La carta6602 mars 2015

La Lettre

Pascale Joannin

2 de marzo de 2015

¿ Cuáles son los cambios que se han introducido en Europa en materia de igualdad entre hombres y mujeres durante el año 2014?. Pascale Joannin, con las cifras en las manos, habla de la presencia femenina en el Parlamento europeo, en los gobiernos nacionales (regresión en 3 Estados miembro) o en los parlamentos, así como en las empresas. Donde se aprecian progresos sensibles es en el sector económico. ¿Que hacen los políticos? A poco tiempo del día de las mujeres el 8 de marzo, Europa debe seguir adelante para conservar sus logros.

Read more

En portada

"Energía, Europa en red"

2 de marzo de 2015

etudes.jpg
El presidente francés François Hollande recibió el 23 de febrero un informe del secretario general de ERDF, Michel Derdevet, titulado "Energía, Europa en red". La adaptación y la evolución de las redes energéticas es, en efecto, una necesidad para que los países europeos consigan su transición energética. Las 12 propuestas presentadas en este informe pretenden hacer emerger un enfoque europeo en torno a tres ejes: renovar la seguridad del suministro y la cooperación entre los diferentes responsables, reforzar la coordinación de la regulación y de los incentivos de financiación para controlar el coste de las infraestructuras, y promover Europa como "líder" de la innovación energética.

Read more -otro enlace

Elecciones

Victoria del Partido de la reforma en las elecciones legislativas en Estonia

2 de marzo de 2015

elections.jpg
Las elecciones legislativas en Estonia el 1 de marzo beneficiaron a los dos "grandes" partidos. El Partido de la reforma (ER) del Primer ministro Taavi Roivas, nombrado al frente del gobierno hace menos de un año (26 de marzo de 2014), llegó primero en la votación después de 9 años en el poder. Logró el 27,7% de los sufragios y consiguió 30 escaños (-3) en el Riigikogu, cámara única del Parlamento, El Partido del centro (K), el principal partido de oposición obtuvo el 24,8% de los votos y 27 diputados (+1). El Partido socialdemócrata (SDE) ocupa el tercer lugar con el 15,2% de los sufragios y 15 escaños (+4). La Unión para la patria - Res Publica (IRL) obtuvo el 13,7% de los votos y 14 diputados (-9). Entran 2 partidos en el Riigikogu: el Partido libre de Estonia, creado el pasado 20 de septiembre, que obtuvo el 8,7% de los sufragios y 8 escaños, y el Partido popular conservador (EKRE) que logró el 8,1% de los votos y 7 diputados. La participación fue casi idéntica a la registrada en la anterior votación legislativa del 6 de marzo de 2011 y ascendió al 63,7% (-0,2 puntos).

Read more

Paridad

Estudio del FMI sobre la igualdad de sexos.

1 de marzo de 2015

2014-06-12-11-41-06.8451.jpg
El 23 de febrero, la directora general del FMI Christine Lagarde volvió a hablar del género, hablando de una "conspiración contra las mujeres". "En demasiados países ", explicó, "las excesivas restricciones jurídicas disuaden a las mujeres de participar en la vida económica, de integrar el mundo del trabajo". Un estudio reciente de los economistas del FMI se esfuerza por comprender las medidas que hay que adoptar para asegurarles a las mujeres la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. La constatación fundamental es que hay que establecer reglas de juego justas y equitativas.

Read more -otro enlace

Francia: Informe sobre la paridad para el reparto de poder entre mujeres y hombres

2 de marzo de 2015

El 26 de febrero, el Alto Consejo francés de Igualdad entre mujeres y hombres entregó un informe sobre la paridad en política en Francia, y en particular sobre la evaluación de la aplicación de las leyes de paridad en el marco de las elecciones de 2014 (municipales, europeas y senatoriales). Se constata que 15 años después de la reforma constitucional, la paridad progresa pero avanza con lentitud por la ausencia de obligaciones legales. Formula 12 recomendaciones con el fin de ir más allá y obtener una paridad efectiva. Entre estas recomendaciones figuran la armonización de las reglas de candidaturas de diputados con las candidaturas del senador/as elegidos por escrutinio uninominal, que imponen que titular y suplente sean de distinto sexo; la modernización del estatuto de los electos con el fin de permitir una mejor articulación de la vida profesional, política y personal.

Read more

Las mujeres en el poder: construir un mundo diferente

2 de marzo de 2015

La Presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, viajó a Santiago (Chile) el 27 de febrero para asistir a un acto coorganizado por la ONU sobre el tema "Las mujeres en el poder y en los procesos de toma de decisiones: edificar un mundo diferente". La Presidenta tuvo ocasión de dar un discurso ante una audiencia de personalidades y de responsables políticos, como Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas o Leymah Gwobee, ganadora del premio Nobel de la paz. Destacó la importancia de asociar a las mujeres en la toma de decisiones políticas y la gobernanza de las grandes empresas. Hizo un llamamiento a los dirigentes mundiales para que den ejemplo, en particular las mujeres. Para ella "la participación de las mujeres en política no es una cuestión de moda, de ambición o de cuotas. Es una necesidad que se impone frente a los desafíos económicos y de seguridad".

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia: apoyo al empresariado femenino

2 de marzo de 2015

El 23 de febrero, la Primera ministra polaca Ewa Kopacz, se encontró en Kilece con los participantes del "Empresariado women 2014" que organizó el periódico Echo Diena. Presentó las acciones del gobierno para apoyar la actividad profesional de las mujeres y en particular para conciliar vida profesional y privada. Con este fin se está llevando a cabo un gran proyecto de construcción de guarderías.

Read more

Derechos Humanos/Rusia

Peticiones para liberar a la piloto ucraniana Nadia Savtchenko

2 de marzo de 2015

russie.jpg
En una carta abierta al presidente ruso, publicada el 26 de febrero en la página internet de Open Russia, un movimiento proeuropeo que dirige el opositor al Kremlin Mikhaïl Khodorkovski, el escritor y antiguo disidente soviético Vladimir Voïnovitch pide la liberación de la piloto Nadia Savtchenko, en huelga de hambre desde hace más de dos meses como protesta por su detención en Rusia. "Por favor, no deshonre una vez más a Rusia y no deje morir a esta valiente mujer", concluye. Nadia Savtchenko lleva encarcelada en Rusia desde julio de 2014, acusada del "homicidio premeditado" de dos periodistas rusos en el este de Ucrania a mediados de junio. En esa época combatía en el país como voluntaria, antes de ser encarcelada por los rebeldes prorrusos. Nadia Savchenko inició una huelga de hambre el 13 de diciembre de 2014, y el antiguo abogado de Pussy Riots, Marco Feygin, se ha hecho cargo de su expediente. Se han celebrado numerosas manifestaciones de apoyo en Rusia, Ucrania y Europa, y se ha lanzado una campaña #SaveOurGirl y #FreeSavchenko en Twitter.

Read more -otro enlace -otro enlace

Condena general del asesinato de Boris Nemtsov

2 de marzo de 2015

El asesinato del antiguo vice-primer ministro Borís Nemtsov, el 27 de febrero de 2015 en Moscú, suscitó una oleada de indignación en todo el mundo. Borís Nemtsov era un notorio opositor del régimen de Vladimir Putin. Todos los dirigentes europeos han condenado su asesinato y la investigación sigue su curso. La Jefa de la diplomacia de la Unión, Federica Mogherini, compartió el 28 de febrero su "indignación" por el "homicidio brutal" del opositor ruso, y pide a las autoridades rusas que lleven a cabo una investigación "completa, rápida y transparente".

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Ligera bajada del paro en Francia en enero

1 de marzo de 2015

crisefinanciere.jpg
El ministerio de trabajo publicó las cifras del paro para enero de 2015. El número de solicitantes de empleo inscritos en Pôle Emploi en la categoría A (sin ninguna actividad en el mes) disminuyó un 0,5%, es decir a 19 100 personas, para situarse en 3,48 millones en Francia metropolitana. Esta bajada concierne más en concreto a los jóvenes (-7 600 jóvenes, es decir el -1,4%). Sin embargo, si se añaden las categorías B y C (personas que han ejercido una actividad reducida), el número de inscritos en Pôle Emploi aumentó un 0,3% en el mes. No obstante, las cifras son alentadoras, porque el número de parados de categoría A no había bajado desde agosto de 2014. Pero el Primer ministro francés Manuel Valls apela a la prudencia, porque es demasiado temprano para afirmar que estas cifras traducen un cambio real de tendencia.

Read more -otro enlace

Se confirma la mejora de la confianza económica en la zona euro en febrero

1 de marzo de 2015

Se confirma la mejora de la confianza económica en la zona euro en febrero, gracias a los consumidores y al sector de las ventas al por menor, después de haberse mantenido prácticamente estable desde otoño. En efecto, según los datos publicados el 26 de febrero por la Comisión Europea, el índice de confianza se situó en 102,1 puntos en febrero de 2015, después de haber alcanzado 101,4 en enero. Los consumidores (+1,8 puntos) son cada vez más optimistas respecto a la situación económica. Sostienen la progresión de la confianza económica en la zona euro junto al sector de las ventas al por menor (+1,5 puntos) en el que los empresarios tienen "visiones más positivas" del clima económico, según las observaciones de la Comisión. Entre los Estados miembro, la confianza progresó sobre todo en Italia (2,4 puntos), en Francia (2 puntos) y en España (+0,8 puntos).

Read more -otro enlace -otro enlace

La Unión europea aprueba la prolongación de la ayuda financiera a Grecia

1 de marzo de 2015

Los Ministros de Hacienda de la zona euro le aprobaron el 24 de febrero la lista de las reformas sometidas el 23 de febrero por el gobierno griego al FMI, al BCE y a la Comisión Europea. Exhortan sin embargo Grecia a " desarrollar y a ensanchar(extender) la lista de las medidas reformistas ". En una carta(letra) enviada(dirigida) un poco antes al Presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem, la Comisión Europea había dado a conocer que la lista de reformas enviada por el gobierno griego constituía " un punto de partida valida " para un acuerdo entre la Troica y Grecia sobre la prolongación del programa de ayuda financiera. De sonido apreciado, la directora general del FMI CHRISTINE LAGARDE se mostró más escéptica que sus socios(compañeros) europeos que consideraban que nada en la carta(letra) del gobierno griego garantizaba " reformas de amplitud ". Consideró sin embargo que los compromisos del gobierno eran "suficientes" para perseguir el programa internacional de asistencia financiera. El Consejo de los directores del Fondo europeo de estabilidad (FESF) aprobó el 27 de febrero la extensión de cuatro meses del programa europeo de ayudas(ayudantes) para Grecia. El mismo día, los diputados alemanes del Bundestag también habían aprobado la prolongación del programa de asistencia financiera, levantando así el último bloqueo al pago de la ayuda europea a Grecia.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Informe de la OCDE sobre el Reino Unido

1 de marzo de 2015

A dos meses y medio de las elecciones británicas, el secretario general de la OCDE Angel Gurria presentó el 24 de febrero un informe sobre la situación económica del Reino Unido, globalmente positivo para el Primer ministro David Cameron. Dos aspectos ensombrecen no obstante el panorama: la productividad y los salarios reales. "El primer objetivo debe ser sin duda la productividad" aseguró Angel Gurria. "Contrariamente a lo sucedido después de otras crisis anteriores, la productividad no volvió a subir. Sin embargo es necesario si se quiere mejorar la competitividad del país y que progresen los salarios reales de manera continua. Una subida de estos últimos permitirá reducir el déficit y las desigualdades, aspectos que pesan sobre el crecimiento" según precisó el secretario general de la OCDE.

Read more -otro enlace

La tasa de paro se mantiene estable en Alemania

1 de marzo de 2015

La Oficina de empleo publicó sus cifras del paro en Alemania en febrero. El paro, corregido de calendario se mantiene en el mismo nivel que en enero, es decir el 6,5%. Los especialistas de la agencia Factset, proveedor de análisis y de servicios financieros, había previsto esta situación. En cambio, no habían anticipado la importante bajada del número de solicitantes de empleo. En efecto, los analistas habían previsto una bajada de 8 000 solicitantes pero han sido 20 000 personas las que han abandonado la búsqueda de empleo al otro lado del Rhin, situando el número de parados en 3,017 millones.

Read more -otro enlace

Portugal reembolsará 6.000 millones de euros al FMI en marzo

2 de marzo de 2015

Portugal reembolsará por adelantado al Fondo Monetario Internacional (FMI) 6.000 millones de euros a partir del mes de marzo, es decir cerca de un cuarto de los préstamos concedidos desde 2011 en el marco del plan de rescate, según indicó el 27 de febrero el gobierno. En total Lisboa desea devolver 14.000 millones de euros de los 25.700 millones recibidos en tres años del FMI, en un plazo máximo de dos años y medio. Esta decisión, aprobada por el FMI y la Unión Europea, se traducirá en "una importante reducción de los intereses que paga nuestro país", aseguró la Ministra de Hacienda María Luís Albuquerque.

Read more

Comisión

Un nuevo índice europeo resalta las diferencias en el acceso a la "sociedad digital" en los Estados miembro

2 de marzo de 2015

commission1.jpg
Con motivo de la presentación del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales "Economy and Society Index", la Comisión Europea reveló el 24 de febrero las primeras conclusiones de este nuevo instrumento. Los datos muestran que la experiencia digital depende del país en que uno se encuentra, pues los resultados varían desde los países punteros como Dinamarca (puntuación de 0,68 sobre 1) a los de peor comportamiento como Rumanía (puntuación de 0,31). La mayoría de los europeos usa internet con regularidad, el 75 % en 2014 (72 % en 2013), oscilando entre el 93 % en Luxemburgo y el 48 % en Rumanía. Por último el índice europeo revela la importante diferencia entre los Estados miembro en el acceso a los servicios públicos digitales. Si bien son una realidad cotidiana en algunos países, casi no existen en otros, oscilando entre el 69 % que ha utilizado formularios en línea para enviar información a los poderes públicos en Dinamarca y el 6 % en Rumanía.

Read more

Informe de la Comisión sobre el régimen de exención de visado acordada a los Balcanes occidentales

1 de marzo de 2015

La Comisión Europea presentó el 25 de febrero su 5º informe de evaluación del funcionamiento del régimen de exención de visado de la que se benefician los países de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia). Según este informe, " son necesarias medidas suplementarias para preservar la integridad del régimen de exención de visado y luchar contra los potenciales abusos del régimen de asilo de la UE". En efecto, los abusos del derecho de asilo por nacionales de los Balcanes occidentales exentos de visado "siguen siendo extremadamente preocupantes". El número de demandas de asilo provenientes de los Balcanes occidentales registra un aumento regular y constante. Los nacionales serbios (42% en 2013) son el mayor grupo de los Balcanes. Por último, Alemania sigue siendo el país de la UE con mayor número de demandas de asilo de nacionales de los Balcanes occidentales, pasando de 12% en 2009 al 75% en 2014.

Read more -otro enlace

Hacia una Unión de la energía

1 de marzo de 2015

La Comisión Europea aprobó el 25 de febrero su estrategia "para una Unión de la Energía resistente con una política de cambio climático orientada al futuro". En este marco, adoptó un documento que presenta los objetivos de una Unión de la energía y las medidas que la Comisión adoptará para alcanzarlos en torno a cinco ejes: medidas legislativas que reestructuren y reorganicen el mercado de la electricidad, la garantía de una mayor transparencia en los contratos de gas, el desarrollo de la cooperación regional o las medidas a favor de las energías renovables. La Comisión adoptó dos comunicaciones, una sobre la interconexión que establece las medidas necesarias para alcanzar el objetivo del 10 % de interconexión eléctrica de aquí a 2020, la otra presenta una serie de ideas acerca de un acuerdo mundial sobre el clima con miras a la reunión que se celebrará en París en diciembre.

Read more -otro enlace

La Comisión presenta sus decisiones sobre la situación económica y presupuestaria de los Estados miembro

1 de marzo de 2015

En el marco del Semestre europeo, la Comisión entregó el 25 de febrero sus decisiones sobre la situación económica y presupuestaria de los Estados miembro. De los 16 países que en noviembre estaban en posición de desequilibrio macroeconómico, la Comisión ha intensificado el procedimiento de tres países: Francia (etapa 5), Alemania (etapa 3) y Bulgaria (etapa 5). Respecto a dos países, la Comisión abrió el procedimiento de desequilibrios macroeconómicos (PDM), a saber Portugal y Rumanía; mientras que decidió sacar a Eslovenia de ese procedimiento. En cuanto a los déficits presupuestarios, la Comisión recomienda que no se ponga en marcha ningún procedimiento de déficit excesivo para Bélgica, Italia y Finlandia. Por otro lado, la Comisión decidió conceder un plazo de dos años a Francia para volver a situar su déficit público por debajo de la barrera del 3% del PIB, es decir hasta 2017. Esta decisión, que se acompañará de una evaluación regular del ajuste presupuestario del país a partir de mayo, debe permitir al gobierno francés poner en marcha "ambiciosas reformas estructurales". La concesión de este nuevo plazo también deberá acompañarse de un esfuerzo estructural del 0,5 % a partir del 2015 según precisó la Comisión.

Read more -otro enlace

La Comisión desbloquea 3.800 millones de euros para luchar contra la pobreza en la UE

1 de marzo de 2015

La Comisión Europea adoptó el 26 de febrero el último de los programas operativos nacionales para el Fondo europeo de ayuda a los más desfavorecidos para 2014-2020. Desbloqueó así un total de 3.800 millones de euros de ayuda destinada a los 4 millones de ciudadanos europeos que se consideran "más vulnerables". Esta cantidad se concretizará principalmente en una ayuda material para las personas que padecen las formas más agudas de pobreza, como la privación de alimentos, los sin hogar y las privaciones materiales de los niños. La ayuda ofrecida es muy variada ya que puede ser productos de alimentación, ropa y otros bienes vitales pero también acciones para facilitar la integración o la reintegración social.

Read more

Déficit público: la Comisión europea fija nuevos objetivos a Francia

1 de marzo de 2015

El 27 de febrero, la Comisión Europea pidió a Francia nuevos esfuerzos de reducción presupuestaria, exigiendo así que reduzca su déficit público más de lo previsto en 2016 antes de alcanzar el 2,8 % del PIB en 2017, y esto con "más medidas de ahorro". Las nuevas recomendaciones de la Comisión fijan objetivos de déficit público del 4 % del PIB en 2015 (en lugar del 4,1% prometido por el gobierno francés), del 3,4% en 2016, allí dónde Bercy prevé el 3,6%, luego del 2,8% en 2017, año en el que el país debería volver a situarse por debajo de la barrera del 3% del PIB. En términos estructurales (fuera del efecto de coyuntura económica), la Comisión desea que Francia reduzca su déficit de 0,8 puntos de PIB en 2016 y después 0,9 puntos en 2017. Para 2015, la Comisión Europea impone a Francia un esfuerzo estructural de 0,5 puntos de PIB. Ahora bien, considera que los planes sometidos por Bercy son insuficientes y solo permitirán una reducción de 0,3 puntos de PIB este año. Francia "puede" respetar esta recomendación "exigente" y "realista", reaccionó el Ministro de Hacienda francés Michel Sapin.

Read more

Parlamento

El diputado europeo francés Alain Lamassoure, presidente de la comisión sobre resoluciones fiscales

1 de marzo de 2015

parlement.jpg
La nueva comisión parlamentaria sobre resoluciones fiscales anticipadas, creada durante la sesión plenaria del 12 de febrero, eligió a Alain Lamassoure (PPE, FR) como presidente en la reunión constitutiva del 26 de febrero. Bernd Lucke (ECR, DE), Marisa Matias (GUE/NGL, PT) y Eva Joly (Verdes/ALE, FR) han sido elegidos vicepresidentes. Los ponentes de la comisión se designarán el 9 de marzo. Esta comisión, compuesta de 45 miembros y dotada de un mandato inicial de seis meses, examinará las prácticas relativas a las resoluciones fiscales anticipadas desde el 1 de enero de 1991, pero también la forma en la que trata la Comisión Europea las ayudas de Estado.

Read more

Los diputados debaten las modificaciones a la propuesta sobre el sistema PNR

2 de marzo de 2015

Un nuevo proyecto de informe sobre un sistema europeo para la utilización de los datos de los expedientes pasajeros (PNR), presentado por Timothy Kirkhope (ECR, UK) ha sido debatido en comisión de las libertades civiles el 26 de febrero. Este nuevo texto propone varios cambios con relación a la propuesta de la Comisión de 2011. Los diputados europeos discutieron sobre la evaluación de la proporcionalidad de la propuesta frente a las amenazas actuales de seguridad, del campo de aplicación de la propuesta (lista de las infracciones cubiertas), períodos de conservación de los datos, de la inclusión o de la exclusión de los robos(vuelos) intra-europeos, del lazo con la reforma corriente sobre la protección de los datos y las consecuencias de la anulación, por el juicio del Tribunal de Justicia de la UE, de la directiva de 2006 sobre la conservación de datos. Los diputados tienen hasta el 25 de marzo para proponer enmiendas al proyecto de informe antes de que se haga una votación definitiva sobre el texto.

Read more

Consejo

El Consejo permite a los Estados miembro que prohíban los OGM

2 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Las nuevas reglas que autorizan los Estados miembro a prohibir o a restringir la cultura de OGM (organismos genéticamente modificados) sobre su territorio han sido adoptadas por el Consejo el 2 de marzo. Entrarán vigentes 20 días después de su publicación al Boletín oficial de la Unión Europea. Según Janis Duklavs, ministro letón de la agricultura y Presidente del Consejo: " los Estados miembro pueden decidir en lo sucesivo si culturas genéticamente modificadas, o no, habrán cultivado sobre su territorio, lo que está en línea con principio de subsidiariedad y respeta las elecciones de los ciudadanos y de los agricultores ". Estas nuevas reglas también toman en consideración los problemas de contaminación transfronteriza, ya que los Estados miembro en los cuales los OGM son cultivados deberán evitar la contaminación de los Estados fronterizos en los que se prohiban los OGM.

Read more

Nueva directiva para el seguimiento de las infracciones viales en Europa

2 de marzo de 2015

El 2 de marzo, el Consejo adoptó una directiva respecto a las reglas que se aplicarán en todos los países de la UE a partir de 2017 en cuanto a la información compartida de las infracciones de tráfico cometidas por conductores de vehículos extranjeros. Estas reglas se aplicarán a partir de ahora en el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Ya se había adoptado una directiva sobre la información compartida de las infracciones de carretera en 2011, pero estos tres Estados miembro no habían participado por su posición particular con respecto a la cooperación policial. El objetivo de esta directiva es mejorar la seguridad vial en Europa y asegurar una igualdad de trato a los conductores europeos. Se incluyen ocho infracciones en la directiva: exceso de velocidad, no llevar puesto el cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo, conducir en estado de embriaguez, conducir bajo la influencia de drogas, no llevar casco, utilizar una vía prohibida y uso ilícito de un teléfono móvil, o de otro dispositivo de comunicación al volante.

Read more -otro enlace

BCE

Nuevo billete de 20 €

1 de marzo de 2015

bce.jpg
Después de los billetes de 5 y 10 euros, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, reveló el 24 de febrero el nuevo billete de 20 euros. En cuanto al diseño formal, el billete conserva su color predominante azul y sus obras arquitectónicas góticas. En cuanto al fondo, tendrá nuevos sistemas reforzados de seguridad, empezando por el retrato de la princesa mitológica griega Europa que aparece en filigrana así como en holograma en la banda plateada del anverso del billete.

Read more -otro enlace

El Presidente del BCE desea reforzar la Unión monetaria

1 de marzo de 2015

Con motivo de un debate sobre las actividades del Banco Central Europeo (BCE) en el Parlamento europeo el 25 de febrero, el Presidente de la institución, Mario Draghi, destacó su compromiso en favor de una "verdadera Unión económica". "La convergencia económica no fue tan sostenible como se esperaba al principio. Y esto sigue amenazando el éxito a largo plazo de la Unión monetaria en caso de crisis importante", afirmó ante los diputados europeos. Según Mario Draghi, es necesario dar dos respuestas complementarias a los fallos de la unión económica. Primero, las economías de la zona euro deben reforzarse gracias a finanzas públicas más sólidas y ambiciosas reformas económicas estructurales. " En segundo lugar, debemos pasar de un sistema de reglas para la elaboración de las políticas económicas nacionales a un sistema de reparto de la soberanía en el seno de instituciones comunes, con el fin de reforzar nuestra gobernanza en política económica. Una regla común puede ser sólida sólo si la institución común que puede aplicarla también lo es" explicó el Presidente del BCE.

Read more

Alemania

El Bundestag aprueba la prórroga de las ayudas a Grecia

1 de marzo de 2015

allemagne.jpg
Los diputados alemanes aprobaron la prórroga de cuatro meses del programa de ayuda a Grecia el 27 de febrero. Este voto del Parlamento alemán era necesario para desbloquear las ayudas europeas a Grecia adoptadas el 24 de febrero por el Eurogrupo. 542 diputados de los 631 aprobaron el programa de ayuda, contra 23 en contra y 13 abstenciones. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, había llamado a votar el texto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

Austria moderniza su ley sobre el Islam

1 de marzo de 2015

autriche.jpg
El Parlamento austríaco aprobó la nueva ley del gobierno sobre el Islam el 25 de febrero. La ley estaba en preparación desde hace varios años porque la ley precedente sobre el Islam databa de la época imperial (1912), pero los acontecimientos de enero en París han llevado al gobierno austríaco a actuar sobre la financiación extranjera y a "combatir las prácticas abusivas", según el ministro de inmigración, Sebastian Kurz. La nueva ley prevé en particular prohibir la financiación de los imanes y de las organizaciones islámicas con fondos extranjeros. La mayoría de los musulmanes austríacos son de origen turco y una parte de los imanes recibe financiación de la dirección de Asuntos religiosos turcos. Sebastian Kurz considera que esta ley concede más derechos a los musulmanes austríacos y contribuye a promover un "Islam de carácter europeo".

Read more -otro enlace

Bélgica

El Consejo de Ministros aprueba un proyecto de ley sobre la promoción del empleo

2 de marzo de 2015

belgique.jpg
El Consejo de ministros belga aprobó el 27 de febrero un proyecto de ley que pretende "reducir el handicap salarial con respecto a los tres países de referencia (Francia, Alemania y Países Bajos), particularmente bloqueando el índice salud normalizado a partir del marzo, "de manera que se pueda hacer el salto de índice del 2 %". El texto de ley, que deben aprobar los diputados belgas, prevé en particular sanciones penales y administrativas contra los empleadores que no respeten las medidas de moderación salarial o de bloqueo de índice. Este proyecto de ley pone en aplicación todo el acuerdo social 2015-2016, concluido con los interlocutores sociales interprofesionales, así como los últimos puntos de la primera fase de la armonización de los estatutos de los obreros y de los empleados.

Read more

España

Debate sobre el estado de la nación en España

1 de marzo de 2015

espagne.jpg
El 24 de febrero, durante el debate sobre el estado de la nación en España, el Presidente español, Mariano Rajoy indicó que "España ha pasado de ser un país al borde de la quiebra a convertirse en el ejemplo de recuperación para otros países de la Unión Europea". Se fijó un objetivo: crear 3 millones de empleos en los próximos años y anunció la revisión al alza de la previsión de crecimiento para 2015: el 2,4%, en lugar del 2% anunciado hasta ahora. La oposición socialista rebate este optimismo y denuncia la desenfrenada corrupción en el país y el elevado paro. Recordemos que España se prepara para las elecciones legislativas de finales de año.

Read more -otro enlace

España contribuirá con 1.500 millones de eouros al plan de inversión para Europa

1 de marzo de 2015

España anunció el 27 de febrero que contribuirá con un importe de 1.500 millones de euros en proyectos financiados por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), que es el elemento central del "Plan de Inversiones para Europa". La contribución de España se hará a través de Instituto de Crédito Oficial (ICO), el banco nacional de desarrollo del país.

Read more -otro enlace

Estonia

El partido en el poder en Estonia gana las elecciones legislativas

2 de marzo de 2015

estonie.jpg
El 1 de marzo, en las elecciones legislativas celebradas en Estonia, ganó el partido en el poder, "Partido de la Reforma" (centro) con el 27,7% de los votos y 30 escaños, por delante del partido del Centro (prorruso) con el 24,8% y 27 escaños. Los socialdemócratas llegan terceros con el 15,2% y 15 escaños, les sigue el IRL (Unión por la Patria y Res Publica,) con el 13,7% y 14 escaños, los liberales con el 8,7% y 8 escaños y el partido conservador con el 8,1% y 7 escaños. Ningún otro partido superó el umbral de elegibilidad del 5%. La tasa de participación ascendió al 63,7%. El jefe saliente del gobierno, Taavi Roivas, será el encargado de componer un nuevo gobierno. Sin embargo lo dos aliados actuales, el partido de la Reforma y los socialdemócratas, no disponen de la mayoría absoluta en el Parlamento y deberán buscar un nuevo aliado. Esta elección se celebró en un contexto de inquietud respecto a la seguridad del país frente a Moscú. Taavi Roivas reclama de hecho una mayor presencia de la OTAN para responder a la del ejército ruso en la frontera.

Read more

Francia

Cumbre franco-italiana en París

2 de marzo de 2015

france.jpg
El 24 de febrero, el presidente del Consejo italiano Matteo Renzi se encontró con el presidente francés François Hollande en París. Se ha firmado la adenda a un acuerdo de 2001 que permite lanzar las obras del TGV Lyon-Turín. Las obras comenzarán en 2016. Este TGV necesita la perforación de un túnel de 57 km bajo los Alpes, cuyo coste alcanza 8.500 millones de euros. François Hollande espera de la Unión Europea que asuma el 40% del coste de la construcción de esta porción de la línea. En total la construcción, que no debería concluir antes de 2030, debería costar 26.000 millones de euros. Francia aseguró apoyar los esfuerzos de Italia, particularmente en la ONU, para poner fin al caos en Libia, procurando encontrar un acuerdo con los países ribereños para luchar contra el tráfico de seres humanos. Ambos hombres platearon así como primera exigencia la necesidad de encontrar un acuerdo político entre las diferentes facciones. Matteo Renzi calificó el expediente libio de prioridad para toda Europa. La Fundación publicó en 2012 un estudio sobre este tema de la línea ferroviaria Lyon-Turín.

Read more -otro enlace -otro enlace

Llamamiento del presidente francés por el clima

1 de marzo de 2015

Con motivo de su viaje a Filipinas, el presidente francés François Hollande hizo un llamamiento desde Manila el 26 de febrero para ayudar a los países pobres a hacer frente a los cambios climáticos con vistas a la cumbre de diciembre en París, en donde Francia espera que se logre un acuerdo vinculante para limitar el calentamiento. Este acuerdo, redactado país por país, aspiraría a limitar el calentamiento de la Tierra por debajo de 2°C antes de que acabe el siglo. François Hollande pidió a los países ricos que ayuden a los más pobres a hacer frente a las modificaciones que impondrán las obligaciones que se avecinan, en particular a través del Fondo verde, el mecanismo financiero de Naciones Unidas al que Francia y Alemania han prometido dar mil millones de dólares cada una.

Read more

Italia

Se aprueba en Italia la ley sobre la responsabilidad civil de los magistrados

2 de marzo de 2015

italie.jpg
El 24 de febrero la Cámara de diputados italiana aprobó definitivamente la propuesta de ley sobre la responsabilidad civil de los magistrados. Las principales novedades de la ley son que se aumentan las posibilidades de recurso por el ciudadano y la obligación de actuar en caso de negligencia grave. "Es un paso histórico", destacó el ministro de Justicia Andrea Orlando. El texto legal concierne una cuestión sobre la que se ha abierto un procedimiento de infracción, a nivel europeo, por no aplicación del derecho comunitario, que habría conducido al pago - por Italia - de una multa estimada a 37 millones de euros.

Read more -otro enlace

Lituania

Lituania decide restaurar el servicio militar obligatorio

1 de marzo de 2015

lituanie.jpg
Tras haber abandonado el servicio militar en 2008 después de su adhesión a la OTAN en 2004, la presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, anunció el 24 de febrero la vuelta al servicio militar obligatorio, al término de una reunión urgente del Consejo nacional de Defensa. La Presidenta justificó esta decisión por el conflicto ucraniano y el comportamiento amenazante de Rusia. Declaró que "el actual medio ambiente geopolítico requiere un refuerzo y acelerar el reclutamiento para el ejército (...) El Consejo nacional de defensa decidió restablecer temporalmente el servicio militar obligatorio para los cinco próximos años. Los reclutas servirán nueve meses, y cada año se llamará a unos 3 500 lituanos". Esta decisión debe ser aprobada ahora por el Parlamento.

Read more -otro enlace

Rumanía

Visita oficial del Presidente rumano a Alemania

2 de marzo de 2015

roumanie.jpg
El Presidente rumano, Klaus Iohannis, se encontraba de visita oficial en Berlín el 26 de febrero, en donde se entrevistó con la Canciller alemana, Angela Merkel. A nivel económico, Alemania es uno de los mayores inversores europeos en Rumanía y el comercio entre ambos países asciende a más de 20.000 millones de euros. La canciller habló de lazos culturales, reforzando esta afirmación la pertenencia del presidente Iohannis a la minoría alemana de Rumanía. La visita tenía por objeto consolidar los lazos y la cooperación en ámbitos esenciales, particularmente el comercio y la lucha contra la corrupción. La política exterior ocupó un lugar destacado en la visita y la canciller Merkel expresó el deseo que sus países cooperen más estrechamente. En efecto, la cercanía de Rumanía con los Balcanes, Moldavia y Ucrania lo convierten en protagonista estratégico para los europeos en un contexto de crisis con Rusia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

El Reino Unido apoyará al ejército ucraniano

1 de marzo de 2015

royaume-uni.jpg
El Primer ministro británico, David Cameron, anunció el 24 de febrero que el Reino Unido va a enviar consejeros y equipos de formación a Ucrania. Pavlo Klimkin, ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, había anunciado en París, durante una reunión, que el ejército ucraniano no necesitaba armas mortíferas sino herramientas de comunicación y reforzar sus capacidades. Esa es la ayuda que va a proporcionar el Reino Unido, enviando 75 especialistas para formar en los ámbitos médico, logístico y militar y de la información. Se van a formar a especialistas ucranianos para que tomen el relevo. El gobierno de David Cameron tomó esta decisión tras las amenazas renovadas de los separatistas prorrusos y la actitud de Rusia en la región. David Cameron recordó que el enfoque británico respecto a Ucrania excluía la entrega de armas mortíferas por el momento, pero que esto podría cambiar según evolucione el conflicto.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Compromiso "histórico" de Bosnia y hercegovina en la vía europea

1 de marzo de 2015

bosnie-herzegovine.jpg
La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini saludó el 23 de febrero el compromiso "histórico" de Bosnia Herzegovina después de la adopción en el Parlamento de una declaración que prevé reformas económicas y sociales con vistas a un acercamiento a la UE. "Este Parlamento ha adoptado una decisión importante, yo diría que una decisión histórica", declaró Mogherini a los representantes de ambas cámaras del Parlamento bosnio que acababan de adoptar una "declaración política" propuesta por la presidencia colegial del país. "Es una decisión (tomada) en nombre de (aquellos) numerosos en Bosnia Herzegovina que quieren que el país avance hacia la Unión Europea", añadió la Sra Mogherini.

Read more

Ucrania

Reunión ministerial sobre la aplicación de los acuerdos de Minsk

2 de marzo de 2015

ukraine.jpg
Los Ministros de Asuntos Exteriores francés, alemán, ruso y ucraniano se reunieron en París el 24 de febrero. Intercambiaron puntos de vista sobre la aplicación del alto el fuego. La situación fue controvertida en particular en Debaltsevo y se prestó una atención particular a la situación en la región de Marioupol. Los cuatro ministros piden la aplicación estricta de todas las disposiciones de los acuerdos de Minsk, empezando por el alto el fuego total y una retirada completa del armamento pesado.

Read more -otro enlace

Eurostat

Baja la inflación en la zona euro

2 de marzo de 2015

eurostat.jpg
Se ha calculado la inflación anual de la zona euro en un -0,3% en febrero de 2015, más que en enero que fue de un 0,6%, según una estimación publicada el 2 de marzo por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. De los principales componentes de la inflación de la zona euro, los servicios deberían registrar la tasa anual más elevada en febrero (el 1,1%, contra el 1% en enero), seguidos por la alimentación, las bebidas alcohólicas y el tabaco (el 0,5 %, contra el -0,1% en enero), los bienes industriales sin la energía (el -0,2%, contra el -0,1% en enero) y la energía (-7,9%, contra -9,3% en enero).

Read more

Salarios mínimos nacionales en la Unión europea

1 de marzo de 2015

A 1 de enero de 2015, 22 de los 28 Estados miembro de la Unión Europea aplicaban un salario mínimo nacional. Su importe variaba de 184 euros al mes en Bulgaria a 1 923 euros en Luxemburgo. No obstante, después de ajustar las diferencias de poder adquisitivo, la diferencia entre los Estados miembro, que era de 1 a 10 en euros, se reduce de 1 a 4 cuando los salarios se expresan en estándares de poder adquisitivo. Estas cifras fueron publicadas por Eurostat el 26 de febrero.

Read more

Baja el paro en Europa

2 de marzo de 2015

Según un estudio Eurostat del 2 de marzo, el paro corregido de calendario se situaba en el 11,2% en enero de 2015 en la zona euro y el 9,8% en la Unión Europea, bajando con respecto a diciembre de 2014 (que fue respectivamente el 11,3% y el 9,9%) pero también con respecto a enero de 2014 (el 11,8% y el 10,6% respectivamente). El paro de enero 2015 de la zona euro (11,2%) es el más débil registrado desde abril de 2012. Las tasas de paro más bajas se han registrado en Alemania (4,7%) y en Austria (4,8%), mientras que las más altas se han registrado en Grecia (25,8% en noviembre de 2014) y en España (23,4%). El paro de los jóvenes, en enero de 2015, también bajó con respecto a enero de 2014, situándose en el 21,2% en la Unión Europea y el 22,9 % en la zona euro, contra respectivamente un 23,3% y un 24,3%.

Read more

Estudios/Informes

Informe anual de Amnistía International sobre derechos humanos

1 de marzo de 2015

etudes.jpg
Amnistía Internacional entregó el 25 de febrero su informe anual sobre los derechos humanos. La situación en 2014 fue más que alarmante: crímenes de guerra en 18 países; 4 millones de personas huyeron de Siria; 3 400 personas se ahogaron en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa; 62 gobiernos detuvieron a personas que sólo habían ejercido su libertad de opinión; se celebraron juicios no equitativos en el 58% de los países observados (que fueron 93 países). Amnistía Internacional lamenta que "por defensa de intereses particulares o de oportunismo político, el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas se mostró incapaz de resolver las crisis y los conflictos que desgarraron la franja de Gaza, Iraq, Israel, Siria y Ucrania, incluso en situaciones donde Estados o grupos armados son culpables de crímenes atroces contra civiles". La ONG preconiza también que los dirigentes mundiales impongan nuevas restricciones para luchar contra el uso de armas explosivas, así como contra la transferencia irresponsable de armamento a autores de violaciones de los derechos humanos.

Read more -otro enlace

Cultura

La exposición "Matisse. Arabesque" en Roma

1 de marzo de 2015

culture.jpg
Del 5 de marzo al 21 de junio de 2015, la Scuderie del Quirinale en Roma acoge la exposición "Matisse. Arabesque". La exposición presentará más de un centenar de obras del pintor francés Henri Matisse, entre ellas varias de sus obras maestras más notables que se expondrán en Italia por primera vez. Gracias a una colaboración con el Ministerio italiano de cultura, esta excepcional exposición acogerá cuadros de los mayores museos del mundo, como la Tate en Londres, el Museo Pouchkine en Moscú, el Ermitage en San Petersburgo, el Centro Pompidou y la Orangerie de París, así como de los principales museos de Filadelfia y de Washington.

Read more

La National Gallery de Londres presenta la exposición "Inventing Impressionism"

1 de marzo de 2015

Del 4 de marzo al 31 de mayo de 2015, la National Gallery de Londres presenta la exposición "Inventing Impressionism" dedicada a los difíciles principios de los pintores impresionistas. La exposición se interesa en particular por Paul Durand-Ruel, un marchante de arte parisino, que descubrió y adquirió de manera muy precoz las obras de los futuros pintores más grandes de este movimiento, como Monet, Degas, Manet, Renoir, Pissarro o incluso Sisley. "Inventing Impressionism" presenta así más de 85 obras maestras del movimiento impresionista que pertenecieron todas a Durand-Ruel, algunas de las cuales forman parte de las series más célebres de Renoir y Monet.

Read more

Mary Heilmann & David Reed. Two By Two

2 de marzo de 2015

La Nationalgalerie de Berlín organiza del 6 de marzo al 11 de octubre de 2015 - en el Museum für Gegenwart - la primera exposición conjunta de los artistas Mary Heilmann y David Reed, figuras claves de la pintura americana expresionista post-abstracta. La exposición Two by two presenta cuarenta obras maestras realizados desde los años setenta con el fin de explorar armonía y tensión entre sus respectivas posiciones artísticas.

Read more

Agenda

2 y 3 de marzo

Consejo Competitividad (Bruselas)


Del 5 al 6 de marzo

Consejo "Transportes, Telecomunicaciones y Energía" (Bruselas)


6 de marzo

Consejo "Medio Ambiente" (Bruselas)


9 de marzo

Reunión del Eurogrupo (Bruselas)


9 de marzo

Consejo "Empleo, política social, sanidad y consumidores" (Bruselas)


9 al 12 de marzo

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Guillaume Anglars, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Derechos/Humanos-Rusia, Igualdad-hombres/mujeres, Unión/energía, Ayuda/Grecia, S...

pdf

La carta n°660- versión del 2 mars 2015