La carta31517 sept. 2007

La Lettre

Arnaud Senn

17 de septiembre de 2007

Fundación

Scy-Chazelles

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman da su apoyo al coloquio organizado por la Casa de Robert Schuman los próximos días 10, 11 y 12 de octubre sobre el tema "Robert Schuman y los Padres de Europa: culturas políticas y años de formación". Esta manifestación, bajo el alto patrocinio de los Presidentes del Parlamento Europeo, de la Comisión Europea, así como del Secretario General del Consejo de Europa, tiene por ambición redescubrir bajo un nuevo ángulo las raíces intelectuales y políticas de la construcción europea a través del papel de los Padres de Europa.

Read more -otro enlace

Crecimiento económico

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman organiza, con la Cámara de Comercio e Industria de París, un desayuno-debate el 19 de septiembre de 8h30 a 10h sobre el tema "Perspectivas económicas 2008 en Francia y Europa". Animarán el debate Jean-Paul Betbèze, jefe economista del Crédit Agricole, miembro del Consejo de Análisis económico del Primer Ministro y del Comité científico de la Fundación, y Christian de Boissieu, Presidente delegado del Consejo de Análisis económico del Primer Ministro y consejero económico del Presidente del CCIP.

Read more -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

El 20 de septiembre, la Fundación Robert Schuman organiza una conferencia, en cooperación con el programa Relaciones francogermanas del DGAP (Sociedad alemana para la Política Exterior), sobre las perspectivas de la política europea de Francia bajo la Presidencia de Nicolas Sarkozy. El Presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani y Joachim Bitterlich, antiguo embajador y Vicepresidente ejecutivo para los asuntos internacionales del grupo Veolia Medio ambiente en París, serán los dos ponentes.

Read more -otro enlace

Observatorio de las elecciones-Grecia

1 de enero de 1970

A pesar de los incendios, los electores griegos renovaron su confianza al Primer Ministro saliente Costas Caramanlis. Su partido, Nueva Democracia, gana las elecciones legislativas anticipadas que se desarrollaron el 16 de septiembre, con un 41,85% de los sufragios y 152 escaños, es decir la mayoría absoluta del Voudi (Parlamento). Su principal adversario, el Movimiento socialista panhelénico (PASOK) obtiene un 38,11% de los votos y 102 escaños. El Partido comunista (KKE) de Aleka Papariga Syriza logra un 8,14% de los sufragios, 22 escaños, la Coalición radical de izquierda (Syriza) un 5,03% de los votos, es decir 14 escaños, y el partido de extrema derecha Alarma popular ortodoxa (LAOS) de Giorgos Karadzaferis, que accede al Parlamento, un 3,79% de los sufragios, o sea 10 escaños.

Read more

Informe Schuman 2007

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman lanzó el pasado mes de marzo la primera edición de una obra de referencia sobre Europa. Ofrece anualmente un estudio completo e inédito sobre los principales retos a nivel europeo. Este año incluye una entrevista exclusiva con Angela Merkel. Esta obra, publicada en Ediciones "Lignes de repères", se encuentra a la venta en todas las librerías.

Read more

Presidencia

Cumbre UE-Ucrania

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Primer Ministro portugués, José Socrates, que asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, viajó el 14 de septiembre a Kiev para participar en la cumbre UE-Ucrania. Se entrevistó con el Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko, para evaluar los progresos realizados en las negociaciones sobre un nuevo "acuerdo reforzado", en el que Kiev quiere ver perspectivas de adhesión, si bien los Estados miembros están divididos sobre este punto. También han hablado largo y tendido de la situación interna en este país. El próximo 30 de septiembre tienen lugar elecciones legislativas anticipadas y la Unión espera que Ucrania encuentre finalmente una estabilidad política necesaria para el buen desarrollo de las relaciones.

Read more -otro enlace

Inmigración legal

1 de enero de 1970

El 13 de septiembre en Lisboa, el Primer Ministro portugués José Sócrates, actualmente al frente de la Presidencia de la Unión Europea, dio su apoyo al Comisario Franco Frattini sobre las cuestiones de inmigración. En efecto, este último declaró que seleccionar una mano de obra cualificada era esencial para solucionar los problemas demográficos vinculados a una población europea que envejece. El objetivo de este encuentro era también encontrar una solución para controlar la inmigración ilegal en Europa.

Read more

Parlamento

Jean-Claude Trichet

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La Comisión de Asuntos económicos del Parlamento escuchó a Jean-claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), el 11 de septiembre en un procedimiento extraordinario, con el fin de expresar su reacción frente a los recientes movimientos de los mercados financieros, en particular, con respecto a la crisis financiera de los préstamos hipotecarios (subprimes) en Estados Unidos. Hizo hincapié en la necesidad de establecer instrumentos eficaces de vigilancia y regulación de los mercados financieros, haciendo hincapié en la importancia de la transparencia. Expresó también su voluntad de ver iniciarse una reflexión sobre el funcionamiento de los fondos especulativos. Por último, consideró que no se podían descartar a medio plazo los riesgos inflacionistas y que se mantenía por tanto la vigilancia del BCE.

Read more

Redistribución de los escaños

1 de enero de 1970

El 11 de septiembre se ha publicado el proyecto de informe de los eurodiputados Alain Lamassoure (PPE-DE) y Adrian Severin (PSE) sobre la redistribución de escaños en el Parlamento Europeo. La dificultad consiste en reducir el número total de escaños, que debería reducirse a 750, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre representación de la población y número de diputados por país. Esta redistribución se basa en el principio de "proporcionalidad regresiva" que viene explicada en el informe. Este proyecto se discutirá en la sesión plenaria del Parlamento los próximos días 10 y 11 de octubre. La Fundación Robert Schuman también presentó propuestas de distribución.

Read more -otro enlace

Comisión

Presupuesto

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 12 de septiembre se llevó a cabo una consulta sobre la reforma del presupuesto de la Unión Europea. Cuanto acabe esta consulta la Comisión presentará una propuesta de reforma del presupuesto para el periodo 2008-2009. Se debería hablar de temas como la Política Agrícola Común (PAC), las cuestiones medioambientales o la inmigración. El objetivo de esta revisión consiste en aumentar la eficacia respetando el principio de buena gestión. Se trata también de determinar las políticas prioritarias de la Unión a largo plazo.

Read more

Previsiones económicas a la baja

1 de enero de 1970

El 11 de septiembre la Comisión Europea en su informe sobre las previsiones económicas calculó un crecimiento económico del 2,8% en la Unión Europea y del 2,5% en la zona euro en 2007. Estas previsiones constituyen una revisión a la baja del 0,1% con respecto a las previsiones de primavera. Por lo que se refiere a la inflación, los precios al consumo deberían aumentar, en concreto un 2,2% en la Unión Europea y un 2% en la zona euro en el 2007 (o sea una progresión del 0,1% con respecto a las previsiones de primavera) por la subida de los precios de los productos básicos. El euro alcanzó, el 12 de septiembre, un nuevo récord histórico: 1,3910 dólares.

Read more

PAC

1 de enero de 1970

El 13 de septiembre la Comisión Europea situó el nivel de puesta en barbecho en cero para el otoño del 2007 y la primavera del 2008. La Comisión espera así contrarrestar la subida del precio de los cereales. Esto pone en el candelero la cuestión de la puesta en barbecho y de la adaptación de la Política Agrícola Común (PAC) ante los retos económicos y medioambientales. El 14 de septiembre, el Comisario europeo encargado de la agricultura, Mariann Fischer Boel, presentó lo que podría ser la futura PAC.

Read more -otro enlace

Nanotecnologías

1 de enero de 1970

El 6º programa-marco de investigación de la Unión Europea, con 1,4 mil millones de euros asignados a 550 proyectos en el ámbito de las nanociencias y nanotecnologías, supone un tercio de la financiación pública total en favor de las nanotecnologías, lo que le convierte en el organismo de financiación más importante del mundo en este prometedor ámbito.

Read more

Investigación/desarrollo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea decidió, el 13 de septiembre, no plantear objeción a los apoyos financieros que la Agencia francesa de la Innovación Industrial va a conceder a dos programas de investigación y desarrollo: "NanoSmart" y "HOMES". El programa NanoSmart está incluido en el ámbito de las nanotecnologías y permitirá la mejora de los resultados de componentes microelectrónicos y optoelectrónicos. El programa HOMES pretende ganancias de eficacia energética en los edificios. La financiación pública asciende a 80 millones de euros para Nanosmart y 39 millones de euros para HOMES.

Read more

Movilidad

1 de enero de 1970

La semana europea de la movilidad, que se desarrolla del 16 al 22 de septiembre, propone numerosas actividades destinadas a promover la movilidad "duradera". Más de 1300 ciudades participan en el acontecimiento. El objetivo de esta manifestación consiste en presentar a los ciudadanos alternativas al coche en cuanto a transporte. El momento fuerte de la semana tiene lugar el 22 de septiembre para el día "una ciudad sin mi coche".

Read more

Consejo

Economía

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 14 de septiembre, los 27 Ministros de Economía y Hacienda mostraron su optimismo sobre las perspectivas económicas en la zona euro, a pesar de las turbulencias en los mercados que ha causado la crisis de los préstamos inmobiliarios hipotecarios en Estados Unidos. El Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, relativizó el impacto del vigor de un euro fuerte en el crecimiento y reclamó una mayor transparencia en los mercados. El Eurogrupo, por otra parte, criticó a Francia por su falta de ambición en cuanto a la reducción del déficit público. Sobre este punto, la Ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, afirmó la voluntad de su país de lograr el objetivo europeo de un equilibrio de las cuentas públicas en el 2010.

Read more

Tribunal de Justicia

Escolaridad

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas juzgó, en una sentencia del 11 de septiembre, que la legislación alemana sobre la deducción fiscal de los gastos de escolaridad, para los padres cuyos niños frecuentan escuelas que responden a ciertos criterios, era contraria al Derecho comunitario. Introduce, en efecto, una discriminación en la medida en que son solamente los contribuyentes cuyos niños están escolarizados en Alemania los que se benefician de esta deducción. Por lo tanto, se ha fallado que Alemania no puede excluir de esta disposición a los contribuyentes cuyos niños frecuentan escuelas que responden a los mismos criterios, situadas en otro Estado miembro.

Read more

Microsoft

1 de enero de 1970

En una sentencia pronunciada el 17 de septiembre, el Tribunal de Justicia considera que la decisión de la Comisión Europea por la cual la empresa americana Microsoft ocupa una posición dominante en el mercado de los sistemas de explotación de ordenadores personales es fundada, en particular, por lo que se refiere a la venta conjunta de Windows Media Player. Habida cuenta de este abuso de posición dominante, el tribunal confirma el importe de la multa: 497 millones de euros. Cancela, no obstante, algunos elementos de la decisión en cuanto al nombramiento de un mandatario independiente, que no encuentran fundamento jurídico en Derecho comunitario.

Read more

BCE

Bosnia - Herzegovina

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 12 de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) publicó su informe sobre el programa de evaluación de las necesidades del Banco central de Bosnia-Herzegovina. Este informe identifica los ámbitos en los que se debe progresar en la perspectiva de una adhesión al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

Read more

Consejo de Europa

Comité antitortura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En su informe general publicado el 14 de septiembre, el Comité antitortura del Consejo de Europa denuncia las detenciones secretas, una práctica ilegal a la que se recurrió, en concreto, en el contexto de la lucha contra el terrorismo. Una detención secreta se aparenta en sí a un mal trato y - debido a la supresión de las garantías fundamentales que ésta implica - aumenta inevitablemente el riesgo de recurso a otras formas de malos tratos. El Comité anti-tortura llama también la atención sobre los problemas de superpoblación penitenciaria, de violencia entre presos y de actividades inadecuadas para los presos.

Read more

Alemania

Cumbre franco-germana

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolas Sarkozy se reunieron el 10 de septiembre en una cumbre informal. Los debates se centraron en las cuestiones económicas y financieras. El encuentro también permitió considerar un marco para la reflexión sobre el futuro de la Unión Europea a medio plazo, y evocar la idea de sanciones autónomas europeas contra Irán, además de las previstas por la ONU. Por otra parte, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel enviaron al Presidente del Consejo de la Unión Europea una carta conjunta para reforzar la estrategia de Lisboa.

Read more -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

Durante el debate presupuestario en el Bundestag el 12 de septiembre, la Canciller Angela Merkel destacó que el Gobierno se propone reforzar los fundamentos de la reactivación y hacer que todo el mundo se beneficie de la buena coyuntura económica. Los resultados económicos de Alemania ponen de manifiesto que la estrategia del Gobierno situada bajo la divisa "Sanear, reformar, invertir" da resultado. Gracias a la reforma de la fiscalidad de las empresas y al proyecto de reforma del impuesto sobre sucesiones, el Gobierno persiste en sus esfuerzos para mejorar la competitividad y, por lo tanto, el crecimiento alemán. Por otra parte, para mantener el desarrollo económico actual, el Gobierno prevé invertir en masa en sectores de futuro, y, en particular, en la formación y la educación, siguiendo al mismo tiempo con el saneamiento presupuestario.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

El 11 de septiembre en Berlín se celebró una reunión de los Ministros de Medio ambiente y Energía de los veinte países más consumidores de energía del mundo. Esta conferencia sobre el clima debía desembocar en un mandato sobre las modalidades del "después de Kioto" que comienza en el 2013. Se llegó a una estrategia común para la conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas que se celebrará en Bali en el próximo mes de diciembre.

Read more

Bulgaria

Europa del sureste

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
Los días 12 y 13 de septiembre, los Ministros de Asuntos Exteriores de los Países miembro del Proceso de cooperación en Europa del Sureste (SEECP) se reunieron en Sofía para una reunión informal. Esta instancia agrupa a Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Macedonia (ARYM), Moldavia, Montenegro, Rumania, Serbia y Turquía. La reunión se refería sobre "Mejorar la cooperación regional - un paso hacia la integración euroatlántica de los países del SEECP".

Read more

Finlandia

Escuela europea

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 13 de septiembre, el gobierno finlandés presentó su propuesta de abrir una escuela europea en Helsinki en agosto del 2008. Esta escuela acogería a alumnos desde parvulario hasta final del ciclo secundario. Helsinki es, en efecto, la sede de la Agencia europea para los productos químicos (ECHA), prevista en el Reglamento REACH. El acuerdo entre el Gobierno finlandés y el ECHA prevé el establecimiento de una escuela acreditada que seguiría el programa de las escuelas europeas. Existen actualmente 14 escuelas europeas distribuidas en siete Estados miembro y escuelas acreditadas, administradas por las autoridades nacionales, en Parma (Italia), Dunshauglin (Irlanda) y Héraklion (Grecia), todas ellas ciudades que acogen agencias europeas.

Read more -otro enlace

Francia

Los franceses y Europa

1 de enero de 1970

france.jpg
Un sondeo TNS Sofres, realizado para el Ministerio de Asuntos Exteriores y europeos en julio del 2007, confirmó que la actitud de los franceses frente al proyecto político europeo era cada vez más favorable. Los encuestados están más unidos a la Unión Europea que en el 2000 (+ 22 puntos entre el 2000 y el 2007). Un 58% de las personas entrevistadas consideran que el Tratado modificativo es "una buena cosa para reactivar la construcción europea". Desde la llegada de Nicolas Sarkozy a la Presidencia francesa, son mayoría (58%) los que consideran que Francia desempeña un papel de líder en la Unión Europea (+ 21 puntos entre junio del 2006 y julio del 2007).

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Durante el salón de la Agricultura de Rennes, el Presidente francés Nicolas Sarkozy indicó, el 11 de septiembre, su voluntad de modernizar la Política Agrícola Común (PAC) que termina en el 2013. Según su opinión, la PAC debe dar respuesta a cuatro objetivos: "garantizar la independencia y la seguridad alimentaria de Europa", "contribuir al equilibrio alimentario mundial", "preservar el equilibrio de nuestros territorios rurales", "participar en la lucha contra los cambios climáticos y la mejora del medio ambiente". Dijo que estas reformas deberían realizarse bajo la Presidencia francesa de la Unión Europea, en el segundo semestre del 2008.

Read more

La administración y la UE

1 de enero de 1970

A raíz del informe público del Consejo de Estado sobre la administración francesa y la Unión Europea, el Consejo de Estado y el Instituto de Estudios Políticos de París organizan, el 12 de octubre, una jornada de estudio sobre "Las Administraciones nacionales y la Unión Europea".

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Se reanudó el debate sobre la reintegración de Francia en el seno de las estructuras militares integradas de la OTAN con motivo de la 5ª Universidad de verano de Defensa los días 11-12 de septiembre en Toulouse. El 30 de julio, el Presidente de la República había creado una Comisión encargada de elaborar el Libro Blanco sobre defensa y seguridad nacional, presidida por Jean-Claude Nallet, Consejero de Estado. Este Libro Blanco, cuya publicación está prevista el próximo marzo, zanjará este debate unas semanas antes de la cumbre de la Alianza atlántica prevista en la primavera del 2008 en Bucarest. Además de la reforma de la defensa, se trataron temas como la disuasión, la prevención, la protección y la proyección de fuerzas para el 2025.

Read more -otro enlace

Grecia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Primer Ministro griego, Costas Caramanlis, ganó, el 16 de septiembre, las elecciones legislativas anticipadas. Su partido Nueva-Democracia (ND) llega en cabeza con un 41,85% de los votos adelantando al PASOK que obtiene un 38,11% y el partido KKE con un 8,15%. Con 152 de los 300 escaños, logra la mayoría absoluta al Vouli (Parlamento). El PASOK obtiene 102 y el KKE 22.

Read more

Hungría

Nicolas Sarkozy

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente francés Nicolas Sarkozy viajó a Hungría el 14 de septiembre con el fin de "tejer nuevos vínculos con los países de Europa Central". Es el primer viaje de un Presidente francés a Hungría desde la entrada de este país en la Unión Europea el 1 de mayo del 2004. En un discurso ante el Parlamento húngaro explicó que había elegido Budapest como primera etapa de su gira "para aclarar un malentendido": "para Francia no existe una vieja Europa y una nueva Europa". Nicolas Sarkozy se entrevistó con el Presidente Laszlo Solyom, el Primer Ministro Ferenc Gyurcsany y Viktor Orban, Presidente del principal partido de oposición, Fidesz.

Read more -otro enlace

Lituania

Kaliningrado

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El diputado europeo Vytautas Landsbergis (PPE-DE) expresó dudas sobre la forma en que la Unión Europea veía la situación del enclave ruso de Kaliningrado en un encuentro, el 11 de septiembre, con la Comisaria europea encargada de las relaciones exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

Read more

Reino Unido

Embargo sanitario

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
La Comisión Europea restableció el embargo, el 12 de septiembre, sobre todas las exportaciones de carne y productos lácteos británicos, tras el descubrimiento de un nuevo caso de fiebre aftosa en el Surrey, en el sureste del país. El Reino Unido se considerará como una zona de riesgo hasta el 15 de octubre del 2007, a la espera de nuevas evaluaciones.

Read more

Eslovenia

Programa de trabajo

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Secretario de Estado esloveno de Asuntos europeos, Janez Lenarcic, anunció su voluntad de ver a la Unión Europea alcanzar una decisión unánime sobre el estatuto de Kosovo. La cuestión de Kosovo y la de los Balcanes occidentales, así como los procesos de adhesión de Croacia y Turquía, estarán en el centro del programa de la Presidencia eslovena de la Unión Europea que comenzará el 1 de enero del 2008.

Read more -otro enlace

Suecia

Gobierno

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 12 de septiembre, el Primer Ministro sueco Fredrik Reinfeldt decidió nombrar a Ewa Björling, Ministra de Comercio exterior. Miembro del Riksdag (Parlamento) desde el 2002, pertenece a la Comisión de Asuntos Exteriores. El Gobierno sueco cuenta ahora con 10 mujeres sobre 23.

Read more

Serbia

Relaciones con la UE

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 13 de septiembre, el Viceprimer Ministro serbio, Bozidar Djelic, anunció que Serbia habría concluido las negociaciones sobre el Acuerdo de estabilización y asociación (ASA) con la Unión Europea, que debería entrar en vigor a mediados de octubre. Las negociaciones que habían comenzado en octubre de 2005 se pararon durante trece meses debido a la no cooperación de Serbia con el Tribunal Penal Internacional de La Haya (TPIY). Serbia debe, no obstante, seguir con sus reformas rápidamente antes de la publicación del informe anual de la Comisión Europea sobre los progresos de Serbia en la vía de la integración europea, que debe publicarse en noviembre.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

Los días 12 y 13 de septiembre, el Presidente serbio Boris Tadic y su gobierno pidieron de forma sucesiva a los serbios de Kosovo que boicotearan las elecciones legislativas previstas el 17 de noviembre, por considerarlas "contraproducentes". El Primer Ministro serbio Vojislav Kostunica, por otra parte, anunció claramente que no aceptaría una solución para Kosovo fuera del marco de las Naciones Unidas.

Read more

Rusia

Viktor Zoubkov

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 12 de septiembre presentó su dimisión el Primer Ministro ruso, Mikhaïl Fradkov, que ocupaba el cargo desde el 5 de marzo del 2004, y la del conjunto de su gobierno. El Presidente ruso Vladimir Poutine ha nombrado a Viktor Zoubkov, antiguo director del Servicio federal de Control Financiero. Este último anunció inmediatamente que podría presentarse a la elección presidencial de marzo del 2008, a la cual Vladimir Poutine no puede presentarse de nuevo ya que ha efectuado dos mandatos sucesivos. No es el único posible aspirante. Vladimir Poutine ha dejado entender que podría presentarse de nuevo en el 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Gastos corrientes

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 11 de septiembre, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea registró un déficit de 18,7 mil millones de euros durante el 2º trimestre del 2007, comparado a un déficit de 10,8 mil millones durante el 2º trimestre del 2006 y a un déficit de 32 mil millones durante el 1er trimestre del 2007. En el 2º trimestre del 2007, la balanza de servicios de la Unión Europea indicó un excedente de 21 mil millones de euros, comparado a un excedente de 19,5 mil millones el 2º trimestre del 2006 y a un excedente de 15,2 mil millones el 1er trimestre del 2007.

Read more

Producción industrial

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de septiembre, la producción industrial aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,4% en la Unión Europea en julio de 2007 con respecto a junio de 2007. En junio, la producción se mantuvo estable en la zona euro y había aumentado un 0,1% en la Unión Europea. En julio de 2007, con respecto a julio de 2006, la producción industrial progresó un 3,7% en la zona euro y un 3,5% en la Unión Europea.

Read more

Mano de obra

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de septiembre, el coste por hora total de la mano de obra en la zona euro aumentó a un ritmo anual del 2,5% durante el segundo trimestre del 2007, contra un 2,3% el trimestre anterior. En la Unión Europea, la subida anual fue del 3,2% durante el segundo trimestre del 2007, contra un 3,6% el trimestre anterior. Entre los Estados miembros, las menores subidas anuales de los costes por hora de la mano de obra se registraron en Alemania (1,2%), en Suecia (2,3%) y en Finlandia (2,6%) y las más fuertes subidas en Letonia (31,7%), en Rumania (23,4%) y en Lituania (21,6%).

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 13 de septiembre, el número de personas con empleo en la zona euro progresó en un 0,5% (776.000 personas) durante el segundo trimestre del 2007. Durante el mismo período, el número de personas empleadas en la Unión Europea también aumentó en un 0,5% (1.010.000 personas). En el primer trimestre del 2007, los índices de crecimiento habían sido del + 0,6% en la zona euro y del + 0,4% en la Unión Europea. Esta encuesta pone de manifiesto que en el segundo trimestre del 2007, 222,1 millones de hombres y mujeres tenían un empleo en la Unión Europea, de los cuales 142,9 millones en la zona euro.

Read more

OCDE

Biocarburantes

1 de enero de 1970

ocde.jpg
En un informe titulado "Biocarburantes: ¿son peores los remedios que la enfermedad?" que se preparó para el Foro mundial sobre el desarrollo sostenible de los días 10 y 11 de septiembre en París, la OCDE preconizó la interrupción de las subvenciones para los biocarburantes. Estos últimos tendrían el potencial de aumentar el precio de la comida e implicar la destrucción de hábitats naturales. Según los autores, el movimiento actual para desarrollar la utilización de los biocarburantes tiene incluso la capacidad de desestabilizar los mercados, mientras que su contribución a la reducción de emisiones es desdeñable.

Read more

Informes

Evolución de la OTAN

1 de enero de 1970

etudes.jpg
En un documento informativo de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado sobre la evolución de la OTAN y sus retos, los senadores Jean François Poncet (UMP), Jean-Guy Branger (UMP) y André Rouvière (PS) plantean la cuestión de la pertinencia del estatuto singular de Francia en la Alianza Atlántica. Francia es actualmente miembro de las instancias políticas, pero no de las instancias militares desde que el Presidente francés Charles de Gaulle retiró las fuerzas francesas de las estructuras militares integradas de la OTAN en 1966.

Read more

Migración e integración

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha presentado, el 12 de septiembre, su tercer informe anual sobre migración e integración. Este informe analiza las medidas adoptadas a nivel nacional y comunitario en cuanto a admisión e integración de los nacionales de terceros países. Finalmente da una visión global de la evolución de las políticas y contribuye a la evaluación y al refuerzo de las medidas de integración.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Industria de la defensa

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Fundación para la investigación estratégica publica un estudio titulado "Perspectivas de evolución de la industria de la defensa en Europa" en la cual los autores, Hélène Masson y Cédric Paulin, elaboran un balance de la industria de la defensa europea (aeroespacial, naval y terrestre), analizan en detalle las políticas industriales de los principales productores europeos de armamentos (Alemania, España, Francia, Reino-Unido, Italia y Suecia), presentan los instrumentos de acción de la Unión Europea en cuanto a cooperación de defensa, y finalmente formulan algunas recomendaciones.

Read more

Pierre Pflimlin

1 de enero de 1970

Para el centésimo aniversario del nacimiento de Pierre Pflimlin, las ediciones Coprur editan una obra sobre uno de los más ardiente promotores de la construcción europea "Pierre Pflimlin, alsaciano y europeo".

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°315- versión del 17 sept. 2007