La carta66613 avr. 2015

La Lettre

Jean-Dominique Giuliani

13 de abril de 2015

La cuestión migratoria impacta la política interior de los Estados miembro. Los movimientos de protesta entran de lleno para cuestionar la acción de los gobiernos y de las instituciones europeas. Las ideas simples florecen, atacándose a los acuerdos de Schengen, a la ineficacia de las políticas nacionales o europeas. La realidad es muy distinta: Europa se enfrenta a un gran desafío que resolverá con el tiempo. Exige constancia en el esfuerzo, coraje, imaginación y sin duda el rechazo de eslóganes. Jean-Dominique Giuliani actualiza un estudio publicado en diciembre en la revista "Études marines" del CESM.

Read more

Elecciones

Elección presidencial en Polonia

13 de abril de 2015

elections.jpg
El próximo 10 de mayo los polacos acudirán a las urnas para la 1a vuelta de la elección presidencial. Si ninguno de los 11 candidatos logra la mayoría absoluta, se celebrará una 2a vuelta dos semanas más tarde, es decir el 24 de mayo. La última encuesta del instituto IBRiS para el diario Rzeczpospolita, publicada el pasado 30 de marzo, da al presidente saliente Bronislaw Komorowski (Plataforma cívica PO) el 41% de los sufragios en la primera vuelta, por delante de Andrzej Duda (Derecho y justicia, PiS), que lograría el 27%. La candidata de izquierda Magdalena Ogorek, Janusz Korwin-Mikke (Coalición para la restauración de la libertad y de la esperanza de la República, KORWiN) y Adam Jarubas Partido popular, PSL) obtendrían cada uno el 5%. Cerca del 11% de las personas encuestadas declaran no tener decidido aún su voto.

Read more

Fundación

El uso de la Segunda Guerra Mundial en el discurso político ruso

13 de abril de 2015

frs.jpg
El foro europeo para Ucrania y el instituto ucraniano de la memoria nacional, con el apoyo de la Fundación Robert Schuman, organiza una conferencia que se celebrará en Sciences Po el 16 de abril sobre el uso del tema de la Segunda Guerra mundial en el discurso político ruso. Los diferentes ponentes abordarán los temas del discurso político, de la propaganda o del papel de la religión en Rusia a la luz de la historia rusa y europea desde la Segunda Guerra mundial.

Read more

En Europa, ¿la política hecha añicos?

13 de abril de 2015

Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación, publica en su página Web un editorial titulado "En Europa, ¿la política hecha añicos?" donde observa que los grandes partidos de los gobiernos se han debilitado. Los votos de protesta se multiplican. Los "contestatarios" se desolidarizan de sus movimientos. Se forman coaliciones inesperadas por la necesidad de gobernar. También, frente a esta realidad, apela a un cambio rápido de la Europa política para volver a dar a sus ciudadanos la esperanza que merece.

Read more

Crisis financiera

Francia presenta medidas fiscales para relanzar la inversión

13 de abril de 2015

crisefinanciere.jpg
El 8 de abril, el Primer ministro francés Manuel Valls presentó nuevas medidas para reactivar la inversión de las empresas, los hogares y la inversión pública. Recordó en efecto que "para acelerar la recuperación económica, hay que activar todos los motores. Y la inversión es un motor esencial". Entre estas medidas, encontramos un dispositivo fiscal de "sobre amortización" que debe dopar la rentabilidad de las inversiones de las empresas permitiéndoles deducir de su base imponible, para el pago del impuesto sobre las sociedades, las inversiones realizadas, por un importe no ya del 100%, sino del 140%. Se ha aprobado un plan de obras viales por un importe de 3.200 millones de euros de inversiones. Además, el Banco público de inversiones tendrá también como objetivo conceder 8.000 millones de euros de préstamos hasta el 2017.

Read more -otro enlace

Ultimátum a Grecia para que presente una lista de reformas creíble

13 de abril de 2015

Los socios europeos de Grecia le han dado "hasta el 20 de abril" a Atenas para que presente una lista de reformas aceptables, a cambio del último tramo de su programa de ayuda internacional, según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, en su edición del 12 de abril. El 8, Grecia habían recibido del Euro Working Group un ultimátum de seis días para presentar un programa "creíble" de reformas con el fin de desbloquear la ayuda financiera en la próxima reunión del Eurogrupo en Riga el 24 de abril. Las reformas esperadas conciernen, entre otras cosas, la Seguridad Social, el empleo y las privatizaciones.

Read more -otro enlace

Disminución del crecimiento potencial: Una nueva realidad

13 de abril de 2015

Disminuye el crecimiento potencial del mundo desde el 2000, pero se ha acelerado con la crisis financiera mundial, según indica un estudio del FMI, publicado el 7 de abril. Crecerá ligeramente en los próximos años, pero se quedará por debajo de su nivel anterior a la crisis. Este descenso refleja los efectos del envejecimiento de la población, así como de la desaceleración del crecimiento del capital y de la productividad. El 9 de abril, la Directora general del FMI, Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento mundial se mantendría débil si los gobernantes no continúan con las reformas estructurales. Insistió en la necesidad de suprimir las barreras a la entrada en los mercados de productos y servicios y hacer que el conjunto de la población activa participe en la economía con el fin de luchar contra las desigualdades y promover un crecimiento generalizado.

Read more -otro enlace

España: baja el paro en marzo

13 de abril de 2015

El número de parados españoles retrocedió de 60 214 personas en marzo de 2015, según las cifras publicadas por el ministerio de Empleo el 6 de abril. Se trata de la mayor bajada mensual registrada en 13 años. En febrero, el número de parados ya había retrocedido de unos 13 500. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se felicita por estas cifras, que "muestran claramente la consolidación de una evolución sólida y positiva del mercado de trabajo".

Read more -otro enlace

El Consejo de ministros italiano aprueba las perspectivas financieras 2015-2018

13 de abril de 2015

A propuesta del ministro de economía, Pietro Carlo Padoan, el Consejo de ministros italiano aprobó el 10 de abril el Documento de economía y finanzas (DEF). Este documento describe la política económica que desea el gobierno para los próximos tres años. El documento 2015 promueve, en su conjunto, una política económica que apoye el crecimiento evitando nuevos aumentos en las cargas fiscales. Ahora se debe aprobar el DEF en la Cámara de diputados y en el Senado para poder transmitir después el "programa de estabilidad" y el "programa nacional de reformas" al Consejo de la UE y a la Comisión Europea antes del 30 de abril.

Read more

FMI: informe de asistencia técnica a Hungría

13 de abril de 2015

El Fondo monetario internacional (FMI) publicó, el 10 de abril, un informe de asistencia técnica a Hungría. Para responder a la demanda de las autoridades húngaras de una asistencia técnica, el FMI montó un equipo para que elaborara un informe de opinión técnica sobre el marco operacional de desarrollo de una sociedad de gestión recientemente creada en Hungría

Read more

Parlamento

Situación de los países respecto a los objetivos 2020

13 de abril de 2015

parlement.jpg
El Parlamento europeo publicó el 7 de abril una serie de datos que permiten ver los progresos (o los retrocesos) registrados respecto a los objetivos económicos y medioambientales de 2020. Alemania casi alcanzó el 3% del PIB de gastos en I+D, Dinamarca supera el objetivo, Francia se estanca en el 2,23%, es decir menos que Eslovenia (2,59 %) pero más que España (1,24%).

Read more

Alemania

Visita del Primer ministro indio

13 de abril de 2015

allemagne.jpg
El Primer ministro indio, Narendra Modi, se encuentra de visita oficial en Alemania hasta el 14 de abril y ha inaugurado, junto a la Canciller alemana Angela Merkel, la Feria de Hannover el 12 de abril. Hannover acoge la mayor feria industrial del mundo, ocasión que aprovecharon ambos jefes de Gobierno para debatir sobre los lazos comerciales e industriales que unen a ambos países. La Canciller se alegró de que Alemania sea el primer socio europeo de la India. Deseó que los lazos tecnológicos avancen más, particularmente en lo digital, ámbito en el que la India es uno de los líderes mundiales. Se espera a Modi en Berlín para hablar temas más políticos con la Canciller, y en concreto de los retos mundiales y regionales.

Read more -otro enlace

Estonia

Nuevo gobierno estonio

13 de abril de 2015

estonie.jpg
El 9 de abril tomó posesión el nuevo gobierno estonio, después del juramento del Primer ministro Taavi Rõivas ante el Riigikogu (parlamento). Rõivas estará al frente de un gobierno de coalición formado por 3 partidos: el partido de la Reforma (Eesti Reformierakond), el Partido social demócrata (Sotsiaaldemokraatlik Erakond) y el partido Unión para la Patria - Res Publica (Isamaa ja Res Publica Liit). El nuevo gobierno, compuesto por 14 ministros de los cuales 2 son mujeres, presentó sus prioridades: la mejora de la situación de las familias, el refuerzo de la seguridad del país y del crecimiento económico, la reducción de las cargas sociales, así como la reforma de la administración pública.

Read more

Finlandia

Últimas encuentas antes del escrutinio del 19 de abril

13 de abril de 2015

finlande.jpg
Según una encuesta publicada el 11 de abril por el periódico Ilta-Lehti, el partido agrario del Centro, que lograría el 23,5% de las intenciones de voto, debería ser el gran ganador de las elecciones legislativas del 19 de abril. El Centro llegaría primero por delante de los socialdemócratas (17%) y los populistas del Partido de los Verdaderos finlandeses (16,6%). Los conservadores (Kokoomus) del Primer ministro saliente Alex Stubb, obtendría el 16,2%. El 19 de abril, cerca de 4,5 millones de electores acudirán a las urnas para escoger a los 200 diputados del país para cuatro años. El 17,1 % de ellos ya han votado.

Read more

Francia

Visita del presidente tunecino a Francia

13 de abril de 2015

france.jpg
El presidente tunecino Béji Caïd Essebsi se encontraba de visita oficial en Francia los días 7 y 8 de abril con el fin de reforzar la cooperación económica y la seguridad pública entre ambos países. Caïd Essebsi, primer presidente tunecino elegido democráticamente, fue recibido en los Inválidos por el presidente francés François Hollande, antes del encuentro y la ceremonia de firma de acuerdos. Posteriormente habló ante el Senado.

Read more -otro enlace

Visita del Primer ministro indio

13 de abril de 2015

El 10 de abril, el presidente francés, François Hollande, recibió al Primer ministro indio Narendra Modi. Las dos prioridades de este viaje son las inversiones y la tecnología: atraer a los inversores extranjeros que vienen a fabricar a la India y apoyar la capacidad tecnológica local. Durante esta visita la India anunció un pedido de 36 aviones de caza Rafale de Dassault, lo que supone un contrato de 5.000 millones de euros. El Primer ministro indio Narendra Modi también visitó en Toulouse la cadena del Airbus A380 y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

Read more -otro enlace

Grecia

Visita del Primer ministro griego a Moscú

13 de abril de 2015

grece.jpg
El 8 de abril, en plena negociación de la deuda de su país, el Primer ministro griego Alexis Tsipras viajó a Moscú donde fue recibido en el Kremlin por el presidente ruso Vladimir Putin. En un contexto de crisis ucraniana y de sanciones contra Moscú, esta visita no se ha visto con buenos ojos en Europa. Recordando el fuerte lazo espiritual entre Rusia y Grecia (los dos son de mayoría cristiana ortodoxa), Vladimir Putin recordó que deseaba restablecer relaciones bilaterales fuertes entre ambos países.

Read more -otro enlace

Hungría

Firma del comunicado de Budapeste sobre la cooperación energética

13 de abril de 2015

hongrie.jpg
El 7 de abril, los Ministros de Asuntos Exteriores turco, serbio, griego, macedonio y húngaro firmaron conjuntamente el comunicado de Budapest sobre el refuerzo de la cooperación energética. Este comunicado expresa su apoyo a la creación de una vía comercial viable que permita la diversificación del suministro de gas natural, desde Turquía hasta los países de Europa Central y de Europa del Sudeste. A estos 5 países les interesa el proyecto ruso de un gaseoducto que pasaría por Turquía, anunciado por Vladimir Putin en diciembre de 2014 en sustitución del proyecto South Stream. Este comunicado, que es más una declaración política que un documento vinculante, aparece en un contexto tenso en el que la crisis ruso-ucrania afecta al suministro energético de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Italia

Informe anual de la Guardia di Finanza: panorama de la corrupción en Italia

13 de abril de 2015

italie.jpg
La Guardia di Finanza (policía aduanera y financiera italiana) publicó su informe anual 2014. Las cifras confirman el gran esfuerzo contra la corrupción y la evasión fiscal y al mismo tiempo dan una imagen dramática de la corrupción en Italia. Se han descubierto 13 062 delitos fiscales. El valor de los bienes embargados alcanzó los 1.200 millones de euros. Se han sustraído 4 000 millones de euros al crimen organizado. El trabajo de la Guardia di Finanza pretende restablecer la equidad en el mercado de la tercera economía de la zona Euro.

Read more -otro enlace

Lituania

Una cadena de televisión rusa prohibida en Ucrania

13 de abril de 2015

lituanie.jpg
La comisión de la Radio y la televisión de Lituania tomó la decisión, el 9 de abril, de prohibir una cadena de televisión rusa en su territorio. RTR Planeta, televisión de Estado en lengua rusa, va así a desaparecer de las pantallas durante tres meses: el motivo es el trato, calificado de "tendencioso", de la información ucraniana, incitando a la discordia y a la agresión. Esta decisión refleja una inquietud ante una posible extensión del conflicto ruso-ucraniano hacia los Países Bálticos.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Luxemburgo contribuirá al Plan de inversiones con 80 millones de euros

13 de abril de 2015

luxembourg.jpg
El 2 de abril de 2015, Xavier Bettel, Primer ministro luxemburgués, anunció, al término del Consejo de gobierno, que Luxemburgo contribuiría con 80 millones de euros al Plan de inversión de la Comisión Juncker. La participación de Luxemburgo en el Plan de inversión suscita un debate nacional, particularmente en términos de garantías de financiación de los proyectos luxemburgueses de infraestructura; las discusiones concluyeron en un acuerdo positivo. Esta participación se hará con fondos de la Sociedad Nacional de Crédito y de Inversión (SNCI), establecimiento bancario de derecho público especializado en la financiación a medio y largo plazo de las empresas luxemburguesas. Luxemburgo es el quinto país después de Alemania, España, Francia e Italia que aporta su contribución al Plan de inversión.

Read more -otro enlace

Malta

Matteo Renzi de visita oficial en Malta

13 de abril de 2015

malte.jpg
El Primer ministro maltés, José Muscat, acogió el 9 de abril a su homólogo italiano, Matteo Renzi. La rueda de prensa se centró en las cuestiones internacionales y el mar el Mediterráneo, "alma y corazón de Europa", en particular la inmigración, el terrorismo y Libia. Después de la conferencia, Matteo Renzi asistió a la ceremonia de inauguración en Maghtab del cable eléctrico submarino entre Malta e Italia que permitirá a las islas maltesas no sufrir más cortes de electricidad.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Polonia

Visita oficial del Presidente polaco a Ucrania

13 de abril de 2015

pologne.jpg
El presidente polaco Bronislaw Komorowski viajó a Kiev los días 8 y 9 de abril en visita oficial a Ucrania. En la agenda tenía un discurso ante la Rada (parlamento ucraniano) y la visita al cementerio de Bykivnia para celebrar el 75º aniversario de la matanza de Katyn donde se ejecutaron en masa a prisioneros de guerra polacos. Bronislaw Komorowski también se encontró con su homólogo ucraniano Petro Porochenko para debatir cuestiones de seguridad, de cooperación bilateral y reformas en Ucrania.

Read more -otro enlace -otro enlace

Portugal

Visita del Primer ministro francés a Portugal

13 de abril de 2015

portugal.jpg
El primer ministro Manuel Valls, de visita el 10 de abril de 2015 en Lisboa, felicitó los esfuerzos presupuestarios realizados por el gobierno portugués. "Sus finanzas públicas mejoran de forma constante y Portugal goza de la confianza de los inversores", gracias a las reformas realizadas y gracias a los "esfuerzos consentidos por los portugueses", declaró el Primer ministro. Mejor alumno que Francia de la austeridad europea, Portugal se comprometió a volver a situar su déficit público por debajo del 3% del PIB a partir de este año. Francia obtuvo un nuevo plazo de dos años para situarlo por debajo del 3% y espera pasar del 4% en 2014 al 3,8% en 2015, y luego al 3,3% en 2016 y al 2,7 % en 2017.

Read more -otro enlace

Rumanía

Se lanza la campaña de información de Garantía para la juventud en Rumanía

13 de abril de 2015

roumanie.jpg
El Primer ministro rumano Victor Ponta se encontró el 8 de abril con Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Euro y del diálogo social, con el fin de lanzar el programa nacional de Garantía para la juventud. Este programa europeo pretende insertar a los jóvenes en el mundo del trabajo facilitándoles el acceso a períodos de prácticas o formación en los 4 meses siguientes al final de sus estudios o último empleo. En Rumanía consiste en la concesión de 470 millones de euros para 400 000 jóvenes solicitantes de empleo. En su discurso, Victor Ponta recordó el compromiso de Rumanía en la Unión Europea, los progresos realizados en materia presupuestaria y su voluntad de integrar, un día, la zona euro.

Read more

Reino Unido

Tony Blair condena el referéndum prometido por David Cameron

13 de abril de 2015

royaume-uni.jpg
En un discurso en su antigua circunscripción de Sedgefield, el antiguo Primer ministro británico Tony Blair condenó la promesa de referéndum de salida de la Unión Europea hecha por David Cameron en caso de victoria en las elecciones legislativas. Declaró en efecto que una salida de la Unión Europea sería perjudicial para la economía británica y reduciría la influencia del Reino Unido en la escena internacional. Finalmente apoyó a Ed Miliband, líder del partido laborista, que está muy empatado con David Cameron en las próximas elecciones.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eslovaquia

El Presidente eslovaco de visita oficial en el Vaticano

13 de abril de 2015

slovaquie.jpg
El 9 de abril, el Papa Francisco recibió al Presidente eslovaco Andrej Kiska, que se entrevistó después con Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las relaciones con los Estados. El contexto internacional actual, particularmente la situación en Oriente Medio, fue el objeto central del encuentro.

Read more -otro enlace

Ucrania

Amnistía Internacional denuncia las muertes de soldados ucranianos

13 de abril de 2015

ukraine.jpg
La organización no gubernamental Amnistía Internacional denunció, el 9 de abril, las ejecuciones sumarias de soldados ucranianos por separatistas prorrusos en el este de Ucrania. En un comunicado de prensa, la ONG da el ejemplo de Igor Branovytski, capturado durante la batalla del aeropuerto de Donetsk, que fue torturado y matado en cautividad. Amnistía internacional afirma haber visionado imágenes de 3 soldados ucranianos asesinados con bala en la cabeza, y cita la entrevista del periódico ucraniano Kiyiv Post a un jefe de guerra separatista que afirma "haber matado más de 15 soldados" ucranianos cautivos. Un responsable separatista "desmintió los rumores según los cuales se han matado a prisioneros de guerra en el DNR", la autoproclamada república de Donetsk.

Read more

Vaticano

El Papa menciona el genocidio armenio

13 de abril de 2015

vatican.jpg
Retomando el término de "primer genocidio del siglo XX" utilizado por Juan Pablo II en 2001 en una declaración conjunta con el jefe de la Iglesia apostólica armenia Karékine II, el Papa Francisco volvió a poner el 12 de abril esta persecución de los armenios en la perspectiva de las grandes tragedias del siglo pasado y unió estos acontecimientos de 1915 a la trágica actualidad que viven los cristianos de Oriente. Turquía manifestó inmediatamente su malestar, convocó al nuncio apostólico y retiró a su embajador en el Vaticano.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Programa de acción por la democracia en el sur del Mediterráneo

13 de abril de 2015

conseilparlement.jpg
En respuesta al atentado de Bardo en Túnez y a la creciente inestabilidad política en el sur del Mediterráneo, el Consejo de Europa lanzará el 10 de abril el Programa Sud II para promover una gobernanza democrática en la región. El programa, financiado por la Unión Europea, prevé una cooperación entre los países de la región y una asistencia técnica con el fin de luchar contra la corrupción, el blanqueo de dinero y el terrorismo. También prevé, si los países socios lo piden, una reforma de la justicia (para garantizar su eficacia) y de las leyes (para promover los derechos fundamentales) y un marco jurídico común entre la UE y África del Norte. Representantes de los gobiernos de Argelia, Egipto, Jordania, Marruecos, Túnez y de la Autoridad nacional palestina se encontraron, el 10 de abril, con expertos del Consejo de Europa.

Read more

Informe del Consejo de Europa sobre el trato a los inmigrantes irregulares en España

13 de abril de 2015

El comité antitortura (CPT) del Consejo de Europa publicó, el 9 de abril, un informe sobre su visita a España, en julio de 2014, en donde examinó el trato dado a los emigrantes irregulares interceptados en Melilla, en la frontera con Marruecos. El informe hace referencia a un incidente, que tuvo lugar el 15 de octubre de 2014, en el que un vídeo muestra a un emigrante, en situación irregular, recibiendo varios golpes de porra de agentes de la Guardia Civil. El Comité solicita una investigación sobre este incidente y recomienda que se adopten medidas para mejorar la formación de los agentes de la Guardia Civil.

Read more -otro enlace

OCDE

La Unión europea es el primer donante del mundo en 2014

13 de abril de 2015

ocde.jpg
Según un estudio publicado el 8 de abril por la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), la Unión Europea siguió siendo el mayor donante del mundo en 2014. La Unión Europea y sus Estados miembro proporcionaron más de la mitad de la ayuda pública al desarrollo (APD) aportada en el mundo el año pasado. La Unión dio así el 0,42% de su renta nacional bruta, es decir 58.200 millones de euros, un aumento del 2,4% desde el 2013. Para Neven Mimica, Comisario europeo para la cooperación internacional y el desarrollo, "2015 será un año crucial para el futuro del desarrollo sostenible": la Unión Europea y sus Estados miembro se comprometieron a aumentar su asistencia pública al desarrollo hasta alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta. Suecia (con 1,10% de su RNB), Luxemburgo (1,07%), Dinamarca (0,85%) y el Reino Unido (0,71 %) ya superan este objetivo.

Read more

Eurostat

Excedente de 38.700 millones € para la balanza comercial el 4º trimestre de 2014

13 de abril de 2015

eurostat.jpg
Según un estudio Eurostat del 9 de abril, el equilibrio de los intercambios comerciales era excedentario de 38.700 millones de euros el 4º trimestre de 2014 (es decir el 1,1% del PIB de la Unión Europea), al alza con respecto al excedente del 3r trimestre (de 29.900 millones dólares). La balanza de servicios era también excedentaria ese mismo período de 37.000 millones de euros. 18 Estados miembro registraron excedentes en el saldo total de la cuenta de operaciones corrientes nacionales (dentro y fuera de la Unión Europea): Alemania registró un excedente de 67.300 millones de euros, por delante de Italia (+14.400 millones), Países Bajos (+12.500 millones), España (+7.300 millones) y Suecia (+6.900 millones). Los déficit más importantes se han registrado en el Reino Unido (-27.100 millones), Grecia (-2.100 millones) y Polonia (-2.000 millones).

Read more

Estudios/Informes

Estudio del SIPRI sobre los gastos militares

13 de abril de 2015

etudes.jpg
El Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) reveló en un informe publicado el 13 de abril que la crisis en Ucrania tiene una gran incidencia en los gastos de defensa de ciertos Estados miembro de la Unión Europea. Así, Polonia o Lituania han previsto aumentar su presupuesto de defensa en respectivamente el 20% y el 50%. Los gastos militares mundiales se elevan a 1 800 mil millones de dólares en 2014, es decir una bajada del 0,4% en términos reales desde el 2013. Pero los gastos militares mundiales se estabilizan con disminuciones en los Estados Unidos y en Europa occidental, que se compensan con aumentos en Asia y Oceanía, Oriente Medio, Europa del Este y África.

Read more -otro enlace

Publicado el Social Progress Index 2015

13 de abril de 2015

La Universidad de Harvard publicó el Social Progress Index 2015. Mide la calidad de vida en 133 países, tomando en consideración - más allá del PIB - 58 parámetros sociales, entre otras cosas la salud, las libertades políticas, etc. Los países europeos se clasifican así: los países nórdicos (Suecia, Dinamarca y Finlandia) y Países Bajos logran los primeros puestos (very high social progress); la mayoría de los países europeos (Reino Unido, Irlanda, Austria, Alemania, Bélgica, Portugal, Eslovenia, España, Francia, la República Checa, Estonia, Eslovaquia, Polonia, Chipre e Italia) se quedan en el segundo grupo (high social progress) y por último algunos (Hungría, Letonia, Lituania, Grecia, Croacia, Bulgaria, Rumanía) están entre los "upper middle social progress".

Read more

Cultura

De Giotto a Caravaggio - Las pasiones de Roberto Longhi

13 de abril de 2015

culture.jpg
Hasta el 20 de julio, el Museo Jacquemart-André de París acoge la exposición "De Giotto a Caravaggio - las pasiones de Roberto Longhi". Se presentarán, por primera vez en Francia, las obras de la Fundación Roberto Longhi (Florencia). Giotto, Masaccio, Masolino, Piero della Francesca, Ribera, Caravaggio, grandes nombres de la pintura italiana del siglo XIV al siglo XVII redescubiertos por Roberto Longhi (1890-1970), una de las más importantes personalidades de la historia del arte italiano. A través de obras prestadas por los más importantes museos franceses e italianos, se expondrá un diálogo inédito entre el gran conocedor, Roberto Longhi, y sus pasiones artísticas.

Read more

Exposición Churchill - de Gaulle en Inválidos

13 de abril de 2015

Hasta el 26 de julio, el museo de los Inválidos de París presenta una exposición conmemorativa "Churchill - de Gaulle" con motivo del doble aniversario, en 2015, de los 70 años del final de la Segunda Guerra mundial y los 50 años de la muerte de Winston Churchill. Esta exposición, compuesta de objetos y documentos de archivo pero también de dos tanques (B1 Bis francés y Matilda Mk II), repasa la trayectoria de Winston Churchill y de Charles de Gaulle, figuras emblemáticas de la Segunda Guerra mundial, que caminaron juntos por los Campos Elíseos el 11 de noviembre de 1944.

Read more

Exposición Milán 2015: Leonardo da Vinci

13 de abril de 2015

Con motivo de la Exposición Universal 2015, el Palazzo Reale de Milán acoge la mayor exposición organizada nunca en Italia sobre Leonardo da Vinci, del 15 de abril al 19 de julio de 2015. La exposición destaca la capacidad del gran maestro para combinar el pensamiento científico al talento creativo, el arte a la tecnología. Pinturas, dibujos, esculturas y manuscritos que provienen de varios museos internacionales se reúnen en esta excepcional exposición.

Read more

Exposición Martial Raysse en el Palazzo Grassi

13 de abril de 2015

El Palazzo Grassi (Venecia) acoge hasta el 30 de noviembre una exposición monográfica dedicada al artista francés Martial Raysse. El objetivo es ofrecer a la vez perspectivas y una retrospectiva, abordando la obra de Martial Raysse no de forma cronológica, sino observando su trabajo más reciente que aporta una mayor profundidad y replantea la cuestión del lugar de la pintura y del artista.

Read more

Exposición Sonia Delaunay en la Tate Modern

13 de abril de 2015

Del 15 de abril al 9 de agosto de 2015, la Tate Modern dedica una exposición a Sonia Delaunay, figura emblemática de la vanguardia parisina y del arte abstracto. Se reconoce sobre todo a esta artista por su utilización particular de las formas y de los colores, que emplea para dirigir el movimiento, la tecnología y la vida urbana propias del mundo moderno. Se expondrán en particular obras pictóricas, tejidos, ropa así como algunas de sus colaboraciones con poetas, coreógrafos y artesanos.

Read more

Agenda

les 14-16 de abril

Reunión informal de ministros del medio ambiente y energía (Riga)


15 de abril

Consejo de Gobierno del BCE (Francfort/Mena)


15 de abril

Mini-sesión del Parlamento europeo (Bruselas)


19 de abril

Elecciones legislativas en Finlandia (Finlandia)


20 de abril

Consejo "Asuntos exteriores" (Luxemburgo)


20 de abril

Consejo "Agricultura y pesca" (Luxemburgo)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Flora Dumont, Noémie Rossi, Francesca Tortorella, Matthias Touillon

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Editorial, Elecciones/Polonia, India, Estonia/Gobierno, Grecia/¿reformas?, Armam...

pdf

La carta n°666- versión del 13 avr. 2015