La carta66323 mars 2015

La Lettre

Robin Niblett

23 de marzo de 2015

La anexión de Crimea por Rusia en marzo de 2014 y el apoyo que esta última proporciona a los grupos separatistas en el este de Ucrania han provocado una viva reacción diplomática y económica por parte de la Unión Europea, por lo que las relaciones entre Rusia y Europa nunca han estado tan tensas desde el final de la guerra fría. Robin Niblett analiza, en el "Informe Schuman sobre el estado de la Unión" que acaba de aparecer, las posibles evoluciones. En el mejor de los casos la Unión Europea y Rusia se dirigen hacia una situación sin salida sostenible. En el peor de los casos, si Moscú sigue atizando conflictos en la región, las relaciones eurorrusas corren el riesgo de sufrir pronto un deterioro grave.

Read more

Fundación

"¿Déficit democrático o divergencias gubernamentales?"

23 de marzo de 2015

frs.jpg
Una mesa redonda reúne el 24 de marzo en Bruselas a Andrew Duff, Presidente de honor de la Unión de federalistas europeos, a Richard Youngs, socio senior en Carnegie Europe, y a Julien Zalc, consultor para TNS opinión y que ha publicado varios estudios para la Fundación Robert Schuman. En tiempos en que la Unión Europea sufre una crisis de legitimidad democrática, los ponentes abordarán en particular las cuestiones del déficit democrático en la Unión Europea, la opinión de los ciudadanos sobre Europa y sobre la zona euro, y la manera de reformar la Unión Europea para reducir las divergencias entre los gobiernos.

Read more -otro enlace

Crecimiento y regulación

23 de marzo de 2015

El Consejo de Notarías de la Unión Europea (CNUE) organiza el 24 de marzo en Bruselas una conferencia sobre el tema "Crecimiento y regulación", con la colaboración de la Fundación Robert Schuman. Los debates girarán en torno a dos paneles "¿La regulación sirve al crecimiento?" y "¿Cómo regular eficazmente?". El presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani, participa en el primer panel.

Read more -otro enlace

Elecciones

Elecciones legislativas en Finlandia el 19 de abril

23 de marzo de 2015

elections.jpg
El 19 de abril, 4,5 millones de finlandeses renovarán los 200 miembros del Parlamento (Eduskunta/Riksdag) que se eligen cada 4 años en las 12 circunscripciones por escrutinio proporcional según el método de Hondt (escrutinio uninominal a una vuelta en las islas Åland). No existe umbral electoral para entrar en el Parlamento puesto que dicho umbral habría hecho difícil la representación de la minoría suedófona del país. El Partido del centro (KESK) se sitúa en cabeza con el 24,9% de las intenciones de voto en la última encuesta realizada por el instituto de opinión Taloustutkimus para la cadena de televisión Yle Uutiset. Le sigue el Partido socialdemócrata, que logra el 16,8%, y la Alianza conservadora (KOK) del Primer ministro Alexander Stubb con el 16,2%. Los Verdaderos finlandeses (PS) lograrían el 15,4%; la Alianza de las izquierdas (VAS) y los Verdes (VIHR) el 8,8% cada uno y el Partido del pueblo sueco (SFP) el 4%.

Read more

Crisis financiera

Evaluación económica intermedia de la OCDE

22 de marzo de 2015

crisefinanciere.jpg
Según la última evaluación económica intermedia de la OCDE presentada el 18 de marzo, el crecimiento mundial se acelera por la debilidad del precio del petróleo y la flexibilización monetaria. El ritmo de la expansión a corto plazo se mantiene sin embargo modesto, sobre fondo de inflación y de tipo de interés anormalmente bajo que revela la existencia de riesgos de inestabilidad financiera. En particular, la zona euro debería ver su actividad económica crecer del 1,4% en 2015 y del 2% en 2016. La OCDE registra para Alemania una progresión del 1,7% en 2015 y del 2,2% en 2016, del 1,1% en 2015 y del 1,7% en 2016 en Francia, y del 0,6% en 2015 y del 1,3% en 2016 en Italia.

Read more -otro enlace

Reforma de la formación profesional en España

23 de marzo de 2015

El 20 de marzo el gobierno español aprobó una reforma de la formación profesional. ​​​La reforma tiene como objetivo fomentar el acceso al empleo de calidad, fortalecer la transparencia y evitar el fraude en la gestión de recursos destinados a formación. Se hará una planificación estratégica plurianual para que la formación sea coherente con las necesidades actuales y futuras. También se implantará una cuenta-formación asociada a cada trabajador que certificará los conocimientos recibidos durante toda su vida laboral. Se impulsará la teleformación y la formación permanente dentro de la empresa en especial las de tamaño pequeño y mediano.

Read more

Grecia debe luchar contra la corrupción

23 de marzo de 2015

El grupo de trabajo de la OCDE sobre corrupción publicó el 20 de marzo un informe sobre la aplicación por Grecia del Convenio sobre la lucha contra la corrupción de funcionarios extranjeros en las transacciones comerciales internacionales. En este informe, la OCDE constata una corrupción importante en Grecia en materia de intercambios comerciales transnacionales e invita al gobierno a implicarse más activamente en la lucha contra la corrupción transnacional, al igual que con la corrupción interna. El grupo de trabajo también fijó varios objetivos, como sensibilizar a las empresas, poner en ejecución un procedimiento eficaz de detección de estas prácticas, invertir más fondos en la lucha contra la corrupción. El informe recoge sin embargo progresos positivos de Grecia en este ámbito, como una clarificación de la ley anticorrupción o un aumento de las sanciones.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Conclusiones del Consejo europeo

22 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Los 28 jefes de Estado y de gobierno aprobaron los días 19 y 20 de marzo los planes de la Comisión para una Unión de la energía y debatieron sobre los medios para reforzar el crecimiento económico y el empleo y gestionar la inseguridad en las fronteras de Europa. Debatieron también sobre la Colaboración transatlántica de comercio e inversiones (TTIP). Todos los gobiernos de la UE apoyan que se alcance un acuerdo ambicioso, global y mutuamente benéfico antes de finales del año 2015. Respecto al expediente Rusia/Ucrania, el objetivo último sigue siendo una resolución política duradera a la crisis, respetando la soberanía, la integridad territorial y la unidad de Ucrania; los dirigentes pidieron a todas las partes involucradas que ejecuten rápida e íntegramente los acuerdos de Minsk. Sobre Libia, apelaron a un alto el fuego inmediato e incondicional y a un gobierno de unidad nacional. Condenaron el espantoso ataque terrorista perpetrado en Túnez. Y por último aprobaron que el Sr. Jeppe Tranholm-Mikkelsen sea el próximo Secretario general del Consejo.

Read more

Comisión

La Comisión presenta su paquete de medidas sobre la transparencia fiscal

22 de marzo de 2015

commission1.jpg
La Comisión presentó, el 18 de marzo, medidas sobre la transparencia fiscal para luchar contra la evasión fiscal y la competencia fiscal dentro de la UE, que privarían a los Estados miembro de varios miles de millones de euros al año y que van en contra del reparto de las riquezas entre los contribuyentes y de la libre competencia entre las empresas. Un elemento clave pretende la instauración de un intercambio automático de información entre los Estados miembro de sus decisiones fiscales, cada 3 meses. La comisión presentó una comunicación para revisar el código de conducta en el ámbito de la fiscalidad de las empresas y para cuantificar la amplitud del fraude y de la evasión fiscal. Se someterán al Parlamento europeo y al Consejo dos propuestas legislativas y se debería llegar a un acuerdo antes de finales de año que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2016.

Read more -otro enlace

Reunión de la Cumbre social tripartita

22 de marzo de 2015

La Cumbre social tripartita se reunió en Bruselas el 19 de marzo. Esta cumbre reúne dos veces al año a los agentes sociales (empleadores europeos y representantes de los trabajadores), la Comisión Europea, los jefes de Estado y de gobierno, así como los ministros de empleo y asuntos sociales del país que ocupa la presidencia del Consejo. En esta ocasión se abordaron el empleo, el crecimiento y las prioridades de inversión para Europa a través de la preparación del semestre europeo de coordinación de las políticas económicas y las de los programas nacionales prevista para abril. Jean-Claude Juncker recordó que el diálogo social, que permite detectar los problemas con el fin de crear empleos, invertir y estimular el crecimiento, era esencial para el funcionamiento de la economía de mercado.

Read more -otro enlace

2.000 millones € para Grecia

23 de marzo de 2015

La Comisión Europea puso a disposición de Grecia "dos mil millones € para el año 2015" que provienen de fondos europeos no utilizados, anunció el 20 de marzo su presidente, Jean-Claude Juncker. Estos fondos "no servirán para rellenar las arcas del Estado griego", precisó. Pero podrán ser utilizados "para reforzar los esfuerzos en favor del crecimiento y en favor de la cohesión social", particularmente "para responder al problema del paro de los jóvenes". Reconociendo que Grecia sufre una "crisis humanitaria", explicó que había presentado al Primer ministro griego Alexis Tsipras la semana pasada un documento con las posibilidades para que el país absorba con mayor eficacia los fondos estructurales europeos. "Hemos creado un equipo técnico en Bruselas para ayudar a las autoridades griegas a absorber estos fondos disponibles y nuestra +task force + en Atenas para trabajar en buena inteligencia con las autoridades griegas, siguió anunciando Juncker.

Read more -otro enlace

Consejo

Agricultura biológica, simplificación de la PAC y sector lechero

22 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Los 28 ministros europeos de agricultura y pesca reunidos el 16 de marzo abordaron en particular la cuestión de la agricultura biológica y su reglamentación: aunque estuvieron de acuerdo en el hecho que un enfoque europeo armonizado podría dar respuesta al problema de la presencia de sustancias no autorizadas en los productos biológicos, la instauración de medidas jurídicamente coercitivas no consiguió la aprobación de todos. En cuanto a las importaciones, la mayoría de los ministros se manifestaron a favor de un paso progresivo a un régimen de conformidad, aunque serían necesarias algunas derogaciones así como un período de transición. Con respecto a la PAC, los ministros destacaron su voluntad de simplificar los pagos directos, en prioridad para las medidas de ecologización y de control. Debatieron sobre la abolición del sistema de cuotas lecheras a partir de abril, ya que ciertos ministros temen que la volatilidad de los precios de la leche tenga un efecto nefasto sobre los productores.

Read more

Diplomacia

La Unión europea nombra a un emisario para Oriente Próximo

23 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
El 16 de marzo se ha nombrado un nuevo emisario para Oriente Próximo. Se trata del italiano Fernando Gentilini, actual director para Europa occidental, Balcanes occidentales y Turquía en el servicio diplomático de la UE. Este puesto, suprimido por Catherine Ashton para centralizar las gestiones de la Unión Europea, estaba vacante desde principios del 2014 y se ocupa de actuar para reactivar el proceso de paz entre Israel y los palestinos. Federica Mogherini anunció que la Unión Europea buscaba "reactivar el Quartet", unión de Naciones Unidas, Rusia, Estados Unidos y Unión Europea en el proceso de paz israélo-palestino en vísperas de las elecciones legislativas israelíes.

Read more

BCE

Inauguración de la nueva sede del BCE

22 de marzo de 2015

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) inauguró el 18 de marzo su nueva sede en el lugar que ocupaba el antiguo mercado mayorista de la ciudad de Francfort. Aunque los 2 000 trabajadores se habían trasladado a estos locales el pasado mes de noviembre, Mario Draghi, Presidente del BCE, aún no había procedido a su inauguración. La inusual arquitectura del edificio de Frank Stepper (formado por dos torres de 185 m de altura que se mantienen derechas por el contrapeso de cada una de ella) evoca la transparencia, la luz y un gran espacio de comunicación dentro de sus paredes. Transmite el mensaje de una Europa política y económicamente unida y de un futuro próspero para sus ciudadanos.

Read more

Alemania

Angela Merkel en el CeBIT de Hannover

23 de marzo de 2015

allemagne.jpg
El 16 de marzo, la canciller alemana Angela Merkel participó a la ceremonia de apertura del CeBIT, la gran feria del mercado digital y de las nuevas tecnologías en Hannover. La Sra Merkel expuso allí las 10 prioridades de la agenda digital. Entre ellas: desarrollar las redes de banda ancha, desarrollar el WiFi público, apoyar financieramente a las start-up, finalizar el mercado digital europeo y desarrollar los servicios públicos en línea.

Read more

Angela Merkel recibe a Alexis Tsirpas

23 de marzo de 2015

Alexis Tsipras, Primer ministro griego, estaba en visita oficial en Alemania el 23 de Alexis Tsipras, Primer ministro griego, se encontraba el 23 de marzo de visita en Alemania por primera vez desde su toma de posesión donde se entrevistó con la Canciller alemana, Angela Merkel. La crisis de la deuda griega fue el tema principal de su conversación. La Canciller insistió en que Grecia debe respetar las decisiones adoptadas y los planes de reforma previstos para salir de la crisis. Declaró que quería una Grecia "fuerte económicamente" y para ello los griegos deben luchar contra el paro, sobre todo el de los jóvenes, y seguir los consejos de reformas de las instituciones europeas. Alexis Tsipras insistió en la lucha contra la corrupción y pidió para ello ayuda a Alemania. Por último, ambos dirigentes declararon querer cooperar y mantener el diálogo a pesar de los desacuerdos. La Canciller quiso minimizar el papel de Alemania exhortando a su homólogo a tomar consciencia de la importancia de los europeos en los trabajos de reformas "Alemania no es la institución que decide si el programa de reforma es correcto o suficiente, sino que éste será evaluado por tres instituciones y la decisión incumbirá al Eurogrupo".

Read more -otro enlace

Dinamarca

Acuerdo de asociación entre la Unión europea y Groenlandia

23 de marzo de 2015

danemark.jpg
Jean-Claude Juncker así como Kim Kielsen y Helle Thorning-Schmidt, Primeros ministros de Groenlandia y de Dinamarca, firmaron, el 19 de marzo, un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Groenlandia. La declaración común que se firmó el 27 de junio de 2006, no reflejaba los cambios institucionales que se han producido después en el Reino de Dinamarca. Este acuerdo destaca en particular los objetivos comunes de Groenlandia y de la Unión Europea de cooperar en cuestiones de pesca, turismo, cultura, recursos naturales, energía, medio ambiente, investigación y de la movilidad de los trabajadores. La parte de Groenlandia en el total de los recursos de tierras raras es hoy del 3,44 %, pero podría triplicarse en los próximos años gracias a los proyectos de explotación de minas de oro, de plata, de plomo, de zinc o de olivino.

Read more

Francia

El primer ministro francés Manuel Valls de visita en Bruselas

22 de marzo de 2015

france.jpg
El 18 de marzo, el Primer ministro francés Manuel Valls viajó a Bruselas, dónde se entrevistó con el colegio de Comisarios. El presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker y Manuel Valls pudieron intercambiar sus puntos de vista sobre la situación presupuestaria de Francia, la lucha contra el terrorismo, la preparación de la conferencia sobre el clima de París en diciembre del 2015, pero también sobre los últimos acontecimientos geopolíticos. Valls prometió así a Juncker que Francia respetaría los objetivos de reducción de su déficit público y confirmó que seguirían las reformas, advirtiendo que no aceptaría sacrificar la recuperación económica. Jean-Claude Juncker declaró que había una gran "unión virtuosa" de puntos de vista entre Francia y la Comisión sobre la estrategia económica.

Read more -otro enlace

Grecia

El Parlamento griego aprueba dos leyes para relanzar la economía

23 de marzo de 2015

grece.jpg
El 18 de marzo, el Primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció ante el Parlamento que no quería romper las promesas hechas durante la campaña electoral. Su gobierno desafió así a la Comisión Europea, proponiendo un proyecto de ley para luchar contra la crisis humanitaria. El Parlamento, incluido el partido de oposición de centro-derecha, Nea Demokratia, aprobó las medidas del gobierno que deberían costar cerca de 200 millones de euros. El 20 de marzo el Parlamento griego votó, por amplia mayoría, la ley titulada "Reglamentaciones para reactivar la economía", facilitando el pago de las deudas de los contribuyentes al Estado y las cajas de Seguridad Social, que ascienden a decenas de miles de millones de euros.

Read more -otro enlace

Italia

El Secretario general de Naciones Unidas de visita en Roma

23 de marzo de 2015

italie.jpg
El 18 de marzo, el Secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, viajó a Roma donde se entrevistó con el Presidente del consejo italiano, Matteo Renzi, y con el Ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni. Luego le recibió en el Palacio de Quirinal el Presidente de la República, Sergio Mattarella. En el centro de los debates, la cuestión libia y la necesidad de encontrar una solución política a la crisis. Ban Ki-moon agradeció el apoyo de Italia a los esfuerzos políticos y humanitarios de las Naciones Unidas en Libia y la contribución italiana a los esfuerzos mundiales para luchar contra el terrorismo, en particular en Siria y en Iraq.

Read more -otro enlace

Encuentro entre los ministros de asuntos exteriores y de defensa francés e italiano

23 de marzo de 2015

El 21 de marzo, Laurent Fabius, ministro francés de Asuntos Exteriores y de Desarrollo internacional, y Jean-Yves Le Drian, ministro francés de Defensa, se reunieron con sus homologos italianos, Paolo Gentiloni y Roberta Pinotti, en Caen. Esta reunión en formato "2+2" permitió evocar las principales cuestiones de la actualidad internacional: preparación del consejo europeo de los días 25 y 26 de junio dedicado a la Europa de la defensa, la situación en Ucrania y en Libia, la lucha contra el terrorismo, particularmente en África. También se ha evocado la cooperación bilateral, incluso en el ámbito del armamento.

Read more

Polonia

Bronislaw Komorowski pide un cambio de estrategia de la OTAN frente a Rusia

22 de marzo de 2015

pologne.jpg
Durante una sesión del Consejo polaco de seguridad el 18 de marzo, el presidente polaco Bronislaw Komorowski pidió a la OTAN que revise su estrategia al este para hacer frente correctamente a la amenaza rusa. Vladimir Putin se da a si mismo el derecho a intervenir de motu propio en los países vecinos cuya línea política sea contraria a los intereses rusos. Polonia está directamente amenazada por su situación geográfica, por lo que Bronislaw Komorowski considera que Occidente debe reforzar "su unidad y su potencial de defensa". Las ampliaciones de la OTAN constituyen, a su parecer, la mayor amenaza para Rusia, por ello insistió en la necesidad de que la OTAN refuerce su frente al este.

Read more

Portugal

Visita del presidente portugués Anibal Cavaco Silva a Francia

23 de marzo de 2015

portugal.jpg
El 17 de marzo, el Presidente de la República francesa François Hollande recibió al Presidente portugués Anibal Cavaco Silva. Se trata del primer viaje del presidente portugués a Francia desde hace 10 años. La visita se centró esencialmente en los intercambios económicos entre ambos países, pero permitió abordar también cuestiones de seguridad, de lucha contra el terrorismo, el problema de Libia, la conferencia sobre el clima de diciembre de 2015 en París, o incluso el mercado único de la energía, en el que se evocaron recientemente las interconexiones eléctricas y de gas entre la península Ibérica y Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

Encuentro entre los presidentes ucraniano y rumano

23 de marzo de 2015

roumanie.jpg
El Presidente rumano, Klaus Iohannis, se encontraba de visita oficial en Kiev el 17 de marzo para entrevistarse con su homólogo ucraniano, Petro Porochenko. Ambos presidentes decidieron intensificar la cooperación entre los dos países en varios sectores como el comercio, la energía, los transportes o incluso las infraestructuras. El Presidente ucraniano agradeció a Rumanía su apoyo con la integridad territorial de Ucrania y por haber sido el primer país europeo en ratificar el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Ucrania. Los jefes de Estado trataron también cuestiones fronterizas y en particular el tema de Moldavia. Desean coordinar sus acciones para ayudar a alejar el conflicto estancado en Transnistria y "ayudar a Moldavia soberana e independiente a recuperar su integridad territorial y a recuperar la región de Transnistria". Por último, el jefe del Estado rumano comunicó su apoyo a la introducción de un régimen sin visados en Europa para los ciudadanos ucranianos, en el marco de la Colaboración oriental que se celebrará en Riga los días 22 y 23 de mayo.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Presentación del presupuesto 2015 del Reino Unido

22 de marzo de 2015

royaume-uni.jpg
El 18 de marzo, el ministro británico de Finanzas George Osborne reveló el presupuesto del Reino Unido para el 2015, el último antes de las elecciones legislativas. Con un crecimiento del 2,5% este año, más elevado de lo esperado, el ministro declaró que "el Reino Unido tenía de nuevo la cabeza alta" tras 5 años de austeridad y que el gobierno había alcanzado sus objetivos fijados en el 2010. El presupuesto incluye en particular una reducción de las tasas sobre los carburantes y las bebidas alcohólicas y ayudas para los ahorradores y los nuevos compradores, así como la instauración de un impuesto sobre los "beneficios desviados" de las multinacionales. Por otro lado, el 17 de marzo, el gobierno anunció que el sueldo mínimo se aumentaría un 3 % en octubre (a 6,70 £ la hora, es decir 9,40 €), su mayor subida desde el 2008.

Read more -otro enlace -otro enlace

Turquía

Turquía oficializa el proyecto de gasoducto Tanap

23 de marzo de 2015

turquie.jpg
Turquía lanzó oficialmente la construcción del gasoducto transanatoliano Tanap. Este proyecto, estimado en 10.000 millones de euros, permitirá llevar el gas de Azerbaiyán a la Unión Europea a partir de 2018. Bruselas ofreció su apoyo a este proyecto que permitiría satisfacer el 20% de las necesidades de gas de la Unión y reducir la dependencia del gas ruso, gran reto en estos tiempos de crisis geopolítica.

Read more

Ucrania

El Parlamento ucraniano adopta una resolución acordando más autonomía a las regiones del este del país

23 de marzo de 2015

ukraine.jpg
La Rada, Parlamento ucraniano, adoptó una resolución, el 17 de marzo, que concede más autonomía a las regiones del este del país. Este documento permite la celebración de elecciones locales en las regiones controladas por los separatistas prorrusos. Las regiones afectadas por la medida son las de la línea de demarcación prevista en los acuerdos de Minsk. Kiev trata así de hacer concesiones con los separatistas para avanzar en el proceso de paz. Rusia y los separatistas prorrusos rechazaron inmediatamente el proyecto de ley. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergueï Lavrov, explicó que la ley "reescribe, en esencia, los acuerdos de Minsk, o dicho más simplemente, los viola groseramente". Añadió que "Kiev procura sustituir a elegidos oficiales por otras personas", haciendo referencia a los dirigentes de las Repúblicas autoproclamadas de Lougansk y Donetsk. Estos últimos afirmaron que Ucrania rechaza la paz y que "Kiev quiere destruir Donbass con violencia y un bloqueo económico".

Read more

Ucrania se une al programa Horizonte 2020 para la ciencia y la investigación

23 de marzo de 2015

El 20 de marzo, Ucrania se unió al programa Horizonte 2020 para trabajar con la Unión Europea en ciencia e investigación. Las empresas y los investigadores ucranianos podrán participar a partir de ahora en el programa Horizonte 2020 de igual a igual con los Estados miembro de la Unión Europea, mediante la solicitud de subvenciones a PYMES innovadoras, el apoyo a las políticas de investigación científica, y la participación a la gobernanza del programa. Se trata de la primera aplicación concreta del programa provisional de asociación entre la Unión Europea y Ucrania. El Comisario europeo de investigación, ciencia e innovación, Carlos Moedas, recordó que la entrada de Ucrania en el programa Horizonte 2020 permitiría al país reactivar su economía, y a la UE a cambio aprovecharse del "prometedor potencial de investigación e innovación para Europa".

Read more

Visita del primer ministro ucraniano a Bruselas

23 de marzo de 2015

Arseni Iatseniouk, Primer ministro ucraniano, se encontró con Jean-Claude Juncker en Bruselas el 19 de marzo. Abordaron en particular la estabilización financiera ucraniana y a través de ella el proceso de apoyo financiero de la Comisión Europea a Ucrania. Arseni Iatseniouk y Jean-Claude Juncker también discutieron sobre la política que hay que aplicar contra la agresión rusa. Para el Primer ministro ucraniano la existencia de sanciones contra Rusia no es discutible, solo lo serían su duración y su extensión: "Rusia no muestra ninguna voluntad de devolver sus territorios a Ucrania". Es en la óptica de estabilización de la región que el Parlamento ucraniano votó, el 18 de marzo, una resolución que pide a la Unión Europea y a la ONU "que envíe Cascos azules para asegurar la aplicación de los acuerdos de Minsk". El Primer ministro ucraniano también se encontró con Donald Tusk, presidente del Consejo europeo, así como con su homóloga polaca Ewa Kopacz.

Read more -otro enlace

Islandia

Los islandeses en contra de la decisión del gobierno de retirar la candidatura a la UE

23 de marzo de 2015

islande.jpg
Un 63% de la población islandesa se opone a la retirada de la candidatura del país a la Unión Europea, según una encuesta publicada el 20 de marzo en el diario Frettabladid. El gobierno islandés anunció el 12 de marzo la retirada de su candidatura, considerando que "los intereses de Islandia se satisfacen mejor fuera de la Unión Europea". Pero la oposición considera ilegal este anuncio porque no se ha consultado ni al Parlamento ni a la población. Según la encuesta un 44% de las personas interrogadas "se oponen completamente" a la gestión del gobierno y un 19% "más bien opuestas". Un 15% son "totalmente favorables" y un 9% "más bien favorables".

Read more -otro enlace

Suiza

Acuerdo entre la Unión europea y Suiza sobre la transparencia fiscal

22 de marzo de 2015

suisse.jpg
La Comisión Europea finalizó, el 19 de marzo, las negociaciones con Suiza de un acuerdo histórico sobre la transparencia fiscal, marcando un avance importante en la lucha contra la evasión fiscal. Este acuerdo incitará en particular a los Estados miembro de la Unión Europea y Suiza a intercambiar automáticamente información fiscal, para luchar contra la evasión fiscal de los países miembro hacia Suiza de ingresos no declarados: los Estados recibirán en particular los nombres, las direcciones, los números de identificación fiscal y fechas de nacimiento de sus residentes que dispongan de cuentas en Suiza.

Read more

Consejo de Europa

Lanzamiento del nuevo Plan de acción 2015-2017 para Ucrania

23 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
El 18 de marzo, el Secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, lanzó con el Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkine, el Plan de acción 2015-2017 para Ucrania. Este programa, que sigue al Plan de acción 2011-2014, quiere promover los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en Ucrania así como ayudar al país a respetar los compromisos suscritos con su adhesión al Consejo de Europa en 1995. Thorbjørn Jagland se entrevistó en Kiev los días 17 y 18 de marzo con las más altas personalidades de la esfera política ucrania, como el presidente Petro Porochenko, el Primer ministro Arseni Iatseniouk, el Presidente del Parlamento Volodimir Groysman y el Ministro de Asuntos Exteriores Pavlo Klimkine.

Read more -otro enlace

Convención del Consejo de Europa contra el tráfico de organos humanos

23 de marzo de 2015

El Convenio del Consejo de Europa contra el tráfico de órganos humanos se abrirá a la firma durante la conferencia internacional organizada por el Consejo de Europa que se celebrará los días 25 y 26 de marzo en Santiago de Compostela en España. Esta conferencia, que reunirá a más de 200 expertos, jueces, policías, profesionales de sanidad, quiere debatir sobre los retos que plantea el Convenio e incitar a los Estados a que lo firmen. Es el primer texto que aborda el tráfico de órganos humanos, a pesar de ser un fenómeno de amplitud mundial, que atenta contra la dignidad y contra la salud humana, considerado actualmente por el Consejo de Europa como un crimen.

Read more -otro enlace

OCDE

Forum mundial sobre la transparencia e intercambio de información con fines fiscales

23 de marzo de 2015

ocde.jpg
El 16 de marzo, el Foro mundial sobre la transparencia y el intercambio de información con fines fiscales publicó 9 nuevos informes de examen por los pares, incluido un informe adicional de Fase 1 sobre Suiza, que muestran que la comunidad internacional sigue progresando hacia la instauración de la norma internacional de intercambio de información bajo petición. En particular, la OCDE saluda las recientes iniciativas de Suiza en favor de la transparencia fiscal, que encuentra suficientes para suprimir a este país de la lista de las jurisdicciones bloqueadas en su proceso de examen por los pares. Desde la adopción del informe de Fase 1 en 2011, Suiza instauró una nueva ley sobre asistencia administrativa internacional, que se aplica a todos los mecanismos de intercambio de informaciones. Además actualizó su red de convenios, firmando nuevos acuerdos bilaterales así como el Convenio sobre la asistencia administrativa mutua en materia fiscal. Actualmente, dispone de mecanismos de intercambio de información con 127 jurisdicciones. Suiza satisface por fin las condiciones para pasar a la Fase 2, que se lanzará durante el segundo semestre de 2015.

Read more

Eurostat

La inflación de la Unión europea en un -0,2% y la de la zona euro en -0,3%

22 de marzo de 2015

eurostat.jpg
Según un nuevo estudio Eurostat publicado el 17 de marzo, la tasa de inflación de la zona euro aumentó en febrero de 2015 con respecto a enero de 2015, para alcanzar un -0,3% en febrero contra un -0,6% en enero. La tasa de inflación de la Unión Europea aumentó durante el mismo período, para situarse en un -0,2% en febrero, contra un -0,5 % en enero. En febrero del 2014 sin embargo, la inflación era del 0,7%, y del 0,8% en enero del 2014. Se observaron tasas negativas importantes en Grecia (-1,9%), en Bulgaria (-1,7%) y en Lituania (-1,5%). Y se registraron tasas anuales positivas en Suecia (0,7%), Malta (0,6%), Austria (0,5%), Rumanía (0,4%) e Italia (0,1%).

Read more

La tasa de empleo sube un 0,2% en la Unión europea

23 de marzo de 2015

Un estudio Eurostat, del 17 de marzo, informa que el empleo aumentó un 0,1 % en la zona euro y un 0,2 % en la Unión Europea durante el cuarto trimestre del 2014 con respecto al tercer trimestre del 2014. Con respecto al cuarto trimestre del 2013, el empleo aumentó respectivamente un 0,9 % y un 1,0 %. Los países que han registrado las mayores subidas en términos de empleo son España y Letonia (un +0,7% cada uno) así como Irlanda y Eslovaquia (+0,6 % cada uno). Al contrario Portugal (-1,4%), Chipre (-0,6%), Polonia (-0,3%), Italia (-0,2%) y Malta (-0,1%) registraron bajadas.

Read more

El comercio internacional de bienes excedentario de 7.900 millones de euros

22 de marzo de 2015

El comercio internacional de bienes de la zona euro fue excedentario de 7.900 millones de € y el de la Unión Europea deficitario de 10.600 millones de € en enero del 2015. El comercio intra-zona euro retrocedió un 5% en enero del 2015 con respecto a enero del 2014. Los países que tienen las balanzas comerciales más fuertes son Alemania (+16.100 millones), que adelanta de mucho a los Países Bajos (+4.800 millones) e Irlanda (+3.300 millones), mientras que los países que tienen los excedentes comerciales más débiles son el Reino Unido (-13.400 millones) y Francia (-5.800 millones). El 20 de marzo, según las estimaciones de Eurostat, la cuenta de operaciones corrientes de la UE, corregida de calendario, registró un excedente de 15.800 millones de euros en enero del 2015, contra excedentes de 13.100 millones en diciembre de 2014 y de 6.400 millones en enero de 2014.

Read more -otro enlace

Récord de solicitantes de asilo, 625 000 en Europa en 2014

22 de marzo de 2015

Los solicitantes de asilo en la Unión Europea habrían alcanzado el número de 625 000 en 2014, es decir un aumento de 191 000 personas con respecto a 2013 (+44%). El número de solicitantes de asilo sirios, que era de 50 000 en 2013, aumentó de 72 000 personas para alcanzar al número récord de 123 000 solicitantes de asilo en 2014. Un tercio de los solicitantes de asilo presentó su solicitud en Alemania. Los otros países con más solicitudes registradas son Suecia (81 200, es decir un 13%), Italia (64 600, un 10%), Francia (62 800, un 10%) y Hungría (42 800, un 7%). Casi la mitad de las decisiones en primera instancia fueron positivas en el año 2014 (estas solicitudes podían ser de años anteriores), y los principales beneficiarios fueron los sirios, con 66 300 decisiones concediendo un estatuto de refugiado protegido.

Read more

Cultura

Pierre Bonnard en el Museo de Orsay

22 de marzo de 2015

culture.jpg
Hasta el 19 de julio de 2015, el Museo de Orsay de París presenta una retrospectiva de todos los períodos de creación de Pierre Bonnard. Contemporáneo de Matisse, el pintor pertenece a una generación de artistas que sucedió al impresionismo. Apasionado por la estampa japonesa e inspirándose ante todo en Gauguin, su arte es esencialmente decorativo, con colores vivos y luminosos. Su pincel de trazo sensible e instintivo hace de Pierre Bonnard un pintor de arte moderno y un representante de la corriente arcádica.

Read more

Exposición "Chagall love and life"

23 de marzo de 2015

Hasta el 26 de julio, el Chiostro di Bramante en Roma acoge una exposición dedicada a Marc Chagall, y en particular a la dimensión íntima, privada y espiritual del artista. Unas 150 obras, del Museo de Israel en Jerusalén, nos cuentan el lazo profundo entre Chagall y su primera esposa, Bella Rosenfeld, la relación con su ciudad natal, Vitebsk, y por último su vínculo con el judaísmo.

Read more

Feria de arte en París

23 de marzo de 2015

El Grand Palais de París acoge del 26 al 29 de marzo de 2015 una exposición que pone en primer plano las artes de Singapur y del Sudeste asiático. Se completará con un programa de conferencias y de vídeos concebido por la comisaria Lola Lenzi, especialista de la escena asiática meridional. Esta nueva edición de "Art París Art Fair" coincide con el lanzamiento del "Singapore Art Festival" que tendrá lugar en el Palacio de Tokio para celebrar los 50 años de la independencia de la ciudad - estado.

Read more

Agenda

23 al 26 de marzo

Semana de comisiones parlamentarias (Bruselas)


24 y 25 de marzo

Reunión informal del Consejo de Asuntos exteriores (Comercio) (Riga)


26 y 27 de marzo

Reunión informal de ministros encargados de competitividad (Riga)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Leslie Biaggi, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Informe Schuman, Defunción/M. Albert, Consejo europeo, Fiscalidad, elecciones/Fi...

pdf

La carta n°663- versión del 23 mars 2015