciación del crecimiento, de la competitividad y del progreso social incluyen desde la movilidad de los trabajadores, la financiación de las PYME y la protección de los consumidores hasta los contenidos digitales, la fiscalidad y las redes transeuropeas. Cada uno de estos instrumentos va acompañado de una iniciativa emblemática respecto a la cual la Comisión se compromete a presentar propuestas en los próximos meses, con objeto de alcanzar un acuerdo final del Parlamento Europeo y del Consejo antes de finales de 2012.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El 13 de abril, la Comisión Europea presentó una revisión de la directiva sobre la fiscalidad de los productos energéticos con el fin de asegurar un tratamiento coherente de las diversas fuentes de energía para poder tomar mejor en consideración el contenido energético de los productos así como sus emisiones de CO2. El objetivo también es desplazar la carga fiscal que pesa sobre el trabajo hacia el consumo. Con este fin la Comisión propone que se divida el tipo mínimo de impuesto en dos partes: Una se basaría en las emisiones de CO2 del producto energético y se fijaría en 20 euros por tonelada de CO2, y otra se basaría en el contenido energético, esto es, en la energía real que genere el producto. El tipo mínimo de impuesto se fijaría en 9,6 euros/GJ en el caso de los combustibles de automoción y en 0,15 euros/GJ en el de los combustibles de calefacción. Esto se aplicaría a todos los combustibles usados en el transporte y la calefacción. La propuesta va a ser examinada por el Parlamento europeo y el Consejo.

Read more -otro enlace

Patente

1 de enero de 1970

El 13 de abril, la Comisión Europea propuso dos reglamentos para poner en marcha la cooperación reforzada en materia de patentes aprobada por el Consejo de la Unión Europea el pasado 10 de marzo. El primer reglamento instaura la validez en los 25 Estados miembro de una patente registrada en la Oficina europea de Patentes. Deberá ser adoptado por el Consejo (mayoría cualificada) y por el Parlamento en codecisión. El segundo reglamento fija el régimen lingüístico y deberá ser aprobado por el Consejo por unanimidad de los 25 Estados participantes, después de consultar al Parlamento europeo. El régimen lingüístico propuesto es el de la OEP (alemán, inglés, francés), pero con compensaciones para las solicitudes de patentes en otras lenguas y un período transitorio de 12 meses para las patentes concedidas en esas tres lenguas hasta que se disponga de un sistema de traducción automática de alta calidad.

Read more -otro enlace

Túnez

1 de enero de 1970

El 12 de abril, el Presidente de la Comisión Europea Jose Manuel Barroso viajó a Túnez para una visita oficial. Se encontró con el Presidente tunecino interino Foued M'Bazaa y con el Primer ministro tunecino Beji Essebsi. Les aseguró el apoyo de la UE a Túnez y espera que Túnez sea "el mejor ejemplo de la nueva generación de nuestra Colaboración". Declaró que la Comisión preveía poner a disposición de Túnez 140 millones de euros más en 2011-2013, además de los 257 millones de euros ya concedidos. También pidió a las autoridades tunecinas una acción fuerte en materia de inmigración, aceptando la re-admisión de sus nacionales que se encuentran de manera irregular en Europa, así luchando contra la migración irregular.

Read more

Justicia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó, el 11 de abril, su tercer informe sobre el funcionamiento de la orden de arresto europea, en vigor desde el 2004. Entre 2005 y 2009, los Estados miembro emitieron 54.689 órdenes de arresto europeas que dieron lugar a la extradición de 11.630 sospechosos. Según el informe, antes de la orden de arresto europea, el procedimiento de extradición tardaba por término medio un año, el plazo se ha reducido ahora a 16 días cuando el sospechoso consiente en su extradición, o a 48 días cuando no es el caso. Con el fin de mejorar el funcionamiento del dispositivo, la Comisión pidió a los Estados miembro que velaran para que los poderes judiciales no libren ordenes de arresto para delitos menores y les animó a emitir propuestas antes de finales de 2011 con el fin de profundizar en a la formación de los agentes de policía, las autoridades judiciales y los profesionales del derecho sobre esta cuestión.

Read more

Parlamento

Balcanes

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los días 13 y 14 de abril se reunieron eurodiputados y diputados de los parlamentos nacionales de la Unión Europea y de los Balcanes occidentales para celebrar una reunión parlamentaria conjunta en Bruselas y discutir del proceso de integración europeo de los Balcanes occidentales. La reunión concluyó con un amplio consenso entre los participantes a la hora de afirmar que la perspectiva de adhesión de los países de los Balcanes occidentales es el camino a seguir para asegurar las reformas necesarias en los países de la región.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 11 y 12 de abril, los 27 ministros de justicia y de interior debatieron sobre la comunicación de la Comisión Europea en el marco europeo de las estrategias nacionales de integración de romaníes y sobre la directiva relativa a los ataques de los sistemas de información. Hablaron de los recientes acontecimientos en los países del sur del Mediterráneo y adoptaron conclusiones sobre cuestiones migratorias, evocando también el futuro del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y la propuesta de sistema europeo de datos de los expedientes de los pasajeros (PNR) destinado a luchar contra el terrorismo. Por último, los ministros tomaron nota del informe de la Comisión Europea sobre el nuevo examen conjunto de los seis primeros meses de aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos sobre el programa de vigilancia de la financiación del terrorismo (TFTP).

Read more

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

El 14 de abril, los 27 ministros encargados de agricultura y pesca intercambiaron puntos de vista sobre la revisión de la gestión del esfuerzo pesquero en aguas occidentales. Además, hicieron balance de la evolución de la acuicultura de agua dulce y en aguas interiores en el marco de la reforma de la política común de pesca, de la volatilidad de los precios de las materias primas agrícolas y del impacto de las reformas de la política agrícola común en los países en vías de desarrollo. En paralelo, se firmó un acuerdo con Noruega con el fin de aumentar la liberalización del comercio agrícola.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 12 de abril, los 27 ministros de Asuntos Exteriores manifestaron su apoyo al Presidente de Costa de Marfil Alassane Ouattara que se expresó a favor de la instauración rápida de una política de reconciliación y de reconstrucción en el país. Decidieron sobretodo levantar varias de las sanciones que pesaban sobre entidades económicas del país con el fin de facilitar la recuperación económica. Al mismo tiempo, los ministros decretaron un embargo sobre el gas y el petróleo libios. 39 personas y 46 entidades libias están ahora sometidas a una congelación de sus activos. Los responsables europeos intercambiaron sus puntos de vista sobre el futuro del proceso de paz en Oriente Medio. Por último, adoptaron conclusiones sobre la estrategia de la Unión Europea para la región del Danubio y pidieron que se pusiera en marcha lo antes posible.

Read more -otro enlace

Diplomacia

Libia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) publicó el 14 de abril una nota actualizada sobre la acción de la UE en Libia. Además, una delegación de la Unión Europea fue a Bengazi a principios de abril para encontrarse con responsables del Consejo Nacional de Transición y estudiar la situación. El 13 de abril la Comisión concedió una ayuda humanitaria de 10 millones de euros suplementarios para intensificar la evacuación de los extranjeros de Libia (en particular de la ciudad de Misrata) y repatriarlos a sus países de origen.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Costa de Marfil

1 de enero de 1970

Los ministros de Asuntos Exteriores examinaron el 12 de abril la situación en Costa de Marfil tras la caída de Laurent Gbagbo. La Comisión Europea anunció el 12 de abril una ayuda financiera de 180 millones de euros para Costa de Marfil con el fin de participar en el esfuerzo de reconstrucción del país. La ayuda se destinará ante todo a los sectores de la agricultura, el agua y la salud. Las medidas de asistencia propuestas por la Unión Europea incluyen sobretodo la anulación de la deuda de Costa de Marfil acumulada en el Banco Europeo de Inversión.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Franco-germano

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, se encontró el 14 de abril en Berlín con su homólogo francés, Alain Juppé, para una primera entrevista bilateral. El Sr. Juppé declaró que la Unión Europea solo podría progresar "si Alemania y Francia trabajan codo con codo". Ambos ministros hablaron en particular de las eventuales iniciativas comunes en Europa. En cuanto a la democratización y la estabilización de los países vecinos del sur de la UE, afirmaron que colaboraban en la nueva orientación de la política europea de vecindad. "Queremos que la Unión Europea desempeñe un papel activo y un papel de apoyo con vistas a promover la democratización", subrayó el Sr. Westerwelle.

Read more -otro enlace -otro enlace

Coste/Trabajo

1 de enero de 1970

El 11 de abril, la Oficina federal de estadísticas (Destatis) publicó una comparativa del coste del trabajo y los costes no salariales para el año 2010 en el seno de la Unión Europea. Según los resultados, el coste del trabajo en Alemania es un 12% inferior al coste del trabajo en Francia, pero un 32% superior a la media europea. En 2010, una hora de trabajo costaba una media de 29,20 euros en Alemania, 33,10 en Francia y 22,10 en la UE. Por otro lado, los costes no salariales representan sólo el 28% del coste total del trabajo en Alemania, contra el 49% en Francia, situándose la media europea en el 31%.

Read more -otro enlace

Austria

Dimisión

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 13 de abril, el vicecanciller austríaco y ministro de Finanzas Josef Pröll (ÖVP) anunció su dimisión de todos sus mandatos políticos por razones de salud. El ÖVP eligió el 14 de abril al Ministro de Asuntos Exteriores, Michael Spindelegger, para ocupar la dirección del partido. El Sr. Spindelegger será también el vicecanciller.

Read more -otro enlace

Suiza

1 de enero de 1970

El 11 de abril, la Presidente suiza, Micheline Calmy-Rey, viajó a Viena para celebrar un encuentro oficial con el Presidente austríaco, Heinz Fischer, y con el Canciller, Werner Faymann. Aprovechó la ocasión para calificar la colaboración entre Suiza y Austria de "privilegiada". Las conversaciones también trataron las cuestiones de política europea, la situación política en el norte de África y lo nuclear. El Sr. Faymann indicó que esperaba que las actuales reflexiones en Suiza desembocaran en un abandono definitivo de la energía nuclear en este país.

Read more -otro enlace

Finlandia

Elecciones

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Las elecciones legislativas del 17 de abril en Finlandia reflejan el fuerte despunte de "Verdaderos finlandeses" que se han convertido en el 3er partido del país. Según el recuento final de votos, publicado por la comisión electoral, los resultados de estas legislativas han sido extremadamente ceñidos: los conservadores se impusieron por los pelos por delante de los socialistas y de los nacionalistas que consiguen un resultado histórico. De los 200 escaños del Parlamento la comisión electoral le otorgó 44 a la Coalición nacional (conservadores), 42 al partido socialdemócrata (SDP) y 39 a los Verdaderos finlandeses (derecha nacionalista). La Coalición nacional logró el 20,4% de los sufragios, el SDP el 19,1% y los Verdaderos finlandeses el 19,0%. Esto constituye una enorme subida para Verdaderos finlandeses, que contaban sólo con seis escaños en la anterior asamblea. "Es un cambio histórico", se felicitó su jefe Timo Soini.

Read more

Francia

Presupuesto

1 de enero de 1970

france.jpg
El 14 de abril, el Primer ministro francés François Fillon y el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso se encontraron en Bruselas donde debatieron sobre el refuerzo de la gobernanza económica de la zona euro, la entrada al espacio Schengen de emigrantes del norte de África y el refuerzo de la seguridad nuclear. También concretaron la próxima negociación del presupuesto europeo plurianual. El Sr. Fillon le recordó al Sr. Barroso la importancia de la Política Agrícola Común "para Francia y para Europa". Durante la rueda de prensa, el Sr. Fillon afirmó que Francia no era favorable a un IVA europeo, sin por ello cerrarse a "innovaciones en materia de recursos propios". Además, pidió "el mismo esfuerzo para el presupuesto europeo que el que se impone al presupuesto nacional, es decir, la estabilidad de los gastos".

Read more -otro enlace

Libia

1 de enero de 1970

Los presidentes francés y americano, Nicolas Sarkozy y Barack Obama, así como el Primer ministro británico, David Cameron, en una tribuna común publicada el 15 de abril, consideran que es "imposible imaginar que Libia tenga un futuro con Gadhafi", cuya caída es el objetivo reconocido por los aliados de la OTAN que se habían reunido la víspera en Berlín. Los tres dirigentes subrayaron la necesidad de continuar las operaciones militares para acelerar la marcha de Mouammar Gadhafi y así lograr una transición.

Read more -otro enlace

Italia

República Checa

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Presidente italiano, Giorgio Napolitano, fue a la República checa del 12 al 15 de abril, invitado por su homólogo checo Vaclav Klaus. Ambos Jefes de Estado hablaron de la cooperación bilateral entre ambos países, subrayando su importancia, sobretodo en materia económica.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Lituania

Austria

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 13 de abril, la Presidente lituana Dalia Grybauskaite se encontró con el Presidente austríaco Heinz Fischer y con el Canciller Werner Faymann. Abordaron las relaciones bilaterales, la cooperación en las organizaciones internacionales, los temas de actualidad europeos y la política europea de colaboración oriental. Ambos dirigentes prestaron una atención particular a los temas relativos a una energía nuclear segura. La Presidente lituana agradeció a los dirigentes austríacos su apoyo a la iniciativa lituana de reforzar las normas mundiales en materia de seguridad nuclear.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Inmigración

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
En una carta enviada a la Segunda cámara de los Estados-generales, el gobierno neerlandés anunció el 8 de abril un endurecimiento de las reglas sobre la migración de mano de obra. A partir del 1 de julio de 2011, los obreros búlgaros, rumanos y originarios de países vecinos de la Unión Europea podrán obtener un permiso de trabajo solamente en casos excepcionales. El gobierno neerlandés desea privilegiar, de esta forma, a los solicitantes de empleo que tienen subsidio de paro. Además, el ministro neerlandés de asuntos sociales decidió condicionar esta indemnización al conocimiento del neerlandés.

Read more

Polonia

Katyn

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente de la República de Rusia, Dimitri Medvedev, viajó a Smolensk el 11 de abril acompañado por su homólogo polaco Bronislaw Komoroski, para conmemorar la tragedia aérea que costó la vida a numerosos polacos el 10 de abril de 2010. Después de un encuentro a puerta cerrada, ambos jefes de Estado acudieron al lugar del accidente para rendir homenaje a las 96 víctimas de la catástrofe. Ambas partes decidieron la construcción de un monumento en el lugar del impacto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

El Primer ministro polaco, Donald Tusk, viajó a Kiev el 13 de abril para encontrarse con el Presidente ucraniano, Viktor Yanukovych, así como con el Primer ministro Mykola Azarov. Declaró que Polonia apoyaba la voluntad ucrania de una estrecha cooperación con la Unión Europea y subrayó que las discusiones sobre una zona de libre cambio ampliada y un acuerdo de asociación estaban en una fase decisiva.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

Estonia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Presidente rumano, Traian Basescu, viajó los días 12 y 13 de abril a Estonia invitado por su homólogo estonio, Toomas Hendrik Ilves. Subrayaron su voluntad común de diversificar su cooperación en todos los ámbitos, particularmente económica, favoreciendo las inversiones, y propusieron para ello organizar próximamente un foro económico. El Sr. Basescu se encontró por otro lado con el Primer ministro, Andrus Ansip, así como con la Presidente del Riigikogu (Parlamento), Ene Ergma.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Justicia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
La cámara británica de los Lores publicó un informe titulado "The Workload of the Court of Justice of the European Union" sobre la carga de trabajo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El informe predice una rápida saturación del Tribunal a menos que se nombren más jueces y fiscales.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 13 de abril, el Primer ministro británico, David Cameron, viajó a París invitado por el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, para celebrar un encuentro y una cena de trabajo dedicados a Libia. Ambos declararon que Francia y el Reino unido debían asegurarse de no escatimar esfuerzos y "hacer todo lo posible militarmente, diplomáticamente y políticamente para aplicar la resolución de la ONU, hacer presión sobre Gadafi y detener la matanza de civiles". También participaron en este encuentro Liam Fox, ministro británico de Defensa, y Gérard Longuet, ministro francés de Defensa y de los Ex-combatientes.

Read more -otro enlace

Macedonia

Elecciones

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El Presidente del Parlamento macedonio, Trajko Veljanoski, convocó el 15 de abril elecciones legislativas anticipadas para el 5 de junio. "El parlamento ha decidido que la legitimidad de los partidos que tienen representación sea verificada por los ciudadanos de Macedonia en las elecciones legislativas anticipadas (...) del 5 de junio", declaró. "Hago un llamamiento a todos los partidos políticos para que tomen sus responsabilidades con el fin de que se aseguren las condiciones para celebrar unas elecciones libres y democráticas".

Read more

Moldavia

Francia

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El Primer ministro moldavo, Vladimir Filat fue a París del 12 al 14 de abril para encontrarse con su homólogo francés, François Fillon. Este último destacó la importancia de la orientación pro-europea así como las reformas ya cumplidas, que han permitido intensificar las relaciones entre la Unión Europea y Moldavia. Ambos convinieron la necesidad de relaciones bilaterales más estrechas, particularmente en materia económica.

Read more -otro enlace

OTAN

Libia

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, reunidos en Berlín los días 14 y 15 de abril, adoptaron una nueva política que hará más eficaz, pragmático y flexible el compromiso con los socios de la OTAN. El encuentro permitió poner en práctica la colaboración reforzada concluida con Afganistán durante la última cumbre de Lisboa. El 15 de abril, la OTAN y la UE ajustaron su coordinación para la operación humanitaria que preparan los europeos para ayudar a Misrata (Libia), cercada desde hace casi dos meses por las fuerzas de Gadafi. La Jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, discutió sobre la colaboración OTAN-UE, particularmente sobre Libia. Se ha entrado en una nueva etapa con la adopción por la UE del "concepto operacional" el 14 de abril, primera fase de la planificación de la futura operación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Energía

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según un estudio Eurostat publicado el 11 de abril, se ha doblado prácticamente la parte de energías renovables entre 1999 y 2009, pasando del 5% del consumo interior bruto de energía al 9%, mientras que el gas pasa del 22% al 24%. Los porcentajes más elevados de utilización de energía renovable se han registrado en Letonia (36%) y en Suecia (34%).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según un estudio Eurostat publicado el 13 de abril, la producción industrial aumentó un 0,4 % en la zona euro y un 0,2% en el conjunto de la Unión Europea. Se registró una subida en todos los Estados miembro excepto en Grecia (-4,6%) e Irlanda (-0,4%).

Read more

Cultura

1 de enero de 1970

Eurostat ha publicado un estudio estadístico sobre la cultura en la Unión Europea. Según los resultados, 1,5 millones de personas trabajaron como escritores o artistas, es decir el 0,7% del empleo total en 2009 en el conjunto de la Unión Europea. El mayor número se registró en Alemania (330.000), en el Reino unido (200.000), en Francia (180.000), en Italia (120.000), en Países Bajos (110.000) y en España (100.000). El estudio revela que los bienes culturales representan un mayor porcentaje de las exportaciones de la Unión Europea que de las importaciones.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según los datos de Eurostat publicados el 15 de abril, la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en un 2,7% en marzo contra un 2,4% en febrero. Para el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación anual fue del 3,1% en marzo de 2011 contra el 2,9% en febrero.

Read more

Eurobarómetro

Consumo

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según un sondeo Eurobarómetro titulado "consumer empowerment" publicado el 11 de abril, menos del 50% de los consumidores europeos se sienten seguros, bien informados y protegidos. Los perjuicios denunciados por los consumidores se evalúan a casi un 0,4% del PNB de la Unión Europea y más de un consumidor europeo de cada cinco tuvo un problema durante los doce últimos meses. Según el estudio, la mayoría de los consumidores no conocían sus derechos fundamentales, como por ejemplo el de hacer reparar o reemplazar un producto defectuoso o el de obtener su reembolso en los dieciocho meses que siguen su compra.

Read more

Estudios/Informes

Fronteras

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto de Investigación Estratégica de la Escuela Militar (IRSEM) ha publicado en su serie "Cahiers de l'IRSEM" un estudio titulado "Las Fronteras de la Unión Europea o los Estados Unidos de Europa". En este estudio, Axel Poniatowski, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, realiza una cartografía prospectiva de las actuales evoluciones territoriales y políticas. Además, sugiere un enfoque a través de "los Estados Unidos de Europa", que permitiría reforzar la cohesión de los Estados "del primer círculo" al tiempo que facilita la acogida de los que pueden aspirar a la adhesión.

Read more -otro enlace

Afganistán

1 de enero de 1970

El Departamento de Relaciones internacionales del Collège d'Europe ha publicado un estudio de Bart van Liebergen titulado "American War, European Struggle? Analyzing the Influence of Domestic Politics on the ISAF Contributions of EU Member States" (" Guerra americana, conflicto europeo? Análisis de la influencia de la política interior sobre las contribuciones de los Estados miembro de la UE en el ISAF"). El autor analiza las motivaciones de los gobiernos francés, alemán, holandés y británico a la hora de participar en la Fuerza Internacional de Asistencia y de Seguridad de la OTAN en Afganistán.

Read more

Mercado único

1 de enero de 1970

Cicero acaba de publicar un informe especial sobre el Acta para el mercado único ("The Single Market Act"). El informe resalta proyectos que cubren 12 iniciativas clave con vistas a la necesidad de una "economía social de mercado altamente competitiva".

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El Comité de estudios de las relaciones francoalemanas (Cerfa) del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri), la oficina de la Fundación Konrad Adenauer en Francia y el Centro de Información e Investigación sobre la Alemania contemporánea (CIRAC) acaban de publicar un estudio titulado "Sortie de crise à l'allemande - Dynamisme économique et fragilités structurelles d'un modèle", realizado bajo la dirección de René Lasserre, Hans Stark y Jörg Wolff.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform publica un estudio de Tomas Valasek titulado "Surviving Austerity : The case for a new approach to EU". El autor muestra que la ola de austeridad presupuestaria ha llevado al debilitamiento de las políticas militares de la Unión Europea al mismo tiempo que los Estados Unidos esperan que Europa asuma la responsabilidad de su seguridad así como la de sus vecinos como lo demuestra su reticencia a dirigir la intervención en Libia. T. Valasek muestra que las fuerzas armadas de Europa podrían estar mal preparadas para las futuras crisis a menos que colaboren mejor.

Read more

Cultura

Festival/Copenhague

1 de enero de 1970

culture.jpg
El festival internacional de cine de Copenhague, CPH PIX, presenta del 14 de abril al 1 de mayo 170 películas de todo el mundo y una selección oficial dedicada a los nuevos talentos del 7º arte mundial.

Read more

Festival/Salzburgo

1 de enero de 1970

Del 16 al 25 de abril se celebra el festival de Pascua de Salzburgo con "Salome" de Richard Strauss, las obras de Igor Strawinsky, Maurice Ravel, Gustav Mahler y Felix Mendelssohn Bartholdy.

Read more -otro enlace

Exposición/Quimper

1 de enero de 1970

El Museo de Bellas artes de Quimper propone hasta el 31 de agosto la exposición "De Turner a Monet, el descubrimiento de Bretaña a través de los paisajistas en el siglo XIX". Se divide en doce capítulos, desde las primeras llegadas de artistas a finales del siglo XVIII hasta las nuevas experimentaciones, al alba del siglo XX, repartiéndose entre visiones románticas e idílicas o entre campo y costas.

Read more

Festival/Bourges

1 de enero de 1970

La primavera de Bourges 2011 se celebrará del 20 al 25 de abril. En su 35ª edición acoge talentos confirmados como Moriarty, The Do, Yael Naim o Cali, junto a recién llegados como Selah Sue, Anna Calvi, Timber Timbre o incluso Cascadeur y Twin Twin.

Read more

Literatura

1 de enero de 1970

Rüdiger Wischenbart presentó su "Diversity Report 2010" el 12 de abril en la Feria del libro de Londres, que también se publicó en la revista profesional Livres Hebdo. El Diversity Report analiza desde el 2008 la evolución de las traducciones en literatura novelesca en quince países de la Unión Europea. Basado en las dos ediciones anteriores, el informe sigue a cerca de 200 autores y sus trabajos a través del mercado de la novela europea. El sueco Stieg Larsson, padre de la trilogía "Millenium", llega en cabeza de las ventas europeas en 2010 con un 24% de cuota de mercado. Las lenguas más presentes son, por orden: el inglés, sueco, italiano y francés.

Read more

Fiestas/Sevilla

1 de enero de 1970

Sevilla va a vivir esta semana uno de los períodos más animados del año con las celebraciones religiosas (hermandades y cofradías) de la Semana Santa. Cada año, una gran número de españoles y extranjeros asisten a los desfiles de más de sesenta hermandades que ritman cada día hasta Pascua.

Read more

Agenda

19 de abril

Presentación del "Informe Schuman 2011" en Bruselas (Parlamento europeo) ()


20 de abril

Consejo de Gobernadores del BCE ()


les 2-3 de mayo

Reunión informal de Ministros de Energía ()


5 de mayo

Reunión de gobernadores del BCE ()


9 de mayo

Día de Europa ()


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°483- versión del 18 avr. 2011