La carta31915 oct. 2007

La Lettre

Mark Entin

15 de octubre de 2007

Fundación

Nuevas amenazas criminales

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman, en asociación con el departamento de investigación sobre Amenazas Criminales Contemporáneas de la Universidad París II, organiza el 30 de octubre en Bruselas una conferencia sobre el tema "Europa y las nuevas amenazas criminales". Los mejores expertos europeos y mundiales intervendrán sobre el ciber-terrorismo, la delincuencia organizada y los nuevos trapicheos. Es indispensable inscribirse.

Read more

Observatorio de las elecciones - Polonia

1 de enero de 1970

A una semana de las elecciones legislativas y senatoriales anticipadas que se celebrarán el 21 de octubre, las encuestas de opinión dan un pequeña ventaja al partido en el poder, Derecho y justicia (PiS) con un 36% frente a la Plataforma cívica (PO) de Donald Tusk (35%). Las fuerzas de izquierdas, dirigidas por el antiguo Presidente de la República (1995-2000), Aleksander Kwasniewski, bajo el nombre de Izquierda y Democracia (LiD), siguen muy por detrás de estos dos partidos (15%). La fuerza de la movilización de los electores hostiles a los partidos en el poder, y la participación electoral, en concreto de los polacos exiliados, serán determinantes en el resultado del escrutinio.

Read more

Observatorio de las elecciones - Eslovenia

1 de enero de 1970

Siete candidatos se presentan ante los electores eslovenos para la 1ª vuelta de la elección presidencial que se celebrará el 21 de octubre. Las encuestas de opinión dan todas como ganador de la primera vuelta a Alojz Peterle, antiguo Primer Ministro y actual diputado europeo. La incertidumbre es saber qué candidato puede llegar segundo y calificarse para la 2ª vuelta: Danilo Türk, Mitja Gaspari o Zmago Jelincic. La segunda vuelta se celebrará el próximo 4 de noviembre.

Read more

Observatorio de las elecciones - Suiza

1 de enero de 1970

Los electores suizos deberán elegir el próximo 21 de octubre a los 200 miembros del Consejo nacional y a 41 de los 46 miembros del Consejo de los Estados. La campaña electoral es objeto de vivas polémicas, poco habituales en este país. Según el último Barómetro electoral hecho público por la Sociedad suiza de radiodifusión y televisión (SSR) el pasado 10 de octubre, la Unión democrática del centro, UDC/SVP, partido populista cuya figura central es Christoph Blocher, lograría un 27,3% de los sufragios; seguido del Partido socialista con un 21,7% de los votos, del Partido radical democrático con un 15,5% de los sufragios, del Partido demócrata-cristiano, que contaría con un 15,4% de los votos, y del Partido ecologista-los Verdes que alcanzaría un 10%.

Read more

Presidencia

Empleo

1 de enero de 1970

elections.jpg
Durante la conferencia "El empleo en Europa - perspectivas y prioridades" el 8 de octubre en Lisboa, José Socrates, Primer Ministro portugués y Presidente del Consejo de la Unión Europea, insistió para que el empleo se trate en relación con las políticas de protección social y de educación a través de la iniciativa "Nuevas competencias para nuevos empleos". Abordó la cuestión de la flexiseguridad que debe combinar la adaptabilidad de los mercados y la protección de los ciudadanos. A este respecto, consultar el estudio de la Fundación publicado el pasado día 1 de octubre.

Read more -otro enlace

UE-Sudáfrica

1 de enero de 1970

El Ministro portugués de Asuntos Exteriores, Luis Amado, presidió el 10 de octubre la reunión de la Troika de la Unión Europea con Sudáfrica, representada por el Ministro los Asuntos Exteriores, Nkosazana Dlamini-Zumale. Esta reunión se celebró en el marco del acuerdo de Comercio y Desarrollo concluido entre la Unión Europea y Sudáfrica. Se debatió sobre la creación de nuevos sectores de cooperación, en particular, en el ámbito de la seguridad y de la energía, así como la cuestión de la puesta en marcha de una Asociación Estratégica entre Sudáfrica y la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

En el marco de las negociaciones sobre la adhesión de Croacia a la Unión Europea, se han abierto dos nuevos capítulos el 12 de octubre: la salud y las relaciones exteriores. Croacia debe dotarse con una nueva carta de protección de los consumidores con el fin de ajustar su legislación al acervo comunitario. Debe transponer las directivas europeas relativas a la sangre, los tejidos y las células. Por lo que se refiere a las relaciones exteriores, Croacia debe presentar un plan de acción para la puesta en conformidad de los acuerdos internacionales con el acervo comunitario, en concreto, en el ámbito del control de las exportaciones.

Read more

Parlamento

Presupuesto 2008

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La comisión del Presupuesto del Parlamento europeo propuso, el 8 de octubre, reducir un 20% el presupuesto de la Política Exterior y Seguridad Común (PESC) y destinar esta cantidad a otras acciones en el exterior (ayudas para Kosovo y los Territorios palestinos). También propuso una subida de los créditos para aumentar la financiación pública, en concreto, del proyecto europeo de navegación por satélite Galileo y del Instituto Europeo de Tecnología.

Read more

Trichet/BCE

1 de enero de 1970

Durante su comparecencia el 9 de octubre ante la Comisión de Asuntos económicos y monetarios del Parlamento europeo, Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo (BCE) dijo que deseaba obtener más información antes de decidir sobre los tipos de interés del BCE. Anunció que la inflación prevista para la zona euro superaría probablemente el 2% en los próximos meses. Por otra parte, la situación de los mercados financieros parece mejorar y deben adoptarse medidas para restablecer la confianza, en particular, en términos de gestión de riesgos y de transparencia. Pidió a China y a los Estados Unidos que dejaran que sus monedas se evaluaran aún más. Repitió que "los tipos de cambio deberían reflejar los fundamentos económicos". Esta declaración se adhiere a la posición de Jean-Claude Juncker, Presidente de Eurogrupo.

Read more -otro enlace

Reparto de escaños

1 de enero de 1970

El 11 de octubre, los eurodiputados se pronunciaron sobre la composición del Parlamento europeo tras las elecciones europeas del 2009. En efecto, el número de escaños se limitará a 750. Esta nueva distribución, propuesta por Alain Lamassoure (PPE-DE, FR) y Adrian Severin (PSE, RO), reequilibra el número de escaños en función de la evolución de la población de los 27 Estados miembros. El informe prevé una nueva revisión de esta distribución para la legislatura 2014-2019. A este respecto, ver el estudio de la Fundación publicada el pasado 10 de septiembre.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

El 11 de octubre, los diputados europeos aprobaron la modificación del Reglamento que establece el marco comunitario para la recogida y gestión de los datos necesarios a la aplicación de la política común de la pesca.

Read more -otro enlace

Cielo abierto

1 de enero de 1970

Los diputados europeos adoptaron, el 11 de octubre, una Resolución por la que aprueban el acuerdo sobre servicios aéreos celebrado el 30 de abril de 2007 entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Este acuerdo permitirá, a partir de su aplicación, el transporte de pasajeros y mercancías a partir de un tercer país hacia Estados Unidos con una escala con origen en la Unión Europea, y viceversa. Algunas cuestiones deberán ser objeto de nuevas negociaciones, como la liberalización de los vuelos interiores o el derecho de establecimiento, que son temas sensibles en Estados Unidos.

Read more -otro enlace

Tratado reformador

1 de enero de 1970

Los diputados europeos dicen que están listos, en su mayoría, para apoyar el Tratado reformador después de que la Presidencia portuguesa presente el texto terminado. Desean destacar la eficacia de la cooperación entre las Presidencias alemana y portuguesa. Los grupos PPE-DE, PSE y ALDE garantizaron su apoyo al texto, precisando que los Estados miembros debían ahora procurar que éste sea aceptado. Los opositores sacaron a relucir la cuestión de la forma de ratificación, así como la falta de legibilidad del texto.

Read more

Comisión

Regiones / ciudades

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Del 8 al 11 de octubre, la 5ª edición del "Open Days - Semana europea de las regiones y ciudades", reunió a 212 regiones y ciudades en torno al tema "Producir resultados: las regiones y las ciudades, fuente de crecimiento y empleo". El objetivo es proponer nuevas ideas para mejorar la realización de la política de cohesión de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Textiles chinos

1 de enero de 1970

El 9 de octubre, la Comisión Europea anunció la celebración de un nuevo acuerdo con China con el fin de gestionar, durante un año suplementario, los intercambios comerciales en materia de industria textil. Con este acuerdo, la Comisión quiso evitar el caos generado en el sector europeo de la industria textil en el 2005 tras la supresión de las cuotas textiles. Ha optado pues por una transición suave hacia el libre comercio de las industrias textiles.

Read more

Política marítima

1 de enero de 1970

El 10 de octubre, la Comisión adoptó una comunicación sobre una política marítima integrada y un plan de acción para los próximos años. Los descubrimientos científicos, los progresos considerables de las tecnologías, la globalización, el cambio climático y la contaminación marina modifican el informe de la Unión Europea de los mares y los océanos. Una política marítima integrada le permitirá afrontar los retos de mañana. Esta propuesta se basa en una consulta pública, que acabó el pasado mes de junio, fruto de los trabajos de un grupo presidido por Joe Borg, Comisario europeo responsable del mar. La comunicación y el plan de acción se acompañan de un informe sobre los resultados de la consulta, que sacan a la luz la adhesión masiva de las partes interesadas por esta iniciativa de la Comisión.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

El 10 de octubre, la Comisión Europea señaló a Rumania que corre el riesgo de ver reducidas en un 25% las subvenciones agrícolas europeas que se le conceden, a menos que remedie las graves insuficiencias de su sistema de gestión y de control financiero antes de que se hagan los pagos a los agricultores (el año de pago comenzará el 1 de diciembre de 2007). La Comisión da pues un mes a Rumanía para mejorar su sistema de ayuda agrícola.

Read more

Estonia

1 de enero de 1970

El 11 de octubre, la Comisión Europea adoptó dos programas operativos que enmarcarán la acción del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo de cohesión en Estonia durante los siete próximos años. Se trata de programas de "desarrollo del entorno económico" y de "desarrollo del marco de vida".

Read more

Kaliningrado

1 de enero de 1970

Los días 11 y 12 de octubre, Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea encargada de las Relaciones exteriores y de la Política de vecindad, viajó al enclave ruso de Kaliningrado. Este viaje prueba la voluntad de la Comisión de establecer relaciones permanentes con las regiones limítrofes de la Unión. Se entrevistó con el consejero sobre Europa del Presidente ruso, Sergey Yastrzhembsky, y con el gobernador, Georgy Boos, con respecto a las perspectivas de desarrollo de Kaliningrado y el apoyo europeo a la región con el fin de mejorar el paso de las fronteras. La Unión se propone destinar 132 millones de euros a la región para el período 2007-2013 a través de programas de cooperación transfronteriza.

Read more

Consejo

Economía / Finanzas

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Economía y Hacienda, reunidos el 9 de octubre, decidieron acabar con el procedimiento de déficit excesivo, iniciado en enero de 2006, contra el Reino Unido. Este último redujo su déficit, durante el ejercicio 2006/2007, a un 2,7% del PIB según la EUROSTAT. En cambio, repitieron sus advertencias a la República Checa, incitándola a mejorar su hacienda pública. Por otra parte, adoptaron conclusiones sobre el flexiseguridad, sobre el aspecto preventivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, sobre la compensación y el reglamento-entrega.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Asia Central

1 de enero de 1970

Cuatro meses después de la adopción de una estrategia de la Unión Europea para Asia Central, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad común, Javier Solana, visitó, del 8 al 10 de octubre, tres de las cinco Repúblicas de Asia Central. En Turkmenistán, Kirguizistán y Kazajstán, llamó al refuerzo de la cooperación interregional en materia energética (con el fin de diversificar las fuentes de suministro para Europa de petróleo y gas) y al refuerzo de la lucha contra el tráfico de drogas (para frenar el tráfico de opio y heroína de origen afgano en la región).

Read more -otro enlace -otro enlace

Irak/Turquía

1 de enero de 1970

El 11 de octubre, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad común, Javier Solana, informó al Gobierno turco que las operaciones transfronterizas contra los campos iraquíes del Partido de los trabajadores del Kurdistán (PKK) desestabilizarían aún más y darían mayor inseguridad a Irak. Tras recordar que la organización separatista kurda estaba en la lista de las organizaciones terroristas de la Unión Europea, Javier Solana exhortó al Primer Ministro turco a respetar la integridad territorial y la soberanía nacional de su vecino.

Read more -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

El 14 de octubre, las delegaciones serbia y kosovar reanudaron sus debates directos sobre el estatuto final de Kosovo. Bajo los auspicios de la Troika, las dos partes presentaron de forma más concreta sus respectivas propuestas que evocaron en Nueva York el 28 de septiembre. La Troika se entrevistó a continuación con cada una de las dos delegaciones por separado para tratar los posibles puntos de acuerdo.

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

El 5 de octubre, Javier Solana, Alto Representante para la PESC, felicitó la iniciativa bielorrusa de organizar una marcha europea el 14 de octubre. Condenó los obstáculos a la libertad de opinión y garantizó el apoyo de la Unión Europea al proceso de democratización que trata de establecer la sociedad civil. Destacó la ambivalencia existente en las relaciones con el poder que por un lado busca apoyo en la Unión Europea pero sigue enviando a prisión a los que esgrimen los símbolos de la Unión. Hizo un llamamiento al respeto de las normas de la Democracia y de los derechos humanos.

Read more

Consejo de Europa

Pena de muerte

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 9 de octubre, los responsables europeos participaron en la conferencia internacional contra la pena de muerte. A raíz de la decisión tomada el pasado 26 de septiembre por su Comité de Ministros, el Consejo de Europa declaró oficialmente el 10 de octubre como "Día europeo contra la pena de muerte". Su Secretario General, Terry Davis, dijo que "la abolición de la pena de muerte era demasiado importante como para darla por hecho".

Read more -otro enlace

Alemania

Energía nuclear

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El CDU reanuda el debate sobre la energía nuclear y aboga por prolongar la actividad de las centrales nucleares alemanas. En la formación de la gran coalición, Angela Merkel había decidido dejar de lado esta cuestión, conservando el acuerdo en vigor que prevé parar toda actividad nuclear antes del 2020. La eurodiputada, Katherina Reiche, defendió en el Parlamento la idea de que la energía nuclear representa una forma de energía segura, que genera pocas emisiones de gas de efecto invernadero y económicamente rentable. Los democristianos consideran que el ahorro conseguido por la utilización de la energía nuclear podrían volverse a invertir en la investigación y en el ámbito de las energías renovables, lo que permitiría conciliar competitividad económica y protección del medio ambiente.

Read more -otro enlace

Afghanistán

1 de enero de 1970

El 12 de octubre los diputados alemanes prolongaron por una aplastante mayoría (453 votos a favor, 79 en contra y 48 abstenciones) el compromiso del ejército alemán y el despliegue de aviones de reconocimiento Tornado en Afganistán hasta octubre del 2008.

Read more

Bélgica

La vuelta a la actividad sin gobierno

1 de enero de 1970

belgique.jpg
A pesar de un acuerdo entre las dos comunidades para endurecer la política de inmigración, la reanudación de la actividad parlamentaria de la Cámara de Representantes belga se ha celebrado sin discurso de política general del Primer Ministro. Los diputados reeligieron a su Presidencia a Herman Van Rompuy, que se ha activado mucho estas últimas semanas para llegar a un acuerdo sobre la formación del nuevo Gobierno. Los debates tropiezan siempre sobre las pretensiones francófonas de Bruselas-Hals-Vilvorde.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Tratado reformador

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Según una encuesta del instituto Gallup, realizada los días 9 y 10 de octubre y publicada por el diario "Berlingske Tidende", un 54% de los daneses serían favorables a un referéndum sobre el nuevo Tratado. Por otra parte, un 35% de las personas interrogadas habrían declarado que votarían en favor del Tratado, un 23% contra el Tratado y un 42% de los encuestados estarían aún en la incertidumbre. El Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, afirmó, el 10 de octubre, que la cuestión del referéndum debía considerarse desde un punto de vista jurídico y político. Considera que un Tratado reformador no tiene las mismas implicaciones políticas que una Constitución, y que es necesario evaluar si la soberanía del Estado está en juego para determinar si es necesario un referéndum o no. El principal partido de la oposición pide una consulta popular.

Read more

Finlandia

Europa en línea

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Astrid Thors, Ministro finlandés de Migraciones y Asuntos europeos participó en un debate en línea, el 11 de octubre, sobre el Tratado reformador y las posibilidades de los ciudadanos de ejercer su influencia en el seno de la Unión Europea. Los participantes plantearon preguntas sobre el nuevo Tratado e hicieron comentarios sobre la política europea de Finlandia.

Read more -otro enlace

Francia

Jean-Claude Juncker

1 de enero de 1970

france.jpg
En una entrevista al diario "Le Monde" del 12 de octubre, el Primer Ministro luxemburgués y Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, pidió a Francia que redujera "con determinación" sus déficit y que tomara la defensa del BCE y de un euro fuerte.

Read more

Senado / Juego

1 de enero de 1970

Según un estudio publicado por el Senado que recoge un análisis comparado de las legislaciones de seis países europeos (Alemania, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Italia y los Países Bajos), Europa no lucha de la misma manera contra los riesgos de la dependencia a los juegos de azar. En estos seis países europeos, no se reconoce de la misma forma el riesgo de dependencia a los juegos. Sin embargo, estos seis países, entre ellos Italia en donde la lucha contra la dependencia a los juegos se asimila a la lucha contra el juego clandestino, han adoptado un dispositivo mínimo: prohibición para los menores de la mayoría de los juegos de dinero, reducción del atractivo de las máquinas limitando las ganancias e impidiendo a los jugadores utilizar otra forma de pago que no sean las monedas. Aparte de estos puntos comunes, las legislaciones luchan contra la dependencia a los juegos de manera bastante dispersa. Las leyes inglesa y belga son las únicas que reconocen explícitamente la patología del juego.

Read more

Italia

Walter Veltroni

1 de enero de 1970

italie.jpg
Más de tres millones de simpatizantes de izquierdas han votado, en las elecciones primarias organizadas el 14 de octubre, para designar al líder del nuevo Partido demócrata (PD). Sin sorpresas, el alcalde de Roma, Walter Veltroni, se convirtió en el Primer Secretario del nuevo partido de centro-izquierda italiano nacido de la fusión de los Demócratas de izquierda (DS, herederos lejanos del PCI) y de la Margarita (DL, de inspiración demócrata- cristiana). Según las últimas estimaciones, se le habría elegido con un 75,63% de los votos, muy por delante de Rosy Bindi, Ministro de la Familia, con un 14,04% y de Enrico Letta, Subsecretario de Estado a la Presidencia del Consejo de Ministros, con un 10,14%. Mario Adinolfi y Piergiorgio Gawronski lograron menos de un 1% de los sufragios (0,13% y 0,06% respectivamente).

Read more -otro enlace

Lituania

Oleoducto

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Cinco países (Azerbaiyán, Georgia, Lituania, Polonia y Ucrania) firmaron, el 10 de octubre en Vilna, un acuerdo para la prolongación de un oleoducto que de la vuelta a Rusia, en su preocupación por diversificar las entregas y escapar a las presiones energéticas de Moscú. Este acuerdo "da prueba de la unidad y el compromiso de toda la región en favor del progreso, la autodeterminación y las garantías de la soberanía", declaró el Presidente lituano Valdas Adamkus.

Read more

Rumanía

Dimisión

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Primer Ministro rumano, Calin Tariceanu, nombró el 12 de octubre, al día siguiente de la dimisión de Decebal Remes, acusado de corrupción, un nuevo Ministro de Agricultura: Dacian Ciolos. El nuevo Ministro era hasta ahora el Subsecretario de Estado de Agricultura, "un especialista con una experiencia sólida en cuanto a relaciones con las instituciones europeas".

Read more -otro enlace

Reino Unido

Tratado / Líneas rojas

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Gordon Brown, Primer Ministro británico, declaró el 11 de octubre durante un encuentro con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, que podría utilizar su derecho de veto durante el Consejo Europeo de los próximos días 18 y 19 de octubre si no se respetan en el nuevo Tratado las "líneas rojas" definidas por los británicos en el Consejo Europeo de junio. Estas "líneas rojas" consisten en derogaciones sobre la extensión del voto por mayoría en materia judicial y policial, así como en la aplicación vinculante de la Carta de Derechos Fundamentales.

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Genocidio armenio

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
La comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes americana adoptó, el 10 de octubre, una Resolución que calificaba de "genocidio" las matanzas de armenios por parte de los Turcos en 1915. El texto, aprobado contra el dictamen de la Casa Blanca, se presentará a la Cámara en sesión plenaria el próximo mes.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Policía

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Miroslav Lajcak, Alto representante de las Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina anunció, el 11 de octubre, que los dirigentes de las dos entidades del país (la Federación de Bosnia y la República Serbia) no habían llegado a un acuerdo sobre la reforma policial que reclamaba la Unión Europea, hipotecando así la firma de un Acuerdo de estabilización y asociación con la Unión. Si bien no han precisado las causas de la falta de acuerdo, los serbios mantuvieron su oposición a la centralización de la organización y de la financiación de las fuerzas de policía que quieren los croatas y los musulmanes según lo que quiere la Unión.

Read more -otro enlace

Rusia

Nicolas Sarkozy

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó a Rusia los días 9 y 10 de octubre, para entrevistarse con su homólogo ruso, Vladimir Poutine. Hablaron sobre las perspectivas del Tratado sobre las Fuerzas Convencionales en Europa (FCE), sobre el proyecto de despliegue del escudo antimisil americano en Polonia y la República Checa, sobre la situación en Oriente Próximo e Irak, sobre el programa nuclear iraní y sobre la cumbre UE-Rusia que se celebrará el próximo 26 de octubre.

Read more -otro enlace

BCE

Reglas económicas

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 8 de octubre, Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, hizo un llamamiento a una gestión rigurosa de las políticas económicas. Después de recordar los beneficios de la moneda única, hizo hincapié en el hecho de que estos beneficios sólo pueden conseguirse si se respetan los criterios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Read more

ONU

Myanmar

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó, el 11 de octubre, una declaración sobre Myanmar (Birmania). La declaración, no vinculante, "deplora la utilización de la violencia contra manifestaciones pacíficas" y pide "la rápida liberación de todos los presos políticos y otros detenidos". Por otra parte, pide al Gobierno que abra un "diálogo auténtico" con Aung San Suu Kyi con el fin de iniciar el proceso de reconciliación nacional.

Read more -otro enlace

OTAN

Asamblea Parlamentaria

1 de enero de 1970

otan.jpg
Se ha celebrado la 53ª sesión anual de la Asamblea parlamentaria de la OTAN del 5 al 9 de octubre. El papel de la OTAN en Afganistán y las relaciones OTAN- Rusia dominaron los debates, dado que se adoptó una Resolución sobre cada uno de estos dos temas. Tras felicitar el trabajo de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, la Asamblea constató la falta de personal y de medios y pidió a la ONU y a la Unión Europea que garantizaran una mayor presencia en el territorio afgano. Sobre las relaciones OTAN-Rusia, la Asamblea se congratuló por la profundización de la asociación estratégica con Rusia, pero sigue preocupada por la política que mantiene el Gobierno ruso con algunos de sus vecinos.

Read more -otro enlace

Eurostat

PIB

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por EUROSTAT el 11 de octubre, el PIB de la zona euro aumentó un 0,3% durante el 2º trimestre del 2007 respecto al trimestre anterior, mientras que el de la Unión Europea aumentó un 0,5%. Comparándolo al mismo trimestre del año anterior, el PIB de la zona euro aumentó el 2º trimestre del 2007 un 2,5% y el de la Unión Europea un 2,8% tras, respectivamente, + 3,2% y + 3,4% el trimestre anterior. Durante el 2º trimestre de 2007, Letonia (+ 2,7%) registró el índice de crecimiento más fuerte con respecto al trimestre anterior, seguida de Eslovaquia (+ 2,4%) y Lituania (+ 2,1%).

Read more

Producción industrial

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de octubre, la producción industrial aumentó un 1,2% en la zona euro y un 0,9% en la Unión Europea en agosto de 2007, respecto a julio de 2007. En julio, la producción había crecido un 0,7% en la zona euro y un 0,6% en la Unión Europea. En agosto de 2007, con respecto a agosto de 2006, la producción industrial progresó un 4,3% en la zona euro y un 4% en la Unión Europea. En agosto de 2007, las subidas más fuertes se registraron en Portugal (+ 2,5%), en Alemania y en Letonia (+ 1,7% cada uno), y las bajadas más fuertes en Eslovaquia (-2,5%), en Dinamarca y Rumania (-2% cada uno).

Read more

Informes

Legislar mejor

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La delegación para la Unión Europea del Consejo Económico y Social (CES) presentó, el 9 de octubre, una comunicación sobre la elaboración de la legislación europea y su aplicación a nivel nacional. Analiza el proceso de toma de decisiones comunitario y los retos vinculados a la aplicación del derecho de la Unión Europea en Francia. Aporta así su contribución a la reflexión sobre el tema "legislar mejor", iniciativa lanzada por la Comisión Europea en el 2002. En esta comunicación presentada por Catherine Dumont, el CES destaca la necesidad de una mejor coordinación de los asuntos europeos en Francia. En el mismo sentido, el Consejo desea que se intensifiquen las relaciones entre las asambleas parlamentarias nacionales y europeas en cuanto se prevea una nueva legislación a nivel europeo.

Read more

Medio Ambiente/ Europa

1 de enero de 1970

El informe "El Medio ambiente en Europa - cuarta evaluación", resultado de una cooperación sin precedente en cuanto a información compartida, tiene por finalidad proporcionar información fiable sobre las interacciones entre el medio ambiente y la sociedad en 56 países.

Read more

Medio Ambiente /ex-URSS

1 de enero de 1970

En un informe publicado el 10 de octubre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invita a los Estados de la ex-Unión Soviética a acelerar las reformas en el ámbito del medio ambiente. El estudio destaca la desigualdad entre el fuerte crecimiento económico de esta región y su falta de reformas medioambientales. Para luchar contra este problema, el informe formula 63 recomendaciones prácticas en ámbitos que van de la conservación de la biodiversidad a la educación medioambiental, y propone un plan en 9 puntos para acelerar las reformas medioambientales.

Read more

Publicaciones

Religión

1 de enero de 1970

publications.jpg
El CNRS publica un "Atlas del Islam radical", obra colectiva dirigida por Xavier Raufer, que analiza en su conjunto la cuestión del Islam extremista, sunita y chiíta.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

"Nuestra Europa" ha publicado un estudio titulado "An Open Europe in a Multipolar World : Lessons from the Portuguese Experience"(n°60, 36 páginas) en el cual el autor, Álvaro de Vasconcelos, director del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, basándose en las experiencias de su país prevé las modalidades de la acción diplomática y estratégica de la Unión en la escena internacional.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°319- versión del 15 oct. 2007