La carta3133 sept. 2007

La Lettre

Laurence Ifrah

3 de septiembre de 2007

Fundación

Observatorio de las elecciones-Turquía

1 de enero de 1970

frs.jpg
Abdullah Gül (AKP) ha sido elegido, el martes 28 de agosto, Presidente de la República turca, al término de la tercera vuelta de escrutinio de la elección presidencial. Tras las dos primeras vueltas, que requerían, para ser elegido, los dos tercios de los votos del Parlamento, la tercera vuelta requería sólo mayoría absoluta, con la cuenta, él solo, el partido AKP.

Read more

Foro económico de Krynica

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, participará en la XVII edición del Foro Económico de Krynica (Polonia) que se celebrará del 5 al 8 de septiembre. El Foro reunirá a más de 3000 participantes de 60 países en torno al tema: "Europa: ¿crisis, cambios u oportunidad?".

Read more

Observatorio de las elecciones-Grecia

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre se invita a los electores griegos a acudir a las urnas para elegir a los miembros del Vouli (Parlamento), tras la petición que el Primer Ministro Costas Caramanlis (Nueva democracia) hizo el 16 de agosto pasado al Presidente de la República, Karolos Papoulias, de disolver el Parlamento. Al convocar estas elecciones de manera anticipada (tendrían que celebrarse en marzo de 2008), "el Gobierno invita a los griegos a aclarar el futuro del país renovando su confianza en el Gobierno y dándole un mandato fuerte para otros cuatro años", declaró el Primer Ministro griego.

Read more

Foro Estratégico de Bled

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean Dominique Giuliani, participó en el "Bled Strategic Forum" los días 26 y 27 de agosto sobre los principales retos de la Unión Europea en el 2020: "ampliación e integración". Esta conferencia se celebró en presencia del Primer Ministro esloveno Janez Jansa y de numerosos responsables europeos.

Read more -otro enlace

Observatorio de las elecciones-Ucrania

1 de enero de 1970

Año y medio después de las elecciones legislativas del 26 de marzo de 2006 y frente al embrollo político que ha originado, los ucranianos tienen que elegir de nuevo el 30 de septiembre, en elecciones legislativas anticipadas, a los 450 miembros del Verkhovna Rada, única Cámara del Parlamento. La elección se hace por escrutinio proporcional para 4 años. La barrera mínima indispensable para que un partido político tenga representación en el Parlamento es del 3% de los sufragios expresados. El desafío es saber quién, entre el Presidente Viktor Ioutchenko, conocido pro-europeísta, o el Primer Ministro Viktor Ianoukovitch, más cercano a Rusia, ganará este escrutinio que podría acabar arbitrando la antigua Primer Ministro Ioulia Timochenko. Según los últimos sondeos, un 34,9% de los electores votarán, dentro de un mes, en favor del Partido de las regiones de Ianoukovitch, un 17,9% para Nuestra Ucrania del Presidente Ioutchenko y un 17,1% para el Bloque Ioulia Timochenko.

Read more

Europinión

1 de enero de 1970

La próxima emisión Europinión, realizada por Euronews con el apoyo de la Fundación Robert Schuman, se emitirá el sábado 8 de septiembre a las 14h15, 18h15 y 23h15; el domingo 9 de septiembre a las 11h15, 14h15, 17h15 y 20h15; el lunes 10 de septiembre a las 9h15, 10h15, 12h15 y 16h15. El invitado será el profesor Dominique Reynié que hablará sobre: "Los jóvenes y Europa".

Read more

Raymond Barre

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman se ve profundamente afectada por la desaparición del Sr. Raymond Barre, el 25 de agosto, uno de sus más eminentes administradores. Desea rendir homenaje a su compromiso inquebrantable al servicio de la construcción europea.

Read more

Parlamento

Sesión plenaria

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 31 de agosto, el Parlamento Europeo publicó los puntos fuertes de la sesión plenaria que se celebrará del 3 al 6 de septiembre en Estrasburgo. Revisarán los acontecimientos del verano y en particular las catástrofes naturales que han afectado a Europa (incendios forestales en Grecia, inundaciones en Gran Bretaña). Se discutirá sobre la reciente crisis de los mercados financieros, así como sobre las medidas antiterroristas. Luego, los eurodiputados discutirán acerca de la prohibición de líquidos en los aviones, antes de adoptar un informe sobre el sector de la leche. El Presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, será invitado el martes 4 de septiembre.

Read more

Comisión

Política de Vecindad

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 3 de septiembre, Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea encargada de relaciones exteriores y política europea de vecindad, acogió en Bruselas la primera reunión entre los Ministros de 16 de Países a los que concierne la política europea de vecindad (PEV) y sus homólogos de la Unión Europea. Esta conferencia internacional, titulada "Trabajar juntos para reforzar la política europea de vecindad", hizo hincapié en la posible liberalización del comercio, la movilidad, así como sobre los retos que plantean el cambio climático y la seguridad energética.

Read more -otro enlace -otro enlace

José Manuel Barroso

1 de enero de 1970

El 30 de agosto, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, habló en la Universidad de verano del MEDEF (Movimiento de las empresas de Francia). En su alocución, mencionó, en particular, la globalización y la importancia de la Estrategia de Lisboa. Por otra parte, ha anunciado que la Comisión lanzará, este otoño, un examen en profundidad del presupuesto, seguido de un debate público y de propuestas concretas en 2008-2009. Después de haber saludado el compromiso europeo del Presidente francés Nicolas Sarkozy, ha recordado que Europa sólo podrá pesar sobre el mundo si se muestra unida. Hizo un llamamiento a actuar "juntos, en un espíritu de equipo, con juego limpio y respetando nuestras diferencias".

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, viajó el 1 de septiembre a Grecia para dar muestras de la solidaridad de la Unión Europea con el fin de ayudar a este país a superar las consecuencias de los incendios catastróficos de los últimos días. "La solidaridad europea no se detendrá con la extinción de los incendios. Esta catástrofe es europea" dijo. "La Comisión estudia todas las medidas y apoyos posibles para ayudar a los griegos a hacer frente a las consecuencias de los incendios" añadió. Danuta Hübner, Comisaria europea responsable de la política regional, viajó el 31 de agosto a Grecia para una primera evaluación de los daños. "La Unión Europea podría desbloquear hasta 600 millones de euros este año para ayudar a Grecia a hacer frente a las repercusiones de los incendios fatales que han devastado el país", indicó.

Read more -otro enlace

BCE

Independencia

1 de enero de 1970

bce.jpg
En una carta enviada el 2 de agosto a la Presidencia portuguesa, el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, pidió que se retire al BCE de la lista de las instituciones europeas, tal y como aparece en el nuevo proyecto de Tratado institucional. Esta demanda tiene por objeto defender la independencia del BCE, sistemáticamente cuestionado por algunos Estados miembros, en particular, Francia.

Read more

OMC

Ciclo de Doha

1 de enero de 1970

omc.jpg
En un discurso el 17 de agosto en Kuala Lumpur, el Director General de la OMC, Pascal Lamy, indicó que "llevar a buen puerto el Ciclo de Doha era una necesidad política". Por otra parte, definió los retos actuales: "resistir a las tendencias proteccionistas, adoptar políticas que garanticen una distribución equitativa de los beneficios comerciales entre los países y en cada país e invertir en un sistema comercial multilateral estable". Por último, felicitó al Ministro de comercio, Datuk Seri Rafidah Aziz, y al Embajador Muhamad Noor Yacob, actualmente Presidente del Consejo general de la OMC, "por haber trabajado sin descanso en favor de un sistema comercial más abierto".

Read more

Alemania

Reformas

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel anunció, el 24 de agosto, después de una cumbre de su "gran coalición", la reactivación de las reformas en materia energética, climática y social para la segunda parte de la legislatura que se acaba en 2009. Alemania, que quiere luchar contra el recalentamiento climático, adoptó un paquete de 30 medidas que deben aplicarse durante los dos próximos años, y que deberían implicar de aquí al 2020 una reducción de un 35 a un 36% de las emisiones de CO2 con respecto a 1990.

Read more -otro enlace

Bélgica

¿Hacia una coalición gubernamental?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Rey Alberto II designó, el 29 de agosto, a Herman Van Rompuy (Partido democristiano y flamenco, CD&V), como actual Presidente de la Cámara de Representantes, para intentar desenredar la crisis política que mina Bélgica desde las elecciones legislativas del pasado 10 de junio. El jueves 23 de agosto, el rey había aceptado la dimisión de Yves Leterme (CD&V), encargado el 15 de julio de formar un Gobierno de coalición. La tarea de Herman Van Rompuy no será fácil. Deberá, en concreto, encontrar un acuerdo que pueda obtener una mayoría de 2/3 en la formación del Gobierno de coalición. Para triunfar en su misión, Herman Van Rompuy deberá no sólo aunar opiniones sino también restaurar la confianza, muy puesta a prueba durante los últimos días.

Read more -otro enlace

Francia

Bernard Kouchner en Bagdad

1 de enero de 1970

france.jpg
Invitado por Jalal Talabani, Presidente de la República de Irak, el Ministro francés de Asuntos Exteriores y europeos, Bernard Kouchner, viajó en visita a Bagdad del del 19 al 21 de agosto. El Ministro quería hacer llegar un mensaje de solidaridad al pueblo iraquí y entrevistarse con los representantes de todas las comunidades. Por otra parte confirmó la predisposición de Francia para desempeñar un papel en la región. Es la primera vez desde hace veinte años que un Ministro de Asuntos Exteriores francés viaja a Irak.

Read more

Nicolas Sarkozy y Europa

1 de enero de 1970

En la conferencia de los Embajadores del 27 de agosto, el Presidente francés Nicolas Sarkozy situó a Europa en el corazón del discurso: "No hay una Francia fuerte sin Europa, como no hay una Europa fuerte sin Francia". Indicó que "la construcción de Europa seguirá siendo la prioridad absoluta de nuestra Política Exterior". Entre los expedientes europeos que destacó figuran la inmigración, la energía, el medio ambiente y de la defensa. Por otra parte, destacó la importancia de tres desafíos mundiales: la confrontación Islam/Occidente, la aparición de gigantes en el nuevo orden mundial (China, India, Brasil) y los principales riesgos del siglo XXI (calentamiento climático, nuevas pandemias y suministro energético), que no podrán superarse sin una fuerte cooperación entre los Estados europeos.

Read more

Tratado reformador

1 de enero de 1970

En un artículo de la revista "Defensa nacional" (agosto-septiembre 2007), Alain Lamassoure, diputado europeo, expone en qué condiciones se preparó y se negoció el Tratado simplificado. Explica los avances que el Tratado podría facilitar para la reactivación de la Unión Europea.

Read more

Kosovo

Negociaciones

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El 30 de agosto, la Troika internacional sobre Kosovo concluyó, en Viena, las conversaciones separadas de un día, con los kosovares albaneses y con los serbios, para intentar romper el bloqueo sobre el futuro estatuto de la provincia, excluyendo una posible división de la provincia. La Troika y las delegaciones de Belgrado y Prístina convinieron en encontrarse "a mediados de septiembre" y al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y según el representante de la Unión Europea en la Troika, Wolfgang Ischingerde son deseables conversaciones directas "cuanto antes".

Read more

KFOR

1 de enero de 1970

El 31 de agosto, el Ministro de Defensa francés, Hervé Morin, viajó a Kosovo para asistir a la toma de mando del KFOR por el general francés Xavier Bout de Marnhac, que sucede oficialmente al comandante general alemán Roland Kather. 1.850 militares franceses participan en el KFOR que cuenta en total con más de 15.800 soldados de 35 países. La mayoría de los militares franceses están desplegados en el Norte de la provincia. Esta visita se produce mientras que el Presidente francés Nicolas Sarkozy ha vuelto a afirmar el 27 de agosto el apoyo de Francia al "principio de una independencia (de Kosovo) supervisada por la comunidad internacional, garante de los derechos de las minorías y seguida por la Unión Europea".

Read more

Elecciones

1 de enero de 1970

El representante de la ONU en Kosovo, Joachim Rucker, anunció el 31 de agosto que había convocado elecciones legislativas y municipales en la provincia para el día 17 de noviembre.

Read more -otro enlace

Polonia

Elecciones legislativas anticipadas

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Tres figuras históricas del movimiento anticomunista polaco Solidaridad, el antiguo Presidente Lech Walesa, el antiguo Primer Ministro Tadeusz Mazowiecki y el antiguo jefe de la diplomacia Bronislaw Geremek llamaron el 31 de agosto a la celebración de elecciones anticipadas en Polonia. Estas elecciones anticipadas son la continuación de la grave crisis política a la que se enfrenta el Gobierno polaco desde que el Primer Ministro despidió, hace un mes, al responsable de Autodefensa (Samoobrona), partido populista, y después del hundimiento de la coalición en el poder. La crisis empeoró con las acusaciones del antiguo Ministro de Interior, detenido por los servicios de seguridad mientras se preparaba para testificar ante una Comisión parlamentaria. Estas elecciones podrían tener lugar el 21 de octubre, en vez de en el 2009, si la Dieta decide, el 7 de septiembre próximo, autodisolverse.

Read more -otro enlace -otro enlace

Interpelación

1 de enero de 1970

El antiguo Ministro de interior polaco, Janusz Kaczmarek, que fue despedido a principios del mes de agosto de 2007, ha sido detenido el 31 de agosto por obstrucción a la justicia. En una audiencia la semana pasada, ante una comisión parlamentaria encargada de evaluar las actividades de los servicios especiales, había acusado al Primer Ministro Jaroslaw Kaczynski y al Ministro de Justicia de haber puesto en escucha a dos Viceprimeros Ministros del Gobierno.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 22 de agosto, el Primer Ministro rumano Calin Tariceanu anunció que Rumania organizaría sus primeras elecciones al Parlamento Europeo el próximo 25 de noviembre. 35 eurodiputados sustituirán a los cargos que ocupan un escaño en el Parlamento Europeo, desde septiembre de 2005, como observadores. La antigua gimnasta Nadia Comaneci podría ser cabeza de lista del Partido liberal (PNL) de l Primer Ministro. Las listas deben depositarse el 26 de septiembre como muy tarde.

Read more

Reino Unido

Darfour

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En un artículo conjunto publicado viernes 31 de agosto en The Times, el Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro británico Gordon Brown se comprometieron a redoblar los esfuerzos para hacer progresar la situación en Darfour. Consideran que la situación sigue siendo "totalmente inaceptable". A su modo de ver, sólo combinando el alto el fuego, la fuerza de mantenimiento de la paz, la reconstrucción económica y la amenaza de sanciones se podrá llegar a una solución política. El Secretario de Estado francés encargado de los Derechos humanos, Rama Yade, y el Ministro adjunto británico de Asuntos Exteriores, Lord Mark Malloch-Brown deberían viajar próximamente a esta región, mientras que la fuerza híbrida ONU/Unión africana de cerca de 24.000 hombres debería empezar a desplegarse.

Read more

Rusia

Caso Politkovskaïa/ Detenciones

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 28 de agosto fueron detenidos diez sospechosos en el marco de la investigación sobre el asesinato de Anna Politkovskaya. En una rueda de prensa el Fiscal General de Rusia, Iouri Tchaïka, precisó que el principal ejecutor - un checheno - dirigía un grupo criminal especializado en los asesinatos por encargo. No se reveló su identidad, pero según parece conocía a la periodista. Aún persisten numerosos interrogantes en esta investigación.

Read more

Turquía

Gobierno

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El nuevo Presidente turco, Abdullah Gül, aprobó, el 29 de agosto, el Gobierno que le presentó el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan. Ali Babacan, antiguo Ministro de Presupuesto en el anterior Gobierno, sustituye a Abdullah Gül en Asuntos Exteriores, pero seguirá encargado de las negociaciones de la candidatura turca a la adhesión a la Unión Europea. El Gobierno se compone de 23 miembros y una sola mujer.

Read more

Eurobarómetro

Ayuda al desarrollo

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según el Eurobarómetro, los europeos se sienten concernidos por la ayuda al desarrollo. Sus principales motivaciones son el interés personal (28%) y la estabilidad global (28%), pero el altruismo tiene también lugar en esta percepción (11%). Consideran que África subsahariana (64%) constituye el destino más conveniente de la ayuda. La reducción de la pobreza y el hambre (66%) constituyen las principales prioridades. Muy pocas personas interrogadas (6%) saben lo que es el consenso europeo, mientras que sólo un 4% saben lo que son los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD).

Read more

Los niños e Internet

1 de enero de 1970

La Comisión ha mandado que se haga una investigación entre los niños europeos sobre la forma en que emplean los nuevos medios de comunicación. Los resultados de esta investigación, publicados el 10 de agosto, ponen de manifiesto que para la joven generación de europeos, la utilización de Internet y los teléfonos móviles cae por su propio peso. Generalmente, los niños son también conscientes de los riesgos vinculados a la utilización de Internet y los teléfonos móviles. No obstante, cuando tienen problemas en línea sólo acuden a sus padres en última instancia.

Read more

La UE y sus vecinos

1 de enero de 1970

Según una encuesta Eurobarómetro publicada el 31 de agosto y titulada "Las relaciones de la Unión Europea con sus vecinos", una mayoría significativa de ciudadanos europeos apoya los esfuerzos para intensificar la cooperación con los países vecinos de la Unión Europea, en particular, en los ámbitos de la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo (89%), del medio ambiente y la energía (86%), del desarrollo económico (85%), la educación y la formación (81%), de la democracia (82%) y de la inmigración (71%). La mayoría de los europeos considera que la ayuda de la UE a sus vecinos puede permitir extender la paz (67%) y la democracia (73%) más allá de las fronteras de la Unión; casi la mitad consideran que los países vecinos están dispuestos a cooperar con la UE para introducir reformas internas.

Read more -otro enlace

Eurostat

Producción

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 21 de agosto por la EUROSTAT, en el sector de la construcción la producción aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,5% en la UE entre mayo y junio de 2007, mientras que había aumentado un 0,1% en la zona euro, pero había bajado un 0,2% en la UE el mes anterior. Se registraron algunas subidas en 4 países: España (+ 2,2%), Rumania (+ 2,1%), el Reino Unido (+ 1,3%) y Francia (+ 0,6%). Las bajadas más importantes se dieron en Hungría (-8,9%), Eslovenia (-6,7%) y Bélgica (-4,6%). Entre junio de 2006 y junio de 2007, la producción registró una subida del 2,7% en la zona euro y del 2% en la UE.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las estimaciones para junio de 2007 publicadas por la EUROSTAT el 21 de agosto, la zona euro registró un excedente del comercio exterior de 7,8 mil millones de euro con el resto del mundo, comparado a + 1,6 mil millones en junio de 2006 y 1,7 mil millones en mayo de 2007. Las primeras estimaciones del saldo de los intercambios extra UE para el mes de junio de 2007 indican un déficit de 9,4 mil millones de euros; comparado a 13,3 mil millones en junio de 2006 y a 15 mil millones en mayo de 2007. Entre mayo y junio de 2007 en la zona euro y la UE las exportaciones aumentaron respectivamente un 1,7% y un 3,1% y las importaciones un 0,7% y un 1,1%.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de agosto, las tasas de inflación anuales de la zona euro y de la UE fueron respectivamente del 1,8% y del 2% en julio de 2007, contra un 1,9% y un 2,1% en junio. En julio de 2007, los tipos anuales más débiles se observaron en Malta (-0,2%), en Dinamarca (1,1%), en Francia y en Eslovaquia (1,2% cada uno), y los más elevados en Letonia (9,5%), en Hungría (8,3%) y en Bulgaria (6,8%). Con respecto a junio de 2007, la inflación anual aumentó en 12 Estados miembros, permaneció estable en 2 y bajó en 13.

Read more -otro enlace

PIB

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 14 de agosto, el PIB de la zona euro aumentó un 0,3% durante el 2º trimestre del 2007, y el de la UE un 0,5% con respecto al trimestre anterior. Durante el primer trimestre del 2007, el crecimiento había sido del + 0,7% tanto en la zona euro como en la UE; en comparación con el 2º trimestre del 2006, el PIB de la zona euro registró un crecimiento del 2,5% y el de la UE del 2,8%. Durante el segundo trimestre del 2007, el PIB de los Estados Unidos aumentó un 0,8% y el del Japón un 0,1%.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por EUROSTAT el 31 de agosto, la tasa de desempleo se situó en un 6,9% en la zona euro en julio de 2007, sin cambios con respecto a junio y en un 6,8% en la UE en donde en junio se elevaba a un 6,9%. En julio del 2006 era respectivamente del 7,8% y del 7,9%. En julio de 2007 los tipos más bajos se registraron en Dinamarca (3,2%), en los Países Bajos (3,4%), en Chipre (4,1%) y en Austria (4,3%). Las tasas de desempleo más elevadas se dieron en Eslovaquia (10,6%) y en Polonia (9,7%). 23 Estados miembros registraron una bajada de su tasa de desempleo en un año y 4 han subido.

Read more

Producción industrial

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de agosto, la producción industrial bajó un 0,1% en la zona euro en junio de 2007 con respecto a mayo de 2007. La producción había aumentado un 1,0% en mayo y había disminuido un 0,9% en abril. En la UE, la producción se mantuvo estable en junio, tras una subida del 0,7% en mayo y una bajada del 0,5% en abril. En junio de 2007, con respecto a junio de 2006, la producción industrial progresó un 2,3% en la zona euro y un 2,5% en la UE.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°313- versión del 3 sept. 2007