La carta32022 oct. 2007

La Lettre

Jean-Dominique Giuliani

22 de octubre de 2007

Fundación

Observatorio de las elecciones - Polonia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Durante las elecciones legislativas y senatoriales que se desarrollaron el 21 de octubre, la formación del Primer Ministro saliente Jaroslaw Kaczynski, Derecho y justicia (PiS), quedó muy por detrás de la Plataforma cívica (PO) de Donald Tusk que logró un 41,64% de los sufragios, y 208 de los 460 escaños del Sejm (Dieta). El PiS obtiene un 32,04% de los votos y 164 escaños. La izquierda y los demócratas (LiD) llega en tercera posición y consigue un 13.17% de los sufragios (52 escaños) seguida del Partido popular (PSL) de Waldemar Pawlak que obtiene un 8.83% de los votos y 35 escaños. La Plataforma cívica se impone también en las elecciones senatoriales donde la formación gana 59 escaños, contra 38 para el PiS. El PSL consigue 1 escaño, al igual que el LiD, y 1 escaño va a un candidato independiente, el antiguo Primer Ministro socialdemócrata Wlodzimierz Cimoszewicz. La participación fue la más importante desde 1989: 55,3%.

Read more

Observatorio de las elecciones - Eslovenia

1 de enero de 1970

Alojz Peterle, respaldado por las tres formaciones gubernamentales - Nueva Eslovenia-Partido cristiano popular (Nsi), el Partido demócrata (SDS) y el Partido popular (SLS) - llegó en cabeza de la 1ª vuelta de la elección presidencial que se celebraba en Eslovenia el 21 de octubre. Recoge un 28,5% de los sufragios, contra un 24,6% para Danilo Türk, candidato de la oposición apoyado por el Partido socialdemócrata (SD), el Partido democrático de los pensionistas (DeSUS) y Zares (Réel). Danilo Türk gana por poco a Mitja Gaspari que logra un 24,2% de los sufragios. En cuarta posición, el candidato de la formación de extrema derecha, el Partido nacional (SNS), Zmago Jelincic, consigue un 19,31% de los sufragios. La participación ascendió al 57%. La 2ª vuelta que opondrá a Alojz Peterle y a Danilo Türk se celebrará el próximo 11 de noviembre.

Read more

Tratado

1 de enero de 1970

Tras el acuerdo celebrado por los 27 Jefes de Estado y de Gobierno sobre el nuevo Tratado durante el Consejo Europeo de los días 18 y 19 de octubre, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, se alegra de que se pase página en materia institucional y que la Unión Europea pueda en adelante mirar al futuro.

Read more

Nuevas amenazas criminales

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, en colaboración con el Departamento de Investigación sobre las Amenazas Criminales Contemporáneas de la Universidad París II organiza, el 30 de octubre en Bruselas, una conferencia internacional sobre el tema: "Europa y las nuevas amenazas criminales". Los mejores expertos europeos y mundiales participarán en debate. Para poder participar en esta jornada de estudio, se recomienda vivamente inscribirse.

Read more -otro enlace

Consejo europeo

Tratado

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de octubre, los 27 Jefes de Estado y de Gobierno llegaron a un acuerdo sobre el Tratado reformador. "Se trata de una victoria para Europa" expresó José Sócrates, Primer Ministro portugués y Presidente del Consejo de la Unión Europea. Anunció que el Tratado reformador se firmará formalmente el próximo 13 de diciembre en Lisboa. El texto instaura el derecho de petición para los ciudadanos, la creación de un puesto de Presidente estable del Consejo Europeo, la concesión de verdaderos poderes al Alto Representante para la Política Exterior y la extensión del voto por mayoría cualificada. El texto ahora debe ser ratificado por cada Estado miembro.

Read more -otro enlace

Presidencia

Eurogendfor

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Ministro de Interior portugués firmó, el 17 de octubre, el Tratado que establece y regula la Fuerza de la Gendarmería europea (Eurogendfor). Creada en septiembre del 2004, la Eurogendfor cuenta con cinco Estados miembros de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal) y dispone de fuerzas de policía que tienen un estatuto militar. Lleva a cabo misiones de policía militar (en particular, de sustitución) en las fases de prevención, de salida de crisis o de retirada militar de las operaciones de gestión de crisis, siendo su vocación la de estabilizar, haciendo de bisagra, las fases militar y civil de los conflictos.

Read more -otro enlace

Ue- China

1 de enero de 1970

El 17 de octubre se celebró la 24 reunión del "Diálogo UE-China sobre los Derechos humanos" que tiene lugar dos veces al año desde 1995. La Unión Europea abordó las cuestiones de la reforma del sistema de justicia, de la libertad de expresión y religión, en concreto en lo que respecta al Tíbet. La Unión también pidió a China que perseverara en la vía de la cooperación con el Consejo de los Derechos humanos así como con la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Read more

Parlamento

Cultura

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los días 18 y 19 de octubre se desarrollaron los días europeos de la diversidad cultural. "No debe olvidarse la cultura en los debates sobre el Tratado reformador", es el llamamiento que hicieron los eurodiputados presentes. Este acontecimiento fue también la ocasión de proyectar las películas en competición para el premio "LUX", premio europeo del cine que se entregará el próximo 24 de octubre. Las tres películas en competición son "Auf der anderen Seite" de Fatih Akin; "4 luni, 3 saptamini si 2 zile" (4 meses, 3 semanas y 2 días) de Cristian Mungiu y "Siempre bella" de Manoel de Oliveira.

Read more

Comisión

Banda ancha

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Un informe, presentado el 15 de octubre por la Comisión Europea, indica que aumentan las diferencias en la Unión Europea en cuanto a acceso a banda ancha. El informe denuncia la falta de competencia y las lagunas reglamentarias como principales obstáculos a la generalización de la banda ancha. El tipo de penetración más fuerte se da en Dinamarca (37,2%) y la más baja en Bulgaria (5,7%). La Comisión desea integrar las soluciones a estos fallos en la propuesta de reforma del sector de las telecomunicaciones que debe hacerse el próximo 13 de noviembre .

Read more

Pesca

1 de enero de 1970

El 17 de octubre, la Comisión Europea presentó una estrategia para la protección de los ecosistemas vulnerables de las aguas profundas contra las prácticas pesqueras destructivas. Adoptó una propuesta para prohibir la utilización de aparatos de profundidad que dañan las zonas de alta mar. Por ejemplo, los buques comunitarios no podrán pescar a profundidades superiores a 1.000 metros. Esta iniciativa de protección de los ecosistemas frágiles de alta mar se inscribe en la propuesta de política marítima integrada de la Unión Europea encaminada a garantizar la explotación duradera de los océanos y mares.

Read more

Transporte aéreo

1 de enero de 1970

El 18 de octubre, la Comisión comunicó los primeros resultados de la oferta pública abierta para investigaciones en el ámbito de la aeronáutica y de transporte aéreo de conformidad con el 7º programa marco de investigación de la Unión Europea. Se seleccionó una lista de 36 proyectos que presentaban propuestas de mejora del transporte aéreo en cuanto a respeto del medio ambiente, seguridad y rentabilidad. Está prevista una dotación de 217 millones de euros para este primer bloque de proyectos de un presupuesto total de 2,1 mil millones de euros previsto para la investigación aeronáutica durante el período 2007-2013.

Read more

Mujeres y empresas

1 de enero de 1970

"Las mujeres empresarias son protagonistas esenciales de la política de cohesión europea" dijo Danuta Hübner, Comisaria responsable de la política regional, el 19 de octubre en la conferencia de países nórdicos sobre mujeres empresarias. Varios centenares de participantes debatieron sobre las empresarias y el desarrollo regional en Europa.

Read more

Flete

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó, el 18 de octubre, una serie de iniciativas destinadas hacer más eficaz y más duradero el transporte de mercancías en la Unión. Este nuevo paquete de medidas agrupa propuestas en favor de la logística, de una red ferroviaria con prioridad carga y de puertos europeos, así como dos documentos sobre el espacio europeo de transporte marítimo sin barreras y sobre las autopistas del mar.

Read more

Consejo

EUFOR

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores han aprobado la operación militar de protección de los campos de refugiados procedentes del Darfour que comenzará en noviembre en los confines del Chad y de la República centroafricana en apoyo del MINURCAT (operación de policía de la Organización de las Naciones Unidas) y el MINUAD (operación militar ONU-Unión Africana). Dirigida por dos generales, uno irlandés y otro francés, la operación debería contar con 1.500 militares franceses, 350 irlandeses, 200 suecos, 100 belgas y 100 polacos.

Read more

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

El Consejo "Asuntos Generales y Relaciones Exteriores", presidido por Luis Amado, Ministro portugués de Asuntos Exteriores, reunido el 15 de octubre, aprobó una estrategia en favor de la ayuda al comercio, destinada a ayudar a los países en desarrollo a integrarse mejor en el sistema comercial mundial y a utilizar el comercio de manera más eficaz para luchar contra la pobreza. Aprobó también un marco jurídico para los servicios de pago, que pretende reducir el coste de los pagos realizados en la Unión Europea.

Read more

Birmania

1 de enero de 1970

Los días 15 y 16 de octubre, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores aprobaron el principio de sanciones contra Birmania, que incluye un embargo sobre la madera y el metal birmanos. Estas sanciones podrían, sin embargo, modificarse en función de los resultados de la misión del enviado especial de la ONU Ibrahim Gambari. El anuncio de estas sanciones confirma las declaraciones de la Unión Europea desde las sangrientas represiones de las manifestaciones pacíficas en Rangoon. La Unión confirmó también su voluntad de apoyar a la población y su compromiso con un proceso democrático.

Read more

Tribunal de Justicia

Ayudas estatales

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El Tribunal de Justicia europeo ha apoyado el 18 de octubre una decisión de la Comisión Europea referente al reembolso al Estado francés por parte de France Télécom de al menos 800 millones de euros de ayudas. En el 2004, la Comisión había juzgado ilegal una ventaja fiscal concedida a France Télécom entre 1991 y 2002, y había condenado al histórico operador francés a rembolsar al Estado francés entre 798 millones y 1,14 mil millones de euros más los intereses. Dos años más tarde había decidido llevar a Francia ante el Tribunal ya ésta no había hecho nada para recuperar dichas cantidades. "Más de dos años después, la ayuda en cuestión sigue sin recuperarse", según la sentencia del Tribunal, que ha decidido condenar a Francia por su "falta de cooperación".

Read more

Tribunal de Cuentas

Hacienda pública

1 de enero de 1970

cours-des-comptes-eu.jpg
En el 30 aniversario del Tribunal de Cuentas el día 18 de octubre, el Presidente, Hubert Weber, hizo hincapié, con respecto al futuro de la auditoría de la hacienda pública, en que se debe seguir con "la auditoría de los logros", basada en la eficiencia y la eficacia, así como en el refuerzo de las actividades de consejo por los organismos superiores de control. Resaltó el papel motor que deben desempeñar en el futuro estas instituciones.

Read more

Consejo de Europa

Trata de seres humanos

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 18 y 19 de octubre se celebró en Belgrado un seminario sobre la lucha contra la trata de seres humanos. Afecta a unas 600.000 personas, mayoritariamente mujeres. El seminario tuvo por objeto estudiar las modalidades del Convenio del Consejo de Europa en la lucha contra la trata de seres humanos y su mecanismo de seguimiento, llamado GRETA, con el fin de fomentar medidas. Para que este Convenio entre en vigor necesita ser ratificada por 10 países.

Read more

Alemania

Rusia

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Los días 14 y 15 de octubre, la Canciller alemana, Angela Merkel, recibió al Presidente ruso Vladimir Poutine en Wiesbaden, con motivo de las novenas consultas germano rusas. Se congratuló por la creciente diversificación de las relaciones entre los dos países. Además de los contratos petrolíferos y de gas, Alemania y Rusia intensificaron su cooperación en el ámbito económico, la investigación y la seguridad. Angela Merkel y Vladimir Poutine también mencionaron el expediente nuclear iraní y el futuro estatuto de Kosovo. Por otra parte, asistieron al foro "Diálogo de San Petersburgo" dónde se firmaron varios acuerdos de cooperación económica.

Read more -otro enlace

Francia

Patentes

1 de enero de 1970

france.jpg
El decreto de aplicación por el que se autoriza la ratificación por Francia del acuerdo "sobre la aplicación del artículo 65 del convenio sobre la concesión de patentes europeas, hecho en Londres el 17 de octubre de 2000" (conocido como "Protocolo de Londres"), se publicó el 18 de octubre en el Diario Oficial. El Protocolo consolida el lugar que ocupa la lengua francesa en el sistema europeo de patentes - es una de las tres lenguas oficiales de la Oficina Europea de Patentes junto al inglés y al alemán - y ofrece a las empresas francesas y europeas la oportunidad de reforzar y de persistir en sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Garantiza un título único de protección de la propiedad industrial en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Presidente griego, Carolos Papoulias, fue recibido el 18 de octubre por el Presidente francés Nicolas Sakozy. En unas declaraciones dijo que era favorable a la idea de una Unión mediterránea. El Presidente francés promueve la idea de una Unión mediterránea que reuniría los países del sur de la Unión Europea (Francia, Italia, España, Grecia, Chipre, Malta, Portugal y Eslovenia) y los otros países del entorno mediterráneo.

Read more

Conferencia

1 de enero de 1970

La Asociación de loreneses organiza, el 25 de octubre, una conferencia sobre el tema "Nueva geopolítica" en Europa. Jean Seitlinger, ex-diputado de Mosela, ex-diputado nacional y antiguo Vicepresidente de la Fundación Robert Schuman, animará esta reunión que tendrá lugar en la Oficina de información del Parlamento Europeo en París.

Read more -otro enlace

Lituania

Central nuclear

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El Presidente lituano, Valdas Adamkus, espera convencer a la Unión Europea para que no cierre la central nuclear de Ignalina en el 2009. En efecto, mientras no esté acabada la nueva central (prevista para el 2015), Lituania corre el riesgo de vivir una crisis energética. Se puso en contacto con Suecia y Ucrania con el fin de garantizar un suministro de electricidad para su país a través de estos dos países. Por lo que se refiere al cierre de la central nuclear de Ignalina, el Comisario europeo encargado de la energía, Andris Piebalgs, recordó que ésta era una de las condiciones previstas para la adhesión de Lituania a la Unión Europea y que no hay derogación posible.

Read more

Polonia

Elecciones anticipadas

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La Plataforma cívica (PO) de Donald Tusk ganó las elecciones legislativas y senatoriales que se celebraron el 21 de octubre con un 41,64% de los votos después del recuento del 90,8% de los sufragios. Tendría 208 escaños en la Dieta (Cámara Baja) que en cuenta con 460 escaños. Adelanta ampliamente al partido conservador Derecho y Justicia (PiS) del Primer Ministro saliente Jaroslaw Kaczynski que logra un 32,04% de los votos y 164 escaños. Sólo otros dos partidos, la Alianza de centro-izquierda (LiD) y el Partido campesino (PSL) superan la barrera del 5% de los votos necesarios para tener representación en la Dieta, obteniendo respectivamente un 13,17% y un 8,83% de los votos, lo que representa 52 y 35 escaños. En el Senado que cuenta con 100 escaños, el PO obtuvo 59 escaños, el PiS 38, el LiD 1, y el PSL 1. Un senador independiente, el antiguo Primer Ministro socialdemócrata Wlodzimierz Cimoszewicz, también ganó su escaño.

Read more -otro enlace

Carta derechos fundamentales

1 de enero de 1970

El Gobierno polaco se adherirá a la Carta derechos fundamentales, implícitamente incluida en el nuevo Tratado europeo, pero que hasta ahora rechazaban el Reino Unido y Polonia, según anunció el 21 de octubre Jacek Saryusz-Wolski. "Este será un Gobierno moderno, que participará activamente en la UE", afirmó y añadió "Hará que cambie la postura polaca respecto al Tratado y va a adherirse a la Carta derechos fundamentales".

Read more -otro enlace

Eslovenia

Elección presidencial

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Alojz Peterle llegó en cabeza tras la primera vuelta de la elección presidencial que se celebró en Eslovenia el 21 de octubre. Después del recuento del 99,6% de los votos, el antiguo Primer Ministro y actual diputado europeo obtendría un 28,50% de los sufragios, más que Danilo Turk, antiguo diplomático respaldado por la izquierda, que conseguiría un 24,54% de los sufragios, seguido de otro candidato de centro-izquierda, Mitja Gaspari, con un 24,15%. El candidato extremista obtendría un 19.3% de los votos. La 2e vuelta entre Alojz Peterle y Danilo Türk se celebrará el próximo 11 de noviembre.

Read more

Balcanes

Montenegro

1 de enero de 1970

balkans.jpg
El 15 de octubre, se ha firmado un Acuerdo de estabilización y Asociación (ASA) entre la Unión Europea y Montenegro. Se trata de la primera etapa en el proceso de adhesión a la Unión Europea. Este acuerdo prevé la instauración de una zona de libre comercio. No obstante su entrada en vigor está condicionada a su ratificación por los 27 Estados miembros de la Unión Europea y Montenegro.

Read more -otro enlace -otro enlace

Serbia

1 de enero de 1970

El 15 de octubre, a petición de la Presidencia portuguesa, la fiscal del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Carla del Ponte, presentó a los 27 Ministros de Asuntos Exteriores su evaluación de la cooperación de Serbia con el TPIY. Considera que, a pesar de los progresos realizados, los esfuerzos del Gobierno serbio para detener a las cuatro personas buscadas, en particular, Ratko Mladic, aún no son suficientes como para permitir a la Unión Europea continuar hasta la firma de un acuerdo de acercamiento UE-Serbia. Además el acceso a los documentos oficiales y a los archivos sigue siendo demasiado lento e insuficiente.

Read more -otro enlace

Bosnia - Herzegovina

1 de enero de 1970

La Fuerza de la Gendarmería Europea (FGE) está lista para desplegarse en Bosnia. Enviará en los próximos días a aproximadamente 140 gendarmes de los cinco países miembros de la FGE a Sarajevo para asegurar las misiones de policía bajo mando conjunto OTAN-UE.

Read more

Suiza

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

suisse.jpg
La Unión Democrática del Centro (UDC) ganó el 21 de octubre las elecciones legislativas suizas, consolidando su estatuto de primer partido del país, con un 29% de los votos (+ 2,7) y 62 escaños (+7) en el Consejo nacional, Cámara Baja del Parlamento. El partido socialista registró un fuerte retroceso con un 19,5% de los votos (-4,5) y 43 escaños (-9). El Partido Radical Democrático (PRD) obtuvo un 15,6% de los votos (-1,7) y 31 escaños (-5); el Partido Democristiano (PDC) un 14,6% de los votos (+ 0,2) y 31 escaños (+3). Los ecologistas registran una fuerte progresión con un 9,6% (+ 2,2) y 20 escaños (+7).

Read more

Ucrania

Ioulia Timochenko

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko, declaró, el 17 de octubre, que aceptaría al Primer Ministro propuesto por la futura coalición entre el Bloque Ioulia Timochenko y Nuestra Ucrania-AutoDefensa. Se presiente que sea Ioulia Timochenko, ex-Primer Ministro, tras el acuerdo de coalición firmado entre los dos partidos. El bloque Timochenko ganó al partido del jefe del Estado en las elecciones legislativas del pasado 30 de septiembre.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de octubre, la tasa de inflación anual de la zona euro en septiembre del 2007 estaba en alza al 2,1%, y el de la Unión Europea en alza al 2,2%. En agosto del 2007, este porcentaje era respectivamente del 1,7% y del 1,9%. En septiembre del 2007, los tipos anuales más débiles se observaron en Malta (0,9%), Dinamarca (1,2%) y los Países Bajos (1,3%), y los más elevados en Letonia (11,5%), Bulgaria (11%) y Estonia (7,5%).

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de octubre, la zona euro registró durante el mes de agosto de 2007 un excedente del comercio exterior de 1,3 mil millones de euros con respecto al resto del mundo, comparado a -5,2 mil millones en agosto de 2006. En cambio para la Unión Europea, se registró un déficit de 16,3 mil millones de euros contra -22,2 mil millones en agosto de 2006.

Read more

Construcción

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas el 18 de octubre por la EUROSTAT, en el sector de la construcción, la producción aumentó un 0,4% en la zona euro y un 1% en la Unión Europea en agosto de 2007, con respecto al mes anterior. En julio, la producción había bajado un 0,1% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea. Para el mes de agosto, las subidas más importantes se dieron en el Reino Unido (+ 6,1%), en Rumania (+ 3,2%), en los Países Bajos y Eslovenia (+ 2,5%); las bajadas más fuertes se dieron en Eslovaquia (-2,2%), en España (-1,4%), en Portugal (-1%) y en Suecia (-0,8%).

Read more

Eurobarómetro

Desarrollo

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publica un estudio sobre la relación de los ciudadanos de los nuevos Estados miembros con la ayuda al desarrollo. El estudio revela una falta de notoriedad de la Unión Europea como protagonista de la ayuda al desarrollo. "Un 55% piensa que la Unión Europea aporta asistencia a los países en vías de desarrollo. No obstante más de un cuarto no saben y un 18% declaran, erróneamente, que la Unión Europea no aporta ninguna ayuda a los países pobres para favorecer su desarrollo." El informe afirma que debe proporcionarse una información más detallada al respecto. Parece, a pesar de todo, que la población tiene una opinión bien definida respecto a las prioridades de esta ayuda al desarrollo.

Read more

Euro/Monedas

1 de enero de 1970

Eurobarómetro publica un sondeo sobre las caras nacionales de las monedas europeas. Resulta que un 73% de la población sabe que una de las caras es común a todos, un 57% sabe que la otra cara difiere en función de los países. Además, un 9% de las personas interrogadas consideran que eso es malo. El estudio muestra un buen conocimiento general del euro. El hecho de tener una cara nacional en las monedas parece que está ampliamente aceptado e incluso que la población lo apoya.

Read more

BEI

Responsabilidad de las empresas

1 de enero de 1970

bei.jpg
El 10 de octubre, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) publicó un informe sobre la responsabilidad de las empresas que sitúa en el corazón de su modelo de empresa. En efecto, considera hacerse cardo de la responsabilidad en una empresa constituye un instrumento esencial de transparencia y responsabilidad. Esta publicación se pregunta sobre la manera de reconciliar la problemática medioambiental, social y económica con la solvencia y la viabilidad financiera de las empresas.

Read more -otro enlace

FMI

Previsiones de crecimiento

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El Fondo Monetario Internacional (el FMI), en un informe hecho público el 17 de octubre, revisó sus previsiones para el crecimiento económico mundial para el 2008. Según las últimas informaciones, el crecimiento debería volver a caer al 4,75% el año que viene, es decir ½ punto por debajo de las anteriores previsiones. Sin embargo, el informe destaca que la previsión mundial "seguirá siendo rigurosa" gracias "a parámetros fundamentales generalmente sólidos y a una fuerte expansión en los países emergentes". La revisión se debe, en gran parte, a la crisis de los préstamos hipotecarios (subprimes) que afecta a los Estados Unidos.

Read more

Informe anual

1 de enero de 1970

El 17 de octubre, el Fondo Monetario Internacional publicó su informe anual que detalla las actividades del organismo y los acontecimientos del mundo económico y financiero durante el ejercicio fiscal mayo 2006-abril 2007. Uno de los principales temas del informe es el cambio de función del FMI que, gracias a flujos de capitales en dirección de los países emergentes, se consagra cada vez más a la vigilancia y no a los préstamos. Además de sus actividades de vigilancia, el informe aborda los esfuerzos del FMI para combatir el problema de los desequilibrios internacionales y para enseñar a los países miembros a administrar los riesgos que acompañan la globalización.

Read more

G7

Finanzas

1 de enero de 1970

null
El G7 Finanzas, que reúne a los Ministros de Hacienda y a los gobernadores de los Bancos Centrales de los siete países más industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), reunido el 19 de octubre en Washington, se congratuló por el fuerte crecimiento mundial, pero indicó que podría verse afectado por la crisis en los mercados financieros, los elevados precios del petróleo y la debilidad del mercado inmobiliario americano. Los Ministros y los gobernadores pidieron a China que suavizara su tipo de cambio para hacer remontar su moneda, frenar el aumento de su excedente comercial y luchar contra la inflación en su país. Por último, hablaron de los fondos soberanos en presencia de representantes de los países que han creado estos fondos de inversión controlados por los Estados.

Read more

Informes

Reagrupación familiar

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un estudio publicado el 15 de octubre sobre la integración de los inmigrantes, las condiciones para la reagrupación familiar se deterioraron en los 28 países estudiados, es decir los países de la Unión Europea (excepto Rumanía y Bulgaria), así como en Noruega, Suiza y Canadá. El estudio demuestra que Francia tiene las condiciones de reagrupación familiar más restrictivas de Europa. Es Suecia la que tiene las políticas más favorables a la integración de los inmigrantes, seguida por Portugal. Cinco países tienen políticas que se consideran "desfavorables": Letonia, Chipre, Grecia, Eslovaquia y Austria.

Read more

Comité de los Sabios

1 de enero de 1970

Según un sondeo publicado por la fundación alemana Bertelsmann el 16 de octubre, un 67% de los franceses, un 65% de los alemanes y un 47% de los británicos (contra un 40% que la rechazan) son favorables a la creación de un "Comité de Sabios", cuya idea había lanzado en julio el Presidente francés Nicolas Sarkozy. Este Comité de Sabios debería reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea. El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, había calificado la idea de interesante, pero había precisado que este Comité no podría tener mas que un papel consultivo. Esta propuesta cuenta sobre todo con la adhesión de las jóvenes generaciones.

Read more -otro enlace

Medio ambiente

1 de enero de 1970

El Center for European Reform (CER) acaba de publicar un artículo sobre las emisiones de carbono. Este papel titulado "¿Cómo hacer que sea un éxito el sistema europeo de intercambios de cuotas de emisiones de carbono?", indica que, a pesar de la buena voluntad de la Unión Europea, falta una autoridad central capaz de hacer que se respeten sus compromisos. Por otra parte, los plazos fijados para lograr los objetivos deben ser mayores, con el fin de tener en cuenta los ciclos de inversión de las empresas.

Read more -otro enlace

Banco

1 de enero de 1970

El Centre for European Policy Studies (CEPS) ha publicado, el 15 de octubre, un informe que estudia las finanzas y los bancos. Los autores, Stefanie Kleimeier y Harald Sander, ofrecen un balance lleno de datos empíricos sobre la integración del sector bancario.

Read more

Publicaciones

El Mundo en el 2025

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Instituto de estudios de seguridad de la Unión Europea publica una obra de Nicole Gnesotto y Giovanni Grevi, titulada "El mundo en el 2025". Este estudio, con introducción de Pascal Lamy, Director General de la OMC, aborda "las tendencias, los factores y los protagonistas que modelan nuestro futuro" (crisis energéticas, catástrofes ecológicas, nuevas confrontaciones entre las grandes potencias, hundimiento generalizado de Oriente Medio). Los autores describen las principales evoluciones demográficas, económicas y geopolíticas del mundo de mañana, así como los riesgos estratégicos, ecológicos o sanitarios que amenazan nuestro planeta.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°320- versión del 22 oct. 2007