La carta31410 sept. 2007

La Lettre

Thierry Chopin, Jean-François Jamet

10 de septiembre de 2007

Fundación

Balcanes

1 de enero de 1970

frs.jpg
Tras la conferencia organizada en enero de 2007 con la Asociación para la Concordia Civil y la Fraternidad en los Balcanes, la Fundación Robert Schuman publica las actas de este encuentro consagrado a los temas "Nacionalismos y religiones en los Balcanes occidentales" y "La marcha de los Balcanes occidentales hacia la Unión Europea". Estas actas se pueden pedir en línea.

Read more

Europinión

1 de enero de 1970

La emisión Europinión, realizada por Euronews con el apoyo de la Fundación Robert Schuman, trata del tema "Los jóvenes y Europa" con un comentario de Dominique Reynié, Profesor de universidad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Observatorio de las elecciones - Grecia

1 de enero de 1970

La campaña electoral de las elecciones legislativas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en Grecia, se ha visto muy afectada por los violentos incendios que devastaron el país a finales de agosto. ¿Cuál será el impacto en el resultado del escrutinio? Según una encuesta de opinión publicada el 24 de agosto pasado, un 62,1% de los griegos anticipaban una victoria de la Nueva Democracia (ND) en las elecciones legislativas, contra un 28,4% que ven imponerse al Movimiento socialista panhelénico (PASOK). Otra encuesta de opinión, realizada por el instituto VPRC y publicada a finales de agosto en el diario Kathimerini y en Skai TV, pone de manifiesto que la Nueva democracia está respaldada por un 41,5% de los griegos, contra un 38% que dice que va a votar por el PASOK. No obstante, la proporción de electores indecisos aumentó, pasando del 19% al 27%.

Read more

Foro de Krynica

1 de enero de 1970

Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación, participó en el Foro económico de Krynica (Polonia) y, en concreto en la sesión plenaria del 6 de septiembre sobre el tema: "Europa: ¿crisis, cambio u oportunidad?" junto a Vaclav Havel, antiguo Presidente de la República Checa, Alexandre Kwasniewski, antiguo Presidente de Polonia, Danuta Hubner, Comisaria europea, Jorge Sampaio, antiguo Presidente de Portugal y Jan Bielecki, antiguo Primer Ministro de Polonia.

Read more

Presidencia

Anibal Cavaco Silva

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, habló el 4 de septiembre en el Parlamento Europeo y anunció que una de las prioridades de la Presidencia portuguesa era terminar las negociaciones del Tratado reformador. Hizo hincapié a continuación en temas como el crecimiento económico, el empleo, la globalización y el medio ambiente, haciendo hincapié en el respeto del valor fundador de la Unión Europea: la solidaridad.

Read more -otro enlace

CIG

1 de enero de 1970

Los 27 quieren llegar a un Tratado que sustituya a la Constitución europea durante el Consejo Europeo de los próximos días 18 y 19 de octubre, aunque aún persisten ciertas dificultades con Varsovia y Londres a poco más de un mes de esta fecha límite."Por lo que respecta al calendario fijado, lo mantenemos, queremos llegar a un acuerdo sobre el Tratado durante el próximo Consejo Europeo de octubre", dijo el Ministro portugués de Asuntos Exteriores, Luís Amado, tras un examen, con sus homólogos europeos, de los progresos realizados por los expertos jurídicos sobre el proyecto de Tratado. "Hasta ahora, todo lo que hemos oído nos refuerza en nuestra convicción de que será posible, indicó si bien reconoció la existencia de "algunos problemas".

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

"La Unión Europea esta unida ante la cuestión de Kosovo", afirmó el Ministro portugués de Asuntos Exteriores, Luís Amado, durante la rueda de prensa que cerró la mañana de trabajo de los 27 jefes de la diplomacia. A su modo de ver, la reunión se desarrolló de manera muy positiva y puso de relieve el apoyo incondicional de todos los Estados miembros a los esfuerzos desplegados por su representante en el marco de las negociaciones sobre el estatuto de la provincia de Kosovo.

Read more

Parlamento

Catástrofes naturales

1 de enero de 1970

parlement.jpg
En una Resolución del 4 de septiembre, los diputados europeos pidieron a la Unión Europea que desarrollara mecanismos específicos para tratar las catástrofes naturales extremas como las ocurridas, este verano, en Grecia o el Reino Unido. Éstos podrían tomar la forma de ayudas suplementarias combinadas con un mecanismo de control de su utilización. Destacaron también la importancia de realizar acciones preventivas. Por otra parte, podría tomarse en consideración la creación de una fuerza europea de reacción.

Read more

Normativa aérea

1 de enero de 1970

Los diputados europeos pidieron a la Comisión que flexibilizara las normas en cuanto a líquidos (frascos o tubos de una capacidad que no exceda 100 ml) autorizados en los equipajes de cabina de los pasajeros aéreos. En una Resolución votada el 5 de septiembre el Parlamento Europeo "pide a la Comisión Europea que proceda urgentemente a la revisión del Reglamento y, si no se presenta ningún hecho concluyente adicional, que derogue este Reglamento" que se aplica desde noviembre de 2006. Se pone en duda la eficacia de estas medidas, ya que no permiten detectar las sustancias peligrosas. Han pedido pues a la Unión Europea que desarrolle sistemas de detección eficaces que combinen una protección óptima con la comodidad de los viajeros.

Read more

Mercado único

1 de enero de 1970

El 4 de septiembre, los eurodiputados aprobaron su voluntad de dar al mercado único una dimensión más social, por 534 votos contra 119 y 27 abstenciones. Para reconciliar a los ciudadanos europeos con el euro, pidieron que la Unión Europea "promueva objetivos sociales y medioambientales comunes a los Estados miembros tales como un empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, la protección de la salud y el medio ambiente".

Read more

Comisión

Lucha antiterrorista

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 5 de septiembre, Franco Frattini, Comisario europeo encargado de justicia, libertad y seguridad, habló en el Parlamento Europeo sobre la estrategia de la Unión Europea en cuanto a lucha antiterrorista. Destacó los progresos realizados respecto a los numerosos atentados evitados en varios países. También anunció algunas reformas relativas a la aplicación de un plan de acción europeo sobre la seguridad de los explosivos, la propuesta de una enmienda a la decisión-marco sobre la utilización de Internet por los terroristas, así como la creación de un expediente de los pasajeros de las compañías aéreas (Passenger Name Record) que permitirá reconocer a cada pasajero y archivar información pertinente sobre ellos.

Read more

Juventud

1 de enero de 1970

Según un análisis de la Comisión presentado el 5 de septiembre, los jóvenes están mal preparados para insertarse en la sociedad. Un europeo de cada seis deja aún la escuela prematuramente y 4,6 millones de jóvenes de 15 a 24 años están en el paro. El documento de la Comisión, titulado "Promover la plena participación de los jóvenes en la educación, el empleo y la sociedad", destaca la necesidad de invertir aún más y, en un momento más precoz, en la educación y la salud de los jóvenes y mejorar la transición entre la enseñanza y el mundo profesional, a nivel tanto europeo como nacional. Hace hincapié en la importancia de asociar mejor a los jóvenes a la vida ciudadana y a la sociedad.

Read more -otro enlace

Consejo

Oriente próximo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Alto Representante de la Unión Europea para la PESC, Javier Solana, se entrevistó con el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, y el Primer Ministro libanés, Fouad Siniora, los días 3 y 4 de septiembre durante su viaje a Oriente Próximo. A tan solo algunos días de la apertura de la sesión de otoño de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hablaron de la seguridad regional, los procesos de paz israelopalestino e israeloárabe, el programa nuclear iraní y la inestabilidad política en el Líbano.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

El Alto Representante para la PESC, Javier Solana, se entrevistó el 6 de septiembre con el Defensor del Pueblo Europeo, Wolfgang Ischinger, en el seno de la Troika USA-Rusia-UE sobre las negociaciones para la Resolución del estatuto final de Kosovo. Mientras que Prístina amenaza con declarar unilateralmente su independencia si no se concluye ningún acuerdo con Belgrado el 10 de diciembre, Wolfgang Ischinger recordó que la división de Kosovo (entre el norte serbio y el sur albanés) no era una opción viable ni para las partes en conflicto, ni para la Troika. La irresolución de la problemática del estatuto de la provincia separatista podría comprometer la capacidad de la Unión Europea de realizar una acción diplomática común, desestabilizar los Balcanes occidentales, establecer un precedente étnico -separatista que reavive los "conflictos congelados" del Cáucaso y aflojen el vínculo trasatlántico.

Read more

BCE

Tipo director

1 de enero de 1970

bce.jpg
El Banco Central Europeo anunció, el 6 de septiembre, que su tipo director se mantendría sin cambios en el 4%. Esta decisión ha sido interpretada por los expertos financieros como una tentativa para evitar un freno económico tras las turbulencias estivales en los mercados financieros. En su encuentro con la prensa del 7 de septiembre, el Presidente del BCE, Jean Claude Trichet, explicó esta decisión habida cuenta de la situación económica y monetaria del momento.

Read more

BEI

Cuenca mediterránea

1 de enero de 1970

bei.jpg
Al Banco Europeo de Inversiones, al Banco Mundial y a la Comisión Europea se les ha unido el 4 de septiembre la Sociedad Financiera Internacional en una asociación destinada a contribuir al buen desarrollo del sector privado en la cuenca mediterránea. Esta asociación corresponde a la puesta en común de distintos programas que se afectan, en particular, a las nuevas tecnologías, al urbanismo o a la inversión.

Read more

Consejo de Europa

Derechos humanos

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Thomas Hammarberg, Comisario responsable de los Derechos humanos, inició el 3 de septiembre una visita de cinco días en Azerbaiyán, para evaluar de forma precisa la situación de los derechos humanos. Se entrevistó con los responsables políticos nacionales, varios Ministros y parlamentarios, el defensor del pueblo, así como de eminentes expertos de los derechos humanos de la sociedad civil.

Read more

Alemania

Conferencia de embajadores

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Durante la conferencia de embajadores alemanes del 3 al 6 de septiembre, el Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, destacó hasta qué punto el aumento de la capacidad económica y política del continente asiático reflejaba el proceso de globalización, "con sus oportunidades, sus retos y sus repercusiones sobre nosotros todos". Hizo un llamamiento para hacer de Asia un socio internacional. Para ello, es importante desarrollar los intercambios culturales, educativos y científicos entre Asia y Europa. La segunda jornada de la conferencia de embajadores se dedicó a las relaciones económicas. Los diplomáticos mencionaron las oportunidades y las perspectivas internacionales que se ofrecen a la economía alemana con aproximadamente 800 jefes de empresa.

Read more

Austria

Benedicto XVI y Europa

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Durante su viaje a Austria del 7 al 9 de septiembre, el Papa Benedicto XVI declaró que: "Se habla a menudo del modelo de vida europeo. Se entiende por ello un orden social que combina eficacia económica con justicia social, pluralidad política con tolerancia, liberalidad y apertura, pero que significa también mantener los valores que hacen que este continente esté en una posición particular".

Read more

Bulgaria

Lustración

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
La comisión independiente encargada de controlar los vínculos de los responsables políticos y de la función pública con la policía política anunció oficialmente, el 4 de septiembre, que el Presidente de la República búlgara, Gueorgui Parvanov, el Presidente del partido de la minoría turca (miembro de la coalición en el poder), Ahmed Dogan y el ex-primer Ministro socialista, Jan Videnov, eran colaboradores de la policía bajo la dictadura comunista. El eurodiputado Evgueni Kirilov figura también en esta lista, así como 139 diputados elegidos desde la caída del comunismo - de los que 16 tienen un escaño en el actual Parlamento.

Read more

Chipre

¿Acercamiento?

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El Presidente de la República de Chipre, Tassos Papadopoulos, y el dirigente de la parte septentrional de la isla ocupada por Turquía, Mehmet Ali Talat, se encontraron, el 5 de septiembre, con el fin de intentar reactivar el proceso de paz y la reunificación de la isla. Los dos hombres no se habían reunido desde hace más de un año.

Read more

Francia

Apertura de las fronteras

1 de enero de 1970

france.jpg
El 9 de septiembre, dos grupos de jóvenes que venían de Alemania y Francia se reunieron en el antiguo puesto fronterizo francogermano de Weiler-Sankt. Germanshof, subrayando "Nunca más la frontera", "Libertad, Amistad en Europa". Ondearon banderines azules estrellados, banderas alemanas y francesas y pancartas, y también numerosas banderas históricas de Europa, con una gran E verde sobre fondo blanco, como ya no se ve en ningún sitio. En este pueblo situado al límite septentrional de Alsacia y en una frontera históricamente bien guardada, estos jóvenes han revivido la incursión histórica de los precursores de la unificación europea, que, el domingo 6 de agosto de 1950, sin pegar un solo tiro y por sorpresa, consiguieron destruir las barreras de madera de la frontera para suprimir simbólicamente la frontera francogermana.

Read more -otro enlace

Lituania

Vecindad

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores lituano, Petras Vaitiekunas, ha preconizado, el 4 de septiembre, que la Unión Europea desarrolle sus intercambios comerciales y autorice el libre comercio con Moldavia y Georgia. Recordó también que la Unión Europea debía prestar atención a los conflictos en estos dos países.

Read more

Países Bálticos

Archivos del KGB

1 de enero de 1970

null
El pasado 3 de septiembre, el centro de investigación lituano sobre el genocidio y la resistencia puso en línea en su sitio Internet documentos originales del KGB. Se pueden consultar los archivos del KGB y tener conocimiento de la actividad de éste en los Estados Bálticos de 1940 a 1991. La Fundación Robert Schuman había publicado en junio, en las ediciones Belin, una obra sobre "El KGB y los países bálticos: 1939-1991".

Read more -otro enlace

Polonia

Pena de muerte

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 6 de septiembre, en una reunión de los representantes de los 27 Estados miembros en Bruselas, Polonia bloqueó una propuesta para crear un "Día europeo contra la pena de muerte" el 10 de octubre, el mismo día que el día mundial que ya existe. Esta propuesta, que emanaba de la Comisión Europea, estaba respaldada por el Parlamento Europeo y requería, para ser adoptada, el acuerdo unánime de los Estados miembros. Polonia querría crear en su lugar un Día de defensa de la vida, que condenaría a la vez la pena de muerte, el aborto y la eutanasia. Portugal, país que preside actualmente la Unión, espera convencer a Polonia para que cambie de opinión antes del 9 de octubre, fecha en la cual debe firmarse en Lisboa, durante una conferencia internacional, una declaración europea en favor de la abolición universal de la pena de muerte.

Read more -otro enlace

Elecciones anticipadas

1 de enero de 1970

Los diputados polacos decidieron, el 7 de septiembre, disolver el Parlamento, lo que provocó automáticamente que se convoquen elecciones legislativas anticipadas, dos años antes del plazo previsto. Después de un largo y agitado debate fueron 377 los diputados que votaron en favor de la disolución, mientras que 54 lo hicieron en contra y 20 se abstuvieron. En virtud de la Constitución polaca se necesitaba una mayoría de los dos tercios del número total de diputados de la Dieta (Cámara Baja), lo que supone 307 de los 460. El Senado (Cámara Alta) se disolvió automáticamente, sin haber sido consultado. Dos horas después de la autodisolución del Parlamento, el Presidente de la República Lech Kaczynski fijó la fecha de las elecciones anticipadas al 21 de octubre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

Visita de Bernard Kouchner

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Ministro francés de Asuntos Exteriores y europeos, Bernard Kouchner, viajó los días 3 y 4 de septiembre a Rumanía para entrevistarse con el Presidente de Rumanía, Traian Basescu, y con su homólogo rumano, Adrian Cioroianu. También se dirigió al cuerpo diplomático rumano en el marco de la reunión anual de los Embajadores. Declaró que la unidad de Europa era "la única solución" ante el problema de Kosovo.

Read more -otro enlace

Encuentro ecuménico

1 de enero de 1970

La tercera reunión ecuménica, en Sibiu (Rumania) del 4 al 8 de septiembre, reunió a varias personalidades de la Unión Europea. José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, felicitó esta iniciativa y destacó el hecho de que al igual que esta reunión, el nuevo Tratado reformador quería ser símbolo de "diversidad reconciliada". Léonard Orban, Comisario europeo encargado del multilingüismo, abogó por el diálogo intercultural e interreligioso como zócalo de construcción por una Unión Europea fuerte ante la globalización.

Read more -otro enlace

Reino Unido

¿Referéndum?

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Gordon Brown, Primer Ministro británico, dijo, el 4 de septiembre, que no excluía la organización de un referéndum en su país para aprobar el nuevo Tratado reformador si el texto no respeta las exigencias del Reino Unido. Las "líneas rojas" británicas se habían fijado antes de que acabara el último Consejo Europeo.

Read more

Asociación para la salud

1 de enero de 1970

El 5 de septiembre, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, lanzó en Londres, en presencia, en particular, del Secretario de Estado francés de Cooperación, Jean-Marie Bockel, la Asociación internacional sobre la salud destinada a mejorar la eficacia de la ayuda a los países más pobres. Considera que los grandes países del mundo tienen los recursos científicos y tecnológicos, pero también "la obligación moral" de erradicar enfermedades como el SIDA, la malaria, la poliomielitis o la tuberculosis. Esta asociación debería contribuir significativamente al cumplimiento de los objetivos del milenio en el ámbito de la salud. Agrupa al Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Países Bajos, Noruega, Portugal y el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Read more -otro enlace

Suecia

Dimisión

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 5 de septiembre, el Primer Ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, aceptó la dimisión de su Ministro de Defensa, Mikael Odenberg, opuesto a la voluntad del Gobierno de reducir el presupuesto de la defensa. Mikael Odenberg considera que este corte en el presupuesto no tiene fundamento. El Gobierno sueco desea reducir los costes materiales de las fuerzas armadas suecas al mismo tiempo que quiere reforzar la capacidad de Suecia para participar en operaciones internacionales. El presupuesto militar es objeto de debate desde hace varios meses en Suecia, dividiendo al Gobierno de coalición centro-derecha. El nuevo Ministro de Defensa es Sten Tolgfors.

Read more

Balcanes

Macedonia/Bosnia - Herzegovina

1 de enero de 1970

balkans.jpg
El 7 de septiembre, los Ministros de Asuntos Exteriores de Macedonia y de Bosnia-Herzegovina, Antonio Milososki y Sven Alkalaj, se encontraron en Skopje. Consideran que las relaciones políticas son muy buenas, pero que los intercambios económicos entre los dos países son aún insuficientes. Los dos Ministros se pusieron de acuerdo sobre el desarrollo de un protocolo conjunto entre los dos Ministerios con el fin de proceder a intercambios de experiencias en el cuanto a la integración a la UE y a la OTAN.

Read more

Consejo de cooperación

1 de enero de 1970

El 7 de septiembre, Serbia y la República Srpska de Bosnia - Herzegovina crearon un Consejo de cooperación, compuesto por el Presidente serbio, Boris Tadic, y el Primer Ministro serbio, Vojislav Kostunica, así como de Milán Jelic y Milorad Dodik, respectivamente Presidente y Primer Ministro de la República Srpska de Bosnia-Herzegovina. Esta creación se basa en el Acuerdo para el establecimiento de relaciones paralelas especiales entre Serbia y la República Srpska de Bosnia-Herzegovina. La cooperación debería referirse a la gestión de la electricidad, la industria petrolífera y el establecimiento de reservas comunes de productos primarios. Constituye una etapa suplementaria hacia la integración europea y la estabilidad de Bosnia-Herzegovina y Serbia.

Read more -otro enlace

Rusia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso, Vladimir Poutine, fijó por decreto, el 2 de septiembre, la fecha de las elecciones legislativas en Rusia. Éstas tendrán lugar el próximo 2 de diciembre. Tras este escrutinio, la siguiente cita electoral rusa será la elección presidencial en marzo de 2008 para designar al sucesor del Presidente Poutine, puesto que éste no puede pretender a otro mandato en virtud de la Constitución rusa que no permite más de 2 mandatos.

Read more

Turquía

Nuevo Gobierno

1 de enero de 1970

turquie.jpg
La Gran asamblea nacional turca (única cámara del Parlamento), votó, el 5 de septiembre, y dio su confianza al Gobierno que surgió de las elecciones del pasado 22 de julio. El Presidente del Parlamento precisó que 337 diputados dieron la confianza al Gobierno contra 197. El Partido de la Justicia y el desarrollo (AKP), cuya cabeza de partido es el actual Primer Ministro, Tayyip Recep Erdogan, dispone de 341 de los 550 escaños del Parlamento.

Read more

Eurostat

Comercio al por menor

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 5 de septiembre, entre junio y julio de 2007, el volumen de las ventas del comercio al por menor aumentó un 0,1% en la zona euro y en la UE. Las subidas más importantes se dieron en Dinamarca, en Letonia, Suecia y el Reino Unido (+ 0,8% cada uno) y las disminuciones más fuertes en Bélgica (-3,5%), en Lituania (-2,8%) y en Austria (-1,6%).

Read more

ONU

TPIY

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Tribunal Penal Internacional de la antigua Yugoslavia, creado en 1993, se reunió en Bosnia-Herzegovina por primera vez para que pudiera asistir un testigo. A Rasim Delić, exjefe del Estado Mayor del ejército de Bosnia-Herzegovina, se le persigue por asesinato, trato cruel y violación de civiles y soldados serbios y croatas.

Read more

OMC

Reanudación de las negociaciones

1 de enero de 1970

omc.jpg
La OMC entabló, el 3 de septiembre, nuevos debates en Ginebra para reactivar el ciclo de Doha que se inició en el 2001 y que sigue en un callejón sin salida. Peter Mandelson, Comisario europeo encargado del comercio, declaró que las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial corren el riesgo de fracasar si los Estados Unidos no adoptan una nueva política sobre las subvenciones agrícolas. Los negociadores comerciales también debatieron durante la cumbre del APEE (Cooperación económica para Asia-Pacífico) del 6 al 9 de septiembre.

Read more

OCDE

Crecimiento

1 de enero de 1970

ocde.jpg
El 5 de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para varios países, y, en particular, Alemania (2,6% en lugar de 2,9%), Francia (1,8% contra 2,2%) y los Estados Unidos (1,9% contra 2,1%). Las perspectivas de crecimiento del Reino Unido van, en cambio, en aumento (3,1% contra 2,7%). La revisión a la baja se explica por la bajada del sector del alojamiento en los Estados Unidos y por la disminución de la actividad.

Read more

FMI

Apoyo a Strauss-Kahn

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El Ministro de Economía británico, Alistair Darling, confirmó el 5 de septiembre su apoyo a Dominique Strauss-Kahn a la cabeza del Fondo Monetario Internacional. Alistair Darling, que había dicho hace dos meses que el puesto no tenía por que ocuparlo siempre un europeo, puso así fin a toda ambigüedad. Desde su creación en 1944, el FMI siempre lo ha dirigido un europeo.

Read more

Informes

Globalización

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Hubert Védrine, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores, entregó, el 4 de septiembre, al Presidente francés Nicolas Sarkozy el informe que le había pedido sobre el lugar que ocupa Francia en el mundo. En este informe, hecho público el 5 de septiembre, Hubert Védrine predica un cambio de actitud política y psicológica de los franceses con respeto a la globalización. Se pregunta sobre una posible modificación de la Política Exterior de Francia. Recomienda, en particular, optimizar los intereses nacionales de Francia mediante su no alineamiento (ni "la opción federalista europea", ni "la opción atlántica/occidental"), dar mayor densidad a sus políticas africana y árabe y proteger sus industrias estratégicas.

Read more

Relaciones transatlánticas

1 de enero de 1970

El German Marshall Fund publicó su encuesta de opinión anual sobre las tendencias transatlánticas el 6 de septiembre. El contexto de la edición 2007 está llena de retos, desde la renovación de la clase dirigente europea a las relaciones UE- Turquía, pasando por la persistencia de algunas amenazas internacionales, la aparición de la UE como protagonista diplomático y estratégico, la cooperación transatlántica sobre los expedientes afganos e iraníes, la reafirmación de Rusia y la promoción de la democracia.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°314- versión del 10 sept. 2007