La carta68314 sept. 2015

La Lettre

14 de septiembre de 2015

A menos de 3 meses de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en París que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 (COP 21), Nicolas Hulot, Enviado especial de la República francesa para la protección del planeta, repasa los retos y las perspectivas de esta reunión internacional.

Read more

En portada

Europa y las migraciones: A la altura de lo que está en juego

13 de septiembre de 2015

etudes.jpg
En una editorial publicada en su página web, Jean-Dominique Giuliani explica que la oleada de inmigración sin precedentes pone de manifiesto los grandes retos a los que debe enfrentarse la Unión Europea como, evidentemente, el control de sus fronteras exteriores y la acogida de los refugiados solicitantes de asilo pero que también apela a su diplomacia y a su política de defensa.

Read more

Migraciones

Crisis de los refugiados: la Comisión propone una serie de medidas concretas

13 de septiembre de 2015

migration.jpg
En respuesta a los compromisos adoptados en materia de migración el pasado mes de mayo, la Comisión Europea presentó, el 9 de septiembre, unas propuestas para solucionar la crisis de los refugiados a la que se enfrenta la Unión Europea. Estas medidas incluyen una propuesta de reubicación urgente para 120 000 refugiados a partir de Grecia, de Hungría y de Italia. La reubicación se hará según una clave de reparto obligatoria basada en criterios objetivos y cuantificables. Los Estados miembro que no puedan temporalmente participar deberán pagar una contribución financiera al presupuesto europeo por un importe correspondiente al 0,002 % de su PIB (cláusula de solidaridad temporal), un mecanismo permanente de reubicación para todos los Estados miembro a los cuales se aplicará la cláusula de solidaridad, una lista europea común de países seguros de origen para acelerar la tramitación de las solicitudes, un manual común sobre el retorno y un plan de acción en materia de retorno, una comunicación relativa a las reglas de atribución de mercados públicos que regirán las medidas de apoyo a los refugiados, un "Fondo fiduciario de emergencia a favor de la estabilidad y a favor de la lucha contra las causas profundas de la migración ilegal en África" dotado con 1.800 millones de €. Estas son las propuestas que se debatirán durante el Consejo "Asuntos interiores" del 14 de septiembre.

Read more

El Parlamento vota a favor de la reubicación de 40 000 solicitantes de asilo

13 de septiembre de 2015

El 9 de septiembre los diputados europeos adoptaron, por 498 votos a favor, 158 en contra y 37 abstenciones, la resolución legislativa sobre el mecanismo de reubicación urgente de un número inicial de 40.000 solicitantes de asilo. Proponen que los solicitantes de asilo de Italia (24.000) y Grecia (16.000) puedan establecer una clasificación por orden de preferencia de los Estados miembro en los que desearían ser reubicados. Su elección debería estar motivada por criterios de lazos familiares, sociales y culturales (competencias lingüísticas, estancias, estudios o experiencias laborales anteriores en el país.)

Read more

Comunicado conjunto de ministros de Asuntos exteriores del grupo Visegrado

13 de septiembre de 2015

El 11 de septiembre, los Ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros del grupo de Visegrado (República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia) se entrevistaron con sus homólogos alemán y luxemburgués para debatir sobre medidas concretas en la gestión de la dimensión exterior de la crisis de los refugiados. Los 4 países "apoyan una solución común mutuamente reconocida" y "dicen estar dispuestos a participar en las actividades europeas aportando experiencia y asistencia financiera, técnica y logística". Siguen afirmando que "la reubicación debe ser sólo una medida temporal de emergencia" y piden que la atención se concentre en la ruta migratoria de los Balcanes occidentales, en la estabilización de la vecindad europea, en la lucha contra el tráfico humano y los pasafronteras, en la ayuda al desarrollo y la asistencia humanitaria a los países de origen y de tránsito, y en la cooperación internacional de la comunidad de las Naciones Unidas.

Read more

España desbloquea 13 millones de € para ayudar a los refugiados

14 de septiembre de 2015

El 11 de septiembre, el gobierno español aprobó un "Real Decreto ante la situación de crisis humanitaria internacional y el aumento del número de solicitantes de asilo". Esta primera subvención, de un importe de 13 millones de euros para 2015 y 2016, está destinada a la acogida e integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional en España. Su objetivo es aumentar la red de plazas de acogida y financiar los servicios de información, y orientación, intervención social, atención psicológica, asistencia jurídica, traducción e interpretación, primera acogida en territorio nacional y puestos fronterizos, así como renovar los centros de acogida de Ceuta y Melilla.

Read more -otro enlace

Alemania restablece provisionalmente los controles en las fronteras

14 de septiembre de 2015

Alemania suspende su política de puerta abierta. En el contexto actual de crisis de los emigrantes Alemania se prohibía reenviar a los emigrantes en el exilio a su país de llegada en la Unión Europea con el fin de aliviar la presión migratoria de los países de Europa central. Esto ha provocado la entrada de 63 000 personas en las 2 últimas semanas. Con el fin de aliviar las estructuras de acogida de emigrantes, Alemania ha introducido temporalmente controles en su frontera con Austria. Al mismo tiempo la compañía ferroviaria austríaca suspendió la circulación con Alemania y la República Checa también anunció el refuerzo de su frontera con Austria.

Read more

Conclusiones del Consejo "Justicia y Asuntos de interior"

14 de septiembre de 2015

Tras el Consejo "Justicia y Asuntos de interior" del 14 de septiembre, la Presidencia, con el apoyo de una gran mayoría de las delegaciones presentó las siguientes conclusiones: la Comisión y los Estados miembro han decidido desarrollar más las posibilidades de reubicación de los refugiados y aumentar la ayuda presupuestaria de la UE y de los Estados miembro, en particular el fondo fiduciario regional, para ayudar al UNHCR a cubrir las necesidades de refugiados en los campos cerca de su país de origen. El Consejo también puso el énfasis en la necesidad de un control efectivo de las fronteras para la gestión de los flujos de migración y se comprometió a reforzar las actuaciones en curso, particularmente EUNAVFOR, y desplegar sin demora los equipos de intervención rápida en las fronteras de Frontex. Por último, el Consejo decidió desbloquear medios para ayudar a Grecia a reforzar sus capacidades de acogida, su sistema de asilo y la gestión de sus fronteras y para ayudar a los países de los Balcanes occidentales afectados por la crisis de los refugiados, así como a aumentar la cooperación con Turquía. Esa misma tarde, el Consejo también había dado su acuerdo a la reubicación de 40 000 refugiados desde Grecia e Italia.

Read more -otro enlace

Comisión

Luz verde a la adquisición por General Electric de los activos de producción y transporte de electricidad

13 de septiembre de 2015

commission1.jpg
La Comisión Europea dio el 8 de septiembre su luz verde a la adquisición por la empresa americana General Electric de las actividades energéticas de la empresa francesa Alstom por 12.500 millones €, añadiendo condiciones para proteger la competencia. Esta autorización, subordinada a la cesión a la empresa italiana Ansaldo de importantes activos de la actividad (turbinas de gas de gran potencia) de Alstom, permite a GE reforzar su puesto en la equipación y el mantenimiento de las centrales eléctricas.

Read more

Discurso del Presidente Juncker sobre el estado de la Unión

13 de septiembre de 2015

El 9 de septiembre, el Presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, dio ante del Parlamento europeo en Estrasburgo su primer discurso sobre el Estado de la Unión dedicado mayoritariamente a la crisis de los refugiados. Recordó que Europa tiene una larga historia de refugiados y que ha elevado el derecho de asilo a valor fundamental. Si bien Europa no puede acoger a todos los refugiados, éstos no representan más que un 0,11 % de su población total. Desea que la UE acoja a 160 000 refugiados, construya un Sistema de asilo europeo cuyos estándares establezcan el conjunto de los Estados miembro. La Comisión lanzó así un segundo mecanismo de reubicación urgente para los 120 000 refugiados que han llegado a Italia, Grecia y Hungría, propuso una lista de países de origen seguros y un Mecanismo permanente de reubicación. La Comisión propondrá un paquete migración en 2016. La Comisión propone también la creación de un Fondo fiduciario de emergencia de 1.800 millones de euros para África para tratar las causas de la migración desde la raíz. JC. Juncker abordó después la crisis griega pidiendo que el programa adoptado sea aceptado y respetado por todas las partes. Sobre la Unión económica y monetaria, desea que el Parlamento europeo esté más implicado en el futuro. Abordó la cuestión del sistema de contribuciones proponiendo la creación de un Tesoro europeo que se apoye en el Mecanismo europeo de estabilidad (MIS) y la imposición de los beneficios en el país de realización. En el ámbito social, anunció que deseaba trabajar en la creación de un zócalo europeo de los derechos sociales durante el primer semestre 2016. Por último, desea una mejor representación internacional de la zona euro, que pasa por un representante único ante el FMI.

Read more

Conclusión del acuerdo marco UE-EEUU sobre la protección de los datos personales

13 de septiembre de 2015

El 8 de septiembre la Comisión Europea anunció la conclusión de las negociaciones entre la UE y EEUU sobre altos estándares de protección de datos en la cooperación policial transatlántica. El acuerdo marco sobre la protección de los datos se extiende a todos los datos personales que intercambien la UE y EEUU en materia de prevención, detección, investigación y procedimientos judiciales de los delitos, incluido el terrorismo. Este acuerdo pone límites claros a la utilización de los datos, un acuerdo previo a posteriores transferencias, unos períodos de detención definidos, el derecho de acceso y de rectificación, información en caso de fallos en la seguridad de los datos, un recurso judicial y la oponibilidad a terceros de los derechos. Los ciudadanos europeos gozarán del mismo trato que los ciudadanos americanos. El acuerdo ahora deben firmarlo ambas partes.

Read more -otro enlace

Carta de JC Juncker y F. Timmermans a M. Schulz y X.Bettel

13 de septiembre de 2015

En una carta de 9 de septiembre dirigida a Martin Schulz, Presidente del Parlamento europeo, y Xavier Bettel, Primer ministro de Luxemburgo, país que asegura la presidencia del Consejo el 2º semestre de 2015, el Presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y su Primer vicepresidente, Frans Timmermans, detallan las principales iniciativas que adoptará la Comisión durante los últimos meses de 2015 y antes de que acabe el 2016.

Read more

Revisión completa de las reglas en las telecomunicaciones

13 de septiembre de 2015

El 11 de septiembre, la Comisión Europea lanzó dos consultas públicas sobre la futura regulación de las telecomunicaciones en Europa. La primera sobre las necesidades de banda ancha ("Necesidades para tener un Internet rápido y de calidad después del 2020"), y la segunda sobre la revisión del marco actual de telecomunicaciones. Estarán abiertas hasta el 7 de diciembre de 2015.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

El Parlamento europeo quiere una prohibición total de la clonación

14 de septiembre de 2015

parlement.jpg
Durante un voto en sesión plenaria el 8 de septiembre, el Parlamento europeo reforzó la propuesta de la Comisión que prohíbe la clonación de animales. El informe legislativo adoptado por 529 votos a favor, 120 contra y 57 abstenciones prohíbe en lo sucesivo la clonación de todos los animales de granja, de sus descendientes y de sus productos derivados, incluidas las importaciones en la UE. Ahora los ponentes iniciarán las negociaciones con el Consejo sobre la forma definitiva de la legislación.

Read more

Resolución sobre los Derechos fundamentales

13 de septiembre de 2015

El 8 de septiembre, los diputados europeos adoptaron por 369 votos a favor, 291 en contra y 58 abstenciones, una resolución no legislativa para estudiar la situación de los derechos fundamentales en 2013-2014. En cuanto a los derechos de los emigrantes y solicitantes de asilo, los diputados piden la instauración de un sistema de asilo eficaz y armonizado a nivel de la UE. Manifiestan su inquietud por las condiciones en los centros de ayuda, las "expulsiones en caliente", las alambradas de espino y otras medidas de disuasión. Respecto a las medidas de austeridad, los diputados desean que se realicen estudios de impacto sobre los derechos fundamentales y la garantía de recursos suficientes para su respeto. Por último, sobre el control de los derechos fundamentales en los Estados miembro, los diputados consideran que la Comisión debería elaborar un panel de control con indicadores "comunes y objetivos".

Read more

Reacción de los ponentes sobre el presupuesto 2016 propuesto por el Consejo

13 de septiembre de 2015

El 9 de septiembre, los diputados ponentes del presupuesto, José Manuel Fernandes (PPE) y Gérard Deprez (ADLE), se expresaron sobre el presupuesto 2016 propuesto por el Consejo el 4 de septiembre. El presupuesto propuesto, de 153.200 millones de euros en compromisos y 140.000 millones de euros en pagos, tiene reducciones de 563,6 millones de euros y re-atribución de fondos a nuevos proyectos. También se han destinado 1.400 millones de euros a pagar las facturas entrantes en 2016 del proyecto presentado por la Comisión. JM. Fernandes considera que "los recortes del Consejo son inaceptables, incomprensibles e incoherentes". G. Deprez destaca "la necesidad de una financiación adecuada para los organismos que se ocupan de refugiados, algunos de cuyos fondos han sido recortados por el Consejo". Las reducciones más importantes tendrían una incidencia sobre los instrumentos de política exterior, la financiación de los países vecinos, y sobre los programas para las redes de transporte y para la investigación. El Parlamento deberá comunicar su posición al respecto antes del 29 de octubre, fecha en la que se abrirán 21 días de negociaciones entre el Consejo y el Parlamento.

Read more -otro enlace -otro enlace

Los diputados europeos piden mayor igualdad de sexos en el sistema educativo

13 de septiembre de 2015

En una resolución no legislativa adoptada el 9 de septiembre por 408 votos a favor, 236 en contra y 40 abstenciones, los diputados europeos piden que se apliquen medidas a favor de la igualdad de género en todos los niveles del sistema educativo, incluyendo los programas y la formación de los profesores. Estas medidas deberían colmar las diferencias entre la educación de las mujeres y su desarrollo profesional, abolir los estereotipos de género y reforzar la confianza en sí mismo y favorecer las relaciones basadas en el respeto y la reciprocidad.

Read more

El Parlamento da su luz verde al Acuerdo sobre la facilitación del comercio

13 de septiembre de 2015

El 9 de septiembre, el Parlamento votó en sesión plenaria a favor de la ratificación del Acuerdo sobre la facilitación del comercio en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este acuerdo debería permitir simplificar y modernizar los procedimientos de aduana en el mundo entero, ayudar a las pequeñas empresas en el acceso a nuevas oportunidades de exportación y aumentar el compromiso de los países en vías de desarrollo en la cadena de valor mundial. Para ser efectivo este acuerdo se deberá ratificar y aplicar. Si el Consejo también vota a favor de este acuerdo a principios de octubre, la Unión Europea se convertirá en la 17 Parte del Acuerdo. Ha previsto dedicar hasta 400 millones de euros para ayudar a los países en vías de desarrollo a financiar las reformas y los proyectos de mejora de los sistemas de aduana y hacer así eficaz este acuerdo.

Read more -otro enlace

El Parlamento pide la liberación de los ciudadanos ucranios detenidos ilegalmente

13 de septiembre de 2015

En una resolución adoptada el 10 de septiembre por 378 votos a favor, 111 en contra y 138 abstenciones, los diputados europeos invitan con insistencia a Rusia a liberar a Eston Kohver, Oleg Sentsov y Olexandr Koltchenko, pero también a todos los ciudadanos ucranianos detenidos ilegalmente, entre los que se encuentra Nadiya Savchenko. Por otra parte, "condenan firmemente la flagrante violación de la integridad territorial de Ucrania y de Estonia con el rapto ilegal de ciudadanos de ambos países, que han podido así ser condenados ante un tribunal ruso" no competente para juzgarlos.

Read more

Revelados los nombres de los nominados al premio Sakharov

13 de septiembre de 2015

El 10 de septiembre se comunicaron los nominados para el Premio Sakharov a la libertad de conciencia 2015 del Parlamento europeo. Entre los nominados está Borís Nemtsov, físico y opositor político de Vladimir Putin, que fue asesinado el pasado mes de febrero en Moscú. Otro nominado, Raif Badawi es un blogger saudí condenado a 10 años de prisión, 1000 latigazos y una importante multa por haber insultado los valores del Islam en su sitio Free Saudi Liberals. Además se han seleccionado otros tres denunciantes, Edward Snowden, ya nominado en 2013, Antoine Deltour y Stéphane Gibaud. Este premio, creado en 1988, honra a las personalidades que se esfuerzan por defender los derechos humanos y las libertades fundamentales. La entrega del premio será en octubre.

Read more

Consejo

Reunión informal de Ministros europeos de Economía y Finanzas

14 de septiembre de 2015

conseilparlement.jpg
Los 28 ministros europeos de Economía y Finanzas se encontraron en Luxemburgo los días 11 y 12 de septiembre para hablar en concreto de la profundización de la Unión económica y monetaria (UEM) así como de la cuestión de la financiación puente ("bridge financing") del Fondo único de resolución (SRF por sus siglas en inglés "Single Resolution Fund"). En cuanto a la profundización de la UEM, las discusiones trataron el informe de los Cinco Presidentes, en particular los "aspectos a largo plazo del informe", la "necesidad de poner en práctica lo existente" y el "progreso a corto plazo". En cuanto al SRF, se destacó la necesidad de credibilidad en términos de fondos disponibles.

Read more

Reunión del Eurogrupo

14 de septiembre de 2015

El 12 de septiembre se reunió en Luxemburgo el Eurogrupo para discutir sobre la situación económica en la zona euro, sobre el 7º examen del programa de ajuste económico en curso en Chipre y sobre los últimos acontecimientos en Grecia. En sus observaciones finales el Presidente Jeroen Dijsselbloem anunció que los ministros habían acordado un análisis comparativo informal sobre la imposición del trabajo en la zona euro y habían adoptado una declaración al respecto.

Read more -otro enlace

Conclusiones del consejo Asuntos generales

1 de enero de 1970

Durante el Consejo "Asuntos generales" del 14 de septiembre, los ministros comenzaron los preparativos del Consejo europeo del 15-16 de octubre que se concentrará en la cuestión de las migraciones. Haciendo balance de lo que se ha hecho desde el Consejo europeo de junio y preparando la cumbre de Valetta de los días 11 y 12 de noviembre en la que los dirigentes europeos y africanos procurarán reforzar su cooperación con el fin de superar los desafíos de la migración. Los ministros también tomaron nota de la carta de Juncker y Timmermans sobre el programa de trabajo 2016 de la Comisión. Por último consideran que la misión EUNAVFOR MED podía entrar en su fase 2 en alta mar y decidieron prolongar 6 meses las sanciones europeas para las acciones contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

Read more

Diplomacia

UE-Cuba: clausura de la 5ª ronda de negociaciones

13 de septiembre de 2015

diplomatie.jpg
La Unión Europea y Cuba cerraron el 10 de septiembre en La Habana un nuevo ciclo de discusiones con avances decisivos en materia de comercio y de cooperación, y con unas primeras conversaciones calificadas de "constructivas" en el espinoso tema político. Las negociaciones sobre los temas del comercio y de la cooperación podrían cerrarse en la próxima sesión, prevista a finales de noviembre en Bruselas, según anunciaron ambas delegaciones al término de la 48 horas de debates.

Read more

Hollande, Merkel, Cameron : tribuna sobre Irán

13 de septiembre de 2015

El 10 de septiembre, mientras el Congreso americano estaba a punto de votar el acuerdo E3+3 (Francia, Alemania, Reino Unido, USA, China, Rusia) obtenido de Irán para limitar su programa nuclear, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés François Hollande y el Primer ministro británico David Cameron publicaron una tribuna común en la que vuelven a afirmar su apoyo incondicional a este acuerdo. Consideran que este acuerdo alcanza los objetivos fijados sobre el uranio enriquecido, el plutonio, el margen de maniobra de la AIEA, el levantamiento progresivo de las sanciones o su restablecimiento, que está basado en "controles minuciosos, descritos en detalle, comprobables y a largo plazo "y que brinda las bases de la resolución definitiva de la cuestión del programa nuclear iraní.

Read more

Alemania

Encuentro entre Angela Merkel y el Primer ministro serbio Aleksandar Vucic

13 de septiembre de 2015

allemagne.jpg
El 7 de septiembre, la canciller alemana Angela Merkel se encontró con el Primer ministro serbio Aleksandar Vucic en Berlín. Alemania va "cambiar" por el masivo flujo de emigrantes, estimó la canciller Angela Merkel al tiempo que prometía trabajar para que estos cambios sean "positivos" para el país. "Lo que vivimos es algo que va a ocuparnos en los próximos años, cambiarnos, y queremos que el cambio sea positivo y pensamos que podemos lograrlo", declaró. Por otro lado, Angela Merkel y Aleksandar Vucic mostraron una posición clara respecto a los nacionales serbios que desean ir a Alemania: no tienen en ningún caso derecho de asilo. "Está claro, y es nuestra posición común, que Serbia, como país candidato a la adhesión a la Unión Europea, es un país de origen seguro", afirmó la canciller.

Read more

Presentación del proyecto de presupuesto 2016 ante el Bundestag

13 de septiembre de 2015

Alemania desplegará los medios financieros necesarios para acoger e integrar a los refugiados que se instalen en el país, según prometió el 8 de septiembre el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble. Para Alemania, "lograr esta tarea enorme es la prioridad absoluta", dijo en un discurso en el Bundestag, cámara baja del Parlamento alemán, donde presentaba el proyecto de presupuesto 2016. Éste deberá probablemente ser enmendado para tomar en consideración los costes de acogida de centenares de miles de emigrantes este año y los siguientes, reconoció Schäuble. Considera que no tiene "ningún sentido" especular con un importe definitivo de momento. "Debemos financiar todo esto, sin contraer nuevas deudas en la medida de lo posible", dijo el ministro.

Read more -otro enlace

Bélgica

145 millones de € para apoyar a las PYME en Bélgica

14 de septiembre de 2015

belgique.jpg
El 11 de septiembre, el Fondo europeo de Inversión (FEI) y la Sociedad Valona de Financiación y de Garantía de las Pequeñas y medianas empresas (SOWALFIN) firmaron dos acuerdos para facilitar el acceso a la financiación de los autónomos y de las PYMES valonas. Estos acuerdos InnovFin y COSME cuentan con el apoyo del Fondo europeo para las inversiones estratégicas (FEIS) y permitirán al SOWALFIN emitir garantías sobre créditos bancarios por un importe de 145 millones € para unas 600 empresas innovadoras en Valonia.

Read more

Bulgaria

Trece países de la UE insisten en una ley anti-corrupción

13 de septiembre de 2015

bulgarie.jpg
15 países europeos, 13 de ellos de la Unión Europea, insistieron el 7 de septiembre para que Bulgaria adopte rápidamente una ley anti-corrupción, después del rechazo por el Parlamento, el 4 de septiembre, de un proyecto en este sentido. "Esperamos que los partidos políticos (...) presenten nuevas ideas lo antes posible", dijeron en un llamamiento común las embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Reino Unido, junto a Noruega y Suiza. "El rechazo del texto inicial propuesto por el gobierno, sin discusión en el Parlamento, es una señal negativa", destacan los signatarios. El texto rechazado preveía la creación de una "oficina de lucha contra la corrupción" que debía vigilar el patrimonio y el tren de vida de unos 10.000 responsables públicos, entre ellos políticos, altos cargos funcionarios y magistrados, así como concejales, rectores de universidades, directores de hospitales y jefes de proyectos financiados por los fondos europeos. El proyecto de ley no se pudo adoptar debido a la abstención de dos partidos ABV (izquierda) y Frente patriótico (nacionalistas).

Read more

Chipre

Visita del Presidente del Consejo Europeo Donald Tusk a Chipre

14 de septiembre de 2015

chypre.jpg
El 11 de septiembre, el Presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y el Presidente chipriota, Nicos Anastasiades, se encontraron en Chipre y debatieron sobre la prometedora reactivación de las negociaciones con Chipre, el papel de Chipre en Oriente Medio, la crisis de los refugiados y los positivos resultados del desarrollo económico chipriota.

Read more

Francia

Rueda de prensa del Presidente francés François Hollande

13 de septiembre de 2015

france.jpg
El presidente de la República francesa François Hollande celebró, el 7 de septiembre, su sexta cita oficial con la prensa. Respecto a los emigrantes repitió que "el derecho de asilo forma parte de la historia" y del "alma" de Francia, y anunció que Francia acogería a 24.000 refugiados durante los dos próximos años. Evocó un "mecanismo de reparto obligatorio y permanente" en la UE. También abrió la vía a la participación de Francia en los ataques de la coalición internacional contra el Estado islámico (EI) en Siria, y no sólo en Iraq con vuelos de reconocimiento. Se felicitó por otro lado por el respeto (muy tardío) del alto el fuego en el este de Ucrania, decidido durante los acuerdos de Minsk, en febrero.

Read more

Apertura de la escuela europea en Estrasburgo

14 de septiembre de 2015

Estrasburgo inauguró el 10 de septiembre su escuela europea, un establecimiento que confirmará el estatuto de capital europea de la ciudad. Destinado en prioridad a los hijos de funcionarios de la Unión Europea, este establecimiento dispone de tres secciones lingüísticas: alemán, inglés y francés. El modelo pedagógico, que prepara el bachillerato europeo, es idéntico al de otras escuelas europeas que existe en Europa reconocidas por la UE.

Read more

Lanzamiento de la COP21

14 de septiembre de 2015

El Presidente francés François Hollande anunció el 10 de septiembre el lanzamiento de la COP 21 que se celebrará en París el próximo mes de diciembre. Recordó la urgencia de la situación climática y la obligación de encontrar un acuerdo que acabe en medidas concretas al término de la conferencia. Sin embargo, también expuso la necesidad de encontrar un preacuerdo con el fin, en particular, de decidir las modalidades de la financiación de los 100.000 millones de dólares anuales que se necesitarán en la lucha contra el calentamiento climático a partir del 2020. En este sentido la cumbre del G20 que se celebrará en Turquía los días 15 y 16 de noviembre es capital.

Read more -otro enlace

Grecia

Avance de los sondeos en Grecia

14 de septiembre de 2015

grece.jpg
Según las últimas proyecciones de los sondeos en Grecia, el partido de izquierda de Alexis Tsipras está en codo a codo con el partido de centro derecha Nueva Democracia (ND). Según los sondeos, el ND de Evangelos Meimarakis llegaría en cabeza con un 25,3% y Syriza con un 25%. Los sondeos sitúan al partido de extrema derecha Alba dorada en tercera posición con un 5,5%, seguido por Pasok con un 5,3% y el partido comunista (KKE) con un 5,1%. El 14 de septiembre se celebró un debate televisado entre Alexis Tsipras y Evangelos Meimarakis. ¿Podrá este debate desempatarlos? Las elecciones legislativas en Grecia se celebrarán el 20 de septiembre.

Read more -otro enlace

Irlanda

Dimisión del Primer ministro de Irlanda del Norte

13 de septiembre de 2015

irlande.jpg
El 10 de septiembre, Peter Robinson, Primer ministro de Irlanda del Norte, y otros tres ministros del Partido unionista demócrata (DUP) anunciaron su dimisión después del no aplazamiento de la Asamblea regional. El aplazamiento había sido solicitado en un momento de crecientes tensiones entre el Sr. Robinson y su socio en el gobierno de coalición, Sinn Fein. Robinson acusa a la antigua rama política del Ejército republicano irlandés (IRA) de falta de honradez cuando pretende que el grupo paramilitar ya no existe. Arlene Foster, única ministra del DUP a permanecer en el gobierno de coalición, sustituirá temporalmente al Sr. Robinson, "para asegurarse que los nacionalistas y los republicanos no se encuentren en situación de tomar decisiones financieras u otras que puedan perjudicar a Irlanda del Norte". David Cameron dijo estar "muy preocupado por la situación" y pidió "a todos los políticos de Irlanda del Norte que trabajen juntos para construir un mejor futuro para el país".

Read more

Portugal

Anuncio de un plan de apoyo al sector lechero

14 de septiembre de 2015

portugal.jpg
El 10 de septiembre, el ministro portugués de Agricultura, Assunçao Cristas, anunció un plan de apoyo al sector lechero que prevé, entre otras cosas, exenciones de cotizaciones sociales durante tres meses, la creación de una línea de crédito de 50 millones de euros para ayudar a la tesorería y la inversión de las explotaciones, y medidas destinadas a impulsar la exportación y el consumo de leche.

Read more

Ucrania

Discurso del Presidente Poroshenko en la reunión de la Yalta European Strategy

13 de septiembre de 2015

ukraine.jpg
El 10 de septiembre, el Presidente ucraniano Petro Poroshenko pronunció el discurso de apertura de la 12ª reunión anual de la Yalta European Strategy. Piensa que "está claro que una Ucrania democrática e independiente anclada en el sistema de los valores europeos es la piedra angular de la seguridad y de la estabilidad de Europa y del mundo entero" y qué "si esta piedra angular se debilita, las bases de la seguridad europea y mundial se debilitarán." También declaró que "había que dejar claro que no sólo se mantendrían las sanciones actuales mientras Rusia ocupe Crimea y alimente la agitación en la Donbas, sino que además seguirán medidas restrictivas si Rusia impide el proceso de resolución", que ha llegado "el momento de debatir sobre la posibilidad de desplegar una operación en Donbas para ayudar al respeto de los Acuerdos de Minsk [...] y de unir fuerzas para enmendar las instituciones y los instrumentos que sirven los principios y las normas del derecho internacional, en particular el poder de veto ante el Consejo de Seguridad de la ONU. "

Read more

Reunión de los ministros francés, alemán, ruso y ucraniano

14 de septiembre de 2015

El 12 de septiembre los Ministros de Asuntos Exteriores francés, alemán, ruso y ucraniano participaron en Berlín en una reunión ministerial dedicada a la situación en el este de Ucrania y a la aplicación del paquete de medidas adoptado en Minsk el 12 de febrero de 2015. Durante esta reunión, los ministros trabajaron por el respeto en el tiempo del alto el fuego, el acceso de la misión especial de observación de la OSCE a las zonas de conflicto y las modalidades de un acuerdo rápido para la retirada de las armas de calibre inferior a 100 mm. También discutieron sobre la organización de las elecciones y hablaron de la apertura de nuevos centros logísticos humanitarios, de intercambios de presos y del acceso libre del Comité internacional de la Cruz Roja. Se han preparado propuestas concretas para la cumbre de los Jefes de Estado y de gobierno previsto para principios de octubre en París.

Read more -otro enlace

ONU

Ucrania: el conflicto se vuelve más sangriento, según la ONU

13 de septiembre de 2015

diplomatie.jpg
En su informe del 8 de septiembre Human Rights Monitoring Mission in Ukraine (HRMMU), la misión de vigilancia de la ONU, afirmó que se mataron en el conflicto a 105 no combatientes y se hirieron a 308 durante los tres últimos meses, en lugar de los 60 muertos y 102 heridas de los tres meses anteriores. La ONU declaró que esta escalada "estaba alimentada por la presencia y llegada de combatientes extranjeros, armas sofisticadas y municiones procedentes de la Federación de Rusia". Sin embargo, el informe acusa a ambas partes de "bombardear a ciegas".

Read more -otro enlace

Eurostat

Sube el PIB un 0,4 % en la zona euro y en la Unión europea

13 de septiembre de 2015

eurostat.jpg
Según un estudio publicado el 8 de septiembre por Eurostat, Oficina estadística de la Unión Europea, el PIB sube un 0,4% tanto en la zona euro como en la Unión Europea el 2º trimestre con respecto al trimestre anterior. Comparado al segundo trimestre de 2014, el PIB aumentó respectivamente un 1,5% y un 1,9%. El PIB aumentó en todos los Estados miembro de los que se dispone de datos este segundo trimestre de 2015, excepto en Francia dónde se mantuvo estable.

Read more

Excedente del comercio de bienes de la Unión europea con Corea del Sur

14 de septiembre de 2015

Antes de la cumbre Unión europea Corea del Sur que se celebrará el 15 de septiembre en Seúl, Eurostat publica datos sobre el comercio entre ambos. Las exportaciones de la UE hacia Corea del Sur alcanzaron un valor récord de 43.200 millones de euros en 2014, mientras que las importaciones ascendieron a 39.000 millones de euros en 2014. La balanza comercial de la UE con Corea del Sur es pues excedentaria por segundo año consecutivo. Estos diez últimos años, la parte de Corea del Sur en las exportaciones extraUE aumentó pasando del 1,9% en 2004 al 2,5% en 2014, mientras que su parte en las importaciones retrocedió (del 3% en 2004 al 2,3% en 2014). Corea del Sur es así el 8º socio comercial de la UE, por detrás de Japón pero por delante de la India. El acuerdo de libre comercio concluido entre la UE y la República de Corea entró en vigor en el 2011.

Read more

Publicación

Louis Henri Bojanus, el sabio de Vilnius

14 de septiembre de 2015

publications.jpg
En la colección "Retratos famosos de Alsacia" de las ediciones Vent d'Est, se ha publicado un nuevo libro en septiembre del 2015 títulado "Louis Henri Bojanus, el sabio de Vilnius". Louis Henri Bojanus era un zoólogo, pedagogo y un precursor de la anatomía comparada en el siglo XVIII, de origen alsaciano. Los autores del libro, Philippe Edel y Piotr Daszkiewicz, rinden homenaje a la vida y al trabajo de Louis Henri Bojanus. Philippe Edel es el Presidente del Círculo de historia Alsacia-Lituania y colabora en diversas publicaciones sobre los alsacianos en el mundo. Piotr Daszkiewicz trabaja en el Museo nacional de Historia natural de París. El patrimonio natural en Polonia-Lituania está en el centro de sus investigaciones. Es también historiador de las ciencias, miembro de Alsacia-Lituania.

Read more

Cultura

Oktoberfest

14 de septiembre de 2015

culture.jpg
La ciudad de Münich en Alemania acoge como cada año el mayor festival folklórico del mundo del 19 de septiembre al 4 de octubre de 2015. Okoberfest es una antigua tradición bávara que acoge unos 6 millones de visitantes al año.

Read more

13ª bienal de Lyon

14 de septiembre de 2015

Del 10 de septiembre al 3 de enero se celebra la 13ª bienal de arte contemporáneo de Lyon. Esta edición, titulada "La vida moderna", presenta las obras de 61 artistas, muchos de ellos de África, Asia y América latina. En sintonía con los debates contemporáneos, encontramos la escultura Enigma de Liu Wei, megalópolis monumental que plantea la cuestión de la humanidad perdida de la ciudad, visible desde la entrada de la Sucrière, lugar emblemático del acontecimiento a orillas del Saona. Como cada año, la gran exposición implica a toda la ciudad de Lyon, que moviliza lugares como el Museo de arte contemporáneo, el Museo africano, pero también el convento de la Tourette.

Read more

Osiris, misterios hundidos de Egipto

14 de septiembre de 2015

Hasta el 31 de enero de 2016, el Instituto del mundo árabe de París presenta la exposición "Osiris, misterios ocultos de Egipto" para familiarizar a los visitantes con uno de los mitos fundadores del Egipto antiguo. La exposición muestra los descubrimientos de las excavaciones submarinas hechas en la bahía de Aboukir, en particular los vestigios de los templos de Héracléion y de Canope en los que se celebraban grandes ritos y procesiones religiosas.

Read more

Exposición Emil Nolde

14 de septiembre de 2015

Del 18 de septiembre al 10 de febrero de 2016 se celebra en la ciudad de Hamburgo la exposición dedicada al artista expresionista Emil Nolde (1867-1956) en la Galerie der Gegenwart. Hamburgo es la ciudad dónde encontró su inspiración artística para sus numerosas obras, pero también donde ganó un reconocimiento considerable en su carrera. En esta exposición se exploran los lazos entre Nolde y la ciudad con 200 de sus obras: pinturas de colores vivos y acuarelas, grabados atmosféricos y grabados sobre madera así como dibujos de tinta y de pincel.

Read more

Agenda

14 de septiembre

Consejo "Justicia/Asuntos de interior" (Bruselas)


14 de septiembre

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


15 de septiembre

8ª Cumbre UE-Corea del Sur (Seúl)


16 de septiembre

Mini sesión del Parlamento europeo (Bruselas)


18 de septiembre

Consejo "Medio Ambiente" (Bruselas)


Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy ,Morgane Humbert, Nelson Pajot, Orsolya Topa, Hyung Jun Yoon

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Editorial, Discurso estado/UE, Migraciones, Clima

pdf

La carta n°683- versión del 14 sept. 2015