La cartaInvalid Date

La Lettre

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec a diam lectus. Sed sit amet ipsum mauris. Maecenas congue ligula ac quam viverra nec consectetur ante hendrerit. Donec et mollis dolor. Praesent et diam eget libero egestas mattis sit amet vitae augue.

Grecia

Euclide Tsakalotos, nuevo ministro griego de finanzas

13 de julio de 2015

grece.jpg
El viceMinistro de Asuntos Exteriores, Euclides Tsakalotos, coordinador de las negociaciones con los acreedores de Grecia, UE y FMI, fue nombrado el 6 de julio Ministro de Hacienda del gobierno griego para suceder a Yanis Varoufakis, que dimitió después del referéndum, según indicó la presidencia de la República. El 7 de julio participó en su primera reunión de Ministros de Hacienda de la zona euro (Eurogrupo) en Bruselas.

Read more -otro enlace

El BCE mantiene su ayuda de emergencia a los bancos griegos

13 de julio de 2015

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el 6 de julio los préstamos de urgencia (ELA) a los bancos griegos en el mismo nivel, a saber 89.000 millones de euros. Decidió sin embargo reducir el descuento sobre las garantías que tienen que aportar los bancos griegos para los préstamos urgentes. El BCE reiteró esta posición el 8 de julio manteniendo sin cambios el nivel de los préstamos urgentes. Este nivel es el mismo desde el 26 de junio.

Read more -otro enlace

Declaración sobre Grecia

13 de julio de 2015

La presidenta del FMI, Christine Lagarde, declaró el 6 de julio que "el FMI toma nota" de los resultados del referéndum griego, que se había celebrado la víspera, expresando el rechazo al plan de los acreedores de Grecia. "Vigilamos de cerca la situación y estamos preparados para ayudar a Grecia si se nos pide", añade. En un artículo publicado el 9 de julio, Olivier Blanchard, jefe economista del FMI, hace un balance de las críticas y las perspectivas de Grecia.

Read more -otro enlace

Conclusiones del Eurogrupo

13 de julio de 2015

Los días 11 y 12 de julio se celebraron en Bruselas reuniones de los 19 Ministros de Hacienda de la zona euro (Eurogrupo) con el fin de preparar el encuentro de los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro. No se alcanzó ningún acuerdo entre las partes, los ministros desean garantías por parte de Grecia con el fin de restablecer la confianza perdida con el referéndum y el rechazo de las últimas propuestas. Se han analizado las medidas propuestas el 8 de julio por el gobierno griego a cambio de un nuevo plan de ayuda. En este marco, los ministros desearían que se pudieran votar varias disposiciones antes del 15 de julio por el parlamento griego con el fin de contemplar el tercer plan de ayuda.

Read more

Discurso de Alexis Tsipras ante el Parlamento europeo

11 de julio de 2015

El 8 de julio, el Primer ministro griego, Alexis Tsipras, habló ante el Parlamento europeo en Estrasburgo. Mencionó la "valiente elección" de la población griega y afirmó que esta elección "no era la elección de la ruptura con Europa", sino la "de la vuelta a los principios fundadores de Europa". Criticó la eficacia y lo bien fundado de los planes de austeridad aplicados en Grecia. Sin embargo, reconoció que " todos los males del país no se pueden achacar a los extranjeros. Si Grecia está en esta situación es porque durante décadas los diversos y sucesivos gobiernos gobernaron de un modo clientelista, apoyando la corrupción, jugando una colusión con el poder económico, sin controlar el fraude fiscal de los más ricos". Por último, aseguró que quería "encontrar un acuerdo honorable para evitar una ruptura con la tradición europea", un "acuerdo que ofrezca una posibilidad de salir de la crisis" y "un acuerdo que contenga reformas".

Read more

Nuevas propuestas griegas a las instituciones

13 de julio de 2015

El 9 de julio, Grecia presentó, como pedían los dirigentes de la zona euro, sus nuevas propuestas. Entre las medidas propuestas por el gobierno figuran sobre todo una subida de los impuestos del transporte marítimo así como de las sociedades, la supresión de las ventajas fiscales de las islas de aquí a finales de 2016, un aumento del IVA en la restauración al 23%, la reducción de los gastos militares, la reforma gradual de las jubilaciones de aquí a 2022, la desregulación de ciertas profesiones así como del sector turístico o incluso la modernización del sector público, así como privatizaciones. Por otro lado, el 8 de julio, el Mecanismo europeo de estabilidad confirmó formalmente haber recibido una solicitud de ayuda de Grecia. Este acto era una condición necesaria que pidió el Eurogrupo con el fin de poder evaluar si podían proseguir las negociaciones entre Atenas y sus acreedores. El Parlamento griego dio el 10 de julio su luz verde a la propuesta de acuerdo presentada a los acreedores del país por el gobierno de Alexis Tsipras. El texto fue adoptado por 251 votos de un total de 300 diputados. 8 diputados del partido de izquierda radical Syriza se abstuvieron, y 2 votaron en contra de este plan de acuerdo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Acuerdo de la cumbre de la zona euro sobre Grecia

13 de julio de 2015

Los 19 jefes de Estado y de gobierno de la zona euro alcanzaron un acuerdo sobre Grecia después de unas negociaciones que empezaron el 12 de julio por la tarde y acabaron el 13 de julio por la mañana. Las negociaciones de los dirigentes europeos se basaron en las conclusiones del Eurogrupo que había precedido la cumbre, sin llegar por ello a un acuerdo final. El acuerdo obtenido es producto de tensas negociaciones, un acuerdo "laborioso" según los términos del Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pero que asegura "que no habrá Grexit". En efecto, "la confianza era un punto clave" de las discusiones según Jeroen Dijsselbloem, ya que ciertos gobiernos ponían en duda la confianza que dar al gobierno de Alexis Tsipras. El acuerdo obtenido prevé un nuevo "programa de ayuda a Grecia vía el mecanismo europeo de estabilidad (MEDE), con reformas serias y ayuda financiera". Entre sus reformas y junto a las ya exigidas (reformas de la fiscalidad, del sistema de pensiones, del sector público, etc.) figura la creación de un fondo que se encargue de una parte de los activos griegos. Este fondo tendrá su sede en Grecia y estará dotado de 50.000 millones de euros. También se concederán 25.000 millones de euros a la recapitalización de los bancos griegos. Además Grecia pedirá una nueva ayuda al Fondo Monetario Internacional en marzo de 2016, cuando acabe el programa actual, mientras que el Eurogrupo está dispuesto a conceder un plazo de pago y examinará la posibilidad de un crédito puente de urgencia. El acuerdo obtenido debe ser aprobado ahora por ciertos Parlamentos nacionales. Una vez obtenidas las ratificaciones nacionales, los dirigentes europeos tendrán el mandato que permitirá lanzar las negociaciones oficiales.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Nuevas perspectivas del FMI sobre la economía mundial

11 de julio de 2015

crisefinanciere.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado el 9 de julio su previsión de crecimiento económico mundial para 2015 y advertido contra el riesgo de "tensiones financieras" en Europa por la crisis griega. El Producto interior bruto mundial no debería progresar este año más que un 3,3%, marcando una bajada de 0,2 puntos con respecto a las previsiones de abril y una ligera ralentización con respecto al 3,4% alcanzado en 2014, según indican las nuevas proyecciones del FMI.

Read more

Comisión

Publicado por la Comisión el informe sobre las infracciones en el 2014

11 de julio de 2015

commission1.jpg
El 9 de julio, la Comisión Europea adoptó el 32º "Informe anual sobre el control de la aplicación del derecho de la Unión" que agrega los resultados obtenidos por los 28 Estados miembro en materia de aplicación del derecho de la Unión Europea así como los principales avances registrados en materia de política de aplicación de la legislación para el año 2014. En 2014, se abrieron 1347 procedimientos de infracción, de los cuales 86 a España. Los ámbitos en los que se abrieron la inmensa mayoría de los procedimientos de infracción en 2014 fueron el medio ambiente (322), los transportes (223) así como el Mercado interior (162).

Read more -otro enlace

Parlamento

El Parlamento aprueba fondos extra para ayudar a hacer frente al desafío migratorio

11 de julio de 2015

parlement.jpg
El 7 de julio los diputados europeos, reunidos en sesión plenaria, apoyaron una propuesta de la Comisión Europea para aumentar en 69,6 millones de euros el presupuesto de tres organismos que gestionan los flujos migratorios hacia la Unión Europea así como de distintos fondos de la Unión que se ocupan de medidas de migración. La propuesta de la Comisión Europea fue adoptada por 592 votos a favor, 75 en contra y 41 abstenciones. Este aumento busca un aumento del personal dedicado a estas cuestiones así como subvenir a nuevos gastos. Así y entre otras cosas, la agencia europea de gestión de la frontera FRONTEX se verá dotada de 26.8 millones de euros, es decir que se triplican los fondos disponibles para las operaciones Tritón y Poséidon. Este aumento de presupuesto también fue aprobado por el Consejo el pasado 19 de junio.

Read more -otro enlace

El Parlamento europeo se posiciona sobre el ATCI

11 de julio de 2015

El 8 de julio, los diputados europeos adoptaron en una resolución sus recomendaciones respecto a las negociaciones de la Comisión Europea sobre la colaboración transatlántica de comercio e inversiones (ATCI) entre la Unión Europea y los Estados Unidos, por 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abstenciones. Según el Parlamento europeo, el ATCI deberá asegurar el acceso de las empresas europeas al mercado americano, preservando las normas de la Unión. Además, los diputados europeos consideran que un nuevo sistema jurídico dirigido por jueces nombrados públicamente y sometido a exigencias de control y de transparencia debería reemplazar el sistema de resolución de los litigios inversor-Estado (ISDS) inicialmente previsto, en el marco de la resolución de litigios comerciales inversor-Estado. Para entrar en vigor, el acuerdo sobre el ATCI deberá ser validado por el Consejo así como por el Parlamento.

Read more -otro enlace

Cuotas de emisión: aprobada la reserva de estabilidad por el Parlamento europeo

11 de julio de 2015

El 8 de julio, los diputados europeos adoptaron una reforma del sistema europeo de cuotas de emisión (ETS), que debería estar operativo en 2019. Se había llegado a un acuerdo sobre esta reforma de manera informal con la presidencia letona del Consejo, que ha sido confirmado con su adopción por el Parlamento europeo. La reforma del ETS quiere reducir el exceso de créditos carbono disponibles para intercambio y así sostener el precio de los derechos de emisión. Esta reducción debe permitir en definitiva alcanzar los objetivos de la Unión Europea en materia de reducción de las emisiones de CO2. Para entrar en vigor el texto deberá recibir el acuerdo del Consejo en septiembre de 2015.

Read more -otro enlace

Resolución del Parlamento europeo sobre la unión de los mercados de capitales

13 de julio de 2015

El 9 de julio, los diputados europeos aprobaron una resolución sobre la unión de los mercados de capitales (UMC) por 532 votos a favor 111 en contra y 24 abstenciones. En esta resolución no legislativa, piden que la UMC permita proporcionar nuevos medios más eficaces para dirigir el ahorro hacia las pequeñas empresas comerciales. Además, exigen que la UMC asegure una protección de los inversores transfronterizos en la Unión Europea. Desean para ello que los pilares de la UMC (más elección para la inversión, instrumentos de reducción de riesgos, información clara sobre las posibilidades de inversión) entren en vigor antes del 2018, con el fin de aportar un complemento a la financiación bancaria.

Read more -otro enlace

Resolución del Parlamento europeo sobre la economía circular

13 de julio de 2015

El 9 de julio, los diputados europeos invitaron a la Unión Europea a que utilice mejor los recursos de los que dispone en una resolución adoptada por 394 votos, contra 197 y 82 abstenciones. Según los diputados europeos, una subida de la productividad de los recursos del 30% de aquí a 2030 podría aumentar el PIB de cerca del 1% y crear 2 millones de empleos sostenibles. Los diputados europeos piden a la Unión Europea que vuelva a estudiar su gestión de los residuos para favorecer la emergencia de una sociedad cero residuos, que reconsidere su legislación sobre el ecodiseño y prevea medidas que permitan desacoplar el crecimiento de la utilización de recursos naturales. Para ello, llaman a la Comisión Europea a presentar una nueva legislación antes de finales de 2015.

Read more -otro enlace

El Parlamento europeo se posiciona sobre los derechos de autor

13 de julio de 2015

El 9 de julio, el Parlamento europeo se pronunció, a través de una resolución no legislativa, sobre la reforma de los derechos de autor, al mismo tiempo que la Comisión Europea debe presentar una propuesta a finales de 2015 para modernizarlos y adaptarlos a la era digital. Los diputados europeos piden que las futuras propuestas que emanen de Berlaymont aseguren "un equilibrio justo entre los derechos y los intereses de los creadores y de los consumidores". Además, el Parlamento europeo exige que se propongan soluciones con el fin de mejorar el acceso al contenido en línea más allá de las fronteras, y al tiempo un reconocimiento de la importancia de las licencias por territorio.

Read more -otro enlace

Consejo

Hacia el fin de los gastos de itinerancia telefónica

11 de julio de 2015

conseilparlement.jpg
El 8 de julio, el Consejo aprobó el acuerdo obtenido con el Parlamento europeo sobre el final de los gastos de itinerancia antes de mediados de 2017. Se producirá una primera rebaja de estos gastos en el 2016. El acuerdo validado también contiene las primeras normas europeas que garantizan un acceso libre a Internet, que deberían entrar en vigor antes del 30 de abril de 2016. El texto validado ahora debe ser aprobado formalmente por el Consejo antes de otoño de 2015 así como por el Parlamento europeo.

Read more

Consejo informal sobre migraciones y declaración franco alemana

11 de julio de 2015

El 9 de julio, los ministros francés y alemán de Interior, Bernard Cazeneuve y Thomás de Maizière, tras el Consejo informal de los ministros de Justicia e Interior, anunciaron la intención de Francia y de Alemania de aceptar la propuesta inicial de la Comisión Europea respecto al reparto de los refugiados políticos y los solicitantes de asilo. Francia acogerá así durante los dos próximos años 2375 personas en proceso de reinstalación y 6752 personas en curso de relocalización.

Read more -otro enlace

Presupuesto de la UE para 2016: el Consejo adopta su posición

11 de julio de 2015

El 9 de julio, el Consejo adoptó su posición sobre el proyecto de presupuesto de la UE para 2016, en base a un texto de compromiso de la Presidencia luxemburguesa. El Consejo apoyó los fondos propuestos por la Comisión en ciertos ámbitos prioritarios. Éstos incluyen en particular el Fondo europeo para las inversiones estratégicas (FEIE), la política exterior, las migraciones o la investigación. La posición del Consejo cubre una bajada de los compromisos del 5,36% y la subida de los pagos del 0,59%, en comparación con el presupuesto de la UE 2015. El Consejo debe adoptar formalmente su posición por procedimiento escrito a principios de septiembre. Servirá de mandato a la Presidencia luxemburguesa para negociar el presupuesto de la UE para 2016 con el Parlamento europeo.

Read more

Alemania

Anglea Merkel en los Balcanes

11 de julio de 2015

allemagne.jpg
La Canciller alemana, Angela Merkel, se encontraba de visita oficial en los Balcanes occidentales los días 8 y 9 de julio con el fin de discutir sobre temas bilaterales y perspectivas de adhesión. La Canciller viajó primero a Albania para ver al Primer ministro, Edi Rama, y al Presidente albanés, Bujar Nishani. La segunda etapa en Belgrado incluía un encuentro con el Primer ministro, Aleksandar Vucic, y con el Presidente serbio, Tomislav Nikolic, y posteriormente con representantes de la sociedad civil. En Bosnia Herzegovina, la Canciller se encontró con el Primer ministro, Denis Zvizdic, y posteriormente asistió a la exposición permanente "11/07/1995 Srebrenica" sobre la matanza de 8 000 hombres durante la guerra civil, antes de reunirse con la asociación de supervivientes "Madres de Srebrenica". Los países de los balcanes están sobre la vía de la adhesión, con situaciones diferentes, pero aún quedan esfuerzos por hacer, en particular en cooperación regional y en la lucha contra la corrupción.

Read more

Hungría

Luz verde del Parlamento húngaro a un cierre con Serbia

11 de julio de 2015

hongrie.jpg
El parlamento húngaro votó, el 6 de julio, las leyes necesarias para construir en los 175 kms de frontera entre Hungría y Serbia una valla destinada a encauzar el flujo de refugiados que intentan venir a Europa a través de estos dos países. El parlamento adoptó, por 151 votos contra 41, una serie de leyes que hacen posible poner esta valla de cuatro metros de altura. La ley prevé en particular la expropiación de los terrenos que se encuentra en el trazado de la futura valla, con una anchura de 10 metros. La nueva legislación, efectiva el 1 de agosto, fusiona por otro lado los procedimientos de examen de las demandas de asilo para hacerlos más rápidos y limitar las posibilidades de recurso.

Read more -otro enlace

Italia

El FMI reevalúa sus estimaciones sobre Italia

11 de julio de 2015

italie.jpg
El 7 de julio el Fondo Monetario Internacional publicó sus conclusiones sobre la situación de la economía italiana. Las estimaciones son positivas. La tercera economía de la zona euro está saliendo progresivamente de la recesión y la confianza vuelve a subir. El crecimiento italiano progresará a un 0,7% en 2015 (el +0,2% con respecto a las estimaciones de primavera) y a un 1,2% en 2016 gracias a reformas importantes, en concreto el Jobs Act del gobierno así como el quantitative easing del BCE. La recuperación, sin embargo, se mantiene "frágil", en particular debido a la ineficacia de la administración pública, problema sobre el cual el FMI espera reformas.

Read more

Letonia

Raimonds Vējonis, nuevo Presidente de Letonia

11 de julio de 2015

lettonie.jpg
El 8 de julio, Raimonds Vejonis habló ante el Parlamento letón en su investidura como presidente de la República. Elegido el pasado 3 de junio, sucede a Andris Berzins, que ocupaba el puesto desde el 2011 y que no se volvía a presentar. Por otro lado, la Fundación publicó el 6 de julio una entrevista a Laimdota Straujuma, Primer ministro de Letonia.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Discurso de Xavier Bettel ante el parlamento europeo

11 de julio de 2015

luxembourg.jpg
El 8 de julio, el Primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, presentó en el Parlamento europeo las siete prioridades de la presidencia luxemburguesa del Consejo, la duodécima de su historia, pero la primera en el marco del tratado de Lisboa. Xavier Bettel detalló así las acciones que la presidencia piensa llevar a cabo en los próximos seis meses con el fin de liberar la inversión para el crecimiento y el empleo; profundizar en la dimensión social europea; gestionar la migración, aliar libertad, justicia y seguridad; devolver su dinámica al mercado nacional apostando por lo digital; inscribir la competitividad europea en un marco global y transparente; promover un desarrollo sostenible; y reforzar la presencia de la Unión Europea en el mundo. Xavier Bettel también recordó que Luxemburgo se opone al Grexit.

Read more -otro enlace

Rumanía

El Primer ministro rumano Victor Ponta imputado

13 de julio de 2015

roumanie.jpg
El Primer ministro rumano Victor Ponta, acusado de corrupción desde junio, acudió el 13 de julio al Ministerio fiscal anticorrupción (DNA) para declarar ante los fiscales. Ha sido imputado por corrupción por hechos que remontan a la época en la que era abogado, según anunció el DNA. A principios de junio se abrieron los procesos penales contra él por falsificación, complicidad de evasión fiscal y blanqueo cuando era abogado. Victor Ponta también es sospechoso de conflicto de intereses en el ejercicio de sus funciones de Primer ministro. Los fiscales no pudieron abrir no obstante cargos por ello porque el parlamento se negó a levantar su inmunidad parlamentaria. El 12 de julio, el Primer ministro anunció en Facebook que dejaba su puesto de presidente del Partido socialdemócrata "hasta que pruebe su inocencia".

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Presentación del presupuesto 2015

11 de julio de 2015

royaume-uni.jpg
El 8 de julio, el ministro británico de finanzas, George Osborne, presentó el presupuesto 2015 en el Parlamento. Entre las propuestas figuran en particular la introducción de un nuevo salario mínimo a 9£ la hora para 2020, una reducción del déficit público del 1% del PIB para 2019, una reforma del sistema de ayudas sociales que pasa por un aumento del importe de los subsidios ("personnal allowance") y un mejor control de los gastos en materia de defensa. Ahora el Parlamento debe pronunciarse para validar el presupuesto.

Read more -otro enlace

Eslovenia

El Primer ministro esloveno se reúne con el Presidente francés

11 de julio de 2015

slovenie.jpg
El Presidente francés, François Hollande, recibió a Miroslav Cerar, Primer ministro de Eslovenia el 8 de julio. Se regocijaron por las excelentes relaciones que mantienen Francia y Eslovenia en todos los ámbitos, confirmadas por la firma en abril del plan de acción de la Colaboración estratégica para el período 2015-2018. Destacaron su determinación de reforzar aún más los intercambios económicos y las inversiones cruzadas, sobre todo en el marco del proceso de privatización en curso en Eslovenia.

Read more -otro enlace

Macedonia

Conclusiones del FMI sobre Macedonia (ARYM)

11 de julio de 2015

macedoine.jpg
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó Skopje del 27 de junio al 7 de julio en el marco de la vigilancia regular del FMI. Según el FMI, el crecimiento macedonio debería situarse en torno al 3,2% del PIB en el 2015 gracias a las inversiones en infraestructuras públicas, al aumento de los créditos, a unas condiciones del mercado de trabajo en vías de mejora y gracias a las fuertes exportaciones. Los principales riesgos residen en la inestabilidad política del país y de la vecina Grecia.

Read more

Consejo de Europa

Declaración del Consejo de Europa sobre las ONG en Rusia

11 de julio de 2015

conseilparlement.jpg
El Comisario de derechos humanos del Consejo de Europa, Nils Mui€nieks, pidió el 9 de julio las autoridades rusas que modifiquen la ley sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), con el fin de que respete los estándares europeos. En efecto, una ley de julio de 2013 introducía el término "agentes extranjeros". Así, una lista de 70 ONG fueron etiquetadas "agentes extranjeros", por sus actividades políticas o su financiación proveniente del extranjero. Hubo 181 procesos en Rusia para luchar contra esta etiqueta pero sólo 28 ONG obtuvieron una sentencia a su favor. Desde la introducción de la ley, 20 ONG pararon sus actividades, parcial o totalmente, en Rusia.

Read more -otro enlace

Eurostat

508,2 millones de habitantes en la UE

11 de julio de 2015

eurostat.jpg
Según un estudio publicado el 10 de julio por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, la población de la Unión Europea pasó de 506.9 millones de residentes a 508.2 millones, entre el 1 de enero de 2014 y 1 de enero de 2015. En ese período el crecimiento natural de la población fue de 0.2 millones. Los Estados miembro más poblados son Alemania (81,2 millones de residentes), Francia (66,4 millones), el Reino Unido (64,8 millones) e Italia (60,8 millones). Además, los crecimientos demográficos más importantes se registraron en Luxemburgo (+23,9 por 1000 residentes), en Suecia (+10,6 por 1000 residentes) así como en Malta (+9,3 por 1000 residentes).

Read more

Estabilización de la tasa de inversión de las empresas en la zona euro

13 de julio de 2015

Según un estudio publicado el 13 de julio por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, la tasa de inversión de las empresas en la zona euro se mantuvo estable en un 21.8% el primer trimestre de 2015, con respecto al cuarto trimestre de 2014. La parte de los beneficios de las empresas registró por su parte una subida hasta el 39.7% el primer trimestre de 2015, contra un 39.3% el último trimestre del año 2014.

Read more

Se estabiliza la tasa de ahorro en la zona euro

13 de julio de 2015

Según las estimaciones publicadas el 13 de julio por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, la tasa de ahorro de los hogares de la zona euro se mantuvo estable el primer trimestre de 2015 al 12.8%, en comparación al cuarto trimestre de 2014. La tasa de inversión de los hogares se situó en el 8.2% el primer trimestre de 2015 en la zona euro, es decir también una estabilización en comparación al cuarto trimestre de 2014.

Read more

Eurobarómetro

Informe sobre las grandes evoluciones de la opinión pública europea con respecto a la UE

11 de julio de 2015

eurobarometre.jpg
El Parlamento europeo publicó, el 6 de julio, un estudio sobre las grandes evoluciones de la opinión pública europea con respecto a la Unión Europea realizada por TNS opinión. Los resultados permiten medir la percepción que los europeos pueden tener de la Unión Europea a través de sus grandes etapas institucionales, políticas, económicas y sociales durante más de cuarenta años (de 1973 al 2014). Los principales temas abordados son los siguientes: la evolución de la opinión pública europea con respecto a la Unión Europea y con respecto a sus instituciones, la democracia, la economía, las cuestiones sociales y la inmigración.

Read more

Estudios/Informes

Informe "La tragedia griega: ¿nuevo episodio o éxodo?"

11 de julio de 2015

etudes.jpg
El Instituto de economía mundial de la universidad de Kiel (Institut für Weltwirtschaft) publicó un informe político básico dedicado a Grecia. Titulado "La tragedia griega: ¿nuevo episodio o éxodo?", este informe escrito por Klaus Schrader, David Bencek y Claus-Friedrich Laaser, se interesa por las causas de la crisis griega, por su estructura así como por las distintas posibilidades que podrían permitir resolverla.

Read more

Estudio "Indicadores de la gobernanza sostenible"

11 de julio de 2015

La Fundación Bertelsmann publicó la cuarta edición de su estudio titulado "Sustainable Governance Indicators" (Indicadores de la gobernanza sostenible). Este estudio, que hace interactuar 140 indicadores cuantitativos y cualitativos, proporciona un análisis de la futura viabilidad de 41 países de la OCDE y de la Unión Europea. Participan más de 100 expertos de renombre que contribuyeron al estudio. Este último mide la gobernanza sostenible en torno a tres pilares: el indice de resultados de la política, el indice de democracia así como el indice de gobernanza.

Read more

Cultura

Exposición "Canova y los maestros del mármol" en Carrara

11 de julio de 2015

culture.jpg
Palazzo Cucchiari, la suntuosa residencia del siglo XIX de Carrara (Toscana), acoge hasta el 4 de octubre una exposición dedicada al escultor Canova y a la escuela de Mármol de Carrara. La exposición, organizada por la Fondazione Giorgio Conti con el museo de l'Ermitage y el ayuntamiento de Carrara, alberga numerosas esculturas de mármol, sobre todo prestadas por l'Ermitage de Saint-Petersburgo y que muestra el gusto por las colecciones del zar Nicolás I.

Read more

Zelt Musik Festival en Friburgo

11 de julio de 2015

Hasta el 19 de julio se celebra el Zelt Musik Festival en Friburgo. El festival reúne artistas de distintas corrientes, del electro al pop pasando por el rock y la música clásica. El festival también propone actividades para niños, como talleres o espectáculos.

Read more

Festival de Salzburgo

11 de julio de 2015

Del 18 de julio al 30 de agosto se celebra el festival de verano de Salzburgo. Es uno de los festivales más famosos del mundo, en particular por la música y la ópera, y atrae cada año cerca de 240 000 visitantes que, este año, podrán disfrutar entre otras cosas de Verdi, Strauss o Beethoven.

Read more

La Edad de Oro de la pintura en Nápoles

11 de julio de 2015

Hasta el 11 de octubre, el museo Fabre de Montpellier propone talleres de prácticas artísticas a niños, adolescentes y adultos, en el marco de la exposición temporal La Edad de Oro de la Pintura en Nápoles: de Ribera a Giordano. La exposición repasa los lazos entre el arte y la agitada historia de Nápoles, desde la erupción del Vesubio en 1631 a la peste de 1656, pasando por la rebelión de Masaniello en 1647. A través de numerosos préstamos franceses y extranjeros, el museo Fabre propone, en colaboración con el Instituto Nacional de Historia del Arte y del Instituto Nacional del Patrimonio de París, un amplio panorama de uno de los momentos más brillantes del arte italiano.

Read more

Agenda

Lunes 13 de julio

Eurogrupo (Bruselas)


13 de julio

Consejo "Agricultura y Pesca" (Bruselas)


14 de julio

Consejo "Economía y Finanzas" (Bruselas)


16 de julio

Consejo de Gobierno del BCE (Francfort)


20 de julio

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Francesca Tortorella, Matthias Touillon

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°undefined- versión del Invalid Date