La carta3427 avr. 2008

La Lettre

Ivoa Alavoine, Thomas Veyrenc

7 de abril de 2008

Fundación

Observatorio de las elecciones-Montenegro

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Jefe del Estado saliente Filip Vujanovic (Unión democrática de los socialistas, DPS) ha vuelto a salir elegido al frente de Montenegro en la 1ª vuelta de la elección presidencial que se desarrolló el 6 de abril. Logró un 51,4% de los sufragios, por delante de Andrija Mandic (Partido popular serbio, SNS), 20,4%, de Nebojsa Medojevic, Presidente del Movimiento para el cambio (PZP), 15,7% y del líder del Partido socialista popular (SNP), Srdjan Milic, 12,5%. La participación ascendió al 69%, es decir mucho mayor que la registrada en la elección presidencial del 11 de mayo de 2003 (+20,6 puntos).

Read more

Observatorio de las elecciones-Italia

1 de enero de 1970

Los italianos acudirán a las urnas para elecciones legislativas y senatoriales anticipadas de los próximos días 13 y 14 de abril. Este escrutinio se produce tras la dimisión, el 24 de enero pasado, del Gobierno dirigido por el Presidente del Consejo, Romano Prodi, después de que el Senado se negara a renovarle su confianza (por 156 votos contra 161). Habiendo fracasado las tentativas del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, de formar un Gobierno provisional encargado de modificar la ley electoral, se ha visto obligado a convocar elecciones anticipadas. Además del Partido demócrata de Weltroni y del Partido del pueblo para las libertades de Berlusconi, cerca de un centenar de partidos se presentarán los próximos 13 y 14 de abril. El último sondeo realizado por el instituto DemosII y publicado por el diario La Repubblica da a la coalición de Silvio Berlusconi el 45,7% de los sufragios, contra un 39,1% para la de Walter Veltroni. La Izquierda arco iris (Sinistra arcobaleno) lograría un 6% de los votos, el UDC un 5,8% y la Derecha un 2,5%.

Read more

Finanzas/Conferencia

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, en colaboración con la Comisión Europa del MEDEF, organiza el 15 de abril un conferencia-debate sobre el tema: "¿Necesitan una brújula europea las finanzas internacionales?" en torno a Jean-Paul Betbèze, jefe economista del Crédit Agricole, miembro del Comité científico de la Fundación, Gérard de la Martinière, presidente de la Federación francesa de sociedades de seguros, y Jean du Rusquec, encargado de misión adjunto del Presidente de Total.

Read more

Opinión europea

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman publica, en las Ediciones Lignes de Repères, "La opinión europea en 2008". Esta edición, dirigida por Dominique Reynié, incluye las contribuciones de numerosos especialistas sobre temas de actualidad que muestran la aparición de una opinión europea. Incluye también una serie de textos cortos, "tanteos", que dan información fáctica sobre las realidades de Europa. Esta obra está disponible en librerías y en el sitio Web de la Fundación por 19 euros.

Read more

Lituania/Landsbergis

1 de enero de 1970

La autobiografía del antiguo Presidente lituano Vytautas Landsbergis, "Un pueblo sale de prisión", acaba de aparecer en francés en las ediciones UAB Baltijos Kopija con el apoyo de la Fundación Robert Schuman. El antiguo Presidente lituano recuerda los momentos fuertes de su vida y, en particular, el período que lo llevó al poder a principios de los años 90, en el proceso que llevó Lituania a lograr su independencia tras la caída del muro de Berlín y el final de la Unión Soviética.

Read more

Presidencia

Turismo

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los Ministros encargados del turismo, reunidos en Marruecos el 3 de abril, destacaron la importancia del desarrollo del turismo en el perímetro mediterráneo. Andrej Vizjak, Ministro esloveno de Economía y Mohamed Boussaid, Ministro marroquí de Turismo, presidieron esta primera conferencia ministerial Euromediterránea del Turismo. Andrej Vizjak declaró que se alegraba "de los beneficios extraordinarios que permitirá introducir la estrecha cooperación entre la Unión Europea y sus socios del sur del Mediterráneo para la futura evolución del turismo en la región". Los Ministros intercambiaron además sus opiniones sobre las medidas que deben adoptarse, con el fin de promover el desarrollo del turismo en el proceso de Barcelona.

Read more

Parlamento

Lobbying

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Para introducir aún más transparencia en las actividades de los lobbistas, los miembros de la comisión Asuntos constitucionales han adoptado nuevas medidas el 1 de abril. El informe de Alexander Stubb (PPE-, FI) fue aprobado por 18 votos contra 1 y 3 abstenciones. Prevé la creación de un registro de los grupos de intereses comunes a las instituciones europeas (Parlamento, Comisión y Consejo). En adelante, el registro de estos grupos deberá ser obligatorio. Los lobbyistas deberán también someterse a un código de conducta. Los diputados europeos pide que se supervise la forma en que este código de conducta se respeta y piden sanciones en caso de incumplimiento, así como recursos suficientes para comprobar la información que figura en el registro.

Read more -otro enlace

Sanidad

1 de enero de 1970

Las comisiones de Medio ambiente, Agricultura, Empleo y Mercado interior del Parlamento Europeo dieron audiencia, el 1 de abril, a la nueva Comisaria europea designada para el área de Sanidad, Androula Vassiliou. Esta audiencia es un preliminar al voto del Parlamento Europeo sobre su nombramiento. Los diputados europeos se pronunciarán sobre el nombramiento de Androula Vassiliou al puesto de Comisario europeo para Sanidad, el próximo 10 de abril.

Read more

Comisión

Ciudadanos/Debates

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea ha presentado, el 2 de abril, una comunicación "Debate Europa" con el fin de fomentar la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones de la Unión. Esta iniciativa forma parte del Plan D (Democracia, Diálogo y Debate) que se había lanzado en el 2005 con el fin de mejorar la imagen de la Unión ante los ciudadanos después el "no" a los referéndums francés y holandés. "Debate Europa" tiene por objeto, con la ayuda de su presupuesto de 7,2 millones de euros, establecer un debate permanente entre los ciudadanos a escala nacional y comunitaria. En este contexto se ha creado un sitio Internet y ciertas organizaciones de la sociedad civil organizarán numerosos proyectos en los que reforzarán, en particular, las acciones a nivel local.

Read more -otro enlace

Competencia/Indemnización

1 de enero de 1970

El 3 de abril, la Comisión Europea ha publicado un Libro blanco que propone un modelo que permite indemnizar a los consumidores y a las empresas víctimas de violaciones de las normas de competencia. Existen, en efecto, en la mayoría de los Estados miembros, importantes obstáculos que disuaden a consumidores y a empresas a la hora de pedir reparación iniciando, ante los tribunales, acciones por daños e intereses por infracción de las normas sobre acuerdos y abusos de posición dominante. El Libro blanco presenta propuestas destinadas a aumentar la eficacia de las solicitudes de indemnización de las víctimas, garantizando al mismo tiempo el respeto de los sistemas y tradiciones jurídicas europeos. El modelo propuesto por la Comisión se basa en el principio de una indemnización única de los daños sufridos.

Read more

Política de vecindad

1 de enero de 1970

En 2007, la Unión Europea ha consolidado sustancialmente sus relaciones con sus vecinos y ha apoyado sus esfuerzos de reforma económica y democrática a través de la Política Europea de Vecindad (PEV). La Comisión Europea ha adoptado, el 3 de abril, un documento político de estrategia europea que examina los progresos concretos realizados por los países socios en un gran número de áreas, desde la cooperación política hasta el comercio, la migración y la facilitación de visados, y desde la energía, el transporte, la investigación y la innovación hasta la movilidad de los estudiantes y jóvenes. La Comisión también identifica las áreas en las que se requieren más esfuerzos, y fomenta una profundización específica y diferenciada de las relaciones con socios selectos que han puesto de manifiesto una ambición y una capacidad especiales. Este proceso ya ha comenzado con Ucrania, y la Comisión propone ahora intensificar más la cooperación con Israel, Moldavia, Marruecos, Georgia y Armenia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Trabajo/desplazados

1 de enero de 1970

A raíz de su comunicación publicada en junio de 2007 sobre trabajadores desplazados, la Comisión Europea ha pedido el 3 de abril a los 27 Gobiernos nacionales que adopten medidas urgentes para mejorar la situación de los trabajadores desplazados –es decir, aquellos trabajadores enviados temporalmente por su empresario a otro Estado miembro. La Comisión quiere evitar que los Estados miembros recurran a sus propias medidas e instrumentos nacionales para controlar a los prestatarios de servicios. La recomendación de la Comisión incluye tres ejes: el refuerzo de la cooperación administrativa entre los Estados miembros con un sistema de información más eficaz, la mejora del acceso a la información de los prestadores de servicios y de los trabajadores desplazados, y el intercambio de información y buenas prácticas entre los Estados miembros, en el marco de un Comité de alto nivel. El número de personas desplazadas es de cerca de 1 millón.

Read more -otro enlace

Internet

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Comisión el 4 de abril, se han creado 2,7 millones de direcciones Internet en ".eu" desde el lanzamiento de este dominio hace dos años. A finales de 2007, ".eu" llega en 4ª posición de los dominios de ámbito internacional por detrás de ".com", ".net" y ".org". Alemania se sitúa en cabeza del éxito del ".eu": casi un tercio (31,4%) de los registros de nombres, si bien la población alemana representa sólo un 16% de la población de la Unión Europea. En Francia, el éxito es mitigado, con un 7,31% de registros totales para un 13% de la población. Según la Comisaria europea encargada de la sociedad de la información Viviane Reding, ".eu ahora debe pasar a ser la elección natural de todo el mundo en Europa".

Read more

Consejo

ECOFIN

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 4 y 5 de abril, los Ministros de Economía y Hacienda de la zona euro expresaron sus preocupaciones ante la degradación económica y los riesgos que pesan sobre el crecimiento. Decidieron reforzar la estabilidad financiera y adoptaron, a tal efecto, un Protocolo de acuerdo sobre la cooperación en las situaciones de crisis financiera. Según el Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, "los vientos contrarios al crecimiento que habíamos visto en el horizonte se han materializado", pero no existe "ningún riesgo de recesión en Europa", contrariamente a Estados Unidos. Se muestra "muy preocupado por el nivel de la inflación". Sobre este punto, el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, pidió a los gobiernos que hicieran todo lo posible para frenar la inflación en la zona euro. Los Ministros han adoptado una posición común con el fin de preparar las reuniones del Fondo Monetario Internacional (el FMI). Han discutido sobre las reformas necesarias para iniciar un sistema de redistribución social eficaz y duradero en la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Justicia

Pensiones

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El 1 de abril, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dio una lectura favorable del derecho de las parejas homosexuales que hayan concluido una unión estable de vida. Es en el asunto Tadao Maruko, en el que el Tribunal ha considerado que una pareja del mismo sexo puede tener derecho a una pensión de viudedad concedida en el marco de un régimen de previsión profesional (la Directiva 2000/78/CE). Los jueces consideraron que esta pensión podía asimilarse a una "remuneración": entra en el ámbito de aplicación de la ley europea contra las discriminaciones en cuanto a empleo y trabajo.

Read more

Alemania

Normativas

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 1 de abril, entraron en vigor en Alemania nuevas normativas. Las enmiendas aportadas a la legislación sobre las armas permitirán reforzar la seguridad interior y controlar mejor el comercio de las armas. Por lo que se refiere a la filiación, las familias tendrán ahora la posibilidad de establecer las de un niño sin pasar por el tribunal. Gracias a la legislación sobre la ingeniería genética, la investigación y la agricultura ganarán en transparencia y se protegerá mejor a los consumidores. Por último, se simplificarán los procedimientos de los tribunales de lo contencioso social y de trabajo.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Agencia federal para el empleo de Nuremberg, la tasa de paro disminuyó en marzo de 2008 y se sitúa en el 8,4%. El número de parados bajó de 76.000 en los Lander del Oeste hasta alcanzar 2.271.000 y de 34.000 en el Este para situarse en 1 236 000. Según el Ministro federal de Economía, Michael Glos, las reformas del trabajo emprendidas durante estos últimos años ha contribuido claramente a la mejora del mercado laboral. El empleo aumentó en todos Estados Federados y en todos los sectores de actividad. Los puestos a cubrir son cada vez más numerosos, actualmente 1,07 millones, es decir 180.000 o 20% más que el año pasado en el mismo período.

Read more

Biocarburantes

1 de enero de 1970

Alemania ha tenido que renunciar el 4 de abril a uno de los pilares de su política medioambiental, el desarrollo masivo de biocarburantes. "Juntos, hemos subestimado los problemas", reconoció el Ministro de Medio ambiente, Sigmar Gabriel. Una confesión que condena el E10, el nuevo combustible que Berlín quería imponer a partir del próximo año y que contenía un 10% de etanol mezclado a la gasolina clásica. Demasiados coches en circulación en Alemania son incapaces de soportarlo por razones técnicas, más de tres millones según las últimas cifras publicadas, o sea muy lejos de la barrera de un millón que se había fijado el Ministro.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bélgica

Francia

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 4 de abril, el Primer Ministro belga, Yves Leterme, recibió en Bruselas a su homólogo francés, François Fillon, en una visita de trabajo en el marco de la preparación de la Presidencia francesa de la Unión Europea. En esta entrevista el Primer Ministro francés recordó las prioridades, es decir: el medio ambiente y el clima, la política europea de inmigración, la defensa y el futuro de la Política Agrícola Común (PAC). Yves Leterme hizo un llamamiento, tratándose de esfuerzos por el clima, a una posición europea "que tenga en cuenta la posición competitiva de la industria", para que no se la penalice demasiado con respecto a las empresas situadas fuera de la Unión Europea.

Read more

Chipre

Apertura

1 de enero de 1970

chypre.jpg
Se ha abierto, el 3 de abril, un punto de paso en el centro de Nicosia, capital chipriota, en la rue Ledra que marca una etapa simbólica en los esfuerzos de reunificación de la isla. La comunidad internacional saludó la apertura de la rue Ledra, cerrada desde 1963. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la calificó de "símbolo de un nuevo clima de esperanza".

Read more -otro enlace

Finlandia

Gobierno

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Ikka Kanerva, obligado a dimitir, ha sido sustituido el 2 de abril por Alexander Stubb, diputado europeo desde 2004. Alexander Stubb es favorable a la plena adhesión de su país a la OTAN y ha manifestado a menudo su asombro por la política oficial de no alineamiento de Finlandia.

Read more

Francia

OMC

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, en una carta dirigida el 2 de abril al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, considera que no se reúnen las condiciones necesaria para un acuerdo equilibrado para la Unión Europea, tanto para los pilares agrícola e industrial (en debate), como para la economía general, en la ronda de negociación de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hace "un llamamiento a la Comisión Europea para una mayor vigilancia y la invita a trabajar para reequilibrar la negociación" y "llegar a una verdadera reciprocidad de los compromisos de acceso a los mercados".

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy habló ante los miembros del FNSEA, primer sindicato agrícola de Francia. Precisó su visión de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) antes del 2013. Aboga por una "preferencia comunitaria renovada". La futura PAC deberá garantizar la seguridad alimentaria de los europeos, participar en el equilibrio alimenticio mundial, y contribuir a la lucha contra el cambio climático de nuestros territorios. El Presidente francés mencionó la cuestión de la distribución de las ayudas agrícolas que figura entre los puntos importantes de la reforma de la PAC. Se opone a una repartición histórica de las ayudas, y predica un nuevo equilibrio entre los sectores de producción. A su modo de ver, la reforma de la PAC debe conducir "a una verdadera simplificación estable de esta política, para preparar las próximas citas en el 2010 sobre el presupuesto y en el 2013 sobre la PAC".

Read more

Mediterráneo

1 de enero de 1970

El 1 de abril, la Secretaria de Estado francesa de Comercio exterior, Anne-Marie Idrac, y también miembro del Consejo de administración de la Fundación, viajó a Túnez donde abogó por el "pragmatismo" en la aplicación del proyecto de Unión para el Mediterráneo, promovido por Francia, y por la diversificación de las relaciones económicas entre los países mediterráneos. Los debates se refirieron a un nuevo acuerdo económico y financiero destinado a apoyar la competitividad de la economía tunecina frente a la competencia internacional así como sobre contratos en lo nuclear civil y en el transporte.

Read more

Hungría

¿Crisis gubernamental?

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
La coalición gubernamental en el poder desde el 2006 en Hungría, profundamente dividida en cuanto a las reformas necesarias para sanear el presupuesto, se ha dado un mes para llegar a un acuerdo, ya que de otro modo podría estallar. El Primer Ministro húngaro, Ferenc Gyurcsany, puso oficialmente fin, el 31 de marzo, a las funciones de la Ministra de Sanidad, Agnès Horvath, con efectos el próximo 30 de abril. "Hay un enorme conflicto en el seno de la coalición, que amenaza con transformarse en crisis", declaró el Primer Ministro.

Read more

Irlanda

Dimisión

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer Ministro irlandés, Bertie Ahern, que es objeto de una investigación judicial por corrupción, anunció, el 2 de abril, que presentaría su dimisión el próximo 6 de mayo. Dimitirá también de la Presidencia de su partido, el Fianna Fail. Le debería sustituir como Primer ministro el actual Ministro irlandés de Hacienda, Brian Cowen, el único que ha presentado su candidatura para dirigir el Fianna Fail.

Read more -otro enlace

Tratado/Referéndum

1 de enero de 1970

El referéndum sobre el Tratado de Lisboa, que Irlanda será el único país europeo en organizar, tendrá lugar el 12 de junio según indicó el Gobierno irlandés el 3 de abril.

Read more -otro enlace

Polonia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Después de Hungría, Eslovenia, Malta, Rumanía, Francia y Bulgaria, Polonia se ha convertido el 2 de abril en el séptimo país que ratifica el Tratado de Lisboa. El texto fue adoptado el 1 de abril por la Dieta (Cámara Baja polaca) por 384 votos a favor, 56 en contra y 12 abstenciones, y por el Senado por 74 a favor, 17 en contra y 6 abstenciones. El Presidente polaco Lech Kaczynski firmó la ley, acabando así con la ratificación del Tratado de Lisboa. La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que detalla los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Medio ambiente

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Mientras lanzaba el 2 de abril una serie de iniciativas para hacer las casas más ecológicas, el Primer Ministro británico Gordon Brown indicó que la lucha contra el cambio climático requería la cooperación del Gobierno, las empresas y los ciudadanos. El objetivo de estas medidas consiste en mejorar la eficacia energética y reducir los residuos y el consumo de agua. Durante los tres próximos años se destinarán 100 millones de libras al Fondo de protección de la energía (Energy saving trust) que podrá así mejorar su programa de consejos para hacer más ecológicos los alojamientos. Este paquete de medidas también incluye el lanzamiento de una línea de consejo llamada Act on CO2 (Actuar contra el CO2).

Read more -otro enlace -otro enlace

Tratado/Parlamento

1 de enero de 1970

En un debate en la Cámara de los Lores el 1 de abril, los Lores descartaron la idea de un referéndum sobre el Tratado de Lisboa. El líder de la Cámara de los Lores, Baroness Ashton of Upholland, indicó que las cláusulas de exención de las que se beneficia el Reino Unido le permiten no comprometerse en iniciativas contrarias a los intereses del país. Indicó, de acuerdo con el informe publicado el 28 de marzo por la comisión constitucional de la Cámara de los Lores, que este Tratado permitía reforzar la cooperación entre los Estados miembros y añadió que la Unión Europea debería permitir al Reino Unido aplicar mejor su Política Exterior. Este informe concluye que el nuevo Tratado no tendrá repercusiones importantes sobre la soberanía británica, pero que clarifica considerablemente los límites de los poderes de la Unión Europea. Aún no se ha fijado la fecha de la votación final en la Cámara de los Lores.

Read more -otro enlace

Suecia

Vodka/deuda

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Gobierno sueco aceptó el 30 de marzo vender la empresa estatal "Vin & Sprit", dueña, en particular, del vodka Absolut, al grupo francés Pernod Ricard por 55 mil millones de coronas suecas (5.626 mil millones de euro). Esta cantidad se destinará al reembolso de la deuda pública de Suecia. El Ministro sueco de Mercados financieros, Mates Odell, indicó que "Vin & Sprit seguirá siendo una sociedad sueca con sede en Suecia y con una dirección sueca". La venta de esta empresa no poner en cuestión el monopolio de Estado sobre la distribución de alcohol vigente en Suecia.

Read more

Fusión postal

1 de enero de 1970

Las autoridades danesas y suecas han firmado un protocolo de acuerdo que prevé la fusión de los Correos de los dos países escandinavos con el fin de reforzarlos ante la competencia, según anunció el Correos sueco en un comunicado el 1 de abril. "El Ministerio sueco de Industria, el Ministerio danés de Transportes así como CVC Capital Partners han firmado un protocolo de acuerdo para una fusión entre Posten AB (Correos sueco, NdT) y"Post Danmark". Este acercamiento tiene por objeto "hacer frente a los retos crecientes del mercado gracias al aumento de la competitividad de un grupo común". La nueva entidad tendrá un volumen de negocios anual de cerca de 45 mil millones de coronas suecas (4,87 mil millones de euros) y contará con un poco más de 50.000 empleados.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bosnia-Herzegovina

Policía/Reforma

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El Primer Ministro bosnio, Nikola Spiric, amenazó el 31 de marzo con dimitir en caso de un nuevo fracaso de la reforma de las fuerzas de policía, necesaria para la firma del Acuerdo de estabilización y asociación con la Unión Europea prevista el 28 de abril. En la sesión del Parlamento los días 2 y 3 de abril los diputados no llegaron a un acuerdo sobre las modalidades de aprobación de las dos leyes que implica la reforma. Los dos principales partidos (Partido para Bosnia-Herzegovina SBiH y Partido de los socialdemócratas independientes SNSD) son mayoritarios, pero la aprobación de estas leyes sigue dudosa debido al bloqueo de las enmiendas de último hora que presentaron los partidos SDA (Partido de acción democrático), SDS (Partido democrático serbio) y SDP (Partido socialdemócrata).

Read more -otro enlace

Montenegro

Elección presidencial

1 de enero de 1970

montenegro.jpg
El presidente saliente, Filip Vujanovic, ha vuelto a salir elegido el 6 de abril en la 1ª vuelta de la elección presidencial con un 52,3% de los votos. Quedó por delante de Andrija Mandic que logró un 19,3%, de Nebojsa Medojevic que obtuvo un 17,3% y de Srdjan Milic con un 11.1%. La participación ascendió al 69%, muy por encima de la registrada en la elección presidencial del 11 de mayo 2003 (+ 20,6 puntos).

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Cibercriminalidad

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra los crímenes relacionados con Internet (de la pornografía infantil al racismo, pasando por la usurpación de identidad, el fraude y el ciberterrorismo), el Consejo de Europa organizó los días 1 y 2 de abril en Estrasburgo, una conferencia sobre la cibercriminalidad, que reunió a expertos y representantes de los gobiernos, de la policía y la industria de Internet, incluidos de Microsoft, de eBay, de Symantec y de McAfee. Después de la conferencia, se adoptaron una serie de medidas para ayudar a los servicios represivos y a los prestatarios de servicios Internet a estructurar su cooperación en las investigaciones en este ámbito.

Read more -otro enlace

OTAN

Cumbre/Bucarest

1 de enero de 1970

otan.jpg
En la cumbre de la OTAN del 2 al 4 de abril en Bucarest, los 26 Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza atlántica hablaron sobre la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Albania y Croacia han obtenido el estatuto de candidato, mientras que Macedonia ha sido vetada por Grecia, que no quiere reconocer este país bajo este nombre. La integración al plan de acción para la adhesión (MAP) de Georgia y Ucrania se ha aplazado. Mencionaron la estrategia de la OTAN en Afganistán, así como el debate sobre la defensa antimisil en Europa. El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció la reintegración completa de Francia en el mando militar integrado de la OTAN en el 2009 y el envío de 700 soldados franceses más a Afganistán. El Presidente ruso, Vladimir Poutine, participó el 4 de abril en el consejo OTAN- Rusia. La 60 cumbre de la OTAN la organizarán conjuntamente Francia y Alemania en Estrasburgo y Kehl en el 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OMC

UE/EEUU/Canadá

1 de enero de 1970

omc.jpg
Un grupo especial de la OMC ha condenado las sanciones impuestas por Estados Unidos y Canadá a las exportaciones europeas en retorsión a las restricciones aplicadas por la Unión Europea a las importaciones de carne tratada con hormonas. La Unión Europea critica el hecho de que Canadá y Estados Unidos mantienen unilateralmente estas medidas aunque la Unión haya procedido mientras tanto a una nueva evaluación científica de los riesgos para demostrar que la carne tratada con hormonas presentaba riesgos inaceptables. El informe de este grupo especial publicado el 31 de marzo confirma que Estados Unidos y Canadá instituyen derechos violando las normas de la OMC. La Unión Europea les pide en consecuencia que levanten sus medidas de retorsión.

Read more

Eurostat

Desempleo

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de abril, la tasa de desempleo en la zona euro se situó en el 7,1% en febrero de 2008. Era del 7,6% en febrero del 2007. En la Unión Europea la tasa de desempleo ascendió a un 6,7% en febrero del 2008, contra un 6,8% en enero. Era del 7,4% en febrero de 2007. Según las estimaciones de la EUROSTAT, 15,970 millones de hombres y mujeres de la Unión Europea estaban en el paro en febrero de 2008, de los cuales 10,909 millones en la zona euro. Con respecto a enero de 2008 el número de parados bajó respectivamente de 130.000 y 59.000. Comparado a febrero de 2007, ha bajado de 1,5 millones en la Unión Europea y de 0,7 millones en la zona euro.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de abril, el volumen de las ventas al por menor disminuyó un 0,5% en febrero en la zona euro con respecto a enero, pero aumentó un 0,3% en la UE. El sector "alimentación, bebidas, tabaco" bajó un 0,2% en la zona euro con respecto a enero y un 0,9% con respecto a febrero del 2007. El sector no alimentario disminuyó un 0,8% en la zona euro con respecto a enero y un 0,4% con respecto a febrero del 2007. En la UE disminuyó un 0,1% con respecto a enero, pero progresó con relación a febrero del 2007. Las mayores subidas se observaron en Estonia y Luxemburgo (+ 3,2%), en Bélgica (+ 3,1%) y en Finlandia (+ 2,8%). Las bajadas más importantes en Alemania (-1,6%) y en Polonia (-0,3 %).

Read more

Informes/Estudios

Defensa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Center for European Reform (CER) acaba de publicar un estudio sobre "Francia, la OTAN y la defensa europea". Tomás Valasek dice en él que Francia y el Reino Unido están a punto de conseguir un acuerdo que permitiría mejorar considerablemente las relaciones entre la OTAN y la Unión Europea. Durante mucho tiempo, Francia ha favorecido a la UE y ha intentado bloquear el trabajo de la OTAN pero el Presidente francés Nicolas Sarkozy ha comunicado su deseo de ver a Francia reintegrar el mando militar integrado de la Alianza atlántica. El Reino Unido debe ahora reaccionar a la propuesta francesa y aceptar el refuerzo de la PESD.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El instituto de Asuntos Públicos de Polonia ha publicado un estudio titulado "Democracy in Poland 2005-2007" (Democracia en Polonia 2005-2007), que describe los cambio efectuados por el partido Derecho y Justicia (PiS) durante el período en que Jaroslaw Kaczynski fue Primer Ministro.

Read more

Encuesta

1 de enero de 1970

Según una encuesta Harris Interactive para Francia 24 e International Herald Tribuna publicada el 4 de abril, desde el punto de vista de los europeos Alemania es el país líder de Europa. Esta opinión la comparten los franceses (68%), los españoles (57%) y los alemanes (57%) mientras que británicos e italianos están divididos entre Alemania y el Reino Unido. Un 63% de los americanos consideran que el Reino Unido es el líder de Europa. Cuando se les pregunta quién es la personalidad más influyente de Europa, los europeos citan a la Canciller alemana Angela Merkel, muy por delante del Presidente francés Nicolas Sarkozy, incluso entre los franceses. Obtendría el mayor número de "sufragios" en la perspectiva de la elección de un Presidente europeo, pero esta idea, prevista en el Tratado de Lisboa, en realidad no encuentra mucho apoyo.

Read more

Publicaciones

Valores

1 de enero de 1970

publications.jpg
Asko Europa-Stiftung acaba de publicar una obra titulada "Los valores europeos, un proyecto educativo para los jóvenes". Este manual francogermano pretende transmitir a los jóvenes los conocimientos esenciales sobre los orígenes y el desarrollo de los valores europeos, invitarlos a la reflexión crítica y a familiarizarse con la idea europea. El proceso de construcción europea se ha vuelto difícil de entender, sobre todo para las jóvenes generaciones, ya que muchos de los "valores europeos" son una evidencia para ellos, que han crecido en países donde reinan la paz, la libertad y el bienestar material. Esta publicación se pregunta sobre el papel que desempeñan los valores europeos para cada uno de nosotros y sobre el concepto de identidad europea.

Read more

Cultura

Liverpool/Teatro

1 de enero de 1970

culture.jpg
A partir del 7 de abril, la compañía de teatro internacional de Liverpool ("Dreamthinkspeak") comienza sus representaciones de la obra titulada "Un paso adelante, un paso atrás". La obra se representará en la Catedral anglicana de la ciudad con el fin de dar más originalidad al drama. Este acontecimiento se inscribe en el programa de la ciudad de Liverpool como capital europea de la cultura para el año 2008.

Read more

Academia europea

1 de enero de 1970

En el marco del encuentro de las academias europeas, organizado en el Institut de France los pasados días 21, 22 y 23 de octubre, que reunió las academias de todos los países europeos, los académicos intercambiaron opiniones y dudas sobre el papel social de sus academias en la Europa del conocimiento.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°342- versión del 7 avr. 2008