La carta3263 déc. 2007

La Lettre

Jean-François Jamet

3 de diciembre de 2007

Fundación

La UE vista desde China

1 de enero de 1970

frs.jpg
Con motivo de la 10ª cumbre Unión europea-China el 28 de noviembre, la Fundación Robert Schuman y Chatham House han publicado, en francés y en inglés, una obra titulada "Europa vista desde China, miradas contemporáneas". Esta obra está disponible a la venta en la página Web de la Fundación en formato libro o en formato PDF.

Read more

Observatorio de las elecciones - Rusia

1 de enero de 1970

Rusia Unida (ER), partido del Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Poutine, ganó las elecciones legislativas rusas que se desarrollaron el 2 de diciembre. Recoge un 64,1% de los sufragios y 315 de los 450 escaños de la Duma. Otros tres partidos estarán representados en la Duma, Cámara Baja del Parlamento. El Partido comunista (KPRF) que obtiene un 11,6% de los votos, el Partido liberal-demócrata (LDPR), dirigido por Vladimir Jirinovski, un 8,2%, y Rusia justa (SR), partido de izquierda nacido el 28 de octubre de 2006 de la fusión de Rodina con el Partido de la vida (PJ) y el Partido de los pensionistas (PP), cuyo líder es el actual Presidente del Consejo de la Federación, Sergueï Mironov, con un 7,8%. Rusia justa y el Partido liberal-demócrata son dos partidos favorables a Vladimir Poutine. Es obligatorio un mínimo del 7% de los sufragios para entrar en la Duma. La participación ascendió al 59,29%, o sea un resultado superior al registrado en el escrutinio legislativo del 7 de diciembre de 2003.

Read more

Universalización

1 de enero de 1970

Los días 3, 4 y 5 de diciembre, la Oficina de Consejeros de Política europea organiza una conferencia sobre los "cambios, innovaciones y distribuciones: tendencias y amenazas sociales, políticas y económicas". Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, será el ponente de la mesa redonda sobre "La globalización y los Estados-nación en el siglo XXI".

Read more

Presidencia

Cumbre UE- China

1 de enero de 1970

elections.jpg
La 10ª Cumbre UE-China, los días 27 y 28 de noviembre en Pekín, estableció un balance de la cooperación chino-europea y abordó las cuestiones como el cambio climático, la seguridad energética, el déficit comercial entre la Unión Europea y China, el acceso a los mercados chinos, el respeto de los derechos de propiedad intelectual y el desarrollo de África. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió un préstamo de 500 millones de euros a China destinado a apoyar sus esfuerzos para atenuar los cambios climáticos. La UE y China intercambiaron también opiniones sobre la situación en Birmania, sobre la no proliferación nuclear en Corea del Norte e Irán, y sobre el proceso de paz en Oriente Próximo.

Read more -otro enlace

Cumbre UE-India

1 de enero de 1970

Durante la 8ª cumbre Unión Europea-India en Nueva Delhi el 30 de noviembre, las partes desearon reafirmar su asociación estratégica preparando la firma de un acuerdo bilateral de libre comercio en el 2008 (la Unión es el 1er socio comercial de la India que es el 9º de la UE) y reforzando algunas cooperaciones (energética, medioambiental, cultural, entre sociedades civiles e interparlamentaria). Destacaron los progresos indios en la instauración del Plan de Acción Conjunto.

Read more -otro enlace

Parlamento

Financiación/partidos europeos

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados adoptaron, el 29 de noviembre, por 538 votos contra 74 contra y 10 abstenciones, un informe por el que se permite la mejora de la estabilidad financiera de los partidos europeos, la creación de fundaciones políticas europeas y la financiación de la campaña electoral europea de 2009 por los partidos políticos europeos. La legislación sobre la financiación de los partidos políticos europeos debe revisarse para poder valorizar la naturaleza europea de las elecciones al Parlamento, y los partidos deben beneficiarse de más flexibilidad en la gestión de sus fondos y en la financiación de sus actividades electorales.

Read more

Carta Derechos fundamentales

1 de enero de 1970

El 29 de noviembre, los eurodiputados adoptaron por una amplia mayoría una Resolución que otorga autoridad a su Presidente, Hans-Gert Poettering, para proclamar solemnemente la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, antes de la firma del Tratado, conjuntamente con el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea.

Read more

Televisión

1 de enero de 1970

Antes de finales del 2007 deberían adoptarse las nuevas normas por las que se regula la publicidad en la televisión, ya que el Parlamento, que ha conseguido que algunas de sus solicitudes se tengan en cuenta en las negociaciones con el Consejo, las ha aprobado en sesión plenaria. "Gracias a esta Directiva se considerará en el futuro a los servicios de los medios de comunicación audiovisuales como bienes económicos y culturales. Se garantizará el pluralismo de los medios de comunicación y la diversidad cultural, así como la posibilidad de desarrollar nuevos modelos económicos", afirmó la ponente, Ruth Hieronymi (PPE-DE, DE). La nueva legislación pretende actualizar la Directiva Televisión sin fronteras de 1997, rebautizada "Directiva sobre los servicios de los medios de comunicación audiovisuales", con el fin de adaptarla a la nueva evolución de la tecnología y la publicidad audiovisual.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Presidente del Tribunal de Cuentas, Hubert Weber, ha presentado el informe anual del Tribunal que pasa a la criba la gestión de los fondos comunitarios durante el ejercicio presupuestario 2006. En su informe, el Tribunal destaca cierto número de errores refiriéndose en particular a los fondos estructurales. Si bien destaca algunas mejoras, en particular, en el ámbito de los gastos agrícolas, siguen existiendo errores que afectan a la legalidad y la regularidad de la mayor parte de los gastos comunitarios, debido a puntos débiles en los sistemas de control interno tanto en la Comisión como en los Estados miembros. A este respecto, la Fundación Robert Schuman acaba de publicar un estudio titulado "El dinero público de Europa. ¿Qué control hay?". Esta obra está a la venta en el sitio Web de la Fundación en versiones papel o PDF.

Read more -otro enlace

Comisión

Asilo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 26 de noviembre, la Comisión publicó su informe en el que evalúa la puesta en marcha por los Estados miembro de la Directiva sobre las condiciones de acogida. Para la Comisión, la prioridad es establecer normas idénticas en este tema. Los resultados del informe de evaluación, así como las conclusiones de la consulta sobre el libro verde sobre el futuro régimen de asilo europeo común, constituirán de aquí al 2010 el fundamento de un marco legislativo más armonizado para la acogida de los que piden asilo.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El 26 de noviembre, la Comisión publicó la edición 2007 de su informe sobre "El empleo en Europa" que indica que se crearon 4 millones de empleos en el 2006. Se trata del aumento más señalado desde el 2000. Para seguir la mejora de la situación en el mercado laboral, los Estados miembros deben elaborar políticas más integradas, en cuanto a empleo y formación, para reforzar la seguridad de los trabajadores de la Unión Europea ante una economía mundial en mutación.

Read more

Cambio climático

1 de enero de 1970

Según el informe anual publicado por la Comisión el 27 de noviembre, la Unión Europea va por buen camino para lograr los objetivos fijados en el marco del protocolo de Kyoto para la reducción de los gases de efecto invernadero, pero hay que seguir esforzándose. Las últimas proyecciones de los Estados miembros indican que las medidas ya adoptadas, asociadas a la compra de derechos de emisiones de terceros países y a medidas forestales que favorecen la absorción del carbono de la atmósfera, disminuirán las emisiones de la UE, de aquí al 2010, a un nivel inferior del 7,4% al del año de referencia elegido (1990 en la mayoría de los casos), es decir, menos que el objetivo de una reducción del 8% para el 2012.

Read more

Internet

1 de enero de 1970

A pesar de los progresos técnicos y de una mayor competencia, más de un europeo de cada tres no aprovecha plenamente la sociedad numérica. Si los sitios Web estuviesen más accesibles e Internet de banda ancha más disponible para todos los habitantes de la Unión, eso podría generar beneficios de 35 a 85 mil millones de euros en cinco años. El 29 de noviembre, la Comisión presentó su iniciativa sobre la inserción a la sociedad de la información que invita a los Estados miembros a apoyar varias acciones, entre las cuales una campaña de sensibilización "La integración digital, ¡Es su turno!" en el 2008. También se está estudiando una legislación relativa a la accesibilidad de los servicios en línea, similar a la de los Estados Unidos.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Reunidos los días 26 y 27 de noviembre, los 27 Ministros de Agricultura y Pesca dieron su apoyo de principio al proyecto de reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Este acuerdo sigue al "chequeo" de la PAC que presentó la Comisión Europea el 20 de noviembre. Los Ministros llegaron a un acuerdo unánime sobre el atún rojo. Han adoptado un Reglamento que prohíbe el comercio de las pieles de perro y de gato, así como el proyecto de presupuesto 2008 (en 2ª lectura).

Read more -otro enlace

Transporte

1 de enero de 1970

En el consejo Transportes, Telecomunicaciones y Energía de los días 29 y 30 de noviembre, los 27 Ministros hablaron del refuerzo del mercado interior de la televisión móvil. Invitaron a los Estados miembros a adaptar su marco legislativo a esta evolución tecnológica. Acogieron favorablemente la voluntad de la Comisión de reforzar la Sociedad de la Información basada en las nuevas tecnologías. Por último, abordaron la cuestión del transporte de mercancías, en un deseo de simplificar los procedimientos administrativos. Llamaron a un refuerzo de los nudos intermodales de comunicación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Galileo

1 de enero de 1970

Durante el consejo Transportes, Telecomunicaciones y Energía del 29 y 30 de noviembre, los 27 Ministros europeos de Transportes se pusieron de acuerdo, por mayoría cualificada, primero sin España que a continuación y finalmente suscribió el proyecto, para seguir con el programa de localización por satélite Galileo, proyecto tecnológico faro de Europa y competidor del GPS americano a partir del 2013. Galileo promete una precisión de localización de un metro de margen, contra una decena de metros a veces para el GPS. "Estamos en condiciones de poner a Galileo en marcha para el 2013 y ofrecer a los europeos numerosos servicios", se felicitó el Vicepresidente de la Comisión encargado de los Transportes, Jacques Barrot.

Read more

Comité de Regiones

Mar

1 de enero de 1970

null
El Foro sobre el Planeta Azul, organizado por la Comisión Europea y el Comité de las Regiones los días 27 y 28 de noviembre, tiene por objetivo suscitar una toma de conciencia colectiva ante el impacto de una gestión estable y de excelencia del mar. Este Foro tiene lugar tras la publicación del libro azul "Una política marítima integrada para la UE".

Read more -otro enlace

Alemania

Crecimiento

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según los cálculos definitivos de la Oficina federal de estadísticas, el crecimiento alemán aumentó un 0,7% durante el tercer trimestre a pesar de la subida del euro y del precio de las materias primas. La subida del PIB alcanza un 2,5% con respecto al 2006. El consumo de los hogares y las inversiones desempeñan cada vez más el papel de locomotora mientras que el comercio exterior padece la coyuntura mundial.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Bundestag, Cámara Baja del Parlamento alemán, ha adoptado, el 30 de noviembre, el presupuesto 2008. La Canciller, Angela Merkel, se propone mantener los esfuerzos para aumentar el crecimiento, desarrollar el empleo y acabar de enderezar las finanzas públicas. La ley de finanzas 2008 se basa en el método "sanear, reformar, invertir" que ya demostró su validez. Así pues, la Canciller puede valerse de una reactivación del crecimiento (2,4% previstos para el 2007), de una reducción a la mitad de los déficits públicos, de una disminución del desempleo, de un éxito en el ámbito de la investigación y el casi-respeto de los objetivos de reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero fijados por el protocolo de Kyoto.

Read more -otro enlace

Desarrollo sostenible

1 de enero de 1970

El 28 de noviembre, la Canciller alemana, Angela Merkel reafirmó el compromiso de Alemania en materia de desarrollo sostenible, hilo conductor de la política alemana. El objetivo es encontrar, a escala mundial, un equilibrio entre la protección del medio ambiente, la rentabilidad y la responsabilidad social. Mientras que la población mundial crece a un ritmo elevado, conviene reducir la desigualdad de acceso a los recursos que constituye una importante fuente de conflictos. La Canciller pidió a los países de la Unión Europea que mantuvieran sus promesas en cuanto a reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero si quieren servir de ejemplo e implicar a los otros continentes.

Read more -otro enlace

Bélgica

¿Crisis duradera?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El vencedor de las elecciones legislativas y candidato al puesto de Primer Ministro, Yves Leterme, tiró la toalla, el 1 de diciembre, y renunció a su papel de formador a falta de haber podido elaborar un plan de reformas del reino que satisfaga a Flamencos y a Valones. Los francófonos, que representan un 40% de la población, no quieren modificaciones constitucionales puestas sobre la mesa por Flandes. Pero el partido de Yves Leterme, el CDV, y su aliado fiel, la Nueva Alianza Flamenca (NVA), se niegan a participar en un Gobierno mientras no se inicie una reforma que conceda más competencias a Flandes. El rey Alberto II aceptó esta dimisión y debe encontrar ahora a otro "formador" sin que se ponga en entredicho los resultados del 10 de junio.

Read more

Gobierno de urgencia

1 de enero de 1970

Varios medios de comunicación belgas han informado, el 3 de diciembre, que el Primer Ministro belga saliente, Guy Verhofstadt, que se ocupaba de administrar los "asuntos corrientes" desde el pasado 10 de junio, debería dirigir un "Gobierno de urgencia" con mayores competencias después de que Yves Leterme haya renunciado, el 1 de diciembre, a su misión de formar el nuevo Gobierno resultante de las elecciones legislativas de junio de 2007. El rey de los belgas Alberto II se reunió el 3 de diciembre con el Primer Ministro saliente Guy Verhofstadt y le ha pedido que encuentre "una forma de salir de este callejón sin salida" en el que se encuentra metida Bélgica.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Referéndum

1 de enero de 1970

danemark.jpg
En el primer discurso de su tercer mandato en el Parlamento el 27 de noviembre, el Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, confirmó que sometería a referéndum las exenciones ("opting-out") de las que se beneficia Dinamarca en la Unión Europea. A su modo de ver, estas exenciones relativas al euro y a los ámbitos de la defensa, la justicia y la ciudadanía europea son contrarias a los intereses del país. Según un sondeo del mes de octubre, los daneses están a favor de la adopción del euro (51%) y de la supresión de las exenciones en el ámbito militar (50%). En cambio, se oponen al levantamiento de las exenciones en el ámbito de la ciudadanía europea (73%) y de la justicia.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

El 26 de septiembre, la Ministra danesa de Clima, Connie Hedegaard, anunció que su nuevo Ministerio iba a enviar a cinco "enviados" climáticos a países considerados cruciales para la celebración de un acuerdo destinado a sustituir al Protocolo de Kyoto, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que tendrá lugar en Copenhague en el 2009. Si bien no se ha determinado la lista de los países, ésta debería incluir a los Estados Unidos, China y la India. El trabajo de los enviados completará la presión que impone el Gobierno a las empresas para obligarlas a contribuir a los esfuerzos de lucha contra el cambio climático.

Read more

Finlandia

Espacio aéreo

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Especialistas finlandeses, estonios y rusos de las fuerzas aéreas se reunieron el 28 de noviembre en Helsinki para hablar de la utilización del espacio aéreo sobre el Golfo de Finlandia. Esta reunión se proponía intensificar el diálogo en este ámbito entre los tres Estados, encontrar medios técnicos y operativos para prevenir posibles violaciones del espacio aéreo y proceder a intercambios de experiencia sobre los principios de aplicación de la vigilancia territorial. Los vuelos comerciales en este estrecho espacio aéreo internacional son numerosos y deberían progresar mucho en los próximos años.

Read more

Francia

Cumbre franco-italiana

1 de enero de 1970

france.jpg
Durante los trabajos de la 26ª cumbre Francia-Italia del 30 de noviembre, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el Presidente del consejo italiano, Romano Prodi, reforzaron la cooperación entre los dos países en materia de energía, defensa y cuestiones internacionales. Se concluyó un acuerdo entre EDF y ENEL, número uno italiano de la electricidad, que va a permitirle participar en el programa nuclear francés de tercera generación, EPR. También se firmó un acuerdo entre las redes de distribución de electricidad RTE y Terna, y un acuerdo entre Thales, DCNS y Finemeccanica para la construcción de torpedos. Los dos dirigentes hablaron detenidamente de la cuestión de la inmigración y del proyecto de Unión mediterránea. También mencionaron la cuestión de Kosovo y la situación en Oriente Medio.

Read more -otro enlace

Birmania

1 de enero de 1970

En una tribuna publicada por el International Herald Tribune el 30 de noviembre, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, y el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, exhortaron a la comunidad internacional y a la Asociación de las Naciones del Sudeste asiático a comprometerse y a movilizarse por un cambio positivo en Birmania. Denunciando, entre otras cosas, una "negación" de los derechos humanos, Gordon Brown y Nicolas Sarkozy recomiendan ejercer presión sobre la junta birmana para que el régimen militar establezca un diálogo con su oposición, combinando persuasión ("zanahoria") y coerción ("palo") en base al modelo de la Unión Europea que aumentó la ayuda con destino a los gobernados al tiempo que endurecía las sanciones multilaterales contra los gobernadores.

Read more -otro enlace

Hungría

Cooperación

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Los jefes de Gobierno austríaco y húngaro, Alfred Gusenbauer y Ferenc Gyurcsány, se encontraron el 29 de noviembre en Budapest, para hablar de la cooperación transfronteriza y europea, de la ampliación del espacio Schengen, del desarrollo de las infraestructuras, de la Presidencia húngara de la Unión Europea en el 2011, de la política económica y la seguridad energética. Se firmaron algunos Tratados bilaterales con el fin de reforzar la coooperación en los ámbitos de la Política Exterior, la salud y la economía.

Read more -otro enlace

Letonia

Fronteras

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 29 de noviembre, el Tribunal constitucional de Letonia reconoció que el Tratado letón-ruso sobre la frontera se ajustaba a la Constitución. El 21 de marzo pasado, un grupo de diputados letones había recurrido al Tribunal para pedir la comprobación de la conformidad del Tratado entre Riga y Moscú con la Constitución. Según los parlamentarios, este documento constituye una infracción del artículo 3 de la Constitución que trata de la integridad territorial del país. Según este Tratado, el distrito de habla ruso de Pytalovo de la región de Pskov, que había formado parte de Letonia entre 1920 y 1944, y que se quedó como parte de Rusia tras la independencia letona en 1991, ya no podrá ser reivindicado por Letonia.

Read more -otro enlace

Rumanía

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 27 de noviembre, la Mesa Electoral Central publicó los resultados oficiales y definitivos del escrutinio que tuvo lugar el 25 de noviembre para la designación de los 35 diputados europeos. El Partido Demócrata (PD), cercano al Presidente Traian Basescu, obtiene un 28,81% de los votos y 13 escaños precediendo a los socialdemócratas (PSD) que obtienen un 23,11% y 10 escaños, el Partido Nacional Liberal (PNL) del Primer Ministro Calin Tariceanu, un 13,44% y 6 escaños, el Partido Liberal Demócrata (PLD), 7,78% y 3 escaños y la Unión democrática de Magiares (UDMR), 5,52% y 2 escaños. El obispo reformado Laszlo Tokes, único candidato independiente, obtiene el último escaño.

Read more

Reino Unido

Cumbre UE- África

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 27 de noviembre, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, confirmó su decisión de no participar en la 2ª cumbre UE-África prevista los días 8 y 9 de diciembre en Lisboa, debido a la presencia del Presidente de Zimbabue, Robert Mugabe. Considera que este dictador debe asumir sus responsabilidades por el hundimiento de la economía del país y organizar "elecciones libres y justas". Condiciona la ayuda británica para una reconstrucción de envergadura a cambios democráticos. Teniendo prohibida la entrada en la Unión Europea, el Presidente de Zimbabue, que anunció su intención de venir a la Cumbre, deberá antes beneficiarse de una derogación para poder asistir.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Energía nuclear

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El primer foro europeo dedicado a la reactivación de lo nuclear como fuente "alternativa" de energía en un contexto de rarefacción de los recursos y de lucha contra el recalentamiento planetario, reunió el 26 de noviembre en Bratislava a un centenar de políticos, industriales, productores y expertos. "La energía nuclear es una solución alternativa prometedora" y su "actual renacimiento envía una señal positiva al mundo", lanzó el Primer Ministro eslovaco Robert Fico en la apertura de los dos días de debates bajo los auspicios de la Comisión Europea.

Read more

Eslovenia

Presidencia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El 28 de noviembre, Igor Sencar, embajador de Eslovenia ante la Unión Europea, reveló las prioridades de su país para la Presidencia de la Unión Europea a partir del 1 de enero del 2008. Eslovenia se concentrará en la puesta en marcha de la estrategia revisada de Lisboa para el crecimiento y el empleo, el cambio climático y la energía, así como las relaciones de la Unión Europea con los Balcanes occidentales.

Read more -otro enlace

Suecia

Programa de convergencia

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 27 de noviembre, Suecia presentó a la Comisión Europea y al Consejo de Ministros su 9º informe de convergencia actualizado. Indica que las finanzas públicas del país son robustas y duraderas a largo plazo. Este programa de convergencia se basa en las previsiones, las estimaciones y las propuestas presentadas en la ley de finanzas 2008. Se estima el saldo presupuestario en un 2,9% del PIB en 2007 y un 2,8% en 2008. La deuda pública debería ascender al 39,7% en 2007 y bajar al 24,5% en 2010. En cuanto al crecimiento del PIB, debería ascender al 3,2% en 2007 y 2008. Este programa de convergencia se inscribe en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Debe entregarse cada año mientras que los Estados miembros de la Unión económica y monetaria comuniquen un programa de estabilidad.

Read more

Balcanes

Kosovo

1 de enero de 1970

balkans.jpg
Según un comunicado de la Troika sobre el estatuto del Kosovo publicado el 28 de noviembre, las últimas negociaciones entre representantes serbios y kosovares han fallado. La Troika viajará a Pristina y a Belgrado a principios de diciembre para discutir el proyecto de informe que se entregará al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, el 10 de diciembre. No obstante, no propondrá recomendaciones, o conclusiones, en el informe final. A raíz del fracaso de estas negociaciones, los representantes albaneses de Kosovo indicaron que declararían unilateralmente la independencia a principios de 2008; a partir del 10 de diciembre, intentarán obtener el apoyo de la comunidad internacional. Los responsables serbios advirtieron contra esta declaración de independencia unilateral, considerada como un "crimen", que sería cancelada por las autoridades serbias. Éstas dicen que sólo quieren reconocer una solución decidida por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Read more

Georgia

Referéndum

1 de enero de 1970

georgie.jpg
Se va a organizarse un doble referéndum, el 5 de enero de 2008 al mismo tiempo que la elección presidencial anticipada, sobre la adhesión del país a la OTAN y sobre la fecha de las elecciones legislativas. A este respecto, los georgianos deberán elegir si es necesario organizar las elecciones legislativas entre el 1 de octubre y del 31 de diciembre de 2008 como lo desea el Presidente Saakachvili, o en la primavera 2008 como pide la oposición.

Read more

Rusia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

russie.jpg
El partido "Rusia unida" del Presidente ruso, Vladimir Poutine, logró un 64,1% de los votos en las elecciones legislativas del 2 de diciembre, seguido del Partido comunista con un 11,6%, el partido liberal demócrata con un 8,2% y de Rusia justa con un 7,8%, según anunció el 3 de diciembre la Comisión central electoral después del recuento del 97,9% de los votos. 4 de los 11 partidos que se presentaban consiguen superar la barrera requerida del 7% para entrar en la Duma, Cámara Baja del Parlamento.

Read more

Ucrania

Coalición

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 29 de noviembre, los grupos parlamentarios del bloque Ioulia Timochenko y del partido cercano al Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko, Nuestra Ucrania-Defensa popular, sellaron un acuerdo, dos meses después de las elecciones legislativas, para formar una coalición gubernamental que debería conducir a la egeria de la Revolución Naranja Ioulia Timochenko al puesto de Primer Ministro. Los dos partidos disponen de una pequeña mayoría en el Parlamento, 228 de 450 escaños. El nombramiento del jefe del Gobierno, que debe ser aprobado por los diputados, se podría producir el 4 de diciembre.

Read more

OMC

Plátano

1 de enero de 1970

omc.jpg
El 29 de noviembre, la Organización Mundial del Comercio (OMC), a petición de Ecuador, juzgó el sistema de importación de plátanos de la Unión Europea en infracción con las normas del comercio internacional. La denuncia de Ecuador, presentada en noviembre del 2006 a la OMC, atacaba el régimen de importación europeo de plátanos que entró en vigor el 1 de enero del 2006 y que impone un derecho de aduana de 176 euros por tonelada para los plátanos no originarios de la zona África-Caribe-Pacífico (ACP).

Read more -otro enlace

OSCE

Conferencia

1 de enero de 1970

osce.jpg
El 29 de noviembre tuvo lugar la apertura oficial del 15º Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) en presencia de las 56 delegaciones de los países miembros. El papel de la organización en la gestión de las crisis (Balcanes y Cáucaso en particular), las actividades de control electoral de la Mesa de Instituciones Democráticas y de Derechos humanos y el futuro del Tratado sobre las Fuerzas Convencionales en Europa (FCE) fueron los principales temas tratados.

Read more

Elecciones rusas

1 de enero de 1970

En una rueda de prensa el 3 de diciembre en Moscú, Luc van den Brande y Göran Lennmarker, jefes de las delegaciones de las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa (APCE) y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), declararon que las elecciones legislativas rusas del 2 de diciembre no respondieron "a los criterios y obligaciones de la OSCE y del Consejo de Europa en cuanto a elecciones democráticas". Destacan que éstas se desarrollaron en un clima "que limitó seriamente la competencia política", y fueron sesgadas por "el abuso frecuente de los recursos administrativos, una cobertura de los medios de comunicación claramente a favor del partido en el poder y un código electoral cuyo efecto acumulativo obstaculizó el pluralismo político".

Read more

Eurostat

Comercio UE/China/India

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 26 de noviembre, los intercambios comerciales entre la Unión Europea y China aumentaron un 150% entre el 2000 y el 2006, pasando las exportaciones de 26 a 64 mil millones de euros y las importaciones de 75 a 195 mil millones de euros. Entre los Estados miembros de la Unión Europea, Alemania (con 27 mil millones €, o sea un 43% del total) era el mayor exportador hacia la China en 2006, seguida de Francia (8 mil millones €, o sea un 13%) y de Italia (6 mil millones €, o sea 9%). Entre el 2000 y el 2006, el comercio de bienes entre la UE y la India aumentó de cerca de un 80%, las exportaciones pasaron de 14 a 25 mil millones € y las importaciones de 13 a 23 mil millones.

Read more

Consumidores

1 de enero de 1970

La 3ª edición de "Consumidores en Europa, hechos y cifras", publicada el 27 de noviembre por la EUROSTAT y la Dirección General de la Salud y protección de los consumidores de la Comisión, se concentra en las industrias en red que prestan servicios de interés general a los consumidores europeos. Estos servicios de utilidad pública, como los transportes, la energía, el suministro de agua y en electricidad, las telecomunicaciones, Internet, los servicios postales y los servicios bancarios, desempeñan un papel fundamental en la vida económica y social de los ciudadanos.

Read more -otro enlace

Servicios

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 29 de noviembre, el comercio internacional de servicios de la Unión Europea registró un excedente de 68,5 mil millones de euros en el 2006 comparado a 52,9 mil millones en el 2005 y a 46,4 mil millones en el 2004. La subida del excedente se debe a la mejora del saldo de los servicios de seguro, pasado de un déficit de 2,2 mil millones en el 2005 a un excedente de 7 mil millones en el 2006; al aumento de los excedentes de los servicios financieros (+ 24,5 mil millones en 2006 contra + 20,8 en 2005) y de los servicios informáticos y de información (+ 11,3 mil millones contra 8,6); así como a la baja del déficit de los viajes (-14 mil millones contra -18,4), parcialmente compensada por la reducción del excedente de los transportes (+ 13,6 mil millones contra + 16,8).

Read more

Eurobarómetro

Euro/Chipre/Empresas

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
El Eurobarómetro publica un estudio, realizado en septiembre del 2007, cuyo objetivo es medir el grado de preparación de las empresas chipriotas a la introducción del euro. Si este cambio de divisa se percibe como un reto, las empresas esperan sobre todo beneficios. Por otra parte, un 97% de las empresas empezaron a prepararse para esta introducción contra un 39% en enero del 2007. Un 65% de las empresas comenzaron la puesta de conformidad de sus sistemas informáticos para adaptarse a este cambio. Las empresas se sienten en general bien informadas y tienen confianza en las fuentes de información, ya se trate de la Unión Europea o de las autoridades nacionales. El euro llegará a Chipre el 1 de enero del 2008.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

Según el Eurobarómetro, un 45% de los habitantes de los nuevos Estados miembros de la UE son favorables a la introducción del euro en su país contra un 35% que está en contra. Un 53% considera la introducción del euro positiva contra un 33%. El euro facilitará los viajes (89%) y las compras (84%) en la zona euro, la comparación de precios (80%) y suprimirá las comisiones de cambio (74%). Para un 44% de las personas interrogadas, el euro protegerá contra los efectos de las crisis internacionales, pero un 69% teme que el cambio de divisa conduzca a abusos y a un aumento de precios. Un 41% solamente se consideran bien informados sobre el euro y confían aún más en los bancos centrales nacionales (81%), en las instituciones europeas (74%) y en los bancos comerciales (55%) para informarles. Un 79% ya vieron billetes de euro y un 50% ya los han usado; conocen menos las monedas de euro.

Read more

Informes

Clima

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Chatham House publica un informe "Changing Climates: Interdependencies on Energy and Climate Security for China and Europa" (Cambios climáticos: la interdependencia de China y la Unión Europea sobre las cuestiones de seguridad energética y climática). A causa de esta interdependencia, China y la Unión Europea deben luchar juntas contra el recalentamiento climático adoptando normas comunes en cuanto a consumo de energía. Este informe establece una lista de propuestas para mejorar la cooperación entre la UE y China que representan un 30% del consumo energético mundial y generan un 30% de las emisiones mundiales de CO2.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

La DGAP (Sociedad alemana para la Política Exterior) publica "Objetivos conflictuales de la seguridad energética europea" y se interesa por la estrategia energética de la Unión Europea y por las relaciones de la Unión Europea con Rusia y el Asia Central.

Read more

Empleo/mayores

1 de enero de 1970

Según "El estudio comparativo sobre los países europeos que tienen una alta tasa de empleo de seniors", realizado por expertos del Observatorio Francés de las Coyunturas Económicas (OFCE), el Reino Unido y los países Escandinavos llegaron a mantener a los mayores de 50 años en el mundo del trabajo apostando por la formación continua, el tiempo parcial y escasas pensiones de jubilación. El porcentaje de empleo para los seniors alcanza un 69,5% en Suecia, un 59,8% en Dinamarca, un 56,8% en el Reino Unido y un 52,7% en Finlandia. Con un porcentaje de empleo del 40,6% para los 55-64 años, Francia se sitúa muy por debajo de la media europea (42,5%), y lejos del objetivo del 50% en 2010 fijado a escala comunitaria.

Read more

Publicaciones

Integración europea

1 de enero de 1970

publications.jpg
La integración europea en 2007, publicada por el Instituto para la política europea de Berlín ("Jahrbuch der Europäischen Integration") y dirigida por Werner Weidenfeld y Wolfgang Wessels, acaba de aparecer en las ediciones Nomos. Esta obra hace balance de la integración europea desde 1980. Cerca de 80 autores presentan los principales acontecimientos y progresos de la construcción europea en 2006-2007. Los expedientes especiales están dedicados a la Presidencia alemana y a los debates sobre el Tratado reformador.

Read more

Geopolítica de la UE

1 de enero de 1970

Las ediciones Armand Colin publican "Geopolítica de la Unión Europea". Esta obra presenta la historia del proyecto político de la construcción europea. Sylvain Kahn analiza las visiones nacionales (francesa, británica, alemana) y expone también los principales retos actuales: ¿es la ampliación una fuga hacia adelante? ¿Qué relaciones mantiene la Unión Europea con el resto del mundo?

Read more

Cultura

Valencia/Exposición

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 31 de marzo de 2008, el Centro Cultural Bancaja, en Valencia, presenta una exposición sobre el pintor Joaquín Sorolla (1863-1923). "Visiones de España" reúne una serie de cuadros gran formato realizados por el artista entre 1912 y 1919, a petición de Archer Milton Huntington para la biblioteca de la comunidad hispánica de Nueva York. La exposición reúne esbozos, bocetos y estudios a la aguada y al oleo que permiten descubrir la mirada del artista a la España de principios del Siglo XX.

Read more

Helsinki/Ópera

1 de enero de 1970

La Ópera nacional de Finlandia en Helsinki representa hasta el 22 de enero de 2008 la ópera "Carmen". El director francés Arnaud Bernard ha transpuesto el drama de Georges Bizet en la España de los años treinta, y como tela de fondo el espectro de la guerra civil.

Read more

Cine/Premio europeo

1 de enero de 1970

La película "4 meses, 3 semanas y 2 días" del rumano Cristian Mungiu ganó, el 1 de diciembre en Berlín, el Premio a la Película europea 2007, equivalente a los Oscars que otorga la Academia europea de la película. Película trágica, este relato crudo y potente de un aborto prohibido en Rumania en la época del régimen comunista ya había logrado la Palma de Oro en el último festival de Cannes.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°326- versión del 3 déc. 2007