La carta6619 mars 2015

La Lettre

Olivier Marty

9 de marzo de 2015

La Comisión europea ha presentado la propuesta de reglamento para la creación del Fondo europeo de inversiones estratégicas (FEIS) el 13 de enero de 2015. El diálogo tripartito se mantendrá hasta el final de la presidencia letona con el fin de que el dispositivo esté operativo este verano. Está previsto que se logre el primer acuerdo de principio en el Consejo "Ecofino" del 10 de marzo. A este fin la nota repasa las tres dimensiones del plan Juncker, indica cómo pueden, en su conjunto, asegurar el éxito, y enuncia algunas opiniones sobre los puntos técnicos que se debaten.

Read more

Crisis financiera

Aumenta la tasa de empleo femenino en Italia

9 de marzo de 2015

crisefinanciere.jpg
Frente a una tasa de paro del 12,6 % en enero de 2015, el indice de mujeres que encuentran un empleo en Italia es positivo. El Instituto nacional de Estadística registra un 0,5% para las mujeres mientras que para los hombres las cifras se mantienen estables. El Informe 2015 de Manageritalia confirma estos datos: aumentan las mujeres con un empleo (+ 6,2 % durante los 10 últimos años contra +3,9 % los hombres).

Read more -otro enlace

El crecimiento francés menor de lo previsto en el primer trimestre

9 de marzo de 2015

El 9 de marzo, el Banco de Francia publicó su encuesta mensual de coyuntura. Según ésta, el crecimiento de la economía francesa el primer trimestre ya no sería del 0.4% sino del 0.3%. Así, la actividad aumenta para los equipos eléctricos y electrónicos así como para el automóvil, mientras que disminuye en química y farmacia. La actividad aumenta ligeramente en los servicios, pero baja en la construcción.

Read more

Comisión

Declaración sobre la 5G en el Congreso de la telefonía móvil en Barcelona

9 de marzo de 2015

commission1.jpg
El Comisario europeo comisario europeo de Economía y Sociedad Digital, Günther Oettinger, presentó el 3 de marzo los proyectos de la Unión Europea respecto a la 5G con motivo del Congreso mundial de telefonía móvil en Barcelona. Se debatirá la visión global así como las normas relativas a la 5G, que no puede concebirse sólo a escala nacional o europea, entre los socios internacionales de aquí a 2016. Para el Comisario Oettinger, la 5G sería la solución al creciente aumento del uso de Internet inalámbrico, y por eso es fundamental la instauración del mercado único digital en Europa.

Read more

100 millones de euros para los proyectos de interconexión energética en Europa

9 de marzo de 2015

La Comisión anunció el 5 de marzo la reserva de 100 millones de euros para proyectos que permitan la realización de la interconexión de las redes energéticas europeas. La Comisión abrió también la ronda de propuestas para el mecanismo de interconexión en Europa (MIE), y espera que los fondos desbloqueados por Europa actúen como catalizador para obtener financiaciones adicionales de la esfera privada. El 4 de marzo, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, se entrevistó con el presidente francés François Hollande, con el Primer ministro español Mariano Rajoy y con el portugués Pedro Passos Coelho en Madrid para debatir sobre los medios para reforzar las interconexiones energéticas entre la península Ibérica y el resto de Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

La Comisión confirme la retirada de 73 propuestas pendientes

9 de marzo de 2015

La Comisión confirmó el 7 de marzo la retirada de 73 propuestas pendientes para "legislar mejor" suprimiendo las cargas reglamentarias. La Comisión había anunciado esta retirada en su programa de trabajo para 2015, adoptada el 16 de diciembre de 2014, que traducía en acciones concretas las 10 prioridades del presidente Juncker. El objetivo de la Comisión es reducir la carga reglamentaria, que es un peso para los Estados miembro, y concentrarse mejor en las acciones que pueden aportar un mayor valor añadido a escala europea.

Read more -otro enlace

Por una armada europea

9 de marzo de 2015

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, hizo un llamamiento el 8 de marzo para crear un ejército europeo, sobre todo vistas las cada vez más tensas relaciones con Rusia con respecto a Ucrania. Dicha fuerza podría servir tanto para hacer frente a las nuevas amenazas en las fronteras de la Unión europea como a defender los "valores" de la UE, dijo en una entrevista publicada por el periódico alemán Welt am Sonntag. "No crearíamos un ejército europeo para utilizarlo inmediatamente. Pero un ejército común de todos los europeos daría a entender a Rusia que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea", explicó.

Read more

Parlamento

Aplicación de las recomendaciones de la Comisión

9 de marzo de 2015

parlement.jpg
El Parlamento europeo acaba de publicar dos documentos que hacen balance de la aplicación por los países de las recomendaciones de la Comisión. En 2014, los Estados aplicaron plenamente 12 de las 157 reformas que pedía Bruselas, es decir el 7,5%.

Read more -otro enlace

Consejo

Conclusiones del Consejo energía

8 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
En el programa del Consejo de energía que se celebró el 5 de marzo figuraban cuestiones relativas a la seguridad energética, a la conclusión del mercado nacional de la energía, a la competitividad energética y a la descarbonización. Los ministros abordaron en particular la cooperación regional, la financiación de las infraestructuras vinculadas a la energía, y las medidas para alcanzar el objetivo del 10 % de interconexiones eléctricas de aquí a 2020. Se adoptó sin debate un reglamento sobre la vigilancia y comprobación de las emisiones de dióxido de carbono del transporte marítimo.

Read more

Conclusiones del Consejo de medio ambiente

9 de marzo de 2015

El 6 de marzo en Bruselas, los 28 ministros europeos de medio ambiente anunciaron que seguían preparando la conferencia de las Naciones Unidas que se celebrará en París en diciembre y cuyo objetivo será llegar a un acuerdo vinculante jurídicamente a escala mundial. En el marco de estos preparativos, adoptaron una comunicación sobre las contribuciones previstas, definidas a nivel nacional (Nationaly Intended Determined Contributions, NIDC), para la UE y para sus Estados miembro, que confirma el objetivo de reducción del 40 % de las emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2030 con respecto a 1990. Los ministros hablaron también sobre el programa después de 2015, que debería ser adoptado el próximo mes de septiembre y que definirá una nueva colaboración mundial para erradicar la pobreza y para el desarrollo sostenible.

Read more

Diplomacia

La UE mantiene sus sanciones contra los apoyos del régimen sirio

9 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
Considerando el deterioro de la situación en Siria, el Consejo decidió reforzar las medidas restrictivas en contra de los que apoyan al régimen sirio. Se prohibirá la entrada en la UE de siete personas y seis entidades que proporcionan apoyo al régimen y se congelarán sus haberes, elevando así a 218 las personas sancionadas por la UE en respuesta a las represiones contra el pueblo sirio.

Read more -otro enlace

Reunión de ministros europeos de Asuntos exteriores en Riga

9 de marzo de 2015

Los días 6 y 7 de marzo se celebró en Riga una reunión informal de los ministros europeos de Asuntos Exteriores que contó con la presencia de la Alta Representante de Asuntos Exteriores y política de seguridad, Federica Mogherini y del secretario de Estado americano, John Kerry. El tema de esta reunión era el conflicto ucraniano y las relaciones de la Unión Europea con Rusia. Los ministros recordaron la necesidad de aplicar los acuerdos de Minsk y de un posible refuerzo de las sanciones contra Rusia en caso de que se degrade la situación. Después evocó la política de vecindad con Libia, en particular las nuevas medidas de apoyo a los procesos políticos en marcha. Por último, esta reunión informal permitió preparar el próximo Consejo de "Asuntos exteriores" que se celebrará en Bruselas el 16 de marzo.

Read more -otro enlace

Tribunal de Justicia

La localización de las contrapartidas centrales contraria a los estatutos del BCE

8 de marzo de 2015

cjue.jpg
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el 4 de marzo el marco de vigilancia del Eurosistema, formado por el BCE y los Bancos centrales de los países de la zona euro, que impone a las entidades de contrapartida central la obligación de estar domiciliadas en la zona euro. El BCE había anunciado en 2011 el papel del Eurosistema en la supervisión de los "sistemas de pago, de compensación y de liquidación". Según el BCE, la vigilancia de los sistemas y las infraestructuras emanaría del artículo 22 de los estatutos del Eurosistema que preve que "el BCE podrá dictar reglamentos destinados a garantizar unos sistemas de compensación y liquidación eficientes y solventes dentro de la Unión, así como con otros países" así como su misión de promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago que le confiere el TFUE. El Tribunal juzgó que el establecimiento de esta exigencia de localización en un Estado miembro a las contrapartidas centrales que intervenían en la compensación de títulos "sobrepasa el marco de la simple vigilancia y forma parte de la regulación de su actividad". Se puede interponer un recurso de casación ante el Tribunal, pero el BCE también podría pedir que se modifique el artículo 22 de los estatutos.

Read more -otro enlace

No habrá IVA reducido en los libros digitales

8 de marzo de 2015

En una sentencia del 5 de marzo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estatuyó que Francia y Luxemburgo no podían aplicar tasas reducidas de IVA a los libros electrónicos con respecto a los libros de papel. Francia aplica un IVA del 5,5% a los libros electrónicos (3% en Luxemburgo). Ahora bien, sólo se puede aplicar una tasa reducida de IVA a las entregas de bienes y las prestaciones de servicios del anexo III de la directiva sobre el IVA, que menciona el "suministro de libros, en cualquier medio de soporte físico". La directiva excluye pues el suministro de libros digitales, ya que el suministro del libro electrónico no incluye el soporte físico (ordenador, tableta o teléfono).

Read more

BCE

El BCE lanza su programa de compra de deudas

8 de marzo de 2015

bce.jpg
Mario Draghi anunció el 5 de marzo, tras una reunión del consejo de gobernadores del BCE en Chipre, que el Banco Central Europeo empezará su programa de rescate de deuda el 9 de marzo. Este programa de quantitative easing (QE), de más de 1000000 millones de euros, lo anunció el BCE el pasado 22 de enero para reactivar el crédito y la actividad en Europa. Mario Draghi también precisó que la fecha fijada como final del programa, septiembre de 2016, no era una fecha límite y que el programa se podría prolongar. Su principal objetivo sigue siendo volver a situar a Europa en un nivel "cercano pero no por debajo" del 2% de inflación, la cual era del -0,3 % en febrero. También dejó sin cambios los tipos de interés.

Read more -otro enlace

Alemania

Visita de la Canciller alemana a Bruselas

9 de marzo de 2015

allemagne.jpg
El 4 de marzo, el colegio de comisarios europeos recibió a la Canciller alemana Angela Merkel. Hablaron entre otras cosas de la situación en Ucrania, las migraciones, las negociaciones para un acuerdo transatlántico entre la Unión Europea y los Estados Unidos que la Sra Merkel espera que concluyan a finales de 2015, así como sobre el mercado único digital. Con respecto a Ucrania la Sra Merkel insistió mucho para que se respeten todos los puntos del acuerdo de Minsk, incluida la integridad territorial de Ucrania, so pena de adoptar nuevas sanciones contra Rusia. La Canciller también saludó el plan de inversión de Juncker, plan para el cual la participación de otros Estados miembro es una condición previa necesaria.

Read more -otro enlace

Visita de la Canciller alemana a Japón

9 de marzo de 2015

La Canciller alemana, Angela Merkel, se encontraba en Japón de visita oficial los días 9 y 10 de marzo, donde se encontró con el Primer ministro japonés, Shinzo Abe, así como con el Emperador Akihito. La Canciller y el Primer ministro discutieron sobre la futura reunión del G7 que se celebrará en Schloss Elmau, Baviera, en junio. Fue la ocasión de debatir grandes problemas internacionales como Siria, Iraq y Ucrania, pero también la futura conferencia sobre el clima. Ambos jefes de Gobierno hablaron de los lazos que unen a sus países, tanto en el ámbito científico y económico como cultural. Los dirigentes afirmaron que querían reforzar la cooperación, sobre todo en investigación científica. La Canciller también debe encontrarse con el jefe de la oposición nipona y visitar una empresa alemana en Kawasaki

Read more -otro enlace

Instauración de una cuota del 30 % de mujeres en los puestos clave de las empresas a partir del 2016

9 de marzo de 2015

El Bundestag, cámara baja del Parlamento alemán, votó una ley, el 6 de marzo, que introduce una cuota de mujeres en los consejos de las empresas que cotizan en bolsa (DAX). En los consejos de administración de las grandes empresas las mujeres representan sólo el 7% y en los consejos de vigilancia la cifra asciende al 25%. Una encuesta publicada en el periódico Handelsblatt mostraba que un 59% de las empresas de talla media no tienen mujeres en puestos de dirección, contra una media del 36% en la Unión Europea. Esta ley introduce una cuota del 30% de mujeres en los consejos de vigilancia de un centenar de grandes empresas. Las empresas de talla más modesta deberán elegir ellas mismas sus cuotas.

Read more -otro enlace

España

España amonestada por la OCDE por el rendimiento medioambiental

9 de marzo de 2015

espagne.jpg
"España debería tener más en cuenta el medio ambiente en su programa de recuperación", concluye el último Examen medioambiental de España realizado por la OCDE y publicado el 2 de marzo. España ha progresado mucho en materia medioambiental desde el 2000, pero los autores afirman no obstante que la recuperación económica podría someter el medio ambiente a nuevas presiones. Según este Examen, Madrid debería "utilizar mejor los impuestos vinculados al medio ambiente y reducir la carga fiscal que pesa sobre el trabajo para estimular el crecimiento económico".

Read more -otro enlace

Grecia

Grecia recibirá financiación del BERD hasta el 2020

9 de marzo de 2015

grece.jpg
En respuesta a una solicitud de las autoridades griegas, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo votó a favor de invertir en Grecia hasta el 2020. El fin es promover una revisión económica del país, apoyando financieramente las reformas y la reactivación del crecimiento. El 3 de marzo, el Presidente del BERD, Suma Chakrabarti, explicó en Bruselas que esta decisión del organismo internacional, con sede en Londres, pretende acabar con una penuria de capitales en las empresas privadas griegas, en particular las pequeñas y medianas empresas.

Read more

Italia

El Presidente de la República italiana de visita en Bruselas y Berlín

9 de marzo de 2015

italie.jpg
El Presidente italiano Sergio Mattarella fue el 3 de marzo a Bruselas. Se encontró con el presidente del Parlamento europeo Martin Schulz, con la Alta-representante de la Unión para Asuntos Exteriores y política de seguridad Federica Mogherini, y con el presidente del Consejo europeo Donald Tusk. Los temas abordados se centraron en la economía y la política exterior, en particular la situación libia y la crisis humanitaria en el Mediterráneo, "una crisis que pide más Europa". El 2 de marzo, el Presidente de la República italiana Sergio Mattarella, acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores Paolo Gentiloni, viajó a Berlín en su primera visita oficial. Se encontró con el Presidente Joachim Gauck antes de entrevistarse con la Canciller Angela Merkel. Insistió en la necesidad de mayor flexibilidad y crecimiento en Europa. Por último, como sus predecesores, la consigna de la Presidencia de la República italiana es "una necesidad de más Europa".

Read more -otro enlace -otro enlace

Visita del presidente del Consejo italiano a Ucrania y a Rusia

9 de marzo de 2015

El 4 de marzo se encontraron en Kiev el Primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el presidente ucraniano, Petro Poroshenko. El 5 de marzo viajó a Moscú para entrevistarse con su homólogo ruso Dmitri Medvedev y con el presidente ruso Vladimir Putin. Los expedientes internacionales estuvieron en el corazón de las discusiones. Rusia aseguró su apoyo a Roma respecto a la crisis libia. Por su parte Italia se comprometió a apoyar la solución más rápida para resolver la crisis en Ucrania, recordando su convencimiento de que es necesario aplicar los acuerdos firmados en Minsk hace un mes.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Luxemburgo

Visita del Presidente francés a Luxemburgo

9 de marzo de 2015

luxembourg.jpg
El 6 de marzo viajó a Luxemburgo el Presidente francés François Hollande. Es la primera visita de un jefe de Estado francés a este país desde hace 23 años. Fue recibido por el Gran duque Enrique. Durante su visita se firmaron dos contratos, uno entre la Sociedad europea de satélites (SES), y Airbus Defence and Space, para la realización de un satélite, y el segundo entre SES y Arianespace, para lanzar un aparato. Se abordó la problemática de la réindustrialización, al ser un ámbito en el que Luxemburgo ha tenido éxito. La visita de François Hollande a Luxemburgo tiene lugar pocos meses antes de la presidencia de Luxemburgo del Consejo de la Unión Europea, y después del escándalo de optimización fiscal "LuxLeaks". Por otra parte el entorno del jefe de Estado francés saludó los alentadores cambios de Luxemburgo desde que saltó el escándalo. El país ha aceptado en efecto pasar a un intercambio automático de informaciones fiscales, que debería hacerse efectivo en el 2017.

Read more -otro enlace

Polonia

Ratificación del acuerdo entre la Unión europea y Ucrania

9 de marzo de 2015

pologne.jpg
El Presidente polaco, Bronislaw Komorowski, ratificó el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Ucrania, el 5 de marzo. Los 28 habían firmado la parte política de este acuerdo con Ucrania, tras lo ocurrido en la plaza Maïdan, en marzo de 2014. El 27 de junio de 2014 se firmó la segunda parte en lo que atañe a la libertad de comercio, la cooperación económica y los asuntos judiciales, por los jefes de Estado y de gobiernos europeos y el Presidente Porochenko. La entrada en vigor del acuerdo de libre comercio se aplazó hasta el 31 de diciembre de 2015 y aún necesita la ratificación de ciertos Estados miembros. El 17 de diciembre de 2014 se votó una ley que permitía la firma del acuerdo por el Presidente polaco y el Sr. Komorowski lo ratificó el 5 de marzo.

Read more

Reino Unido

Los ingresos de los británicos vuelven a los niveles de antes de la crisis

9 de marzo de 2015

royaume-uni.jpg
El Institute for Fiscal Studies publicó, el 4 de marzo, un informe sobre los ingresos de los británicos. Éste muestra que la renta media 2014-2015 volvió a su nivel de 2007-2008. La recuperación sin embargo fue lenta, con una progresión media de 1,8% al año desde 2011-2012.

Read more -otro enlace

El Reino Unido vende su participación en Eurostar

9 de marzo de 2015

El ministro de finanzas británico George Osborne anunció el 4 de marzo la venta de la participación del Estado en la sociedad Eurostar ( un 40%) por 585 millones de libras (804 millones de euros). Estas partes van a un consorcio formado por la Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y Hermès Infrastructure. Esta operación se inscribe en un proyecto más ambicioso del gobierno de ceder 20.000 millones de libras de activos entre 2014 y 2020.

Read more -otro enlace

Ucrania

El Parlamento ucraniano debate de las reformas económicas necesarias para un nuevo préstamo del FMI

9 de marzo de 2015

ukraine.jpg
El Parlamento ucraniano abrió, el 2 de marzo, una serie de debates sobre las reformas económicas que pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un nuevo préstamo de 15.500 millones de euros. Estas reformas incluyen medidas de lucha contra la corrupción, la reestructuración de empresas públicas, reformas en el sector energético, una optimización de los gastos públicos y un probable aumento del precio del gas para los hogares ucranianos. Estas medidas corren el riesgo de ser impopulares pero el hundimiento económico deja poca elección a las autoridades públicas que necesitan este préstamo para tratar de invertir la tendencia. "En la situación actual, no hay decisiones simples y fáciles" explicó el Primer ministro Arseni Iatseniouk. El FMI ya había concedido el pasado mes de abril 17.000 millones de dólares de ayuda de urgencia a Ucrania pero el empeoramiento de la situación en el este del país y de la crisis económica hizo que este préstamo resultara insuficiente.

Read more -otro enlace

Acuerdo entre Kiev y Moscú sobre los suministros de gas a Ucrania hasta finales de marzo

9 de marzo de 2015

El 2 de marzo se reunieron en Bruselas los ministros de Energía ruso, Alexandre Novak, y ucraniano, Volodymyr Demtchichine. El vicepresidente de la Comisión encargado de la unión de la energía Maroš Šefčovič estaba presente como mediador. Los socios concluyeron un acuerdo que prevé el suministro de gas a Ucrania hasta finales de marzo. La compañía de gas ucraniana Naftogaz se compromete a pagar por adelantado a su homóloga rusa, Gazprom, compras que cubren el consumo del país. Por su parte, Gazprom se compromete a entregar las compras de gas de la UE, hasta 114 millones de m3 por día, que pasan por Ucrania."Hemos logrado que se aplique el acuerdo del paquete el invierno" se felicitó Maroš Šefčovič. El acuerdo también prevé una nueva negociación a finales de marzo para fijar el precio de compra y las cantidades que tiene que entregar Gazprom a Naftogaz. La Unión compra cada año 130.000 millones de m3 de gas a Rusia y la mitad transita por Ucrania (es decir, el 15% del consumo total).

Read more -otro enlace

Preocupación por la aplicación de los acuerdos de Minsk

9 de marzo de 2015

El 3 de marzo, el Presidente francés François Hollande se entrevistó con el Presidente americano Barack Obama, la Canciller alemana Angela Merkel, los Primer ministro británico e italiano David Cameron y Matteo Renzi así como con el Presidente del Consejo europeo Donald Tusk. El debate trató sobre la situación en Ucrania. Todos los dirigentes convinieron que sería necesaria una reacción fuerte de la comunidad internacional en caso de ruptura en el proceso de aplicación de las medidas adoptadas en Minsk, y desearon reforzar el papel de la OSCE en la vigilancia del respeto del alto el fuego. Los dirigentes seguirán apoyando los esfuerzos iniciados por las autoridades ucranias para enderezar la economía de su país.

Read more -otro enlace

ONU

Conferencia de alto nivel sobre la lucha contra el Ébola

9 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
El 3 de marzo se celebró en Bruselas una conferencia de alto nivel sobre la epidemia de Ébola. Esta conferencia, copresidida por la Unión Europea, las Naciones Unidas, la Unión africana, y los países más afectados por el virus, pretendía concretar las medidas instauradas y su eficacia, pero también elaborar una estrategia a largo plazo para apoyar el desarrollo de los países afectados. La Unión Europea participó activamente en la gestión de la crisis, con una ayuda financiera total de 1.200 millones de euros, una ayuda humanitaria de 65 millones de euros (vigilancia epidemiológica, tratamientos o suministro de material médico), una ayuda al desarrollo de 210 millones de euros y la financiación de la investigación médica sobre el virus por un importe de 24,4 millones de euros, a los cuales se añaden los 215 millones de euros del nuevo programa de investigación "Ebola +"

Read more -otro enlace -otro enlace

La igualdad hmbres/mujeres debe convertirse en una realidad de aquí a 2030

9 de marzo de 2015

Con motivo de las celebraciones organizadas por el Día internacional de la mujer, las Naciones Unidas pidieron el 6 de marzo capitalizar los avances logrados en materia de autonomización de las mujeres durante los últimos veinte años y adoptar una serie de objetivos valientes, en el marco de la reflexión actual sobre el desarrollo sostenible, que permitan alcanzar la igualdad de género en el mundo de aquí a 2030.

Read more -otro enlace

OMC

La UE pide a la OMC que adopte sanciones contra Rusia

9 de marzo de 2015

omc.jpg
La Unión Europea solicitó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que arbitre en el conflicto que la opone a Rusia en materia de tarifas ilegales de importaciones. Rusia habría violado los compromisos adoptados en agosto de 2012 cuando integró la OMC al imponer derechos de importación excesivos sobre ciertos productos, como el papel, los frigoríficos o el aceite de palma. Esta práctica tiene consecuencias negativas en las exportaciones europeas de los sectores afectados y va en contra de los principios fundamentales de la OMC.

Read more -otro enlace

Eurostat

Europa aún está lejos de sus objetivos para 2020

9 de marzo de 2015

eurostat.jpg
La estrategia Europa 2020 puesta en marcha en junio de 2010 pretende establecer en Europa una economía inteligente, sostenible e inclusiva en sectores clave de la economía, el empleo, el desarrollo sostenible, la energía, la educación y la cohesión social. Nueve indicadores dan una visión de conjunto de lo que aún tiene que avanzar Europa para alcanzar sus objetivos. La tasa de empleo por ejemplo, del 70,3% en 2008, volvió a bajar hasta el 68,4% en 2013 pero debería subir para alcanzar el 75% en 2020 con el fin de cumplir los objetivos de la Estrategia Europa 2020. El número de personas amenazadas de exclusión social o de pobreza, que debería haber bajado para alcanzar 96,6 millones en 2020, aumentó de 116,6 millones a 121,4 millones entre 2008 y 2013. Las estadísticas son más positivas sin embargo en los sectores de la energía y de la educación: los diplomados de la enseñanza superior de 30-34 años aumentó del 31,2% al 36,9% entre 2008 y 2013, y debería superar el 40% antes del 2020. Las emisiones de gas de efecto invernadero disminuyeron y las posibilidades de alcanzar el objetivo del 80 % (indice 1990=100) antes de 2020 son muchas: de 90,4 en 2008, son ya 82,1 en 2012.

Read more

Las mujeres siguen ganando un 16% menos que los hombres en el 2013

8 de marzo de 2015

Con motivo del Día internacional de la mujer el 8 de marzo, Eurostat publicó un estudio sobre las desigualdades de sueldo que siguen existiendo entre los hombres y las mujeres en Europa. Así, en 2013, las mujeres ganaban de media un 16% menos que los hombres en la Unión Europea. Además, dos de cada tres ejecutivos eran hombres, mientras que dos oficinistas de cada tres eran mujeres. Las diferencias más importantes de remuneración se registraron en Estonia, Austria, la República Checa y Alemania (más de 20%), y es Eslovenia quien más se acerca a la igualdad salarial entre hombres y mujeres, con una diferencia del 5%. Por último, mientras que una de cada tres mujeres trabajaba a tiempo parcial, solo era el caso de menos de un hombre de cada diez. ¿Cuando acabarán estas diferencias?

Read more

Sube el PIB en Europa durante el 4º trimestre de 2014

8 de marzo de 2015

El PIB aumentó el cuarto trimestre de 2014 un 0,3 % en la zona euro, y un 0,4% en la Unión Europea con respecto al tercer trimestre de 2014, según un estudio Eurostat publicado el 6 de marzo. Estas cifras confirman una tendencia global, ya que con respecto al cuarto trimestre de 2013, el PIB aumentó un 0,9% en la zona euro y un 1,3% en la Unión Europea. En los Estados Unidos, en el mismo período, el PIB progresó un 2,4%. Los países con mayor crecimiento de su PIB son Estonia y Suecia (+1,1 % cada uno), Hungría (+0,9%), Alemania, España y Polonia (+0,7% cada uno). Las bajadas más importantes se registran en Chipre (-0,7%), Grecia (-0,4%), Austria y Finlandia (-0,2% cada uno).

Read more

Eurobarómetro

Estudio sobre los transportes marítimos y fluviales en Europa

8 de marzo de 2015

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro publicada el 3 de marzo revela que los ciudadanos europeos confían en la seguridad de los transportes marítimos y fluviales: el 68% consideran que los cruceros y los ferries son medios de transporte seguros. Sin embargo persisten dos grandes problemas: un 18% de los ciudadanos encuestados piensan que los precios de los billetes son el problema que más afecta a estos tipos de transporte en la Unión europea, seguido por el problema de la contaminación del agua y la falta de correspondencias entre los destinos (un 15% cada uno). Estos grandes problemas vinculados a los transportes marítimos y fluviales explican en parte que los ciudadanos europeos utilicen muy poco este tipo de transporte: cerca de tres de cada cuatro europeos no han viajado jamás en barco o ferry.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Nuevo informe sobre las políticas medioambientales de la Unión europea

9 de marzo de 2015

etudes.jpg
Un informe de la Agencia europea para el medio ambiente publicado el 3 de marzo y titulado "El medio ambiente europeo - Situación y perspectivas 2015" (SOER 2015) hace un balance positivo y alentador de las políticas en favor del medio ambiente de la Unión Europea: el aire está menos contaminado, el agua es de mejor calidad, más ciudadanos reciclan sus residuos. Las políticas medioambientales también tienen efectos positivos sobre el empleo y el crecimiento. Y si bien los efectos de las políticas medioambientales han sido positivos los cinco últimos años y se deberían alcanzar los objetivos fijados por el 7º Plan de acción para el Medio ambiente para el horizonte 2020, los objetivos para el horizonte 2050 (tales como la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero del 80 al 95%) no pueden lograrse con las actuales políticas.

Read more -otro enlace

Informe de la OCDE sobre la igualdad de sexos en la educación

9 de marzo de 2015

La OCDE denuncia las desigualdades entre chicas y chicos en la infancia "que influyen en la orientación profesional y las perspectivas de empleo". Según el informe de la OCDE "La igualdad de sexos en la educación - Aptitudes, comportamiento y confianza", la diferencia entre chicas y chicos según el plan de la orientación profesional se determina mucho más pronto de lo que se piensa. Es en parte resultado de los prejuicios de los padres, los profesores y los empleadores, desde la infancia. Las encuestas PISA dan ejemplo: reveló que las chicas no tenían, en ciencias y en matemáticas, la misma confianza en sus capacidades que los chicos. La diferencia de estímulos recibidos de los padres es sorprendente y agrava el problema.

Read more -otro enlace

Informe "Las mujeres en el Parlamento : 1995-2015" sobre la paridad en el Parlamento

9 de marzo de 2015

En previsión del Día Internacional de la mujer del 8 de marzo, la Unión Interparlamentaria (UIP) publicó un informe sobre la proporción de mujeres en los parlamentos nacionales en 2014 en el mundo. Este informe revela que, si bien desde la adopción del Programa de acción de Beijing sobre la emancipación de las mujeres en 1995 la representación femenina en los parlamentos ha prácticamente doblado, las cuotas son todavía insuficientes para promover la paridad. Después de un año 2013 optimista, el año 2014 está marcado por una bajada de la proporción de mujeres diputadas a una de las tasas más bajas de estos veinte últimos años. Según la UIP, el escaso crecimiento se debería, por una parte, a las bajas tasas registradas en África y en el Pacífico, y por otra parte a los límites que imponen las cuotas, para lo que sería deseable instaurar medidas complementarias para asegurar el acceso de las mujeres a la vida política.

Read more

Indicadores europeos sobre la Justicia

9 de marzo de 2015

La Comisión Europea ha publicado el 9 de marzo los Indicadores 2015 de la justicia en la Unión Europea, que revelan la calidad, la independencia y la eficacia de los sistemas judiciales de los Estados miembro. Este cuadro de indicadores debe ayudar a los Estados miembros a mejorar la eficiencia de sus sistemas judiciales. Puede observarse en Europa una mejora de la eficiencia de los sistemas judiciales de los Estados miembros. No obstante, la situación varía considerablemente según los Estados miembros y sobre todo en cuanto a la representación de las mujeres en las jurisdicciones supremas y la formación de magistrados respecto a las instituciones europeas e internacionales.

Read more -otro enlace

Cultura

Exposición en el Centre Georges Pompidou "¿Qué es la fotografía?

9 de marzo de 2015

culture.jpg
Hasta el 1 de junio, el Centro Georges Pompidou de París presenta la exposición "¿Qué es la fotografía?". Una pregunta que se plantea desde los inicios de la fotografía en 1839. Se exponen algunos artistas, desde Man Ray a Jeff Wall, que se plantearon esta pregunta en algún momento de su trayecto e intentaron responderla con una imagen o una serie de fotografías, con la práctica más que con la teoría".

Read more

Exposición "Rembrandt : los años de plenitud" en el Rijksmuseum de Amsterdam

8 de marzo de 2015

El Rijksmuseum de Amsterdam acoge hasta el 17 de mayo de 2015 la mayor retrospectiva de los últimos años de la vida del pintor Rembrandt. Se expondrán más de 100 pinturas, dibujos y publicaciones que provienen de museos o colecciones privadas de todo el mundo, entre ellas obras maestras indiscutibles como "La Novia Judía" o "Los síndicos de los pañeros".

Read more

Los pintores Paul Delvaux y Raoul Dufy al honor en Madrid

9 de marzo de 2015

El museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta una exposición en honor de dos pintores. Hasta el 7 de junio, presenta "Paul Delvaux: paseo por el amor y la muerte". Influido por René Magritte y Giorgio de Chirico, el mundo onírico de Delvaux presenta figuras femeninas vagando como sonámbulas por escenarios nocturnos, ofreciendo a la mirada del espectador su desnudez a la vez fría y sensual. Hasta el 17 de mayo, presenta la exposición "Raoul Dufy del exterior al interior". La exposición propone una segunda lectura de su obra, centrada en su faceta más introspectiva, reflexiva y personal.

Read more -otro enlace

Exposición sobre Piero della Francesca

9 de marzo de 2015

El Palacio Magnani (Reggio Emilia, Italia) acoge del 14 de marzo al 14 de junio de 2015 la exposición "Piero della Francesca. La concepción del arte y de la ciencia"que presenta su doble faceta de pintor y matemático. Se reúne por primera vez en medio siglo, el corpus completo de la obra gráfica y teórica del Maestro de Sansepolcro (los siete ejemplares del "De prospectiva pingendi", conservados en Burdeos, Londres, Milán, París, Parma, Reggio Emilia; y los dos códigos del Abaco y el corpus de Arquímedes, conservados en Florencia; y "De quinque corporibus regularibus", conservado en la Ciudad del Vaticano). Junto a las obras de Piero della Francesca, se expondrán las de grandes protagonistas de los siglos XV y XVI, como Albrecht Dürer o Miguel Ángel.

Read more -otro enlace

Apertura de TEFAF en Maastricht

9 de marzo de 2015

Del 13 al 22 de marzo de 2015 se celebrará en Maastricht The European Fine Art Fair (TEFAF) que acoge las 275 galerías de arte más importantes de más de 20 países. La TEFAF está considerada líder en el mercado del arte y propone las mejores obras actualmente en el mercado. Por ejemplo podemos encontrar las colecciones de los mayores maestros pero también una gran selección de arte moderno y contemporáneo o de fotografía. La TEFAF representa también una garantía de calidad y excelencia, garantizando la autenticidad de cada obra gracias al trabajo de 175 expertos internacionales.

Read more

Agenda

9 de marzo

Reunión del Eurogrupo (Bruselas)


9 de marzo

Consejo "Empleo, política social, sanidad y consumidores" (Bruselas)


9 al 12 de marzo

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


10 de marzo

Consejo "Economía y Finanzas" (Bruselas)


12 y 13 de marzo

Consejo "Justicia y asuntos internos" (Bruselas)


13 de marzo

Consejo "Transportes, telecomunicaciones y energía" (Bruselas)


16 de marzo

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


16 de marzo

Consejo "Agricultura y Pesca" (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Leslie Biaggi, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Ucrania/Rusia, Energía, Inversiones, Fiscalidad, BCE/Compra/Deuda, Igualdad

pdf

La carta n°661- versión del 9 mars 2015