La carta66430 mars 2015

La Lettre

Jean-Dominique Giuliani

30 de marzo de 2015

La situación económica de la Unión Europea exige respuestas urgentes. El crecimiento se estanca alrededor del 1% mientras que supera el 2,5% en los Estados Unidos y el 7% en China, el paro es del 10% (11,5% en la zona euro), y las disparidades entre Estados miembro se agravaron en lugar de converger. Aunque sigue siendo la primera zona de producción de riquezas del mundo y ofrece una calidad de vida inigualable, la Unión no se fía de si misma. Está en una fase de estancamiento político y su política económica sigue siendo un factor de división y de debates. Para salir del bache, Jean-Dominique Giuliani considera que le hace falta un sobresalto, basado en nuevos paradigmas que no son forzosamente los que creemos. No podemos ganar los combates actuales, y con más razón los de mañana, con las estrategias del pasado. Es indispensable realizar una verdadera reflexión estratégica, abierta y pragmática para alcanzar la victoria y el éxito.

Read more

Fundación

La Casa de Robert Schuman entra en el Patrimonio europeo

29 de marzo de 2015

frs.jpg
La casa de Robert Schuman, dos veces Presidente del Consejo francés y Presidente de la Asamblea parlamentaria europea de 1958 a 1960, entró en el Patrimonio europeo por decisión de la Comisión Europea del pasado 10 de marzo. Fue en esta casa concretamente, situada en Scy-Chazelles, Mosela, donde Robert Schuman redactó la primera versión de su "Declaración del 9 de mayo de 1950", preconizando la integración europea al poco de acabar la segunda guerra mundial. La Comisión Europea ha distinguido entre dieciséis lugares importantes desde el punto de vista histórico y cultural en diez estados miembros, al Archivo de la Corona de Aragón y a la Residencia de Estudiantes de Madrid, con el Sello del Patrimonio Europeo.

Read more

Crisis financiera

El Banco central portugués aumenta su previsión de crecimiento 2015

29 de marzo de 2015

crisefinanciere.jpg
El 25 de marzo el Banco de Portugal revisó al alza su previsión de crecimiento para 2015 con respecto a su estimación de diciembre (+1,7%) y para 2016 (1,9%). La aceleración de la actividad económica prevista durante el período 2015-2017 refleja en particular el aumento de las exportaciones, uno de los principales motores de la economía portuguesa, que en 2015 deberían progresar un 4,3% contra un 3,4% en 2014.

Read more

Se acelera el crecimiento en la zona euro

29 de marzo de 2015

El crecimiento de la actividad privada se aceleró en marzo en la zona euro, con un índice PMI superior al de los 4 últimos años, según una estimación publicada el 24 de marzo por el gabinete Markit. El PMI compuesto de la zona euro se situó en 54,1, contra un 53,3 en febrero. Cuando es superior a 50 puntos significa que la actividad progresa, mientras que si es inferior significa que se repliega. "Esta noticia suena positivamente en una región en donde los efectos del programa de flexibilización cuantitativa del BCE sobre la economía efectiva son muy esperados", estima Chris Williamson, economista de Markit. Estas cifras deberían traducirse en un crecimiento del 0,3 % durante el primer trimestre, según el economista.

Read more

Aumenta el paro en Francia en febrero

29 de marzo de 2015

Según las cifras publicadas por el ministerio del trabajo el 25 de marzo, el número de solicitantes de empleo inscritos en Francia en Pôle emploi en categoría A se sitúa en 3 494 400 personas en Francia metropolitana a finales de febrero de 2015. Este número aumenta con respecto a finales de enero de 2015 (+0,4%, es decir +12 800). En un año, crece un 4,6%. En total el número de solicitantes de empleo inscritos en Pôle emploi en categorías A, B, C se sitúa en 5 262 500 personas en Francia metropolitana a finales de febrero de 2015 (5 561 000 en Francia incluidos los territorios de ultramar). Este número aumenta de +0,6% (+30 400) en febrero. En un año, aumenta de 6,5%.

Read more

Repunte de la economía española

30 de marzo de 2015

El Producto Interior Bruto (PIB) de España aumentó un 0,8% el primer trimestre de 2015 con respecto al último trimestre de 2014 según recoge el Banco de España en su boletín mensual publicado el 26 de marzo, que anticipa a partir de ahora un crecimiento del 2,8% pare el conjunto del año. Este repunte espectacular de la economía española no deja de sorprender a los economistas por lo sólido que parece. Por otro lado, el 27 de marzo, la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que España había registrado en 2014 un déficit público que representaba el 5,7% del PIB mientras que el objetivo definido con Bruselas era del 5,8%.

Read more -otro enlace

Degradación de la nota de Grecia

30 de marzo de 2015

La agencia de calificacón Fitch bajó el 27 de marzo la nota de Grecia, pasándo de "B" a "CCC". Esta decisión se debe a la falta de acceso al mercado, a las incertidumbres sobre un rápido desbloqueo de la ayuda internacional, pero también a la tensión en el sector bancario griego que han puesto una gran presión a la financiación del Estado.

Read more

Zona euro: mejora la confianza económica

30 de marzo de 2015

La confianza económica, que ya había mejorado en enero y febrero en la zona euro, siguió haciéndolo en marzo, gracias al optimismo de los consumidores pero también gracias al sector de la industria, según las cifras comunicadas el 30 de marzo por la Comisión Europea. El índice de confianza se situó en 103,9 puntos, es decir 1,6 puntos más que en febrero. El índice siguió recuperándose gracias en particular al optimismo de los consumidores (+3). Éstos hacen una evaluación más optimista de la futura situación del paro, pero también de la situación económica futura en general, y en menor medida, de la evolución de sus ahorros. La confianza en la industria (+1,7) refleja una visión más optimista de los dirigentes en cuanto a la futura producción y la actual situación de los pedidos.

Read more

Comisión

Retirados del mercado de la UE 2.500 productos peligrosos en el 2014

29 de marzo de 2015

commission1.jpg
La Comisión anunció el 23 de marzo que cerca de 2500 productos "peligrosos" habían sido retirados del mercado de la Unión Europea en el 2014. Estos productos son juguetes (un 28%) y artículos textiles y ropa (un 23%), prohibidos la mayoría por riesgos químicos. También se retiraron productos que presentaban riesgos físicos o de asfixia. La inmensa mayoría de estos productos provenían de China (64%), como ya fue el caso en 2013. Se adoptaron 2755 medidas de control en el marco del sistema de alarma rápida en Europa, que consiste en avisar a todos los países de la Unión Europea cuando un Estado miembro detecta un producto que no se ajusta a las normas de seguridad europeas, y llevar un control riguroso de las medidas adoptadas por los diferentes estados miembro.

Read more -otro enlace

1.800 millones de euros para las políticas de asilo, inmigración, integración y seguridad

30 de marzo de 2015

La Comisión Europea adoptó, el 25 de marzo, 22 nuevos programas plurianuales nacionales en el marco del Fondo "Asilo, migración e integración" (AMIF) y del Fondo para la seguridad interior (FSI) para el período 2014-2020. Estos 22 programas, a los que deberían seguir otros 36 durante el año, estarán dotados con un presupuesto de cerca de 1.800 millones de euros. Estos fondos se dedicarán al refuerzo de las capacidades nacionales de acogida, a la mejora de la calidad de los procedimientos de asilo, a la integración de los emigrantes y al refuerzo de la viabilidad de los programas de retorno (para el AMIF) así como a la mejora de la gestión de las fronteras de los Estados miembro, al refuerzo de la cooperación transfronteriza y a la seguridad frente al terrorismo, la criminalidad y los diferentes tipos de tráfico (para el FSI).

Read more

La Comisión precisa su estrategia para el mercado único digital

29 de marzo de 2015

La Comisión Europea presentó el 25 de marzo los ámbitos de acción de su estrategia para el mercado único digital. El objetivo será mejorar el acceso de los consumidores y de las empresas a los bienes y a los servicios digitales (facilitación del comercio electrónico transfronterizo, modernización de la legislación sobre los derechos de autor, simplificación del régimen de IVA). El mercado único digital consistirá en crear un entorno propicio al desarrollo de las redes y los servicios digitales (generalización de la banda ancha en Europa, desarrollo de las plataformas en línea, protección de los datos personales). Tratará, por último, de instaurar una economía y una sociedad digitales europeas dotadas de un potencial de crecimiento a largo plazo (normalización europea, interoperatividad de las nuevas tecnologías, transición hacia un sistema industrial inteligente).

Read more -otro enlace -otro enlace

Balance de la política europea de vecindad para el año 2004

29 de marzo de 2015

Los informes anuales sobre la política europea de vecindad por país (PEV) para el año 2014 fueron adoptados el 25 de marzo por la Comisión Europea y la alta representante de la Unión Europea Federica Mogherini. Estos informes conciernen 16 países socios de Europa oriental y del sur del Mediterráneo. Estos informes sobre la política europea de vecindad emiten recomendaciones para el año que viene y hacen el balance del año 2014: se han firmado acuerdos importantes con Georgia, la República de Moldavia y Ucrania. La Unión Europea participó en la transición democrática en Túnez, en el apoyo al Líbano y Jordania frente a la crisis siria, y obró para estrechar sus lazos con Marruecos. Sin embargo, continuaron los conflictos y las crisis en el este y en el Sur, con la crisis en Ucrania y la multiplicación de actos terroristas.

Read more

Nuevo impuesto anti-dumping sobre los productos de acero importados de China y Taiwán

29 de marzo de 2015

Después de una investigación abierta en la Comisión Europea el 26 de junio de 2014 tras las quejas de sociedades europeas, la Comisión decidió imponer un impuesto antidumping aplicable a partir del 26 de marzo y durante 6 meses a ciertos productos de acero importados por China y Taiwan. El dumping en cuestión consistía en que las sociedades chinas y taiwanesas vendían a pérdida en el mercado europeo para acabar con cualquier competencia. Este impuesto se ha fijado con arreglo al perjuicio sufrido por la industria europea y la Comisión ha calculado que el volumen de producción de acero en la UE cayó un 5% desde la apertura de la investigación, el empleo un 11% y la mano de obra un 8%. Las partes concernidas pueden pedir ser informadas y hacer valer sus observaciones ante la Comisión en un plazo de 25 días.

Read more

Informe sobre el acuerdo comercial entre la UE y Corea

29 de marzo de 2015

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Corea del sur que entró en vigor en julio de 2011 beneficia a Europa. Las exportaciones europeas de bienes aumentaron un 35% desde el 2011, según un informe de la Comisión Europea publicado el 26 de marzo. Las importaciones procedentes de Corea del Sur se mantuvieron globalmente estables.

Read more

Impacto del comercio sobre los resultados de la economía europea

29 de marzo de 2015

Un informe de la Comisión Europea, publicado el 26 de marzo, puso en evidencia la importancia de los convenios comerciales en el apoyo y el refuerzo de los logros económicos de la UE. En la Unión Europea 31 millones de empleos - más del 14% del empleo total - dependen de la exportación a terceros países y cada mil millones de euros de exportaciones suplementarios provoca la creación de 14 000 nuevos empleos en la UE. En una reunión informal de los ministros de comercio en Riga se debatió una nueva estrategia comercial. La UE debería lanzarla este año, en respuesta al creciente número de convenios comerciales en vías de negociación en el mundo y de su naturaleza cada vez más política.

Read more -otro enlace

Parlamento

Mario Draghi ante el Parlamento europeo

30 de marzo de 2015

parlement.jpg
El 23 de marzo, el Presidente del BCE, Mario Draghi, indicó ante los diputados europeos de la comisión de asuntos económicos que la inflación se mantendría "muy débil o negativa" en los próximos meses, debido a los efectos prolongados de la bajada del precio del petróleo. Estimada en un 0 % en 2015, la inflación debería alcanzar el 1,5% en 2016 y el 1,8% en 2017. Estas estimaciones dependen también de la aplicación plena del programa de activos (incluido el rescate de deuda pública), fijado en 60.000 millones de euros al mes. También precisó que Grecia debería retomar el diálogo político y aceptar las reformas. Para que Grecia se beneficie del programa de flexibilización cuantitativa del BCE, habría que restablecer la derogación de la que gozaba Grecia y que le permitía, a pesar de la situación presupuestaria, vender sus bonos en el mercado secundario. Recordó que las negociaciones no eran "un chantaje", que las políticas del BCE no pretendían "asfixiar" a Grecia y que el BCE se exponía por un importe del 65% del PIB griego.

Read more

Consejo

Comercio y digital en el menú de las reuniones de los ministros en Riga

30 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Los ministros encargados de industria se reunieron en Riga los días 26 y 27 de marzo para debatir sobre el mercado único digital, y las oportunidades que brinda a la Unión Europea para generar un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo: se trata en particular de homogeneizar las reglamentaciones europeas en materia de comercio electrónico, suprimir las restricciones territoriales, asegurar un acceso equitativo al entorno digital y asegurar la interoperatividad entre los productos y los servicios digitales. Los ministros de Comercio, reunidos los días 24 y 25 de marzo, se mostraron también favorables tanto a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Japón, Vietnam y los Estados Unidos (el ATCI es una prioridad de la presidencia letona) como a las negociaciones en la OMC (programa de trabajo tras Bali, negociaciones de la ronda de Doha).

Read more -otro enlace

Montenegro: Apertura de las negociaciones de dos nuevos capítulos

30 de marzo de 2015

Los negociadores de la Unión Europea y de Montenegro decidieron el 30 de marzo abrir 2 nuevos capítulos en el proceso de adhesión del país a la UE. Durante su tercera reunión en Bruselas decidieron abrir las negociaciones de los capítulos 16, sobre el sistema de contribuciones y 30, sobre las relaciones exteriores. De un total de 35 capítulos, se han abierto 18 de los que dos ya han quedado cerrados.

Read more

Diplomacia

Visita de Federica Mogherini a Cuba

30 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
Los días 23 y 24 de marzo, Federica Mogherini, la Alta Representante de la UE para los Asuntos Exteriores, viajó a Cuba para encontrarse con Bruno Rodriguez, Ministro de Asuntos Exteriores. Su visita tenía un alcance simbólico (es la primera visita oficial de un jefe de la diplomacia europea a Cuba) y se hace en un contexto de distensión de las relaciones de la isla con los Estados Unidos. Encontrándose también con los responsables gubernamentales, con el arzobispo de La Habana Jaime Ortega y con representantes de la sociedad civil, Mogherini ha querido "normalizar" las relaciones entre Cuba y la Unión Europea, cuyo acercamiento estaba condicionado desde 1996 por que se hicieran mejoras en materia de libertades, de derechos civiles y de reformas políticas.

Read more

Encuentro de ministros de asuntos exteriores sobre lo nuclear iraní

30 de marzo de 2015

Los jefes de la diplomacia de las grandes potencias y de Irán iniciaron el 30 de marzo en Lausana una sesión plenaria para tratar de limar las últimas asperezas en el camino de un acuerdo sobre el tema nuclear iraní. Los ministros americano, británico, francés, alemán, ruso y chino por un lado, e iraní por otro, así como la jefa de la diplomacia de la Unión Europea se reunieron todos por primera vez desde la anterior ronda de negociaciones de noviembre en Viena. Esperan llegar antes del 31 de marzo a un acuerdo de etapa fundamental sobre este tema nuclear que envenena las relaciones internacionales desde hace 12 años.

Read more -otro enlace

Donald Tusk y Federica Mogherini en Túnez

30 de marzo de 2015

Donald Tusk, Presidente del Consejo europeo, y Federica Mogherini, Alta-representante y Vicepresidenta de la Comisión, viajaron a Túnez el 31 de marzo, con el fin, en particular, de testimoniar la solidaridad de la Unión Europea al pueblo tunecino y de discutir sobre la forma de apoyar a Túnez contra el terrorismo. Se encontraron con el presidente de la República, Béji Caïd Essebsi y con el Primer ministro, Habib Essid. Para Donald Tusk, "todos los europeos se han quedado afectados por el ataque del Bardo, porque a través de Túnez se atacaba a la libertad y la democracia". Esta visita tiene lugar diez días después de la firma de un Protocolo sobre la participación del Túnez en los programas de la UE el pasado 17 de marzo.

Read more

Tribunal de Justicia

Los nacionales europeos puden ser excluídos de las ayudas sociales de otros Estados miembro

30 de marzo de 2015

cjue.jpg
Los ciudadanos europeos que trabajen en un Estado miembro del que no tienen la nacionalidad podrán ser excluidos de ciertas prestaciones sociales, según el fiscal del Tribunal Supremo Melchor Wathelet. Hay que distinguir tres supuestos: en el caso de un nacional de un Estado miembro que se desplaza al territorio de otro Estado miembro y que reside en él sin el objetivo de buscar trabajo puede ser excluido legítimamente de las prestaciones de asistencia social. Esta exclusión puede ser también legítima si el nacional está buscando un empleo en este país de acogida. Sin embargo, en caso de que el nacional haya permanecido más de tres meses y ya haya tenido allí un empleo, las prestaciones sociales no se le podrán denegar de manera automática, y habrá que estudiar caso por caso. Habrá que analizar entonces si el paro es voluntario o no y los lazos que unen al nacional con el país de acogida.

Read more

Tribunal de Cuentas

El tribunal de cuentas europeo entrega un informe sobre la Garantía juvenil

29 de marzo de 2015

cours-des-comptes-eu.jpg
El tribunal de cuentas europeo presentó el 24 de marzo un informe que analiza los costes de la Garantía juvenil. Esta garantía, creada en el 2013, está destinada a ayudar a los menores de 25 años a encontrar un empleo, un período de prácticas o como aprendiz. El tribunal de cuentas destaca sin embargo que la financiación prevista no es suficiente para cumplir los objetivos de este plan. La Comisión Europea estimaba el coste total del programa (coste asegurado por la Unión Europea y los Estados miembro) en 16.700 millones de euros para 2014-2020, cuando en realidad sería de 21.000 millones de euros al año. Los costes adicionales se deberían a las medidas adoptadas por los Estados miembro para luchar contra el paro de los jóvenes, y que no se han contabilizado en el programa. Sin embargo, el tribunal de cuentas insiste en la utilidad de la Garantía juvenil, e invita a la Comisión y a los Estados miembro a trabajar en este proyecto.

Read more -otro enlace

Agencias europeas

Desmantelada una red de inmigración clandestina en una operación paneuropea

30 de marzo de 2015

agences-eu.jpg
Una cooperación europea, con la participación de Europol y Eurojust, permitió a 400 agentes de las fuerzas del orden desmantelar una red de inmigración clandestina. Se han detenido a 77 sospechosos en Austria, Alemania, la República Checa, Francia, Hungría, Kosovo y Eslovaquia. La inmensa mayoría de los individuos, originarios de Europa central o balcánica, hacían pasar a los emigrantes de Serbia a Hungría, dónde se hacía cargo otra rama de la red criminal. En la inmensa mayoría de los casos, los emigrantes presentaban una demanda de asilo en Hungría antes de ser transportados hacia otros países de la UE. Esta operación es el primer resultado de la Operación FALKO, iniciada por Hungría en el marco del Plan de acción Operacional contra la Inmigración Ilegal EMPACT. Esta plataforma permite a los Estados miembro de la Unión trabajar juntos contra la inmigración ilegal.

Read more

Lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo

29 de marzo de 2015

Europa consiguió el 28 de marzo lanzar dos nuevos satélites Galileo. Según la Agencia espacial europea (ESA), los satélites han sido liberados "en su órbita prevista, a una altitud cercana a los 23.500 km, 3 horas y 48 minutos después del despegue del lanzador". Un cohete ruso Soyouz que llevaba el séptimo (Sat-7) y el octavo (Sat-8) satélites de la "constelación" prevista de 30, despegó desde Kourou. "Este lanzamiento marca la reactivación del despliegue de la constelación Galileo", subrayó el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain.

Read more

La agencia europea de seguridad aérea lanza recomendaciones tras el accidente del A320 en Francia

30 de marzo de 2015

La Agencia europea de seguridad aérea (AESA) publicó el 27 de marzo nuevas recomendaciones de seguridad. Estas recomendaciones las emite después de que el avión de Germanwings se estrellara el 24 de marzo porque el copiloto precipitó voluntariamente el avión contra un macizo montañoso mientras el piloto se había ausentado de la cabina de mando. Este accidente costó la vida a 150 personas. La AESA recomienda que a partir de ahora haya siempre 2 personas presentes en la cabina de mando durante todo el tiempo de vuelo, siendo uno de ellos un piloto cualificado.

Read more

Alemania

Viaje de la Canciller alemana a Finlandia

30 de marzo de 2015

allemagne.jpg
La Canciller alemana, Angela Merkel viajó a Helsinki el 30 de marzo con el fin de encontrarse con el Presidente finlandés Sauli Niinistö y con el Primer ministro Alexander Stubb. La Canciller había expresado antes los lazos que unen sus países "No sólo compartimos valores comunes sino que estamos de acuerdo en numerosas cuestiones como la investigación o el pacto de estabilidad para la zona Euro". Finlandia es también un país importante para la Canciller en el expediente ruso ya que es un socio importante de Rusia. Ambos jefes de Gobierno fueron a la Universidad de Helsinki para hablar sobre "la seguridad en Europa y el conflicto ucraniano".

Read more -otro enlace

Austria

El Ministro de asuntos exteriores austríaco de visita en Ucrania

30 de marzo de 2015

autriche.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Sebastian Kurz, se encontraba de visita oficial en Ucrania el 25 de marzo donde se encontró con el Presidente ucraniano, Petro Porochenko, para discutir sobre la situación en el país. El Jefe de Estado ucraniano informó sobre la situación de Donbass y agradeció a Austria su ayuda humanitaria. Ambos hombres discutieron sobre el envío de una misión de mantenimiento de la paz a Ucrania con el fin de pacificar duraderamente Donbass. El Presidente ucraniano destacó que las autoridades ucranianas no se concentran únicamente en las cuestiones de seguridad sino también en las reformas institucionales y económicas, e invitó, por otro lado, a los austríacos a invertir en Ucrania. Las autoridades ucranianas siguen a la espera de una ratificación por Austria del acuerdo de asociación UE-Ucrania.

Read more

Bulgaria

Bulgaria quiere construir un nuevo reactor nuclear

30 de marzo de 2015

bulgarie.jpg
Durante una conferencia sobre energía nuclear que celebró en Sofía el 26 de marzo, el ministro búlgaro de energía Temenuzhka Petkova habló a favor del proyecto de construcción de un nuevo reactor nuclear en Kozlodui. El país encargó a la empresa americana de energía nuclear Westinghouse la construcción y que formara parte del proyecto financiando un 49%. A cambio le ofrece un 49% de las partes búlgaras en el reactor. Esta decisión tiene lugar después de que el Primer ministro Boyko Borissov advirtiera recientemente contra una catástrofe nuclear en Bulgaria si Rusia seguía frenando el proyecto de renovación de los demás reactores de la central.

Read more -otro enlace

Francia

Cumbre de alcaldes de capitales y grandes ciudades europeas por el clima

30 de marzo de 2015

france.jpg
El 26 de marzo se celebró en París la cumbre de alcaldes de capitales y grandes ciudades europeas para el clima, en presencia del comisario europeo de energía y el clima. El Presidente francés François Hollande reiteró el que se concluya un acuerdo en la cumbre sobre el clima de diciembre en París. Destacó el importante papel de Europa en la lucha contra el calentamiento climático, e insistió para que las soluciones futuras vengan tanto del Estado, como también del conjunto de las colectividades locales, las empresas, las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales. Los 26 alcaldes presentes firmaron una declaración común en la que se comprometían a lanzar proyectos con el fin de luchar contra la expansión urbana, la producción de residuos, pero también para reintroducir la naturaleza y la biodiversidad en las ciudades, mejorar el reciclado y la eficacia energéticas.

Read more -otro enlace

Grecia

Discurso de Alexis Tsipras en el Parlamento griego

30 de marzo de 2015

grece.jpg
Alexis Tsipras solicitó el 30 de marzo un debate urgente en el Parlamento griego para pedir el apoyo a los partidos de la oposición en las negociaciones que celebran Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis con el Eurogrupo desde hace varias semanas. Si el primer ministro esperaba federar a los miembros del Parlamento en torno a su programa, orientó esencialmente su discurso en el balance truncado que habría dejado el anterior gobierno conservador de Antonis Samaras, en particular el excedente primario del 0,3 % del PIB en lugar del 3,5 % prometido. Este último, presidente del partido conservador Nueva Democracia (ND), respondió al primer ministro denunciando las "mentiras al pueblo griego" de Alexis Tsipras, cuya política migratoria liberal también ha sido criticada por el líder del partido neonazi Alba dorada. Sólo el presidente de To Potami, partido de centro izquierda, quiso apoyar al gobierno destacando que la renegociación de la deuda era "ineluctable".

Read more

Polonia

El Presidente polaco Komorowski hace un llamamiento a un "nuevo plan Marshall para Ucrania"

30 de marzo de 2015

pologne.jpg
El presidente polaco Bronislaw Komorowski habló el 22 de marzo en Bruselas durante la conferencia organizada por el German Marshall Fund. Destacó la necesidad de una nueva estrategia transatlántica de la UE y OTAN frente a Rusia que no se limite solo a la defensa sino que se extienda a la cooperación económica. Finalmente pidió a los miembros de la OTAN a comprometer un presupuesto de por lo menos el 2% de sus PIB respectivos en materia militar declarando que "descuidar la seguridad hoy puede implicar una pérdida de independencia mañana".

Read more

Reino Unido

Debate televisado entre David Cameron y Ed Miliband

29 de marzo de 2015

royaume-uni.jpg
El 26 de marzo, el Primer ministro británico David Cameron y el laborista Ed Miliband tuvieron la primera ocasión de probar sus argumentos ante de una audiencia de 2.6 millones de telespectadores durante un debate televisado en Channel 4/Sky News. En entrevistas separadas con ambos hombres, el presentador Jeremy Paxman no se andó con rodeos y ambos líderes tropezaron varias veces con temas sensibles, el sistema de salud David Cameron y la economía Ed Miliband. Las encuestas revelan una ligera ventaja para David Cameron, aunque la carrera sigue estando muy reñida a un poco más de un mes de las elecciones legislativas del 7 de mayo.

Read more -otro enlace

Disolución del Parlamento británico por las próximas elecciones

29 de marzo de 2015

Al acercarse la fecha del escrutinio legislativo del 7 de mayo, concluye la sesión parlamentaria británica y el Parlamento se disuelve automáticamente el 30 de marzo. El nuevo Parlamento entrará en funciones a partir del 27 de mayo.

Read more -otro enlace

Ucrania

Cumbre UE-Ucrania el 27 de abril

30 de marzo de 2015

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano Petro Porochenko mantuvo una conversión telefónica con el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el 28 de marzo. Ambos hombres confirmaron la celebración de una Cumbre entre la Unión Europea y Ucrania el 27 de abril, tal y como estaba previsto en el acuerdo de asociación. Porochenko reiteró su petición de una misión de mantenimiento de la paz en el este de Ucrania, y también debatieron nuevos mecanismos para aumentar las ayudas financieras a Ucrania.

Read more

Consejo de Europa

Nuevo convenio del Consejo de Europa contra el tráfico de órganos humanos

29 de marzo de 2015

conseilparlement.jpg
Catorce países europeos (Albania, Austria, Bélgica, España, Grecia, Italia, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido y Turquía) firmaron el 25 de marzo en España el primer tratado internacional de prevención y lucha contra el tráfico de órganos humanos, que genera anualmente más de mil millones de euros de beneficios ilícitos según anunció el Consejo de Europa. El texto crea el delito penal de extracción de órganos humanos en donantes vivos o fallecidos sin el consentimiento libre, informado y expreso del donante. También se considera ilícito el hecho de tomar un órgano de una persona fallecida cuando este tipo de extracción no esté regulado por el derecho interno, cuando se hace "con vistas a obtener un provecho". Este convenio entrará en vigor a partir del momento que lo ratifiquen al menos cinco países.

Read more -otro enlace

ONU

Aumentan de forma importante las solicitudes de asilo en el 2014 en los países industrializados

29 de marzo de 2015

diplomatie.jpg
La Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los refugiados reveló el 26 de marzo el número de demandas de asilo presentadas en 2014. Constata que las guerras en Siria y en Iraq - y los conflictos armados, las violaciones de los derechos humanos así como el deterioro de la situación de seguridad y de las condiciones humanitarias en otros países - generaron la mayor subida desde hace 22 años en el número de demandas presentadas en los países industrializados, ascendiendo a 866 000, un aumento del 45% con respecto a 2013, y una subida del 47 % en Europa. El país industrializado que ha recibido más solicitudes es Alemania, con más de 173 000 demandas de asilo registradas, mientras que Suecia ocupa la cuarta posición con 75 100 solicitudes de asilo. Italia registró 63 700 nuevas solicitudes de asilo en el 2014, el mayor número de solicitudes registrado nunca.

Read more -otro enlace

Eurostat

Publicadas las cifras del comercio internacional para 2014

29 de marzo de 2015

eurostat.jpg
Según un estudio Eurostat publicado el 27 de marzo, los Estados Unidos y China siguen siendo los principales socios comerciales de la Unión Europea. En efecto, la Unión Europea realizó el 15% de su comercio internacional de bienes con los Estados Unidos (contra el 24% en 2002), el 14% con China (contra el 7% en 2002), por delante de Rusia (8%) y Suiza (7%). Las máquinas y los materiales de transporte, los artículos manufacturados y los combustibles minerales constituyen las categorías de bienes más comercializados entre la UE y el resto del mundo. La inmensa mayoría de los Estados miembro tienen como principal socio comercial otro Estado miembro (Alemania en el caso de 16 Estados miembro). Las únicas excepciones son Irlanda (que comercia esencialmente con los Estados Unidos), Grecia (Turquía), Lituania (Rusia), Suecia (Noruega) y el Reino Unido (Estados Unidos).

Read more

Estudios/Informes

Vigilancia de la ejecución de sentencias del TEDH: el comité de Ministros publica su informe anual

29 de marzo de 2015

etudes.jpg
El Comité de Ministros hizo público el 23 de marzo el informe anual 2014 sobre su vigilancia de la ejecución de las sentencias del Tribunal europeo de los derechos humanos. Las estadísticas 2014 confirman la evolución positiva observada desde el 2011. Muestran una disminución continua del número total de casos pendientes, así como un récord histórico en el número de casos cerrados por el Comité por la adopción de las medidas necesarias de ejecución por las autoridades nacionales.

Read more

Informe del FMI sobre los acuerdos comerciales

29 de marzo de 2015

El acuerdo de libre comercio (ATCI) que está en discusión entre los Estados Unidos y la Unión Europea debe ser "transparente" y "abierto" a otros países con el fin de evitar una "fragmentación" del comercio mundial, aseguró el 23 de marzo el Fondo monetario internacional. " Los nuevos acuerdos de liberalización deben ser abiertos, transparentes y completos ", indica un informe del FMI. Las discusiones sobre el ATCI que pretende suprimir las barreras aduaneras y reglamentarias entre los Estados Unidos y Europa se iniciaron en julio de 2013 en respuesta a los bloqueos a la liberalización del comercio en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si este futuro tratado suscita en Europa temor a una desregulación generalizada, al FMI le inquieta que este texto, como el negociado entre los Estados Unidos y la región Asia Pacífico (el TPP), acabe "en una fragmentación" del comercio mundial.

Read more

Estudio sobre el programa de compra de deuda del BCE

29 de marzo de 2015

La zona euro necesita una mejor coordinación de las políticas presupuestarias y estructurales que deben ayudar a reactivar el crecimiento, según un estudio del centro de investigación económico alemán DIW. Los efectos del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) sobre la economía real son inciertos.

Read more

Luxemburgo depende demasiado de su sector financiero

30 de marzo de 2015

Según un estudio de la OCDE publicado el 27 de marzo, la dependencia de Luxemburgo con respecto a un solo sector de actividad supone un riesgo, a medio plazo, sobre la economía del país. Los expertos invitan al país a poner en ejecución medidas suplementarias para reforzar la transparencia fiscal y participar activamente en las negociaciones internacionales contra la evasión fiscal de las empresas.

Read more

Publicación

"Irlanda, el regreso del Tigre Celta"

29 de marzo de 2015

publications.jpg
El Institut de l'entreprise publicó "Irlanda: el regreso del Tigre Celta" sobre la consolidación presupuestaria y el enderezamiento económico en Europa. A finales de 2010, Irlanda es el segundo país europeo, después de Grecia, que solicita la ayuda financiera del FMI y de la Comisión Europea. El país salió a finales de 2013 de la tutela de la Troica. Desde entonces, la economía reanudó con el crecimiento, el paro empezó a bajar y el coste para el Estado del préstamo en los mercados se hundió: su recobrada credibilidad permite a Irlanda pedir préstamos con tipos de interés más bajos que Italia o incluso el Reino Unido. Con un programa de ajuste presupuestario que privilegia los recortes en los gastos (masa salarial, transferencias sociales), y con reformas en la gestión del Estado, en la arquitectura de las estructuras locales o en el sector bancario, Irlanda es la ilustración emblemática de una articulación lograda entre ajuste presupuestario y reformas estructurales.

Read more

Cultura

Exposición Velázquez en París

29 de marzo de 2015

culture.jpg
El Grand Palais de París organiza hasta el 13 de julio una exposición dedicada al pintor español Diego Velázquez (1599-1660) coproducida con el museo del Louvre, el Kunsthistorisches Museum de Viena y el museo del Prado. Velázquez es uno de los principales nombres de la pintura española y mundial. Eminente representante de lo que se llamó el movimiento barroco, ha sido adulado por los artistas más famosos de la historia. A pesar de ello esta exposición monográfica es la primera que se le dedica en Francia.

Read more

Festival de Pascua de Aix en Provence

30 de marzo de 2015

El Festival de Pascua de Aix-en-Provence 2015 se celebra hasta el 12 de abril. Dirigida por Renaud Capuçon y Dominique Bluzet, esta edición presenta estrellas internacionales de todos los horizontes del mundo clásico y programas originales. Los conciertos se darán en el Gran Teatro de Provenza, el Conservatorio Darius Milhaud a escasos metros del Gran Teatro, el Teatro del Jeu de Paume, la Catedral Saint-Sauveur y la Iglesia de San Juan de Malta.

Read more

Festival de Pascua de Salzburgo

30 de marzo de 2015

Hasta el 6 de abril se celebra el Festival de Pascua de Salzburgo. La sala de ópera de Salzburgo acogerá varios conciertos sinfónicos y piezas de ópera con representaciones de Chaikovski, Prokofiev o incluso Mascani. El tenor, de renombre mundial, Jonas Kaufmann participará en varias representaciones, con un papel en dos óperas (Cavalleria Rusticana y Pagliacci) y una actuación de solista en el Réquiem de Verdi.

Read more

Festival de Pascua de Baden-Baden

30 de marzo de 2015

El Festival de Pascua de Baden-Baden, que se celebra hasta el 6 de abril, acoge a la orquesta filarmónica de Berlín por tercera vez. El festival se organiza en torno al tema del "Caballero de la rosa". El director de orquesta, Sir Simón Rattle, dirige una versión concierto de la Ópera de Berlioz "La Condenación de Fausto". El festival recibe también a numerosos solistas, como Marta Agerich o Isabelle Faust.

Read more

Inauguración del Centro Georges Pompidou en Málaga

30 de marzo de 2015

El 28 de marzo, el Presidente del gobierno español Mariano Rajoy y el alcalde de Málaga inauguraron los 6 300 m² del Centro Georges Pompidou Málaga destinado a convertirse en uno de los seis mayores museos de la ciudad. El Centro, que trabajará en estrecha colaboración con el Museo parisino, acogerá casi 80 obras, entre ellas grandes nombres como Picasso, Bacon, Giacometti, Magritte, De Chirico, Frida Khalo o Chagall, y realizará 2 o 3 exposiciones temporales al año. Gracias a este nuevo museo, la ciudad de Málaga se convierte en una referencia internacional del arte moderno y contemporáneo.

Read more -otro enlace

Agenda

del 30 de marzo al 1 de abril

Reunión de comisiones parlamentarias del Parlamento europeo (Bruselas)


31 de marzo

Consejo de ministros franco-alemán (Berlín)


31 de marzo

Viaje del presidente del consejo europeo a Túnez (Túnez)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Leslie Biaggi, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Galileo, digital, comercio, competitividad, seguridad, inmigración

pdf

La carta n°664- versión del 30 mars 2015