La carta31624 sept. 2007

La Lettre

24 de septiembre de 2007

Fundación

Estrategia de Lisboa

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 27 de septiembre a las 11h30, la Fundación Robert Schuman, en colaboración con el Centro de análisis estratégico, les invita a la presentación de su nueva Nota titulada "Estrategia de Lisboa: una vía europea en la globalización". En presencia de Pascale Joannin, Director General de la Fundación Robert Schuman y de Philippe Mills, Director General Adjunto del Centro de análisis estratégico, los dos autores, Yves Bertoncini y Vanessa Wisnia-Weill, presentarán lo que está en juego con la estrategia de Lisboa y sus resultados.

Read more

Observatorio de las elecciones - Ucrania

1 de enero de 1970

El próximo 30 de septiembre, 36,8 millones de electores ucranianos acudirán a las urnas para renovar los 450 miembros del Verkhovna Rada (Consejo supremo), única Cámara del Parlamento. Se han publicado 4 encuestas de opinión el pasado 14 de septiembre. Todas dan ganador al Partido de las regiones, que llega en cabeza con entre un 29% y un 34,7% de los sufragios. El Bloque Ioulia Timochenko llegaría en segunda posición (22%-25,7%) seguido de Nuestra Ucrania-Autodefensa (11,9%-15,2%), del Partido comunista (2,7%-5,9%), del Bloque Litvine (3%-5,6%) y del Partido socialista (1,6%-3%). Queda por saber si es posible una coalición entre Ioutchenko y Timochenko para evitar que los resultados de estas elecciones legislativas anticipadas sean idénticos a los del anterior escrutinio del 26 de marzo de 2006.

Read more

Informe Schuman 2007

1 de enero de 1970

¡Empieza la nueva temporada! Para entenderlo todo sobre la Unión Europea y sus políticas, la Fundación Robert Schuman les invita a leer el "Informe Schuman 2007 sobre Europa", publicado en "Ediciones Lignes de Repères" y disponible en librería. Esta obra colectiva ofrece un estudio completo e inédito sobre los principales retos a nivel europeo.

Read more

Jean-Dominique Giuliani

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, ha escrito un artículo en el último número de la Revista Géoéconomie sobre las relaciones entre Rusia y Europa. En este artículo titulado "Unión Europea- Rusia: je t´aime moi non plus", Jean-Dominique Giuliani analiza las relaciones entre Moscú y Bruselas que se han "enfriado" desde el fracaso de la Cumbre UE-Rusia del pasado 18 de mayo en Samara.

Read more

Observatorio de las elecciones-Polonia

1 de enero de 1970

Después de varios meses de crisis política, el Parlamento polaco decidió autodisolverse el pasado 7 de septiembre por 377 votos a favor, 54 en contra y 20 abstenciones. La disolución de la Dieta implica automáticamente la del Senado. Se invita a los electores el 21 de octubre a renovar a los 460 miembros de la Dieta y a los 100 miembros del Senado. Desde su elección en septiembre del 2005, el Gobierno dirigido por Jaroslaw Kaczynski ha atravesado muchas dificultades para mantenerse en el poder, sucediéndose tensiones y desacuerdos entre los distintos miembros del Gobierno. A mitad de mandato, los 30 millones de electores polacos van a decidir y elegir un nuevo Parlamento para un periodo de 4 años.

Read more

Presidencia

Cooperación judicial

1 de enero de 1970

elections.jpg
En un artículo publicado en la prensa de varios países - "Expresso", "Le Figaro", "El País", "Corriere de la Sera" y "Die Zeit" - los Ministros de Justicia de Portugal, Alemania, Francia, España, Italia y Eslovenia reclaman una mayor cooperación para combatir la criminalidad internacional.

Read more

UE-Nueva Zelanda

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, el Ministro portugués de Asuntos Exteriores, Luis Amado, recibió a su homólogo neozelandés, Winston Peters para hacer un balance de las relaciones entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Las principales cuestiones de la agenda internacional, en particular, Oriente Próximo, Afganistán, Irán e Irak, estuvieron en el orden del día.

Read more

Parlamento

Defensa

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Durante el 6º congreso sobre la Defensa europea organizado en Berlín por Karl von Wogau, Presidente de la subcomisión "seguridad y defensa" del Parlamento, los debates se centraron en la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD), en las relaciones transatlánticas, la gestión de las crisis internacionales y la lucha contra el terrorismo. Entre los participantes, el jefe de Estado Mayor de la Unión Europea, Henri Bentégeat, pronunció un discurso sobre el éxito de la operación Artémis y sobre el papel decisivo de las agrupaciones tácticas ("Battle Goups") de la Unión Europea para operaciones futuras.

Read more -otro enlace

Programa sesión

1 de enero de 1970

En el orden del día de la sesión plenaria del Parlamento de los próximos días 24 al 27 de septiembre, los eurodiputados se pronunciarán, entre otros temas, sobre la seguridad de los juguetes chinos, sobre el 3er paquete legislativo sobre el ferrocarril, sobre la inmigración y sobre las energías renovables.

Read more

Universidad de verano

1 de enero de 1970

El Presidente del Grupo PPE-DE en el Parlamento europeo, Joseph Daul, inauguró en Varsovia la Universidad de Verano de la Red europea de las Ideas, llamada "El mundo en el 2025", y que contó entre otros con la participación del Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso y de Lech Walesa.

Read more

Comisión

Seguridad vial

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 18 de septiembre, España, Portugal y la República Checa firmaron el protocolo de acuerdo sobre el sistema "eCall", sistema paneuropeo de llamada de urgencia en caso de accidente de la circulación. Al firmar este protocolo, estos países aportan una contribución importante a la mejora de la seguridad vial en Europa. 12 Estados miembros participan en la iniciativa "eCall", a los que hay que añadir los países no miembros: Suiza, Noruega e Islandia.

Read more

Reino Unido/Tratado

1 de enero de 1970

En un discurso pronunciado en Brighton el 17 de septiembre, José Manuel Barroso, el Presidente de la Comisión Europea, animó al Reino Unido a apoyar el Tratado modificativo. En efecto, ante la proximidad Consejo Europeo de los días 18 y 19 de octubre, que deberá adoptar el nuevo texto, afirmó que "Europa constituye una oportunidad, y no una amenaza" para los británicos.

Read more

Galileo

1 de enero de 1970

El 19 de septiembre, la Comisión Europea presentó medidas concretas para acelerar la puesta en marcha de Galileo. En un nuevo documento que modifica el Reglamento sobre la financiación de los programas, la Comisión prevé la asunción íntegra de la fase de despliegue de Galileo con sólo el presupuesto comunitario para garantizar la continuación del proyecto. La reactivación del programa pasa por una contribución de 2,4 mil millones de euros en siete años (2007-2013), lo que representa 400 millones de euros al año. La Comisión pide a los Estados miembros y al Parlamento Europeo que apoye sus propuestas en términos políticos, financieros y de gestión del programa, con el fin de garantizar un buen resultado del proyecto en un plazo compatible con las necesidades del mercado.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El 19 de septiembre, la Comisión Europea presentó nuevas medidas para una política europea de la energía que pretende, en particular, garantizar la libertad de elección de los consumidores, reforzar la seguridad del suministro, mantener precios equitativos y obtener una energía más limpia. Según el Presidente de la Comisión Europea, "Europa no podrá afrontar los retos que constituyen el cambio climático, la dependencia creciente respecto a las importaciones y la competitividad a escala mundial a menos que se dote de un mercado interior de la energía abierto y equitativo. Estamos determinados a obtener condiciones más ventajosas para los consumidores y las empresas, y a procurar que las empresas de terceros países respeten las normas comunitarias". Francia y Alemania, en particular, ya han manifestado ciertas reservas sobre estas nuevas medidas.

Read more -otro enlace

Sanidad animal

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó, el 19 de septiembre, su nueva política en materia de sanidad animal precisando que ésta tiene mucha incidencia en ámbitos tan variados como el medio ambiente, la salud, la agricultura, la economía o la fiscalidad. Se hace hincapié en la prevención con el fin de evitar toda nueva epizootia y en la mejora de los controles en las fronteras en cuanto a animales o productos animales considerados de riesgo.

Read more

Pesca / Atún rojo

1 de enero de 1970

El 19 de septiembre, la Comisión decidió cerrar la pesca de atún rojo en el Océano Atlántico Este y en el Mar Mediterráneo para el 2007. Según el seguimiento de capturas de los Estados miembros, la cuota de 16.779,5 toneladas asignada a la Unión Europea para 2007, para atún rojo, está agotada. La Comisión se ve pues obligada cerrar íntegramente esta pesca. Este cierre afecta a Chipre, Grecia, Malta, Portugal y España, y los otros dos Estados miembros afectados, Italia y Francia, ponen fin a sus actividades en julio y en agosto respectivamente.

Read more

Energía nuclear

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha puesto en marcha, el 21 de septiembre, un grupo de investigadores y empresas encargado de trabajar sobre una estrategia tecnológica en materia de energía nuclear. Esta "plataforma tecnológica para la energía nuclear duradera" tiene por objeto "preparar el futuro y mantener la ventaja europea en este sector", explica la Comisión. En efecto, el consumo mundial de energía debería duplicarse del 2000 al 2050. Europa dispone del primer sector nuclear en el mundo, dado que un tercio de la corriente eléctrica se produce en centrales nucleares.

Read more

Consejo

Frontera marítima meridional

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 18 de septiembre, los Ministros de Justicia e Interior abordaron la cuestión de la protección de la frontera marítima meridional contra la inmigración ilegal, basándose, en concreto, en el informe de la agencia Frontex, encargada de las fronteras exteriores de la Unión.

Read more

Terrorismo

1 de enero de 1970

El nuevo coordinador antiterrorista de la Unión Europea es Gilles de Kerchove, alto funcionario encargado hasta ahora de las políticas europeas de cooperación judicial y policial. Este belga de 50 años de edad sucede al neerlandés Gijs de Vries, que dimitió el pasado mes de marzo. Según el comunicado de Javier Solana, Gilles de Kerchove "supervisará la aplicación de la estrategia antiterrorista de la Unión", "coordinará los trabajos" de los 27 y tendrá "una visión global sobre los instrumentos a disposición de la Unión".

Read more

Justicia / Asuntos de Interior

1 de enero de 1970

El Consejo ha aprobado un texto que determina los elementos de seguridad y de identificación biométricos que los Estados miembros deben utilizar en un modelo uniforme de permiso de residencia para los nacionales de terceros países. Además el Consejo ha dado su acuerdo sobre el ámbito de aplicación de este proyecto de decisión-marco y sobre el régimen de protección de datos en caso de transferencia a terceros Estados. Por último, adoptó un Reglamento sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y por carretera, aprobando el conjunto de las enmiendas votadas por el Parlamento Europeo en segunda lectura.

Read more

Comité de Regiones

Dimensión nórdica

1 de enero de 1970

null
El Comité de Regiones acogió, el 19 de septiembre, una conferencia que reunió a Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea encargada de las relaciones exteriores, y a Konstantin Trofimov, adjunto al jefe de la misión rusa en la Unión Europea. El tema central de los debates fue la cuestión de la cooperación a nivel local y regional entre la Unión Europea y Rusia respecto a la nueva política de dimensión nórdica. Esta nueva política que aúna la Unión Europea, Rusia, Noruega e Islandia se concentra en retos tales como el cambio climático y las cuestiones energéticas.

Read more

Consejo de Europa

Derechos Humanos

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Se celebró en Belgrado una conferencia, los días 20 y 21 de septiembre, sobre el papel de los Tribunales Supremos en la aplicación del Convenio europeo de Derechos Humanos. Participaron en la conferencia, organizada en el marco de la Presidencia serbia del Comité de Ministros, representantes de 13 Tribunales Supremos. Philippe Boillat, Director General de la Dirección de Derechos humanos y Asuntos jurídicos, y Jean-Paul Costa, Presidente del Tribunal europeo de Derechos Humanos, pronunciaron los discursos de apertura. Según este último, esta conferencia era la prueba de que Serbia considera "como una prioridad la mejora y refuerzo de los mecanismos nacionales de aplicación del Convenio europeo de Derechos humanos".

Read more -otro enlace

Alemania

Universidad franco-alemana

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 19 de septiembre, la Universidad francogermana (UFA) celebró su décimo aniversario. Compuesta de 150 establecimientos de enseñanza superior alemanes y franceses, acoge cerca de 4500 estudiantes, es decir casi un tercio de los intercambios universitarios francogermanos. Ofrece más de 140 cursos, que acaban en un doble título. En el ámbito de la investigación, la UFA desea contribuir a la instauración de proyectos de investigación francogermanos. En 10 años, la UFA, cuya sede se encuentra en Saarbrucken, se ha convertido en una institución señera de las relaciones francogermanas.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) puede contar con Alemania para defenderlo contra toda puesta en duda de su independencia, dijo el 20 de septiembre la Canciller Angela Merkel, mientras que Francia ataca asiduamente esta institución con sus críticas. "Nada permite dudar de la evidencia de la independencia" del BCE, inscrita en el Tratado de Maastricht, dijo en una cena organizada por el Bundesbank que celebraba sus 50 años. La independencia del BCE es una herencia del "Buba" y la ceremonia fue la ocasión de confirmar con fuerza el carácter intangible de este estatuto. "Todo el Gobierno y yo misma tenemos mucho empeño en la independencia del BCE", y la defenderemos contra todo intento de puesta en cuestión, informó. Este estatuto es, según piensa, esencial para la credibilidad del Banco Central en su lucha contra la inflación.

Read more

Bélgica

100 días

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 18 de septiembre, es decir cien días después de las elecciones legislativas de junio pasado, los principales partidos políticos belgas siguen sin conseguir formar un nuevo Gobierno de coalición. Si bien los liberales y los democristianos flamencos ganaron el escrutinio y tienen programas perfectamente compatibles a nivel socioeconómico, no llegan a ponerse de acuerdo sobre las reformas institucionales.

Read more -otro enlace

Estonia

Gaseoducto germano-ruso

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El Gobierno estonio acaba de rechazar la solicitud de Nord Stream, consorcio germano-ruso, que debía construir un gaseoducto entre Rusia y Alemania, por razones ecológicas. Nord Stream reaccionó, el 20 de septiembre, anunciando que iba probablemente a volver al proyecto inicial a través de las aguas finlandesas, después de la negativa de Tallin. El proyecto Nord Stream, que debe conectar sobre una distancia de 1.198 km Vyborg en Rusia a Greifswald en Alemania, suscita la indignación de los tres países bálticos y de Polonia que teme por su seguridad energética. El jefe de la diplomacia estonia Urmas Paet comunicó una iniciativa común de Letonia, Lituania, Estonia y Polonia para pedir a la Comisión Europea un debate sobre el gaseoducto.

Read more

Francia

Presidencia de la UE

1 de enero de 1970

france.jpg
El 19 de septiembre, el Secretario de Estado francés de Asuntos europeos, Jean-Pierre Jouyet, presentó una comunicación sobre la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea el 2º semestre del 2008. Para el Gobierno, esta Presidencia será "la ocasión de confirmar la vuelta de Francia a Europa y su capacidad para dar impulsos significativos al proyecto europeo". También deberá contribuir "al retorno de Europa en Francia, consolidando la vuelta de un espíritu europeo en nuestros conciudadanos". Francia se propone reforzar la acción de la Unión en cuanto a inmigración, energía, medio ambiente y defensa.

Read more

Bertie Ahern

1 de enero de 1970

El 21 de septiembre, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió al Primer Ministro irlandés Bertie Ahern. Los dos hombres hablaron sobre las cuestiones europeas e internacionales. Con respecto a Europa destacaron "con gran satisfacción los progresos realizados por la Conferencia Intergubernamental" (CIG) encargada de redactar el nuevo Tratado europeo, y "renovaron su deseo de ver esta CIG concluir sus trabajos cuanto antes". Mencionaron también la crisis de Darfour, la situación en Kosovo y en Oriente Próximo.

Read more -otro enlace

Grecia

Gobierno

1 de enero de 1970

grece.jpg
Después de su victoria en las elecciones legislativas anticipadas del 16 de septiembre, el Primer Ministro griego Costas Caramanlis (Nueva Democracia) anunció, el 19 de septiembre, la composición de su nuevo Gobierno. De 17 Ministerios, 8 Ministros, incluido el portavoz del Gobierno Théodore Roussopoulos, recuperan sus puestos. Entre los más importantes, Dora Bakoyannis sigue al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores (es, de hecho, la única mujer Ministro), Georges Alogoskoufis en Economía y Finanzas, Evangelos Meimarakis en Defensa y Prokopis Pavlopoulos en el Ministerio del Interior.

Read more

Países Bajos

No al referéndum

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Más de dos años después del no al proyecto de Tratado constitucional en los Países Bajos que, junto con el no francés, había hundido a la Unión Europea en la crisis, el Gobierno neerlandés se dijo opuesto, el 21 de septiembre, a un referéndum sobre el nuevo Tratado europeo. Precisó que el nuevo Tratado se discutiría y se votaría en el Parlamento.

Read more -otro enlace

Polonia

Pena de muerte

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 18 de septiembre, la Unión Europea se ha visto obligada a renunciar a instaurar un "Día europeo contra la pena de muerte" el próximo 10 de octubre debido a la actitud de Polonia. En efecto, el Gobierno que dirige Jaroslaw Kaczynski ha juzgado inútil la organización de este día, salvo que se ampliase a un "Día de defensa de la vida" para incluir la prohibición de la eutanasia y el aborto.

Read more

OSCE non grata

1 de enero de 1970

Polonia se negó a autorizar la presencia de observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en las próximas elecciones legislativas del próximo 21 de octubre. "El Gobierno polaco informó al Secretariado de la OSCE que no apreciaría la llegada de observadores extranjeros a las elecciones del 21 de octubre".

Read more -otro enlace -otro enlace

Eslovaquia

Control en las fronteras

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) formalizó, el 18 de septiembre, un acuerdo con la Policía eslovaca que se ocupa de los extranjeros y de las fronteras, así como con la Liga de los Derechos Humanos. El objetivo principal del acuerdo consiste a la vez en garantizar a los solicitantes de asilo un mejor acceso a los territorios de la Unión Europea, y limitar las migraciones ilegales. El ACNUR firmó un acuerdo similar con Hungría en el 2006 y está actualmente en negociaciones con Eslovenia y Polonia.

Read more

Rusia

Bernard Kouchner

1 de enero de 1970

russie.jpg
Los días 17 y 18 de septiembre, el Ministro francés de Asuntos Exteriores y europeos, Bernard Kouchner, viajó a Moscú para entrevistarse con su homólogo ruso, Sergueï Lavrov, sobre los expedientes internacionales: Oriente Próximo, los Balcanes y, en particular, la cuestión de Kosovo, la relación Unión Europea-Rusia, las cuestiones de seguridad y la cuestión nuclear iraní. Se entrevistó también con miembros de la sociedad civil rusa, así como con representantes de Organizaciones No Gubernamentales francesas en actividad en Rusia en el ámbito del Estado de Derecho.

Read more

Turquía

Chipre norte

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El nuevo Presidente de la República turca, Abdullah Gül, confirmó el 18 de septiembre el apoyo de Ankara a los chipriotas turcos. El Presidente de la República turca acogió al Presidente turco de Chipre del norte, República no reconocida por la comunidad internacional. Desde 1974, fecha de la invasión de la parte septentrional de la isla por los militares turcos, la isla está dividida en dos entidades. La comunidad griega que vive en el Sur de la isla considera esta visita como una provocación.

Read more

Ucrania

Chernóbil

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Se ha firmado un acuerdo, el 17 de septiembre en Kiev, entre el Presidente ucraniano Victor Iouchtchenko, los responsables de la central nuclear de Chernóbil y el consorcio francés Novarka. Este último reúne a los grupos Vinci y Bouygues para la construcción de un recinto de confinamiento para el reactor de la central nuclear de Chernóbil, que estalló en 1986 y cuyo "sarcófago" actual se está hundiendo. El Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko y el Secretario de Estado francés de Empresas y Comercio exterior, Hervé Novelli, asistieron a la firma del contrato entre la administración de la central y los dos grupos franceses.

Read more

OCDE

Educación

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Según un informe de la OCDE, Polonia debe acelerar su reforma de la enseñanza superior si quiere mejorar su situación económica y social. El estudio, publicado el 19 de septiembre, destaca los progresos realizados, en particular por lo que se refiere a la autonomía de los establecimientos y el principio de la financiación selectiva. Sin embargo, según los autores del informe, el sistema universitario polaco debe modernizarse aún más ya que los programas de estudios siguen estando lejos de las realidades del mercado.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

La OCDE ha publicado, el 20 de septiembre, un informe en el que apoya a la Comisión Europea en su proyecto de liberalización de las industrias de redes en Europa y, más especialmente, en el sector de la energía. Según la OCDE, los mercados energéticos deben convertirse en transnacionales y más abiertos a la competencia para hacer que bajen los precios y reforzar la seguridad del suministro. La prioridad es, pues, crear mercados integrados a escala de la Unión Europea o las regiones, como lo hicieron los países nórdicos.

Read more

OMC

Ronda de Doha

1 de enero de 1970

omc.jpg
Durante un discurso pronunciado el 17 de septiembre en New York, Peter Mandelson, Comisario europeo del Comercio Exterior, declaró que las negociaciones de la Ronda de Doha "han avanzado más de lo imaginado". Las negociaciones progresaron, en concreto, gracias al cambio de postura de los Estados Unidos, que recientemente se mostraron dispuestos a llegar a un consenso sobre la política agrícola. A su modo de ver, un éxito de la Ronda de Doha hará "irreversible" la apertura de la economía mundial y permitirá tener "una garantía contra el proteccionismo y la recesión", en un momento en el que "nuestras economías podrían verse amenazadas por las turbulencias en los mercados financieros".

Read more

Eurobarómetro

Investigación médica y sanitaria

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro publicada el 17 de septiembre, los europeos se muestran más interesados por los resultados de la investigación médica y sanitaria (71%) que por la información internacional (70%), económica y social (68%). El interés del público por la investigación médica y sanitaria crece con la edad (76% de las personas de 55 años y más contra un 61% de personas entre 15-24 años). La encuesta pone de manifiesto que la opinión pública confía sobre todo en las profesiones científicas y médicas para obtener información sobre la investigación en estos ámbitos y que las instituciones internacionales, entre ellas la Unión Europea, gozan de mayor credibilidad que las autoridades regionales y nacionales.

Read more -otro enlace

Informes

Campos electromagnéticos

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Acaba de aparecer un informe sobre los efectos de los campos electromagnéticos (EMF) que producen los teléfonos móviles y las líneas eléctricas sobre la salud humana. La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) preconiza sobre este tema el principio de precaución.

Read more -otro enlace

Trabajo transfronterizo

1 de enero de 1970

Según un estudio del INSEE publicado el 17 de septiembre, Lorena sería la mayor región proveedora de trabajadores fronterizos de la ex Europa de los Quince (Unión Europea antes de la ampliación de 2004/2007). Así, 87.000 lorenos van cada día a trabajar a Europa, 60.000 a Luxemburgo y 27.000 a Alemania. El Instituto nacional de estadísticas explica estos flujos de mano de obra por una subida del 25% del empleo asalariado en Luxemburgo entre 1999 y 2005, mientras que en el territorio de Lorena, durante el mismo período, la progresión fue de apenas un 1%.

Read more

Servicios públicos

1 de enero de 1970

Según un estudio publicado el 20 de septiembre por CapGemini, por cuenta de la Comisión Europea, el desarrollo cuantitativo y cualitativo de los servicios públicos en línea sigue progresando en la Unión Europea. La parte de servicios públicos accesibles por Internet pasó del 50% al 58% entre el 2006 y el 2007. El estudio pone de manifiesto que los servicios públicos en línea se han vuelto "más sofisticados con respecto al 2006". El país más avanzado en este ámbito es Austria, que llega al 100% de los criterios para los 20 servicios medidos. El estudio felicita los progresos realizados por Portugal, Malta, Estonia y Eslovenia. El mal alumno es Bulgaria con un 15% de servicios públicos en línea.

Read more

Publicaciones

Mundo germánico

1 de enero de 1970

publications.jpg
El 27 de septiembre aparece en las librerías el primer "Diccionario del mundo germánico", dirigido por Isabel Decultot, Michel Espagne y Jacques Le Rider. Esta obra de 1100 páginas publicada por Bayard presse, a la cual han contribuido más de 300 autores europeos, se interesa por esta zona geográfica en sus aspectos históricos, económicos, políticos, jurídicos, sociológicos, religiosos, artísticos y científicos.

Read more

RAMSES 2008

1 de enero de 1970

El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) publicó su 26º Informe anual mundial sobre el sistema económico y las estrategias (RAMSES) El expediente "Europa" incluye, en particular, un artículo de Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación Robert Schuman, sobre el Tratado modificativo y un artículo de Michel Foucher, miembro del Comité científico de la Fundación Robert Schuman, sobre las fronteras de la Unión Europea.

Read more

Geoeconomía

1 de enero de 1970

El número 43 de la revista Géoéconomie, publicada en colaboración con la Fundación Robert Schuman, se consagra a las relaciones entre Rusia y Europa. El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani ha escrito un artículo titulado "Unión Europea-Rusia: je t´aime moi non plus", en el que analiza las relaciones entre Moscú y Bruselas que se "enfriaron" tras el fracaso de la Cumbre UE- Rusia del pasado 18 de mayo en Samara.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

Isabelle Lasserre, periodista del Fígaro, publica en las Ediciones Flammarion un ensayo sobre "La impotencia francesa" que analiza la diplomacia francesa entre 1989 y 2007.

Read more

Fronteras

1 de enero de 1970

Michel Foucher, geógrafo y diplomático, miembro del Comité científico de la Fundación Robert Schuman, publica en "Edition Perrin" una obra sobre "La obsesión de las fronteras".

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°316- versión del 24 sept. 2007