La carta31223 juil. 2007

La Lettre

Jean-Dominique Giuliani

23 de julio de 2007

Fundación

Observatorio de las elecciones-Turquía

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Partido de la justicia y del desarrollo (AKP) del Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, llegó en cabeza de las elecciones legislativas anticipadas que se celebraron en Turquía el 22 de julio. Se trata de una victoria histórica para un partido turco después de cinco años a la cabeza del país y lo nunca visto en Turquía. Este resultado debería permitirle gobernar solo como lo deseaba el Primer Ministro. No obstante, la Gran Asamblea nacional tendrá por primera misión elegir al sucesor de Ahmet Necdet Sezer a la Presidencia de la República. Ahora bien, el AKP no obtiene él solo los 2/3 de los escaños del Parlamento necesarios para la elección del Jefe del Estado y deberá pues llegar a una alianza con otros diputados para conseguir elegir su candidato.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante el Consejo agricultura del día 16 de julio, los 27 Ministros europeos de Agricultura discutieron las propuestas de la Comisión sobre la reforma del sector vitivinícola, pero no llegaron a un acuerdo sobre la mejor manera de utilizar el presupuesto de 1,3 mil millones de euros asignado a este sector. Francia, primer productor vinícola en Europa, intentó oponerse, en vano, a una "agricultura esterilizada y copiada sobre el modelo americano". Con respecto a la industria azucarera, en vías de reestructuración, se anima a más productores de azúcar a renunciar voluntariamente a su derecho a producir. Por último, los Ministros discutieron las medidas adoptadas para contener los focos de gripe aviar H5N1, detectados recientemente en un criadero de pavos en la República Checa, así como en aves silvestres en Francia y Alemania.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

Los días 20 y 21 de julio, los 27 Ministros encargados de la competitividad se reunieron en Lisboa para un consejo informal, en el que participaron también los Ministros de Islandia y de Liechtenstein. Esta reunión se centró en las políticas de las PYME y la industria que son de una importancia crucial para la competitividad de las empresas en el marco de la estrategia de Lisboa. Los Ministros aprobaron el principio de un plan de acción que conllevaría instrumentos adecuados para facilitar la promoción del carácter duradero de la competitividad de las empresas europeas.

Read more

CIG

1 de enero de 1970

Tras el Consejo Europeo de los pasados días 21, 22 y 23 de junio se abre, el 23 de julio, la Conferencia Intergubernamental encargada de redactar un Tratado modificativo en sustitución del proyecto de Tratado que establece una Constitución para Europa. Esta conferencia va a formalizar el acuerdo político al que llegaron los Estados miembro durante el Consejo. El período que se abre va a ser decisivo para el futuro de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

UE-EEUU

1 de enero de 1970

Los 27 dieron luz verde, el 19 de julio, al nuevo acuerdo con Estados Unidos sobre la transferencia de datos privados de los pasajeros aéreos en el marco de la lucha antiterrorista. Han aprobado formalmente el compromiso al que se llegó a finales de junio entre los negociadores europeos y los americanos y que sustituirá al acuerdo provisional de octubre sobre estas transferencias de datos, que ya pretendía sustituir a un primer texto abolido por el Tribunal europeo de justicia. El acuerdo va a facilitar a las autoridades americanas el acceso a 19 categorías de datos proporcionados por los pasajeros a las compañías aéreas en el momento de la compra de su billete, y que van desde la dirección del viajero a su número de teléfono o tarjeta de crédito pasando por su itinerario de viaje.

Read more

Sudán/Darfour

1 de enero de 1970

Los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Consejo los días 23 y 24 de julio, se congratularon por la nueva dinámica dada a los esfuerzos para solucionar el conflicto en Darfour mediante una solución política negociada y el despliegue de la operación híbrida Unión africana-Naciones Unidas. La Unión Europea reafirmó su apoyo a la mediación llevada a cabo por la UA y la ONU bajo la tutela de sus respectivos enviados especiales. Por otra parte se mostró dispuesta a examinar la manera de reforzar su compromiso en favor de la UA/la ONU y del proceso político y a desempeñar plenamente su papel ayudando a la reconstrucción y al desarrollo del Darfour en cuanto el acuerdo de paz sea efectivo y fomentar una transición progresiva de la ayuda humanitaria hacia la cooperación al desarrollo. Por último, la Unión Europea confirmó que la acción de apoyo civil-militar de la UE a la AMIS se prorrogaría para un período máximo de seis meses a partir del 1 de julio del 2007.

Read more

Presidencia

Enfermeras búlgaras

1 de enero de 1970

elections.jpg
La Presidencia portuguesa de la UE saludó la decisión del Consejo Superior de Justicia de conmutar las condenas a muerte anteriormente pronunciadas contra el personal médico búlgaro por penas de cadena perpetua. Espera que puedan emprenderse rápidamente todas las gestiones procesales con el fin de permitir sin demora su transferencia y repatriación a Bulgaria.

Read more -otro enlace

Oriente próximo

1 de enero de 1970

El cuarteto para Oriente Próximo se reunió el 19 de julio en presencia del antiguo Primer Ministro británico, Tony Blair, del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de la Secretaria de Estado americana, Condoleeza Rice, del Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, y de la Comisaria europea para las relaciones exteriores, Benita Ferrero-Waldner. Este encuentro ha sido un gran paso para el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo. Según los términos de la declaración conjunta del cuarteto para Oriente Próximo, los representantes de este encuentro exhortan a las dos partes en conflicto, Israel y Palestina, a trabajar con el fin de llegar a establecer una paz estable y duradera en la región.

Read more

Parlamento

Presupuesto 2008

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Para la preparación del presupuesto 2008, el Parlamento y el Consejo habían organizado una concertación presupuestaria. Tras estos trabajos, los eurodiputados se opusieron a los recortes hechos por el Consejo en el ámbito de la competitividad para el crecimiento y el empleo y los recortes en cuanto a pagos en materia de cohesión. La estrategia del Parlamento se basa en el concepto de un "presupuesto de resultados" defendido por el ponente, Kyösti Virrankoski (ADLE, FI): "Debemos definir claramente lo que podemos obtener con este presupuesto: la asignación de los recursos financieros debe seguir prioridades políticas y no lo contrario."

Read more

CIA

1 de enero de 1970

El 17 de julio, los miembros de la comisión de libertades civiles, de Asuntos Exteriores y de la subcomisión de derechos humanos escucharon al ponente del Consejo de Europa, Dick Marty, sobre las alegaciones de detenciones secretas y transferencias ilegales de presos por la CIA en Europa. Si la mayoría de los eurodiputados presentes compartieron las conclusiones de los informes, otros criticaron a Dick Marty por no revelar sus fuentes. Este último afirmó que el Gobierno americano había dicho firmemente que había actuado respetando la soberanía de los Estados europeos en el marco de sus actividades de "lucha contra el terrorismo": los secuestros que se produjeron en Europa no habrían sido posibles sin la participación de los servicios de información de los países en cuestión. Mencionó un "muro de silencio" que "nos pone frente a la casi totalidad de los Gobiernos nacionales". Este silencio "disfraza aún serios obstáculos a los derechos humanos".

Read more

Tratado: Giscard d'Estaing

1 de enero de 1970

Durante un debate en la comisión de asuntos constitucionales del Parlamento Europeo el 17 de julio, Valery Giscard d'Estaing, antiguo Presidente de la Convención sobre el futuro de Europa, declaró que "el Consejo Europeo ha aprobado sólo cambios cosméticos en la Constitución que se rechazó para evitar el riesgo de nuevos referéndums de ratificación". El Presidente de la comisión de asuntos constitucionales, Jo Leinen (PSE, DE), aprobó las observaciones del antiguo Presidente francés. "Los Estados miembros han querido hacer algo nuevo con lo viejo (...) para conseguir que pase", consideró. Para Timothy Kirkhope (PPE-DE, UK), "el Gobierno británico declaró que el nuevo Tratado no contiene ningún elemento constitucional; es un enfoque cínico". Jens-Peter Bonde (IND/DEM, DK), que siempre estuvo en contra del proyecto de Tratado constitucional, indicó que incluso prefería la antigua versión ya que a la nueva le falta claridad.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

La comisión de industria aprobó, el 17 de julio, el nombramiento por la Comisión de cuatro coordinadores de proyectos en el ámbito de la energía: Wladyslaw Mielczarski, Georg Wilhelm Adamowitsch, Mario Monti y Jozias Van Aartsen. Serán responsables del seguimiento de varios proyectos en el ámbito de la infraestructura energética. Wladyslaw Mielczarski será responsable de "Northern European Powerlink"; Georg Adamowitsch, antiguo Ministro de Economía de la República Federal de Alemania, supervisará el proyecto de energía eólica extraterritorial; Mario Monti, miembro de la Comisión Europea de 1995 a 2004, se encargará de la interconexión eléctrica Francia-España y Jozias Van Aartsen, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, será el responsable del proyecto del gaseoducto Nabucco.

Read more

Mercado lácteo

1 de enero de 1970

Según los informes adoptados el 17 de julio por la comisión de agricultura, las economías que han generado el "minipaquete" de reforma del mercado lácteo propuesto por la Comisión Europea deben beneficiar sobre todo al sector. Debe aumentar la ayuda a la distribución de leche en las escuelas y las necesarias adaptaciones del mercado europeo de la leche no deben poner en entredicho el régimen de almacenamiento privado existente.

Read more

Comisión

Sequía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 18 de julio la Comisión publicó una comunicación sobre la escasez de agua y las sequías cuyo objetivo es abrir un debate sobre la forma en que la Unión Europea puede solucionar el problema de la falta de agua y la sequía en un medio ambiente caracterizado por el cambio climático. La Unión debe orientarse hacia un enfoque que favorezca las economías de agua y la utilización racional de este recurso. La comunicación expone opciones estratégicas y plantea cuestiones que deben tenerse en cuenta para garantizar la disponibilidad de los recursos hidráulicos para el conjunto de las actividades humanas, económicas y sociales.

Read more

Televisión móvil

1 de enero de 1970

La televisión móvil es la transmisión del contenido audiovisual sobre un aparato móvil. Es un sector prometedor puesto que el volumen de negocios de este mercado podría alcanzar 20 mil millones de euros en el 2011. Para que sirva de comparación: el porcentaje de penetración de la televisión móvil es de casi un 10% en Corea del Sur - el mercado asiático más desarrollado en este tema - contra menos de un 1% en Italia, que es a pesar de todo el mercado más desarrollado en Europa. El 18 de julio, la Comisión adoptó la estrategia "Reforzar el mercado interior para la televisión móvil" para favorecer el despegue de la televisión móvil en los 27 Estados miembros. Fomenta la utilización del DVB-H la norma europea de TV móvil. Considera que esta estrategia es esencial para crear empleos, ofrecer salidas comerciales a los creadores de contenido, a los que prestan servicios y a los fabricantes de equipamientos, y ofrecer a los ciudadanos nuevos servicios con valor añadido.

Read more -otro enlace

Pesca de anchoa

1 de enero de 1970

Tras un examen de los dictámenes científicos y de los elementos recibidos de los Estados miembros, la Comisión confirmó, el 19 de julio, que no se reabrirá la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya. Las existencias de pescados adultos efectivamente han aumentado pero permanecen por debajo del nivel en el que se podría reabrir la pesca comercial sin poner en peligro las existencias en cuestión. Teniendo en cuenta el estado de escasez de estas existencias y el hecho de que la anchoa tiene una duración de vida corta, es esencial que cada anchoa adulta tenga la posibilidad de contribuir a la reconstitución de las existencias. La Comisión indicó que iba a trabajar con los Estados miembros en cuestión [Francia y España] con el fin de utilizar, en el marco del nuevo Fondo europeo para la pesca, la concesión de ayudas a las flotas afectadas por el mantenimiento del cierre. El Ministro francés de agricultura y pesca, Michel Barnier, anunció simultáneamente un "plan de acompañamiento dotado con 15 millones de euros", procedente de créditos nacionales y europeos.

Read more -otro enlace

Seguridad nuclear

1 de enero de 1970

La Comisión decidió, el 17 de julio, crear un grupo de seguridad nuclear y de gestión de los residuos, encargado de elaborar y reforzar un análisis y un enfoque comunes en el ámbito de la seguridad de las instalaciones nucleares. Tendrá por misión, en particular, establecer rápidamente las cuestiones de seguridad pertinentes, velar para que las autoridades de los Estados miembros adopten medidas coherentes y formular recomendaciones sobre una posible acción a nivel de la Unión Europea.

Read more

Barbecho

1 de enero de 1970

Mariann Fischer Boel, Comisaria europea de agricultura y desarrollo rural, anunció, el 16 de julio, su intención de presentar a la Comisión una propuesta para fijar en un 0% el porcentaje de puesta en barbecho obligatorio para las siembras del otoño del 2007 y de la primavera del 2008, como respuesta a la situación cada vez más tensa en el mercado de los cereales. En los 27 Estados miembro, una cosecha 2006 menor de lo previsto (265,5 millones de toneladas) creó tensiones en el suministro al final de la campaña de comercialización 2006/2007 y los actuales precios históricamente elevados. Las reservas de intervención, por otra parte, han disminuido mucho y las primeras cosechas del 2007 se anuncian regulares. Según las estimaciones de la Comisión, un porcentaje de barbecho obligatorio del 0% podría incitar a los agricultores europeos a producir una cantidad suplementaria de aproximadamente 10 a 17 millones de toneladas en el 2008, lo que permitiría bajar la tensión que reina en el mercado.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

A cinco meses y medio de la adopción del euro en Chipre y Malta, la Comisión ha evaluado el estado de los preparativos prácticos para la introducción del euro en las dos islas, así como en los Estados miembros que aún no han adoptado el euro, en concreto, en Eslovaquia que desea adoptarlo en el 2009. En su informe publicado el 16 de julio, la Comisión concluye que Chipre ha progresado, pero aún debe acelerar sus preparativos. Los preparativos de Malta avanzan bien. Por lo que se refiere a Eslovaquia, el informe concluye que su plan de paso al euro está bastante completo, aunque aún deben precisarse algunos elementos importantes. Algunos de los otros Estados miembros expresaron públicamente su intención de adoptar el euro en el 2010 o en los años siguientes, pero ninguno de ellos, a excepción de Rumanía (2014), ha fijado hasta ahora fecha oficial.

Read more

Ayudas estatales

1 de enero de 1970

La Comisión aprobó, el 18 de julio, 10 regímenes de ayudas en favor de 4 departamentos franceses de ultramar. Esta decisión se inscribe en el marco global de la reconsideración de las ayudas regionales existentes en todos los Estados miembros de acuerdo con las nuevas directrices, adoptadas en diciembre del 2005, destinadas a reorientar las ayudas regionales a las regiones más desfavorecidas de la Unión. Los regímenes de ayudas se refieren a exenciones de impuestos y cargas sociales que pretenden compensar las desventajas específicas de las regiones ultraperiféricas, de las que forman parte los Departamentos de ultramar. La ley de programa y el Fondo de garantía incluyen ayudas a la inversión, así como la posibilidad de autorizar ayudas de explotación para compensar los costes adicionales ligados a su insularidad y a su lejanía.

Read more

Albania

Nuevo Presidente

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El Parlamento albanés ha elegido, el 20 de julio, en la 4ª vuelta de escrutinio, un nuevo Jefe de Estado, Bamir Topi, Vicepresidente del Partido democrático. De los 90 diputados presentes, 84 votaron a favor de Bamir Topi mientras que el otro candidato, Neritan Ceka, Presidente del Partido de la Alianza democrática, sólo obtuvo cinco votos. Bamir Topi, de 50 años, antiguo Ministro, diputado, presidente del grupo parlamentario del partido democrático y profesor de Biología, sucederá durante un periodo de cinco años al Presidente Alfred Moisiu cuyo mandato termina el 24 de julio. Prometió trabajar para el acercamiento de Albania a las estructuras europeas: "Seré el Presidente de todos los albaneses, el Presidente de la estabilidad, del desarrollo económico del país y voy a trabajar para la integración de Albania a la Unión Europea y a la OTAN".

Read more -otro enlace

Alemania

Euroentusiasmo

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La encuesta Eurobarómetro, realizada entre el 10 de abril y el 15 de mayo pasados, pone de manifiesto que la opinión alemana ha evolucionado considerablemente. Ahora un 65% de los alemanes consideran que pertenecer a la Unión Europea es una buena cosa. El 91% encuentran que la bandera europea es un símbolo bonito. Las cifras obtenidas en Alemania son en parte superiores a la media europea. "El éxito de la Presidencia alemana de la Unión Europea ha contribuido a acercar a Europa a sus ciudadanos", dijo el director de la Representación de la Comisión Europea en Alemania. Un 74% de los alemanes han oído hablar de la Presidencia alemana de la Unión, y el 76% lo consideran importante. Un 78% de los encuestados desean una Constitución europea (resultado obtenido seis semanas antes del Consejo Europeo de Bruselas). Un 84% de los alemanes son favorables a una Política Exterior y de Seguridad Común.

Read more

Gordon Brown

1 de enero de 1970

Para su primer viaje a Europa, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, eligió Alemania, a donde se desplazó el 16 de julio para entrevistarse con la Canciller alemana Angela Merkel. Los dos jefes de gobierno dieron una rueda de prensa conjunta en Berlín, en la que hablaron de las relaciones ruso-británicas, del nuevo Tratado europeo, de la reforma económica de Europa así como de África. Están de acuerdo en que las modificaciones del nuevo Tratado deben elaborarse y aplicarse rápidamente. La Canciller desea que la cooperación con Gordon Brown sea tan buena e intensa como lo fue con Tony Blair. El Primer Ministro británico la felicitó por su Presidencia de la Unión Europea.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

El 20 de julio, la Canciller alemana Angela Merkel viajó a Atenas, invitada por el Primer Ministro griego Kostas Karamanlis. Hablaron particularmente del futuro de Kosovo. Puesto que parece una cuestión delicada la tentativa de Resolución de la cuestión sobre la base del plan Ahtissari, Angela Merkel propuso que se organizasen una serie de debates, supervisados por el grupo de contacto, entre Serbia y Kosovo para que se llegue a una solución aceptable por las dos partes. Los dos jefes de gobierno hablaron también de la cuestión institucional y de los cambios climáticos. La Canciller pidió a Turquía que aplicara el protocolo de Ankara de 1961 que prevé una unión aduanera entre Turquía y los Estados miembro de la Unión Europea, incluido Chipre. En un discurso ante la Cámara de comercio e industria germanogriega, alentó el que se intensificaran las relaciones comerciales entre los dos países.

Read more

Bulgaria

Nuevo gobierno

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Parlamento búlgaro ratificó, el 18 de julio, un reajuste ministerial propuesto por el Primer Ministro Serguei Stanichev y los dos partidos de su coalición tras las dimisiones de los Ministros de Economía y de Justicia por un escándalo de corrupción. Los dos Ministros habían dado su dimisión a principios de junio después que se revelara un escándalo sobre malversaciones de fondos públicos y tentativas de obstáculo a la justicia. Petar Dimitrov, 58 años, socialista, Presidente de la comisión parlamentaria del presupuesto y las finanzas, se pondrá al frente del Ministerio de Economía y Energía en lugar de Roumen Ovtcharov. La nueva Ministra de Justicia, Miglena Tatcheva, 47 años, había sido Viceministra de Justicia en el Gobierno de Siméon de Saxe-Cobourg-Gotha (2001-2005). Sucederá a Guéorgui Petkanov. La reorganización fue ratificada por 157 votos a favor, 57 contra y 3 abstenciones.

Read more

Dinamarca

Tratado y referéndum

1 de enero de 1970

danemark.jpg
La mayoría de los daneses (52,7%) quiere que el futuro Tratado europeo se someta a un referéndum, según un sondeo publicado el 16 de julio por el instituto Catinet Research. El 33,9% se oponen a la celebración de una consulta popular y un 13,4% no se pronuncia, según esta encuesta realizada del 9 al 14 de julio pasados. El Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, aún no se ha pronunciado sobre un posible referéndum. Lo hará probablemente cuando acaben los trabajos de la Conferencia Intergubernamental (CIG), encargada de redactar el nuevo Tratado.

Read more

Francia

Reino Unido

1 de enero de 1970

france.jpg
El 20 de julio, el Presidente francés Nicolás Sarkozy recibió al Primer Ministro británico Gordon Brown para hablar, entre otros temas, de la cooperación franco-británica en materia de defensa, medio ambiente y lucha contra el terrorismo, así como de la situación en Darfour. Bernard Kouchner, Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, había recibido, el 18 de julio, a David Miliband, su homólogo británico. Los temas tratados fueron Darfour, Kosovo, Oriente Próximo, no proliferación y cambio climático.

Read more -otro enlace -otro enlace

Transposición de directivas

1 de enero de 1970

Francia ha transpuesto un 98,8% de las directivas europeas del primer semestre del 2007, estableciendo así un récord desde que la Comisión Europea mide los esfuerzos de los Estados miembros en cuanto a transposición y aplicación del Derecho comunitario. Francia asumirá, durante el segundo semestre del 2008, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y el gobierno desea, antes de que llegue ese momento, resultados ejemplares. Se ha fijado un objetivo ambicioso: deberán transponerse 42 directivas antes del mes de octubre, de las cuales 10 requerirán la aprobación de medidas legislativas.

Read more

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

Durante su primer encuentro informal en el marco del proceso de Blaesheim, el 16 de julio en Toulouse, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolás Sarkozy se pusieron de acuerdo sobre una mejora de la gobernanza del consorcio EADS y confirmaron su compromiso en pro de la independencia del Banco Central Europeo.

Read more -otro enlace

Polonia

Nuevo partido

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El partido populista Samobroona (Auto Defensa) del antiguo Viceprimer Ministro y Ministro de Agricultura, Andrzej Lepper, despedido por el Primer Ministro Jaroslaw Kaczynski el pasado 8 de julio, y la Liga de las Familias polacas (LPR, nacionalista) anunciaron, el 16 de julio, que fundaban juntos un nuevo partido (LIS) permaneciendo al mismo tiempo en la coalición en el poder. Este nuevo partido podría contar con 75 escaños en la Dieta polaca (Sejm).

Read more -otro enlace -otro enlace

Autopista de la discordia

1 de enero de 1970

El Gobierno polaco anunció, el 17 de julio, que la construcción de la autopista "Vía Báltica" entre Praga y Helsinki comenzaría el próximo 1 de agosto. Se ha tomado esta decisión a pesar de las numerosas advertencias de la Comisión Europea que mantiene que el proyecto va en contra de las normas europeas sobre protección de la biodiversidad.

Read more

Escudo antimisil

1 de enero de 1970

El Presidente polaco Lech Kaczynski fue de visita a Estados Unidos, los días 16 y 17 de julio, para entrevistarse con el Presidente americano, George W. Bush, sobre el proyecto de escudo antimisil y la posible instalación de una decena de bases en el norte de Polonia. Insistió en la naturaleza "defensiva" del proyecto, y esperó "que el proyecto se lleve a cabo íntegramente, con éxito".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Astilleros

1 de enero de 1970

La Comisión Europea dio, el 20 de julio, un mes a Varsovia para presentar un plan "convincente" de reestructuración de los astilleros de Gdansk, de lo contrario, pedirá el reembolso de las ayudas estatales que recibieron, lo que podría precipitar su cierre. Este plazo de un mes, hasta el 21 de agosto, es "la última oportunidad que se da a las autoridades polacas para salvar los astilleros de Gdansk", declaró Jonathan Todd, portavoz de la Comisión para los temas de competencia.

Read more

Reino Unido

Rusia: nada va bien

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 17 de julio, las autoridades británicas decidieron expulsar a 4 diplomáticos rusos y congelar las negociaciones con Moscú sobre la facilitación del régimen de visados en respuesta a la negativa de Rusia de aceptar la extradición de Andreï Lougovoï, principal sospechoso del asesinato de Alexandre Litvinenko, agente ruso convertido en opositor al Kremlin. En reacción a este anuncio, un portavoz del Foreign Office consideró "que ninguna represalia por parte de Rusia estaría justificada". El Gobierno ruso reaccionó decidiendo, el 19 de julio, expulsar a 4 diplomáticos británicos y suspender la expedición de visados a oficiales británicos. El Presidente ruso llamó al Reino Unido a la sensatez, y a superar lo que califica de "minicrisis".

Read more -otro enlace

Turquía

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Partido de la justicia y el desarrollo (AKP), que proviene de la esfera de influencia islamista, obtuvo un 46,4% de los votos en las elecciones legislativas que se celebraron el 22 de julio. El partido del Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan obtiene así 340 de los 550 escaños de la Gran Asamblea nacional (Parlamento), lo que supone aún más que la mayoría absoluta. El principal partido de oposición, el Partido republicano del pueblo (CHP, socialdemócrata) logra un 20,8% de los sufragios (112 diputados). El Partido de la acción nacionalista (MHP, nacionalista), que mantiene posiciones duras contra la Unión Europea llega en tercera posición con un 14,2% de los votos (71 diputados). Por último también formarán parte del Parlamento 28 diputados independientes, entre ellos 24 pro-kurdos.

Read more

Consejo de Europa

Civilización

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Secretaria General Adjunta, Maud de Boer-Buquicchio, destacó, el 19 de julio, el compromiso del Consejo de Europa en favor de los derechos de los niños. "Tenemos la intención de combinar nuestros esfuerzos con los de otras regiones del mundo con el fin de hacerlo digno de los niños", declaró. "La atención prestada por una sociedad a sus niños es el criterio absoluto para juzgar su grado de civilización y humanidad y su voluntad de supervivencia".

Read more

ONU

Oriente próximo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 19 de julio se celebró la reunión del Cuarteto (Estados Unidos, Rusia, Unión Europea y ONU) para Oriente Medio en presencia de su nuevo Representante, Tony Blair. Su misión consiste en movilizar el apoyo a los palestinos y ayudar a construir "las instituciones y la economía de un Estado viable en Gaza y Cisjordania". El 17 de julio, el Secretario General de la ONU había saludado el compromiso renovado de George Bush en Oriente Medio y su propuesta de celebrar una reunión internacional este otoño. El Cuarteto dio su apoyo al Gobierno de la Autoridad palestina dirigido por Salam Fayyad, en cuanto a que se comprometió a respetar los principios establecidos por el Cuarteto (reconocimiento de Israel, renuncia al terrorismo y respeto de los compromisos anteriores). Saludó la reanudación de las negociaciones bilaterales entre el Primer Ministro israelí Ehud Olmert y el Presidente palestino Mahmoud Abbas, así como la próxima visita a Israel de miembros de la Liga de los Estados árabes.

Read more -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

Ante el persistente bloqueo de los rusos, los americanos y los europeos decidieron, el 20 de julio, suspender sus esfuerzos en Nueva York para obtener una Resolución que pusiera fin a ocho años de gestión de la provincia por la ONU y de preparación para su independencia mediante un período de supervisión internacional que habría sido dirigido por europeos. Han enviado los debates ante el Grupo de contacto sobre Kosovo, que reúne a Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido - miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU - y también a Alemania e Italia, lugar en el que nadie tiene derecho de veto. Este grupo debería, en su próxima reunión del 25 de julio en Viena, organizar nuevas negociaciones entre kosovares y serbios, ya que estos últimos han rechazado rotundamente toda idea de independencia hasta ahora. Estas negociaciones podrían durar cuatro meses, como lo preveía el último proyecto de Resolución presentado a la ONU.

Read more

OMC

¿Reactivación?

1 de enero de 1970

omc.jpg
Los Presidentes de los Comités de negociación de agricultura y acceso a los mercados de los productos no agrícolas, Crawford Falconer y Don Stephenson, presentaron, el 17 de julio, proyectos de compromiso sobre reducciones en las subvenciones y derechos de aduana con el fin de "salvar" la ronda de Doha. Estos proyectos se basan en las posiciones manifestadas por los Gobiernos miembros de la OMC y resultan de una evaluación de lo que se podría convenir para reducir los derechos de aduana y las subvenciones agrícolas que distorsionan los intercambios. El Director General de la OMC, Pascal Lamy, saludó que se retomaran las negociaciones. Considera que estos nuevos proyectos "constituyen una base justa y razonable para llegar a acuerdos ambiciosos, equilibrados y orientados al desarrollo". La Comisión Europea se congratuló por estos nuevos documentos que considera como "un paso adelante útil", al tiempo que compartía ciertas reservas.

Read more -otro enlace

Eurostat

Construcción

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de julio, en el sector de la construcción, la producción aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,1% en la UE en mayo del 2007 con respecto al mes anterior. En abril, la producción había bajado respectivamente un 1,2% y un 0,3%. Con respecto a mayo del 2006, la producción registró en mayo del 2007 una subida del 1,8% en la zona euro y del 1,9% en la UE. En abril el crecimiento anual era respectivamente del 3,3% y del 4,8%.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las estimaciones de la EUROSTAT publicadas el 18 de julio, en mayo del 2007 la zona euro registró un excedente del comercio exterior de 1,7 mil millones de euros con el resto del mundo, comparado a -3,9 mil millones en mayo del 2006. El saldo registrado en el mes de abril del 2007 era de +2,3 mil millones, contra -2,7 mil millones en abril del 2006. Las primeras estimaciones del saldo de los intercambios extra UE para el mes de mayo del 2007 indican un déficit de 15 mil millones de euros contra -17,9 mil millones en mayo del 2006. En abril del 2007, el saldo era de -13,9 mil millones, contra -16,6 mil millones en abril del 2006. El déficit en el ámbito de la energía se redujo, mientras que los excedentes aumentaron para los productos químicos y las máquinas y los vehículos. Los intercambios de la UE con la mayoría de sus principales socios fueron en aumento. El excedente comercial de la UE con Estados Unidos disminuyó.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de julio, la tasa de inflación anual fue, en junio del 2007, del 1,9% en la zona euro y del 2,1% en la UE, quedando así sin cambios con respeto a mayo. Un año antes, era respectivamente del 2,5% y del 2,4%. La tasa de inflación mensual fue del 0,1% en junio del 2007 en la zona euro y en la UE.

Read more

Tasa de empleo

1 de enero de 1970

Según un informe publicado por la EUROSTAT el 20 de julio, la tasa de empleo total de las personas de 15 a 64 años era del 64,4% en el 2006, contra un 62,2% en el 2000 y un 63,4% en el 2005. La tasa de empleo de las mujeres ascendió al 57,2% en el 2006, contra un 53,7% en el 2000 y un 56% en el 2005, mientras que el de 55 a 64 años era del 43,5%, contra un 36,9% en el 2002 y un 42,2% en el 2005. La tasa de empleo de las personas de 15 a 64 años variaba entre un 54,5% en Polonia y un 77,4% en Dinamarca, mientras que el de las mujeres iba de un 73,4% en Dinamarca a un 34,9% en Malta.

Read more -otro enlace

Informes

Igualdad salarial hombres/mujeres

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe publicado por la Comisión Europea el 18 de julio, las mujeres siguen ganando por término medio un 15% menos que los hombres en la Unión Europea. Este informe enumera soluciones que permiten a la Unión Europea colmar esta divergencia, que apenas ha cambiado en los diez últimos años. La diferencia salarial entre hombres y mujeres representa la diferencia entre la remuneración media por hora bruta en el conjunto de la economía. Refleja las discriminaciones y desigualdades que caracterizan el mercado laboral de las que las mujeres son, en la práctica, las principales víctimas. Para combatir este problema, la comunicación propone aplicar mejor la legislación existente, luchar contra la diferencia salarial en el contexto de las políticas del empleo de los Estados miembros, promover la igualdad salarial ante los patronos y apoyar el intercambio de las buenas prácticas a escala comunitaria y la unión de los interlocutores sociales.

Read more

Refugiados

1 de enero de 1970

El 18 de julio, el Tribunal de Cuentas europeo publicó un informe especial sobre la gestión del Fondo Europeo para los Refugiados (FER) para el período 2000-2004. Se constataron deficiencias debido a los retrasos de publicación de las normas, de la pesadez del procedimiento de distribución de los fondos y de las distintas interpretaciones de las disposiciones del FER. El Tribunal preconiza que siga la armonización de los datos, el establecimiento de procedimientos de comprobación, así como una orientación más clara y más precisa del FER.

Read more

Eurodac

1 de enero de 1970

El Grupo de coordinación de control de Eurodac ha publicado, el 17 de julio, su primer informe de inspección. Las autoridades de protección de datos realizaron controles con el fin de determinar cómo fue utilizada, durante los dos últimos años, esta base de datos que contiene las huellas dactilares de más de 250.000 solicitantes de asilo e inmigrantes ilegales. Se analizaron tres cuestiones - "búsquedas especiales", "tratamiento posterior" y "calidad de los datos" -. El grupo concluyó que, de forma general, no había abusos en el sistema Eurodac pero que sin embargo deben mejorarse algunos aspectos, como la información de la persona afectada. Por otra parte, los países implicados deberían dedicarse a mejorar la calidad de las huellas en términos de tecnología y formación: un 6% de las huellas fueron rechazadas por su mala calidad.

Read more -otro enlace

Derecho comunitario

1 de enero de 1970

El 17 de julio, la Comisión publicó su 24º informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho comunitario. En enero del 2006, el porcentaje de notificaciones de las medidas de transposición de las directivas ascendía, por término medio, al 98,93% para los 25 Estados miembro, pasando al 99,06% a finales del 2006. En el 2006, el número total de procedimientos por infracción iniciados por la Comisión disminuyó ligeramente con respecto al 2005, pasando de 2653 a 2518. A día 31 de diciembre del 2006, 1642 de los 2518 procedimientos registrados estaban aún en curso. Mientras que el número de las denuncias disminuyó ligeramente (de 1154 en el 2005 a 1049 en el 2006, lo que representa un 41,7% del conjunto de las infracciones), el número de procedimientos iniciados por la Comisión sobre la base de sus propias investigaciones aumentó, pasando de 433 en el 2005 a 565 en el 2006 (24% del conjunto de las infracciones).

Read more

Gobierno de las empresas

1 de enero de 1970

El 20 de julio, la Comisión Europea publicó dos informes sobre la aplicación, en los Estados miembros, de las recomendaciones sobre la remuneración y la independencia de los administradores de empresa. Concluyen que mejoró la aplicación de las normas de gobierno de las empresas, pero que subsisten insuficiencias. El informe sobre la remuneración de los administradores pone de manifiesto que se aplican ampliamente las normas de transparencia, pero algunos Estados miembros no siempre recomiendan someter esta cuestión al voto de los accionistas. En cuanto al informe sobre el papel de administradores no ejecutivos independientes, describe verdaderos progresos en las normas de gobernanza en este ámbito, pero no se aplican algunas normas recomendadas en todos los Estados miembros.

Read more -otro enlace -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

Europa: la aceleración

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°312- versión del 23 juil. 2007