La carta3171 oct. 2007

La Lettre

Philippe Garabiol

1 de octubre de 2007

Fundación

Estrategia de Lisboa

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman acaba de publicar, en su colección de Notas, un estudio sobre la "Estrategia de Lisboa". Los autores, Yves Bertoncini y Vanessa Wisnia-Weill, jefes de misión en el Centro de análisis estratégico, describen el dispositivo político sobre la base del cual la Unión Europea y sus Estados miembros aplican la Estrategia de Lisboa. Exponen también los resultados que parecen tanto alentadores como contrastados. Estos progresos necesitan no obstante ser confirmados en el 2008.

Read more

Observatorio de las elecciones - Eslovenia

1 de enero de 1970

La 1ª vuelta de la elección presidencial tendría lugar el próximo 21 de octubre. El actual Jefe del Estado, Janez Drnovsek, de 57 años y que sufre de cáncer desde hace varios años, declaró que no deseaba un segundo mandato. Se elige al Presidente de la República por sufragio universal directo por 5 años. Su mandato es renovable una vez. Todo candidato a la elección presidencial debe tener mínimo 18 años y estar respaldado por al menos 10 diputados. 8 candidatos se presentan para la 1ª vuelta de la elección presidencial. Mes del escrutinio, Alojz Peterle, antiguo Primer Ministro (1990-1992) y actual diputado europeo, es el gran preferido de las encuestas de opinión. La campaña oficial para la 1ª vuelta de la elección presidencial comenzó el 21 de septiembre pasado y se acabará el 19 de octubre a medianoche.

Read more

Observatorio de las elecciones - Suiza

1 de enero de 1970

Cinco millones de electores suizos acudirán a las urnas el 21 de octubre próximo para renovar a los 246 miembros de las dos Cámaras del Parlamento (Consejo nacional y Consejo de los Estados). El Consejo nacional comprende a 200 miembros elegidos cada 4 años por sistema proporcional. Cada uno de los 26 cantones del país elige un número de diputados proporcional a su población. 14 formaciones políticas están actualmente representadas en el Consejo nacional. El Consejo de los Estados, representa los cantones, comprende 46 miembros elegidos cada 4 años por sistema mayoritario a excepción del cantón del Jura (escrutinio proporcional). Si no se alcanza la mayoría absoluta está prevista una 2ª vuelta el próximo 11 de noviembre. Según las encuestas de opinión, la inmigración y la integración así como la protección del medio ambiente son los dos temas que más preocupan a los Suizos.

Read more

Presidencia

Cambio climático

1 de enero de 1970

elections.jpg
Jose Sócrates, Primer Ministro portugués y actual Presidente del Consejo Europeo, habló sobre la cuestión de los cambios climáticos el 24 de septiembre en la ONU. Hizo hincapié en el hecho de que la toma de conciencia científica y económica debía en adelante desembocar en decisiones políticas. En el último Consejo Europeo, la Unión Europea se había comprometido a reducir un 30% las emisiones de gas a efecto invernadero antes del 2020. Recordó la importancia de establecer estos objetivos vinculantes.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Los días 28 Y 29 de septiembre, los 27 Ministros europeos de Defensa se reunieron en Evora para un encuentro informal. Esta reunión, presidida por el Ministro portugués, Nuno Severiano Teixeira, dio lugar a dos diálogos profundos con la Unión africana, y con los cinco países del Mediterráneo occidental (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez). El Ministro portugués destacó la importancia de una más amplia cooperación entre la Unión Europea y los otros organismos internacionales en cuanto a defensa y seguridad. Habló de la interdependencia de las operaciones de la PESC y de la OTAN en Kosovo y en Afganistán, así como de la futura misión UE-ONU en el Chad y en la República Centroafricana.

Read more

Birmania

1 de enero de 1970

La Unión Europea ha querido expresar su apoyo al pueblo birmano y, en particular, a los monjes que desfilaron pacíficamente en las calles de Rangoon en señal de protesta. La Unión exhortó a las autoridades birmanas a no recurrir a la violencia. Invitó también a Birmania a iniciar un proceso de democratización, incluyendo un esbozo de diálogo con los opositores al régimen y, en concreto, con su figura emblemática Aung San Suu Kyi. El 28 de septiembre, el portavoz de la ONU, Rolando Gomez anunció que el 2 de octubre se celebraría una sesión extraordinaria del Consejo de los derechos humanos de las Naciones Unidas sobre la situación en Birmania.

Read more

CIG

1 de enero de 1970

Manuel Lobo Antunes, Ministro de Asuntos europeos de Portugal, representando la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea, participó, el 27 de septiembre, en la conferencia organizada por el Comité Económico y Social europeo sobre el tema: "CIG 2007 - La sociedad civil se pronuncia sobre el futuro de Europa". Esta sesión, presidida por Dimitris Dimitriadis, Presidente del CESE, permitió a Manuel Lobo Antunes anunciar que los expertos jurídicos de la CIG no tardarían en entregar su informe y que las conclusiones se presentarían a las instancias políticas. A pesar de las dificultades, se mostró seguro en cuanto a la obtención de un acuerdo sobre el Tratado reformador los próximos días 18 y 19 de octubre.

Read more -otro enlace

Droga

1 de enero de 1970

Siete países europeos crearon, el 30 de septiembre en Lisboa, un centro operativo para luchar contra el tráfico de drogas en el Atlántico, esencialmente la cocaína procedente de Sudamérica. Los Ministros de España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido firmaron el acuerdo por el que se crea el Centro de operación y análisis marítimo de lucha contra el tráfico de drogas (MAOC-N, Maritime analysis and operation center - narcotics). Este Centro, que entre su personal cuenta actualmente con dos agentes por país, se abrirá a los otros Estados miembros de la Unión Europea. La Fundación había publicado, en julio pasado, un estudio sobre el tráfico de cocaína en Europa.

Read more -otro enlace

Parlamento

Transporte ferroviario

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 25 de septiembre el Parlamento europeo aprobó el "tercer paquete ferroviario". El Reglamento sobre los derechos y obligaciones de los pasajeros ferroviarios al principio se iba a aplicar solo a los pasajeros de servicios internacionales, pero los eurodiputados consiguieron, tras duras negociaciones, que cubra también a los pasajeros de las redes interiores. Todos los pasajeros ferroviarios se beneficiarán de los mismos derechos mínimos (responsabilidad del transportista hacia los pasajeros y sus equipajes, derecho al transporte de personas con poca movilidad) cuando la legislación entre en vigor en el 2009. Por otra parte, los conductores de trenes dispondrán en adelante de licencias europeas. Por último, los eurodiputados confirmaron la apertura a la competencia de los servicios ferroviarios internacionales a partir del 1 de enero del 2010.

Read more

Juguetes

1 de enero de 1970

Para garantizar la seguridad de los juguetes, el Parlamento Europeo ha adoptado, el 26 de septiembre, una Resolución sobre la seguridad de los productos por 660 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones. Los eurodiputados proponen la revisión de la Directiva sobre los juguetes con el fin de que incluya la prohibición de algunas sustancias tóxicas y el refuerzo de la marca comunitaria CE.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, los eurodiputados adoptaron el informe de Lilli Gruber (PSE, IT) por 557 votos a favor, 101 en contra y 22 abstenciones, que hace hincapié en la necesidad de definir instrumentos y canales de inmigración legal con el fin de combatir la inmigración ilegal. En efecto, la situación presente y futura de los mercados laborales en la Unión Europea implica gestionar bien la solicitud de inmigración legal. El informe apoya la creación de un permiso de trabajo de la Unión Europea, denominado tarjeta azul, para los trabajadores altamente cualificados, y destaca el vínculo entre la inmigración legal e ilegal. El ponente hizo hincapié en la responsabilidad de los medios de comunicación y responsables políticos en cuanto a la imagen de la inmigración y la lucha contra los prejuicios.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, el Parlamento Europeo adoptó un informe que definía las bases de una Política Exterior Común de la Unión Europea en el ámbito de la energía. Este informe, adoptado por 553 votos a favor, 103 contra y 27 abstenciones, exhorta al Consejo y a los Estados miembro "a crear un mecanismo de solidaridad" con el fin de solucionar las crisis producidas por problemas de suministro o por degradación de las infraestructuras, por ejemplo. Preconiza también la designación rápida de un "alto representante especial para la energía" que tendría por misión coordinar el conjunto de las políticas energéticas nacionales.

Read more

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea destinada a facilitar el voto y la candidatura a las elecciones europeas de los ciudadanos de la Unión Europea y a eliminar los obstáculos administrativos a los que se enfrenta el ciudadano europeo cuando quiere votar o presentar su candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo en un Estado miembro distinto al suyo.

Read more

Instituto europeo de innovación y tecnología

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, el Parlamento adoptó un informe que apoya la creación del Instituto europeo de Innovación y Tecnología (IET). Los eurodiputados desean que la denominación del Instituto haga referencia "a la innovación" y que no se establezca hasta superar una fase piloto que certifique su viabilidad. Quieren también poder negociar la financiación del IET con el Consejo. La cuestión de la financiación está en debate: 2,4 mil millones de euros para los seis primeros años, distribuida entre fondos públicos y privados. La parte comunitaria podría financiarse sobre la base de transferencias procedentes de instrumentos existentes.

Read more

Comisión

Empleo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Los días europeos del empleo, respaldados por la Comisión Europea, se desarrollaron del 24 al 29 de septiembre. Esta operación tiene por objeto reunir a los que buscan un empleo y a los patronos europeos. El objetivo consiste en sensibilizar a los ciudadanos de los retos de la movilidad profesional y de los instrumentos que están a su disposición para favorecer su proyecto profesional. Se organizaron algunas ferias de empleo, talleres o actos en más de 200 ciudades europeas.

Read more -otro enlace

Multilingüismo

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, se celebraba el Día europeo de las lenguas por iniciativa de la Comisión Europea y el Consejo de Europa. El objetivo consiste en sensibilizar al público sobre la importancia del aprendizaje lingüístico, procurar que todas las lenguas se conozcan mejor y apreciadas, y fomentar el aprendizaje de las lenguas a lo largo de la vida.

Read more -otro enlace

Movilidad urbana

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó, el 25 de septiembre, un libro verde sobre la movilidad urbana, titulado "hacia una nueva cultura de la movilidad urbana". El objetivo consiste es conseguir ciudades menos contaminadas y más fluidas, una movilidad urbana más inteligente y un transporte urbano accesible y seguro para todos los ciudadanos europeos. El Libro verde presenta una serie de opciones estratégicas en cuanto a movilidad urbana y fórmula veinticinco cuestiones abiertas en torno a estas opciones. Fija igualmente un calendario europeo para la movilidad urbana, respetando al mismo tiempo las responsabilidades de las autoridades locales, regionales y nacionales en este ámbito.

Read more -otro enlace

Seguro de las empresas

1 de enero de 1970

La Comisión ha publicado, el 25 de septiembre, su informe final sobre la investigación hecha al sector del seguro de las empresas. Este informe trata dos temas principales: la cuestión del reaseguro y del coseguro que pueden implicar costes suplementarios importantes y la cuestión de la falta de transparencia de la remuneración y los conflictos de intereses en el corretaje de seguros.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

En el 4º Foro sobre la Cohesión del 27 de septiembre el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, indicó las mejoras que deben llevarse a cabo en cuanto a política regional. Citando a "Robert Schuman", hizo hincapié en el concepto de solidaridad que sostiene todo el edificio europeo y recordó que el análisis que se hace actualmente del presupuesto de la Unión iba a permitir redefinir eficazmente "las prioridades de la construcción europea".

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Consejo ha adoptado por unanimidad, el 26 de septiembre, un Reglamento que reduce a cero el porcentaje obligatorio de barbecho para las siembras del otoño 2007 y de la primavera 2008. Logró también un acuerdo político sobre la reestructuración del sector azucarero. Por último adoptó un Reglamento que reforma el sector de las frutas y hortalizas y un paquete legislativo que modifica el sector de los productos lácteos.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros debatieron, el 28 de septiembre, sobre la forma de mejorar la política de competitividad de la Unión Europea en el contexto de una competición global y de la aplicación de la estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo. Previendo un enfoque integrado de las políticas conexas de la industria, pequeñas y medianas empresas y competencias de la nueva economía, concluyeron a la necesidad de establecer iniciativas de tecnologías conjuntas.

Read more

Consejo de Europa

Pena de muerte

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 27 de septiembre, el Consejo de Europa anunció su decisión de declarar el día 10 de octubre "Día europeo contra la pena de muerte". Polonia había bloqueado este día en la Unión Europea. El 27 de septiembre, en una Resolución adoptada por 504 votos a favor contra 45 y 14 abstenciones, los eurodiputados han pedido a la Unión Europea que se una al Consejo de Europa para celebrar este Día.

Read more -otro enlace

Alemania

Angela Merkel

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 25 de septiembre, la Canciller alemana Angela Merkel ha recibido el título de "World Stateswoman Award 2007" de la Fundación "Appeal of Conscience". La Fundación recompensa así a los Jefes de Estado y de Gobierno por su compromiso en favor de la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Agencia federal para el empleo (BA) el 27 de septiembre, el número de parados pasó en septiembre del 8,8 al 8,4%. Asciende a 3,54 millones de personas, de los cuales 2,334 millones en los Estados Federados del Oeste y 1,209 en los del Este. Hay 300.000 parados menos que hace un año entre las personas mayores de 50 años. Actualmente, hay cerca de un millón de puestos vacantes, o sea 168.000 más que en septiembre del 2006. En agosto, 39,71 millones de personas estaban en activo, es decir el nivel más alto registrado desde la reunificación alemana. 70,2% de los 15 a 64 años están en activo, satisfaciendo así el objetivo del 70% fijado por la Estrategia de Lisboa. Estas cifras satisfactorias se explican por la buena coyuntura en Alemania.

Read more -otro enlace

CSU

1 de enero de 1970

La Unión cristiano-social (CSU) eligió, el 29 de septiembre, al Ministro bávaro de Economía, Erwin Huber, para suceder a Edmund Stoiber como jefe del partido. De 61 años de edad, obtuvo 558 votos, contra 375 para el Ministro federal de Agricultura Horst Seehofer y 24 para la diputada Gabriele Pauli. El CSU, junto a la Unión cristiano-demócrata (CDU) de la Canciller Angela Merkel a nivel federal, reina desde hace 50 años sobre Baviera, que cuenta con 12,5 millones de habitantes.

Read more

Bélgica

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El rey de los Belgas, Albert II, encargó de nuevo formar gobierno, el 29 de septiembre, al líder cristiano-demócrata flamenco, Yves Leterme, tras el primer fracaso del 23 de agosto que alimentó las especulaciones sobre una escisión de Bélgica por las divisiones entre francófonos y neerlandófonos. Se esperaba esta elección tras el anuncio de otro cristiano-demócrata flamenco, el Presidente de la Cámara de Diputados, Herman Van Rompuy, que dijo que había encontrado - después de un mes de negociaciones entre partidos cristiano-demócratas y liberales tanto francófonos como neerlandófonos - "suficientes elementos de convergencia" para intentar formar un Gobierno.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Entusiasmo europeo

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Según el Instituto danés de estudios internacionales, el apoyo danés a la Unión Europea está en su más alto nivel desde hace 25 años. Esta constatación confirma los resultados del último sondeo Eurobarómetro que indica que un 74% de los daneses consideran que su país se benefició de su pertenencia a la Unión Europea. Este cambio de opinión podría explicarse por el apoyo recibido por Dinamarca en el asunto de las caricaturas de Mahomet o también por la actitud de los políticos frente a la Unión Europea. El Primer Ministro, Anders Fogh Rasmussen, está muy presente en la escena europea.

Read more -otro enlace

Reino Unido

No habrá referéndum

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico, Gordon Brown, afirmó, el 24 de septiembre con motivo del Congreso anual del partido laborista, que no era necesario un referéndum sobre el nuevo Tratado europeo. Considera que el Tratado es suficientemente distinto de la Constitución europea como para que lo ratifique el Parlamento.

Read more

Rusia

Nuevo gobierno

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso Vladimir Poutine anunció el 24 de septiembre la composición de su nuevo Gobierno. Confirmó, en concreto, en su puesto al Ministro de Defensa Anatoli Serdioukov y nombró a Alexeï Koudrine como Viceprimer Ministro. Conservan también su puesto los Viceprimer Ministros Sergueï Ivanov y Dmitri Medvedev y los Viceprimer Ministros Alexandre Joukov y Sergueï Narychkine.

Read more

Garry Kasparov

1 de enero de 1970

El excampeón del mundo de ajedrez, Garry Kasparov, fue elegido el 30 de septiembre como candidato del movimiento de oposición "La Otra Rusia" para la elección presidencial rusa de marzo del 2008. Con 44 años, triunfó muy por delante de los otros cinco candidatos, logrando 379 de los 494 votos de los delegados de "La Otra Rusia" reunidos en Moscú.

Read more

Ucrania

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 30 de septiembre, 37 millones de electores acudirán a las urnas para renovar a los 450 miembros del Verkhovna Rada, única Cámara del Parlamento. Según resultados aún parciales que se desprenden del 95,64% de los votos, el Partido de las Regiones del Primer Ministro Viktor Ianoukovitch llegaría en cabeza con un 34,16% de los sufragios, seguido del Bloque Ioulia Timochenko que realizaría un excelente resultado con un 30,82%. El partido Nuestra Ucrania-Autodefensa del Presidente Viktor Ioutchenko llegaría en 3ª posición con un 14,29%. El Partido comunista, aliado del Partido de las Regiones, obtendría un 5,36%. Por último, el bloque Litvine conseguiría un 3,97 %. Según estos resultados, la "coalición naranja" entre Timochenko e Ioutchenko dispondría de un 45,11% de los votos y se situaría por delante de una coalición heteróclita que agrupase los otros tres partidos (43,49%).

Read more -otro enlace

ONU

Cibercriminalidad

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Ante la Asamblea General de la ONU, el Presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, animó a los países a actuar juntos contra la criminalidad numérica, de la que fue víctima Estonia la primavera pasada. Habló del caso de su país para explicar hasta qué punto la criminalidad digital - "una amenaza subestimada" - puede paralizar una sociedad a distancia con medios limitados. Pidió a los Jefes de Estado que se adhirieran al Convenio sobre el cibercriminalidad del Consejo de Europa. Sobre este tema, la Fundación Robert Schuman publicó, el pasado 3 de septiembre, un estudio sobre "Europa ante la criminalidad digital".

Read more -otro enlace

Darfour/Chad-RCA

1 de enero de 1970

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad, el 25 de septiembre, la Resolución 1778, propuesta por Francia, para autorizar el despliegue de una presencia multidimensional internacional común ONU-UE en el Chad y en la República Centroafricana. Dotada con una fuerza de policía de la ONU, el MINURCAT (Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el Chad), pretende ayudar a crear las condiciones favorables a la vuelta voluntaria, segura y duradera de los refugiados y desplazados.

Read more -otro enlace

Mujeres

1 de enero de 1970

En la 62ª sesión de la Asamblea General de la ONU, la Presidenta finlandesa, Tarja Halonen, hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas decisivas para promover la paridad en el seno de la ONU y apoyó la propuesta destinada a crear una única institución que se ocupe de la paridad entre los sexos. Consideró que hay que hacer participar a las mujeres en todas las fases de gestión de crisis: la prevención, el mantenimiento y la consolidación de la paz así como las negociaciones de paz.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

Más de 70 Jefes de Estado participaron, el 24 de septiembre, en una reunión sobre los cambios climáticos, convocada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. En este encuentro titulado "El futuro en nuestras manos: los cambios climáticos, un reto para nuestros dirigentes", los Jefes de Estado expresaron su voluntad de luchar contra las consecuencias de los cambios climáticos. Considerando que esta reunión marcaba el principio de una nueva era, el Secretario General se congratuló por la señal política fuerte que se daba a los negociadores de la decimotercera Conferencia de Estados que participan en el Convenio-marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos, que se celebrará en Bali el próximo mes de diciembre.

Read more -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

La Troika para el Kosovo, compuesta de tres representantes americano, ruso y europeo, se entrevistó con los responsables kosovares y serbios en Nueva York, el 28 de septiembre, para discutir del estatuto de Kosovo. La delegación serbia iba encabezada por el Presidente Boris Tadic y el Primer Ministro Vojislav Kostunica mientras que la delegación kosovar la dirigía el Presidente Fatmir Sejdiu y el Primer Ministro Agim Ceku. La Troika facilitó dos horas de debates directos entre estas dos delegaciones antes de entrevistarse separadamente con cada una de ellas para examinar su posición. Estos encuentros se desarrollaron en un clima de cooperación. Se adoptó una "Declaración de Nueva York" en la cual las partes reafirman su voluntad de encontrar una solución antes del 10 de diciembre, fecha en la cual el grupo de contacto debe entregar a la ONU su informe sobre la cuestión de Kosovo.

Read more

OMC

Airbus-Boeing

1 de enero de 1970

omc.jpg
La Unión Europea acusó a Estados Unidos de América, el 26 de Septiembre, de haber subvencionado deliberadamente a Boeing para debilitar la competitividad de Airbus, haciendo que el grupo aeronáutico perdiera 19 mil millones de euros en dos años. Por su parte, Estados Unidos había denunciado las ayudas al lanzamiento de las que se había beneficiado Airbus gracias a los Estados europeos. Consideran que estas ayudas han permitido a Airbus tomar un 20% del mercado de Boeing estos últimos años. El juicio de la OMC sobre la denuncia de Estados Unidos contra Airbus se espera para el próximo mes de diciembre, mientras que la decisión sobre la denuncia de la Unión Europea contra Boeing debería hacerse pública en junio del 2008.

Read more -otro enlace

FMI

Nuevo Director General

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El 28 de septiembre, se nombró Director General del Fondo Monetario Internacional (el FMI) al candidato de la Unión Europea, respaldado por numerosos otros países, el Francés Dominique Strauss-Kahn, antiguo Ministro de Economía y Hacienda, que se enfrentaba al antiguo gobernador del Banco Central checo, Josef Tosovsky. Su mandato de cinco años comenzará el 1 de noviembre próximo para acabar en el 2012.

Read more

Estabilidad financiera

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, el Fondo Monetario Internacional ha publicado su último informe sobre los mercados financieros mundiales y la financiación de los países emergentes. Este informe, compuesto de tres capítulos, evalúa los riesgos que pueden afectar a la estabilidad financiera, estudia las técnicas en vigor y examina la realidad de los mercados y de los flujos de intercambios.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Cultura

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
La Comisión Europea ha publicado, el 27 de septiembre, los resultados de una encuesta Eurobarómetro sobre la forma en que los ciudadanos ven "la cultura". Se presentaron sus conclusiones durante el primer Foro europeo de la cultura, que reunió a empresas, a protagonistas culturales y responsables políticos del 26 al 28 de septiembre en Lisboa. Esta encuesta revela que dos tercios de los europeos tienen el sentimiento de compartir elementos de una cultura colectiva. Además, son cerca de nueve de cada diez los que consideran que la cultura, los intercambios culturales y el diálogo intercultural deberían ocupar un lugar importante en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 24 de septiembre, el índice de las entradas de pedidos en la industria disminuyó en un 4% en julio del 2007 con respecto a junio del 2007 en la zona euro. El índice había aumentado un 4,5% en junio. En la Unión Europea, las entradas de pedidos bajaron un 3,9% en julio del 2007, tras una subida del 5,3% en junio. En julio del 2007, al excluir la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, las entradas de pedidos en la industria bajaron en un 0,1% en la zona euro, pero aumentaron en un 0,8% en la Unión Europea.

Read more

Empleo/hotel-restaurante

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 26 de septiembre, las mujeres ocupan un 56% de los empleos en hoteles y restaurantes en la Unión Europea. Los porcentajes más elevados se registraron en Letonia 95%, en Lituania 83% y en Estonia 76%. En cuatro Estados miembro, Malta (28%), Grecia (44%), Italia y Francia (49% cada uno), las mujeres eran menos numerosas que los hombres en este sector.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de septiembre, la tasa de inflación anual de la zona euro se establecería en un 2,1% en septiembre de 2007. En agosto, el tipo era del 1,7%.

Read more

Informes

Banco Mundial

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe publicado el 26 de septiembre por el Banco Mundial y el IFC, los países de Europa Oriental superan a los de Extremo Oriente en cuanto a facilidad para hacer negocios. Son los que mas han reformado en 2006/07, acompañados de un importante grupo de mercados emergentes como, por ejemplo, China e India. Este informe, titulado "Doing Business", analiza las reformas de la legislación comercial que facilitan la práctica de los negocios y el número de empresas creadas en cada país. La conclusión es que el rendimiento del capital invertido es más elevado en los países que han hecho reformas. Entre los países en cabeza de esta lista de reformadores figuran Croacia, Macedonia, Georgia y Bulgaria.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre se ha publicado el informe anual 2006/2007 del Gobierno alemán. Titulado "Modelar juntos la expansión", hace balance de los resultados de la política de reformas del Gobierno entre octubre del 2006 y agosto del 2007 y esboza las futuras orientaciones.

Read more

Publicaciones

UE-Estados Unidos

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Instituto de estudios de seguridad de la Unión Europea (IES) ha publicado su "105º Papier de Chaillot" titulado "Seeing blue: American visions of the European Unión". Su autora, Esther Brimmer, es la directora adjunta del "Center for Transatlantic Relations" de la School of Advanced International Studies de la Universidad Johns Hopkins.

Read more

Nuevos Estados miembros

1 de enero de 1970

La revista alemana "Internacional Politik" publica "Neue EU- Länder - Demokratien in der Krise" (Los nuevos países de la Unión Europea - Democracias en crisis). Este expediente analiza la movida situación política en estos países, en particular, en Polonia, así como la subida de los extremismos. Se pregunta por otra parte sobre los riesgos que puede suponer esta inestabilidad para el proyecto europeo.

Read more

Riesgo, seguridad y guerra

1 de enero de 1970

El nuevo Working Paper publicado por el Instituto danés de relaciones internacionales (DIIS) se interesa por la evolución de los conceptos de riesgo, seguridad y guerra. En efecto, si bien estos términos forman parte integrante de los discursos contemporáneos, su sentido evoluciona, lo que puede tener consecuencias no desdeñables.

Read more

Oriente Medio

1 de enero de 1970

El Centro de investigación de política aplicada y la fundación Bertelsmann publicaron, en la colección "Spotlight Europa", un artículo sobre el papel de la Unión Europea en Oriente Medio. Mientras que en noviembre, en Washington, tendrá lugar la Conferencia sobre el Oriente Medio, los autores piden a la Unión Europea que asuma sus responsabilidades en esta parte del globo y aproveche la oportunidad que se perfila para llegar a la paz.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°317- versión del 1 oct. 2007