La carta66216 mars 2015

La Lettre

Charles de Marcilly

16 de marzo de 2015

Miembro fundador, segunda economía de la zona euro, país motor en la inmensa mayoría de las decisiones importantes, la presencia e influencia de Francia son ante todo históricas en el seno de la Unión Europea. A partir de esta experiencia, lo lógico sería encontrar a sus representantes en primera línea en los puestos de las principales instituciones: la Comisión Europea, el Parlamento o el Consejo.

Read more

Fundación

Documental sobre la cooperación judicial y policial en Europa

15 de marzo de 2015

frs.jpg
El 17 de marzo se emitirá en France 2 el documental coproducido por la Fundación Robert Schuman con el apoyo de la Comisión Europea y realizado por Olivier Ballande. Trata de la cooperación judicial y policial en Europa, y sigue las etapas del desmantelamiento de una red de prostitución a escala europea que proponía en Internet escort-girls reclutadas en los países del este. Están implicados cinco países (Francia, Hungría, Rumanía, Chipre y la República Checa) y para rodar el documental han sido necesarios casi tres años.

Read more

Conferencia "Religión y Política en una sociedad libre"

16 de marzo de 2015

El 19 de marzo se celebrará en Bruselas una conferencia sobre el tema "Religión y Política en una sociedad libre", organizada por la Fundación Robert Schuman, la Fundación Hanns Seidel y El Forum Brussels International. El Profesor Thomás Schirrmacher, presidente del Consejo Internacional de la Sociedad internacional para los derechos humanos, y Khalid Hajji, secretario general del CEOM (Consejo europeo de los ulemas marroquíes), hablarán respectivamente de "Fundamentalismo - Cuando la religión se vuelve violencia" y "El Puritanismo religioso y la violencia en un contexto de migración posmoderna", a lo que seguirá un debate.

Read more

El arte y el sentido común europeo

15 de marzo de 2015

En el marco de una conferencia organizada en Florencia los días 19 y 20 de marzo, titulada "¿Por qué transmitir el conocimiento de las artes? ", Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación, hablará sobre "el arte y el sentido común europeo".

Read more

Conferencia: crecimiento y regulación

16 de marzo de 2015

El Consejo de Notarios de la Unión Europea (CNUE) organiza el próximo 24 de marzo una conferencia sobre el tema "crecimiento y regulación", en colaboración con la Fundación Robert Schuman. Los debates se organizarán en torno a dos ejes "¿La regulación sirve el crecimiento? " y "¿Cómo regular eficazmente?". La conferencia tendrá lugar en la Representación del Land de Baden-Württemberg en Bruselas y participarán varias personalidades como Johannes Jung, Jefe de la Representación del Land Baden-Württemberg ante la UE, Jean Tarrade, presidente del CNUE o incluso Jean-Paul Gauzès, antiguo Diputado europeo y miembro del Consejo de administración de la Fundación Robert Schuman.

Read more

Crisis financiera

Visita del Primer ministro griego a la OCDE

15 de marzo de 2015

crisefinanciere.jpg
El Primer ministro griego Alexis Tsipras se encontró el 12 de marzo en París con el Secretario general de la OCDE, Angel Gurría. Tsipras habló de la deuda pública de su país, definiéndola como "insostenible". Al mismo tiempo, Tsipras afirmó su voluntad de seguir por la vía de las reformas para que Grecia sea "un país normal", en el contexto europeo y de la zona euro. Firmaron un documento común para una cooperación más estrecha entre Grecia y esta organización internacional.

Read more

Consejo Europeo

Donald Tusk se entrevista con Barack Obama en Washington

15 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, se entrevistó con el Presidente americano Barack Obama en Washington el 9 de marzo. El tema central de la entrevista fue la crisis ucraniana. Barack Obama destacó el trabajo realizado por Angela Merkel y François Hollande en el marco de los Acuerdos de Minsk, acuerdos que sin embargo corren el peligro de no lograr una disminución de la tensión concreta si no se "instaura una vigilancia escrupulosa". Donald Tusk recordó que los lazos entre Europa y Estados Unidos eran esenciales en la gestión de los conflictos a los que tienen que se enfrentan, ya sea el conflicto en Ucrania o la lucha contra el terrorismo.

Read more -otro enlace

Comisión

713 millones de euros para 372 becas de investigación

15 de marzo de 2015

commission1.jpg
La Comisión Europea anunció, el 12 de marzo, la creación de 372 nuevas subvenciones para proyectos de investigación por un importe total de 713 millones de euros. Estas becas podrán alcanzar 2 750 000 euros para aquellos proyectos que necesiten más fondos, y se concederán a los mejores proyectos científicos de Europa de 38 nacionalidades diferentes, con el fin de reforzar sus efectivos y hacer avanzar la investigación en ámbitos tales como el autismo, la dislexia, o incluso el papel de la gravedad en el universo. Estos fondos provendrán del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020. Carlos Moedas, Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, quiso destacar los beneficios mutuos que sacarán los investigadores y la Unión Europea de estas inversiones: "Con un proyecto de esta amplitud, hacemos de Europa el laboratorio más importante del mundo. Nuestros mejores investigadores se benefician de una financiación de la Unión Europea, y a su vez Europa se beneficia cada día de nuevos conocimientos".

Read more

Parlamento

El presidente del Parlamento europeo solicita a la Oficina de lucha anti fraude contra el Front National

15 de marzo de 2015

parlement.jpg
El 9 de marzo, el Parlamento europeo presentó demanda ante la Oficina de lucha anti fraude (OLAF) sobre eventuales irregularidades financieras cometidas por el partido francés Front National. Se reprocha a este partido haber pagado sueldos con cargo al presupuesto europeo a asistentes de parlamentarios europeos, que trabajarían para el partido en Francia y no para los diputados en el Parlamento europeo. Por tanto, en febrero, la administración del Parlamento europeo se informó sobre organigrama del partido francés Front national y comprobó la presencia de 20 asistentes de diputados europeos en puestos oficiales mientras que éstos deben trabajar en el mandato parlamentario de los diputados europeos. Las instancias del Parlamento ponen en duda la veracidad de sus funciones, teniendo en cuenta elementos como su dirección, ya que están registrados en la sede del partido en Nanterre o la información disponible en la página internet del FN.

Read more

Los diputados invitan a los Estados miembro a actuar por la igualdad mujeres-hombres

15 de marzo de 2015

Los diputados europeos adoptaron una resolución no legislativa por 441 votos contra 205 el 10 de marzo, según la cual las políticas deben cambiar para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Aún hay mucho que hacer, sobre todo en cuanto a las desigualdades de salario, los "topes" en las carreras de las mujeres, su falta de independencia económica y la protección del derecho y el acceso al aborto. La resolución evalúa la situación en 2013 y destaca los desafíos políticos clave respecto a los derechos de las mujeres. Los diputados invitan a los Estados miembro a aplicar la directiva sobre el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de empleo, en las políticas educativas animando a las mujeres a emprender carreras en el ámbito de las TIC y de las ciencias así como en el reparto de las responsabilidades familiares y el permiso de paternidad remunerado.

Read more -otro enlace

Pagos con tarjeta: el Parlamento acaba con la opacidad de las comisiones

15 de marzo de 2015

Las comisiones que piden los bancos a los minoristas por los pagos de los clientes tendrán un tope conforme a las disposiciones europeas, tras el voto de esta legislación el 10 de marzo por 621 votos a favor, 26 en contra y 29 abstenciones. Este tope máximo, que se aplicará a los pagos nacionales y transfronterizos, debería traducirse en una reducción de los costes para los usuarios.

Read more

Evaluación de la situación política y económica de los Balcanes

16 de marzo de 2015

Los diputados europeos adoptaron 4 resoluciones el 11 de marzo, con el fin de evaluar los progresos de las reformas logrados en Serbia, Montenegro, Macedonia (ARYM) y Kosovo en 2014. Resaltan globalmente los problemas persistentes en cuanto al estado de derecho, la corrupción, la discriminación, la puesta en marcha de las reformas estructurales. Con respecto a Serbia, se felicitan por el compromiso del gobierno serbio con la integración europea, pero toman nota de que en este proceso aún falta transparencia, y deben seguir estos esfuerzos para alinear sus políticas exteriores y de seguridad con las de la UE, en particular con respecto a Rusia. Kosovo debe tener como prioridad el refuerzo del estado de derecho y la independencia del sistema judicial, y tiene el deber de luchar contra la corrupción. Montenegro desempeña un papel primordial al ser el único país de la región que abre y cierra provisionalmente capítulos de negociación con la UE. Los diputados se felicitan por la alineación total de Montenegro con la política común de seguridad y de defensa de la UE, pero afirman que aún deben progresar en la lucha contra la corrupción, en asegurar la independencia del sistema judicial y en garantizar la libertad de expresión y de los medios de comunicación. Por último, en cuanto a Macedonia, los diputados piden por novena vez al Consejo que fije una fecha, a la mayor brevedad posible, para lanzar las negociaciones de adhesión con Skopje, so pena de minar la credibilidad de la política de ampliación de la UE.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Asesinato de Boris Nemtsov: los diputados a favor de una investigación internacional independiente

16 de marzo de 2015

El asesinato del político ruso de la oposición, Boris Nemtsov, debe ser objeto de una investigación internacional independiente, afirmaron los diputados europeos en una resolución adoptada el 12 de marzo. Se trata del "asesinato político más destacado de la historia rusa reciente", añaden, advirtiendo que la propaganda del Kremlin lleva a Rusia hacia "un Estado marcado por la represión, los discursos de odio y el miedo".

Read more -otro enlace

El Parlamento europeo se pronuncia sobre los camiones

16 de marzo de 2015

El 10 de marzo, el Parlamento europeo adoptó finalmente la directiva camiones propuesta por la Comisión Europea en abril del 2013. Poniendo el énfasis en la seguridad vial y el respeto del medio ambiente, la directiva impone que los nuevos camiones respeten un peso y unas dimensiones máximas y prohíbe los vehículos con dimensiones excesivas ("mega-camiones"). Los camiones deberán también respetar condiciones de forma, ser aerodinámicos, para reducir los riesgos de accidente y ser menos contaminantes. Esta directiva fue objeto de largas negociaciones en Consejo de ministros, éstos últimos no conseguían ponerse de acuerdo sobre la fecha de instauración efectiva de estas reglas. No obstante se ha conseguido encontrar un acuerdo para el 2022 y la directiva debe ser aprobada por el Consejo de Ministros de Transportes el próximo mes de junio.

Read more -otro enlace

Consejo

Conclusiones del Consejo empleo, política social, sanidad y consumidores

15 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Durante el Consejo Empleo, política social, salud y consumidores del 9 de marzo, los ministros examinaron los aspectos relativos al empleo y a la política social del programa del Semestre europeo 2015. Los ministros aprobaron medidas respecto a la financiación de los sistemas de protección social, precisando que deberían reformarse los sistemas de protección sociales existentes para asegurar su sostenibilidad. También acordaron una serie de conclusiones en cuanto a la implementación de un mercado de trabajo europeo más inclusivo. Finalmente los ministros adoptaron un marco estratégico sobre la salud y la seguridad en el trabajo para 2014-2020, incluyendo en particular la mejora de la seguridad en el trabajo y una respuesta a los desafíos que plantea el envejecimiento de los efectivos.

Read more

Conclusiones del Consejo Asuntos económicos y financieros

15 de marzo de 2015

Los ministros de economía y finanzas de la Unión Europea se reunieron el 10 de marzo en Bruselas y le concedieron a Francia dos años más para volver a situar su déficit público bajo el umbral del 3% del PIB. En efecto, aunque sea la tercera vez que el Consejo le concede un nuevo plazo de reajuste de su déficit, los ministros quisieron destacar los esfuerzos presupuestarios que ya está haciendo Francia. Fijaron su posición con vistas a las negociaciones con el Parlamento europeo sobre el Fondo europeo para las inversiones estratégicas.

Read more

Conclusiones del Consejo Justicia y Asuntos de interior

15 de marzo de 2015

Los ministros de Justicia e Interior se reunieron en Bruselas los días 12 y 13 de marzo. En cuanto a la regulación de los flujos migratorios, los ministros destacaron los progresos logrados con las acciones del Grupo de Trabajo en el Mediterráneo. Decidieron por tanto reforzar la vigilancia en las fronteras marítimas y terrestres aumentando los recursos, y con ello las capacidades funcionales de la agencia Frontex, para permitir una lucha eficaz contra las redes criminales de transportistas clandestinos y a la vez una mejor cooperación con los demás países. Se pronunciaron sobre las medidas prioritarias que hay que poner en marcha en la lucha contra el terrorismo: refuerzo de la aplicación del marco de Schengen, lucha contra la radicalización en Internet, lucha contra el tráfico ilícito de armas y aumento de la cooperación internacional. Adoptaron una orientación parcial sobre el reglamento general de protección de datos.

Read more

Publicado el mandato de negociación del Acuerdo sobre el comercio de servicios

15 de marzo de 2015

El Consejo publicó el 10 de marzo las líneas directrices para la negociación del acuerdo sobre el comercio de servicios en Internet (TISA). El pasado 29 de enero, Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, envió una carta a Edgar Rinkevics, ministro letón de Asuntos Exteriores, cuyo país asegura actualmente la Presidencia por turnos del Consejo de la UE, con el fin de que el Consejo permita la publicación del mandato de negociación que se ha dado a la Comisión en el marco del Acuerdo sobre el comercio de servicios. Este acuerdo pretende liberalizar el comercio de servicios, y reúne a 23 miembros de la OMC, entre ellos la UE, que representan juntos el 70% del comercio mundial de servicios.

Read more -otro enlace

Conclusiones del Consejo en materia de Transportes

15 de marzo de 2015

Los ministros de Transportes, reunidos el 13 de marzo en Bruselas, examinaron las propuestas para liberalizar los servicios a los pasajeros y reforzar la gobernanza de las infraestructuras ferroviarias. El objetivo es avanzar hacia una mayor competitividad del sector ferroviario europeo. La presidencia letona también abordó el tercer Diálogo Asia-Europa (ASEM, Asia-Europe Meeting) dedicado a los transportes, que se celebrará en Riga los días 29 y 30 de abril, y cuyo tema será el desarrollo de los transportes entre Europa y Asia.

Read more

Conclusiones del Consejo de Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

Los Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos el 16 de marzo, decidieron prolongar la misión de formación de la UE en Somalia hasta el 31 de diciembre de 2016. Respecto a la situación en Burundi, reafirmaron su compromiso en el proceso de democratización del país. El Consejo también lanzó la misión consultiva de la UE en la República Centroafricana con el fin de apoyar la reforma de las Fuerzas armadas centroafricanas (FACA). Se ha adoptado un plan anexo para el Golfo de Guinea para el período 2015-2020, que pretende hacer frente a los desafíos de la seguridad pública en la región. Los Ministros de Asuntos Exteriores han adoptado finalmente la estrategia regional de la UE para Siria e Iraq así como para la amenaza que constituye el EIIL / Daech. Esta estrategia prevé en particular dedicar mil millones de euros al apoyo de las fuerzas que se oponen a Daech, a la prevención del contagio regional y al refuerzo de las fronteras, a la ayuda humanitaria vital y a una protección internacional de la región.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Justicia

El Tribunal confirma la prohibición de concentración entre Deutsche Börse y NYSE Euronext

15 de marzo de 2015

cjue.jpg
El tribunal de la Unión Europea rechazó el 9 de marzo el recurso presentado por el operador de la Bolsa de Francfurt, Deutsche Börse, contra la decisión de la Comisión Europea de prohibir su fusión con NYSE Euronext. La Comisión, guardiana de la competencia en Europa, había vetado en febrero de 2012 este proyecto de fusión de la Deutsche Börse con el operador transatlántico, que gestiona las bolsas de Nueva York, París, Bruselas, Amsterdam o incluso Lisboa. Consideraba que esta fusión hubiese creado una situación de casi monopolio en el mercado internacional de los productos financieros derivados europeos. En su dictamen, el tribunal "considera que ninguno de los argumentos presentados por la Deutsche Börse permite poner en tela de juicio las conclusiones de la Comisión sobre la definición del mercado pertinente", y que "no cometió error de derecho o de apreciación" al considerar que los productos derivados negociados en Bolsa y los negociados con acuerdo recíproco formaban parte de mercados distintos.

Read more

Alemania

Los dirigentes de la OMC, del FMI, del BIT y de la OCDE se reúnen en Berlín

15 de marzo de 2015

allemagne.jpg
El 11 de marzo se celebró en Berlín una reunión de alto nivel entre los principales responsables económicos europeos e internacionales en torno a la Canciller alemana, Angela Merkel. El secretario general de la OCDE Angel Gurría, el director general de OMC Roberto Azevedo, el director general del BIT Guy Ryder, la directora general del FMI Christine Lagarde y el presidente del Grupo del Banco mundial Jim Yong Kim estaban presentes para debatir sobre los retos económicos internacionales. Los objetivos comunes de los dirigentes de las principales organizaciones económicas internacionales son la gestión de los riesgos geopolíticos, que amenazan el crecimiento económico, la lucha contra el virus Ébola, que ha franqueado los 10 000 muertos el 10 de marzo, los derechos relacionados con el trabajo y la igualdad hombre mujer, íntimamente ligados al proceso de crecimiento económico, y la lucha contra el paro de los jóvenes. Los dirigentes también subrayaron que los esfuerzos que quedan por hacer serían importantes, y que se pondrá en marcha un ambicioso programa de reformas.

Read more

Perspectivas económicas alemanas para 2015

16 de marzo de 2015

La Canciller alemana, Angela Merkel, estaba presente, el 13 de marzo, en la Conferencia anual de Munich sobre las perspectivas de la economía alemana en 2015. La Canciller anunció que estaba previsto que el crecimiento alemán en 2015 alcanzara el 1,5%, por encima de la media europea, y declaró que "la situación económica general era satisfactoria". Las perspectivas económicas alemanas y europeas son mejores en el 2015 de lo que eran en el 2014, según la Canciller, gracias en particular a la bajada del precio de los hidrocarburos y a la política monetaria de la Unión. La conferencia también fue la ocasión elegida para presentar la política económica del gobierno alemán para 2015. Está prevista una reforma del impuesto sucesorio, en negociación con las empresas. Merkel también subrayó la necesidad de desarrollar la "digitalización" de la economía alemana con el tema de "la industria 4.0". Por último, reiteró su apoyo a las negociaciones para la Colaboración Transatlántica de comercio e inversiones, que es un elemento importante en la lucha contra los problemas de crecimiento en Europa. Quiso tranquilizar a los opositores de este tratado afirmando que no se perjudicarían los estándares en materia de protección del consumidor y del medio ambiente.

Read more -otro enlace

España

Visita del Secretario general de la OTAN a España

16 de marzo de 2015

espagne.jpg
El 12 de marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, viajó a Madrid para hablar de la respuesta de la Alianza ante los nuevos retos en materia de seguridad. Stoltenberg agradeció entre otras cosas a España por las numerosas aportaciones a la Alianza, citando en particular su participación en la misión de policía del cielo por encima de los Países Bálticos, el despliegue de misiles Patriot en Turquía y la acogida de buques de defensa antimisiles en su base naval de Rota. Tras su encuentro con el Presidente Mariano Rajoy Brey, el secretario general fue recibido por Su Majestad el Rey Felipe VI. En una rueda de prensa junto al Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, tras el encuentro, Stoltengerg calificó a España de aliado fiel, "que hace mucho por nuestra seguridad común". El secretario general declaró por otro lado: "la OTAN se adapta a los desafíos a los que se enfrenta. Estamos aumentando su Fuerza de reacción de 13 000 a 30 000 hombres, es decir más del doble." También añadió que la Alianza trabajaba en la creación de una nueva formación de reacción rápida de 5 000 hombres, llamada "punta de lanza". Stoltenberg indicó que en el 2016, España sería el primer Aliado que dirigirá esta fuerza. Calificó el importante papel de España de "señal fuerte de la solidaridad de los Aliados", que testimonia por otro lado que "los europeos asumen la responsabilidad de su propia seguridad".

Read more -otro enlace

Francia

Manuel Valls de visita oficial en Polonia

16 de marzo de 2015

france.jpg
El Primer ministro francés Manuel Valls se encontró el jueves 12 de marzo con el Presidente polaco Bronislaw Komorowski para debatir temas de seguridad en Europa. El encuentro se centró principalmente en la crisis ucraniana, la política rusa respecto a Ucrania y la creciente amenaza terrorista en Europa. Ambos países se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de trabajar juntos para reforzar la cooperación en cuanto a seguridad y defensa en la UE y para reforzar la OTAN.

Read more -otro enlace

Grecia

Investidura del presidente griego, Prokopis Pavlopoulos

16 de marzo de 2015

grece.jpg
Prokopis Pavlopoulos, nuevo presidente griego de la República, se comprometió el 13 de marzo a luchar contra la pobreza y el paro, por Grecia pero también "por la propia Europa". "Debemos contribuir todos a la lucha contra las plagas de la pobreza y del paro", declaró el Sr. Pavlopoulos, profesor de derecho público, poco después de su investidura.

Read more

Irlanda

Crecimiento del 4,8% en Irlanda en el 2014

15 de marzo de 2015

irlande.jpg
Irlanda registró un crecimiento del 4,8% en 2014, el más enérgico de toda la Unión Europea, ya que registra una fuerte recuperación desde su salida del plan de ayuda internacional que lo salvó de la bancarrota hace cinco años, anunció el 12 de marzo el instituto estadístico irlandés. En el 2015 Irlanda aún podría tener el crecimiento económico más rápido de toda la UE: su Producto Interior Bruto (PIB) podría subir un 3,5% según la UE y un 3,9% según Dublín.

Read more

Italia

Aprobada en primer lectura la reforma constitucional en Italia

16 de marzo de 2015

italie.jpg
Con 357 votos a favor, 125 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de diputados italiana aprobó el 10 de marzo el proyecto de ley constitucional para favorecer una mayor estabilidad gubernamental, reduciendo en particular los poderes del Senado y acabando con el "bicameralismo perfecto". La reforma se ocupa también de la reducción del número de parlamentarios, la abolición del Consejo nacional de economía y del trabajo (CNEL) y la revisión del título V de la parte II de la Constitución. El texto ahora debe volver al Senado.

Read more -otro enlace

Rumanía

Visita del Presidente rumano a Varsovia

16 de marzo de 2015

roumanie.jpg
El Presidente rumano, Klaus Iohannis, estaba de visita oficial en Polonia los días 12 y 13 de marzo donde se encontró con su homólogo polaco, Bronislaw Komorowski, para hablar de la cooperación entre los dos países y de la situación en la región. En una rueda de prensa conjunta, ambos jefes de Estado declararon que querían establecer lazos más estrechos entre sus países. En un contexto de crisis en Ucrania y de agresividad renovada de Rusia con respecto a Europa, el tema de la seguridad era central. El Presidente polaco declaró "pienso que esta colaboración es una necesidad absoluta dada la situación en nuestra región de Europa, que ha sido testigo de un profundo cambio negativo en materia de seguridad". Por su parte, el Presidente rumano habló de sus "intereses comunes en esta región de Europa, que vive desafíos importantes". La declaración común, firmada por ambas partes, debería proporcionar, según el Presidente polaco, un marco satisfactorio para establecer lazos más estrechos y una cooperación en diferentes sectores, y en particular en cuanto a defensa.

Read more -otro enlace

Reino Unido

El antiguo primer ministro británico Gordon Brown advierte contra el Brexit

15 de marzo de 2015

royaume-uni.jpg
En una entrevista para el periódico "The Guardian", el antiguo Primer ministro Gordon Brown advierte contra las consecuencias del Brexit (British Exit, o salida del Reino Unido de la UE) que situaría al Reino Unido en la misma situación que Corea del Norte en sus relaciones con sus vecinos europeos. Para él, el país se quedaría "sin amigos, sin influencia, con pocos intercambios comerciales nuevos y aún menos inversiones nuevas". En el plano geopolítico, dicha situación dividiría a la UE, reforzaría a Rusia y desviaría a Estados Unidos del Reino Unido en materia de intercambios comerciales. Esta declaración, que se hace a dos meses de las elecciones legislativas del 7 de mayo, es una respuesta a la promesa de David Cameron de organizar un referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE en caso de victoria en las elecciones legislativas.

Read more

Suecia

Los ministros de Defensa nórdicos firman un nuevo acuerdo de cooperación

15 de marzo de 2015

suede.jpg
Los Ministros de Defensa de Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega firmaron una versión actualizada del acuerdo de "Cooperation in the Defence Materiel Area". Este nuevo acuerdo se adapta a las directivas de defensas europeas (directiva sobre los mercados públicos de la defensa y la directiva sobre la transferencia de equipos militares). Este nuevo acuerdo hace posible la cooperación en más ámbitos de defensa y en contratos vinculados a la industria de la defensa. El Ministro de Defensa sueco y Presidente de NORDEFCO (Nordic Defence Cooperation) dijo estar "satisfecho" con este nuevo acuerdo, que es una "etapa importante" para una mayor cooperación.

Read more

Islandia

Islandia anuncia la retirada de su candidatura a la Unión europea

15 de marzo de 2015

islande.jpg
Islandia anunció, el 12 de marzo, que había retirado su candidatura a la Unión Europea, dos años después de la llegada al poder de un gobierno euroescéptico que prometía acabar con el proceso lanzado en 2009. El Ministro de Asuntos Exteriores, Gunnar Bragi Sveinsson, declaró en un comunicado que había anunciado esta decisión a Letonia, que preside el Consejo de la Unión y que informó a la Comisión Europea. "Los intereses de Islandia se logran mejor fuera de la Unión Europea", escribió el ministro. El principal problema son las cuotas de pesca, pilar de la economía islandesa. Muchas personas se han manifestado en contra de esta decisión.

Read more

Rusia

Poutine revela su plan sobre la anexión de Crimea

16 de marzo de 2015

russie.jpg
En una entrevista para un documental de la cadena de Estado ruso, Rossiya 1, Vladimir Putin afirma haber preparado la intervención de las fuerzas rusas en el este de Ucrania para "salvar" al ex presidente ucraniano Viktor Ianoukovytch. El jefe de Estado declara también que pidió a su servicio de contraespionaje y a las fuerzas armadas que prepararan la "vuelta de Crimea a Rusia". Estas declaraciones se hicieron la noche del 22 al 23 de febrero de 2014, semanas antes de la declaración de independencia del Parlamento de Crimea (11 de marzo) y de la celebración del "referéndum" sobre la unión a Rusia (16 de marzo).

Read more -otro enlace

Ucrania

El FMI aprueba el préstamo de 15.500 millones de € a Ucrania

15 de marzo de 2015

ukraine.jpg
Christine Lagarde, directora general del FMI, anunció el 11 de marzo que el Consejo de administración del FMI había aceptado el préstamo de 12.348 millones de DTS (17.500 millones de dólares o 15.500 millones de euros) a Ucrania. Este nuevo acuerdo ampliado de cuatro años concurrirá a la estabilización económica inmediata de Ucrania y ayudará a aplicar un vasto conjunto de reformas de fondo para restablecer un crecimiento económico vigoroso a medio plazo y mejorar las condiciones de vida de la población ucraniana. Lagarde constató que "las autoridades ucranianas siguen dando prueba de una firme voluntad de reforma".

Read more

Visita del Presidente ucraniano a Alemania

16 de marzo de 2015

El Presidente ucraniano Petro Porochenko estará desde el 15 de marzo de visita en Alemania durante dos días. Se encontrará con la Canciller Angela Merkel y con otros dirigentes alemanes. Porochenko aprovechó esta estancia para visitar la comunidad ucraniana de Dresde, y en particular a los soldados ucranianos heridos. El 15 de marzo Porochenko concedió una entrevista al periódico alemán Bild, en la que afirmó que los acuerdos de paz de Minsk "no funcionaban" en el este separatista del país donde se ha matado el 15 de marzo a un combatiente ucraniano y donde se registran diariamente violaciones del alto el fuego. "Cada día se producen tiros desde la parte rusa, a menudo más de 60 al día. En total se ha violado el alto el fuego 1.100 veces." "La verdad, es que el acuerdo (de Minsk) no funciona (...) Minsk es para nosotros una esperanza, no la realidad", añadió el presidente. Esta visita se hace al tiempo que la península ucraniana de Crimea va a celebrar el primer aniversario de su integración a Rusia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Informe del comisario de Derechos Humanos sobre Armenia

15 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
El Comisario de derechos humanos del Consejo de Europa, Nils Muižnieks, publicó un informe sobre su visita a Armenia en octubre de 2014 en el que recoge diferentes infracciones de los derechos humanos y la falta de verdaderas investigaciones de estos abusos. Denuncia sobre todo la gran desigualdad entre sexos, las violencias contra las mujeres, y los fallos del sistema judicial armenio. Invita pues a adoptar medidas para luchar contra la discriminación, aumentar la participación femenina en la vida pública y política y a una igualdad de género en el mercado de trabajo. Por último recomienda una mayor implicación del sistema judicial en la investigación de las violencias contra las mujeres, imponer sanciones adecuadas y una legislación más protectora con las víctimas. Actualmente se están llevando a cabo reformas para permitir una justicia independiente, imparcial y efectiva en Armenia que promueva plenamente el derecho de defensa.

Read more -otro enlace

ONU

El Alto Comisario para los Refugiados exhora una acción europea en el mar Mediterráneo

15 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
El 12 de marzo, el Alto Comisario de Naciones Unidas para los refugiados envió una serie de propuestas concretas a la Unión Europea para gestionar los problemas que plantean los flujos migratorios en el Mediterráneo. En el 2015 murieron unas 470 personas al intentar llegar a las costas europeas (contra 15 durante el mismo período de 2014). En su carta a la Unión Europea, António Guterres, Alto Comisario de las Naciones Unidas para los refugiados, propone en particular una operación europea como la operación italiana Charca Nostrum que acabó en 2014 y fue reemplazada por una misión europea Tritón. El Alto Comisario también exhorta a la Unión Europea para que garantice el apoyo a los refugiados una vez que llegan a Europa, pero evitando que ciertos países asuman solos la responsabilidad principal.

Read more

Eurostat

La parte de energías renovables sube un 15% en el 2013

15 de marzo de 2015

eurostat.jpg
La parte de energías renovables en el consumo energético de la Unión Europea aumentó un 15% en el 2013, según un estudio Eurostat. La parte de las energías renovables alcanzó un 15% en la Unión Europea, mientras que sólo era del 8,3% en el 2004. El objetivo de la Unión Europea de aquí al 2020 es alcanzar el 20%, y cada Estado miembro tiene su propio objetivo (que tiene en cuenta tanto las diferencias de las situaciones al principio como los potenciales de energías renovables limpias de los diferentes Estados). Suecia sigue siendo líder en este ámbito, con un 52,1% de su consumo de energía de fuentes renovables, seguido por Letonia (37,1 %), Finlandia (36,8%) y Austria (32,6%). Luxemburgo, Malta, los Países Bajos y el Reino Unido están lejos de alcanzar sus objetivos para el 2020, con una parte de energías renovables situadas entre el 3,6% y el 5,1%. Tres Estados europeos alcanzaron ya sus objetivos para el 2020: Suecia, Bulgaria y Estonia.

Read more

Estudios/Informes

La OAMI denuncia la falsificación en el sector cosmético

15 de marzo de 2015

etudes.jpg
La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), agencia europea de propiedad intelectual, publicó el 10 de marzo un nuevo informe en el que denuncia los efectos nefastos de la falsificación sobre el empleo en el mercado de los cosméticos. En todo el territorio de la Unión Europea, la falsificación provoca cada año pérdidas a los fabricantes, los proveedores y distribuidores de cerca de 9.500 millones de euros, lo que equivale a una pérdida de 80 000 empleos en el sector. También implica una pérdida de 1.700 millones de euros de ingresos públicos correspondientes al impuesto sobre la renta y al IVA que no se pagan al Estado. España e Italia son los países más afectados por la falsificación en el mercado de los cosméticos. Este documento se inscribe en una serie de futuros informes cuyo objetivo será demostrar la incidencia negativa de la falsificación en todos los sectores de la economía europea.

Read more -otro enlace

Publicación

"Las políticas económicas europeas"

15 de marzo de 2015

publications.jpg
Se han vuelto a publicar "Las políticas económicas europeas", realizado bajo la dirección de Michel Dévoluy y Gilbert Koenig. Esta obra de referencia, accesible al gran público, cubre todos los campos de la política económica europea (presupuesto, moneda, empleo, etc.). Los distintos economistas que participan analizan cada política, sus fundamentos, sus resultados y sus perspectivas. Esta segunda edición aumentada permite tomar en consideración los cambios institucionales operados tras el fracaso de la Constitución europea (2005), la adopción del tratado de Lisboa (2007) y el estallido de la crisis financiera financiera (2008).

Read more

"Geopolítica de Europa"

15 de marzo de 2015

Gérard-François Dumont, profesor en París-Sorbonne, y Pierre Verluise, director de Diploweb.com, han escrito juntos una obra sobre la geopolítica europea. "Geopolítica de Europa: del Atlántico a los Urales" se publicó el 11 de marzo en las Presses universitaires de France. Esta obra tiene como misión analizar los retos geopolíticos de la Unión Europea estudiando su geografía, su historia y sus construcciones institucionales. Las crisis que rodean a Europa también hicieron que los autores se preguntasen sobre "las otras Europas", de los países candidatos a Rusia. El estudio también contiene una reflexión prospectiva sobre el futuro geopolítico de Europa.

Read more -otro enlace

"Guía de las ayudas de la unión europea"

15 de marzo de 2015

Thierry Cornillet, abogado, antiguo diputado europeo, publica, en colaboración con Christophe Pons, la edición 2015 de la "Guía de las ayudas de la Unión Europea", en las ediciones Les Grilles d´Or. Esta guía que se publica desde el 2006 y se reactualiza cada año responde a una doble preocupación. Su primer objetivo es permitir identificar si se puede ser beneficiario de una ayuda europea y orientarse entre los diferentes programas, proyectos, fondos e instrumentos. Su segunda misión es demostrar que la Unión Europea está cerca de las preocupaciones de sus conciudadanos. Si bien la UE no tiene vocación de ocuparse de todos y financiar todo, está sin embargo muy presente. Cada año redistribuye el 95% de su presupuesto entre promotores de proyectos.

Read more

Italia : el difícil camino de las reformas

15 de marzo de 2015

El Institut de l'Entreprise publicó "Italie : le chemin escarpé des réformes". El autor, Charles Trottmann, describe el estado de la tercera economía de la zona euro, antes y después de la crisis, así como los esfuerzos del gobierno para rectificar el presupuesto y restaurar la competitividad del país. "El enfermo de Europa", Italia entró debilitada en la crisis financiera que tuvo esencialmente dos impactos: una violenta caída de la producción industrial en el 2009 y la crisis de la deuda soberana en el 2011. En el prólogo de la obra, Michel Pébereau, presidente de honor de BNP Paribas, subraya que todo demuestra que "el país es capaz de transformarse". Se trata sin duda del caso de manual más cercano a Francia, y la experiencia italiana es rica en enseñanzas.

Read more

Cultura

Siete periódicos europeos lanzan su alianza

15 de marzo de 2015

culture.jpg
Siete periódicos europeos lanzaron oficialmente el martes, 10 de marzo en Bruselas su acuerdo de cooperación, llamado LENA (Leading European Newspaper Alliance). El País en España, Die Welt en Alemania, La Repubblica en Italia, Le Soir en Bélgica, Le Figaro en Francia, Tages-Anzeiger y la Tribuna en Ginebra en Suiza intercambiarán artículos y podrán lanzar juntos investigaciones a escala europea y trabajar en proyectos relacionados con las tecnologías de la información, como las aplicaciones móviles, etc. Entre los objetivos de LENA está el de formar y consolidar una opinión pública europea.

Read more -otro enlace

Modigliani y la bohemia de Paris

15 de marzo de 2015

La Galería de Arte Moderno y Contemporáneo de Turín acoge hasta el 19 de julio la exposición "Modigliani y la bohemia de París ". La exposición presenta la atmósfera cultural única creada por la "Escuela de París" en torno a la figura central de Amedeo Modigliani. 90 obras maestras de Modigliani y otros artistas de la envergadura de Brancusi, Soutine, Utrillo, Chagall, Survage, Picasso, cuentan esta experiencia artística. Las obras provienen de las más importantes colecciones públicas y privadas de Europa y en particular de las colecciones del Museo Nacional de Arte Moderno - Centro Pompidou de París, con cuya cooperación se ha organizado esta exposición.

Read more

La Victoria de Samotracia

16 de marzo de 2015

Tras más de un año de renovación, el Louvre propone redescubrir del 5 de marzo al 15 de junio de 2015 la Victoria de Samotracia, obra maestra de la escultura griega. Esta obra de principios del siglo II a. C., constituye una ofrenda dedicada a los Grandes Dioses erigida en el santuario de la isla de la Samotracia después de una batalla naval. La restauración de la estatua entre 2013 y 2014 permitió mejorar el ensamblaje del monumento y limpiar los diferentes mármoles utilizados en ella. El museo también quiso devolver su lustre a la más acertada puesta en escena del Louvre restaurando también las escaleras, las paredes y las bóvedas que sirven de marco a la obra.

Read more

Leonora Carrington

16 de marzo de 2015

El museo Tate de Liverpool celebra una exposición del 6 de marzo al 31 de mayo de 2015 sobre el tema de Leonora Carrington. La exposición repasa los momentos clave de la vida artística de la pintora británica a través de sus obras. Hija de un rico industrial británico, nacida en 1917, Leonora Carrington es una de las mayores figuras del movimiento surrealista, junto a Salvador Dali y Max Ernst. La exposición permite descubrir tanto su obra de personajes excéntricos y fantásticos como su vida personal. Desde su rechazo, en 1935, de la educación burguesa a su período mexicano, pasando por su relación con Max Ernst en los círculos surrealistas de París y Nueva York, su vida evoca tanto el gusto de la innovación y de lo fantástico como su arte. Esta exposición coincide con el año 2015 de México, en el Reino Unido.

Read more

Agenda

16 de marzo

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


16 de marzo

Consejo "Agricultura y Pesca" (Bruselas)


16 al 19 de marzo

Parlamento europeo, semana de comisiones (Bruselas)


17 de marzo

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


19 y 20 de marzo

Consejo europeo (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Leslie Biaggi, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Sesión/PE, plazo/Francia, transportes, finanzas/Grecia, FMI/Ucrania

pdf

La carta n°662- versión del 16 mars 2015