La carta35216 juin 2008

La Lettre

Justin Vaïsse

16 de junio de 2008

Fundación

Conferencia/Mujeres

1 de enero de 1970

frs.jpg
En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea que comenzará el 1 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizan el miércoles 2 de julio, de 9h00 a 18h30, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, con el apoyo de la Comisión Europea y bajo el lábel de la Presidencia francesa, una conferencia internacional "Mujeres, pasarelas de Europa" en París. Será uno de los primeros acontecimientos públicos de esta Presidencia. La inscripción, obligatoria, se hace solamente por Internet. Para apoyar este proyecto, la Fundación creó una página Internet especial dedicada a las mujeres y a Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Referéndum/Irlanda

1 de enero de 1970

Los irlandeses han dicho finalmente "no" a la ratificación del Tratado de Lisboa sobre la cual debían pronunciarse el 12 de junio. Una mayoría de los electores (53,4%) se pronunció contra el texto europeo; un 46,6% a favor. Una gran parte de los irlandeses prefirió no pronunciarse sobre la cuestión que se planteaba puesto que cerca de uno de cada dos (46,9%) no acudió a las urnas. Presentada como el símbolo del éxito europeo, Irlanda, que se ha convertido 35 años después de su adhesión, en el país más rico (detrás de Luxemburgo) de la Unión Europea en términos de PIB per cápita, eligió el "no". El proceso de ratificación no obstante debería continuar. En el Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio, el Primer Ministro Brian Cowen deberá analizar la derrota del "sí" ante los Jefes de Estado y de Gobierno y anunciar las soluciones que prevé para salir de la crisis en que se ha hundido la Unión Europea tras el voto de los irlandeses.

Read more

Visto desde Europa

1 de enero de 1970

El nuevo número de la revista "Visto desde Europa" (Europe's World) está disponible en versión francesa gracias a la Fundación Robert Schuman y al apoyo del Ministerio francés de Asuntos europeos. Contiene numerosas contribuciones sobre la defensa y la seguridad europea, cómo la del general Henri Bentégeat, Presidente del Comité militar de la Unión Europea, y la del Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer. Jean-Pierre Jouyet, Secretario de Estado francés de asuntos europeos, firma un artículo sobre las perspectivas de la Presidencia francesa de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

"Un Europeo con mucha prisa"

1 de enero de 1970

Jean-Domiinique Giuliani, Presidente de la Fundación, publica "Un Européen très pressé" (Un Europeo con mucha prisa) en Editions du Moment, en el que analiza la política europea de Nicolas Sarkozy desde su elección el 6 de mayo del 2007. Esta obra se presentará a la prensa el 19 de junio en Bruselas.

Read more -otro enlace

Presidencia

UE/EEUU

1 de enero de 1970

elections.jpg
Después de la Cumbre UE-Estados Unidos del 10 de junio en Eslovenia, se hizo pública una declaración en la que se reafirmaba la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y la Unión Europea. La declaración hizo hincapié en la importancia de la cooperación estratégica transatlántica, en particular, acerca de las cuestiones regionales y de seguridad y los retos mundiales vinculados al cambio climático y a la seguridad energética. El Presidente americano George W. Bush considera posible llegar a un acuerdo mundial sobre la lucha contra el calentamiento climático antes del final de su mandato en enero del 2009. La Unión Europea y Estados Unidos hicieron un llamamiento a una "apertura" en las próximas semanas en las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial en la OMC, actualmente en un callejón sin salida. Quieren mantener la presión sobre Irán para obligarlo a sacar a la luz su programa nuclear.

Read more -otro enlace

China

1 de enero de 1970

Dimitrij Ruupel, Ministro esloveno de Asuntos Exteriores, presidió, el 9 de junio, la Troika ministerial con la República popular de China. La delegación europea y la china abordaron el tema de las relaciones sinoeuropeas, esencialmente sobre el establecimiento de un acuerdo de colaboración y cooperación, así como la evaluación de la situación en Tíbet y la cuestión de los derechos humanos.

Read more

Movilidad

1 de enero de 1970

Se han concedido por primera vez, el 13 de junio, los premios europeos del programa de educación y formación a lo largo de la vida durante la conferencia "Calidad en la movilidad". Los premios, que recompensan proyectos Erasmus, Grundtvig, Comenius, Leonardo y Lenguas fueron entregados por Milán Zver, Ministro esloveno de Educación y Deporte y por Ján Figel, Comisario europeo encargado de educación, formación, cultura y juventud. Se concedió el oro a proyectos como la asociación entre una escuela letona y una escuela checa, a un programa de intercambio de personal entre un prestatario danés de servicios de lucha contra incendios y su homólogo británico así como a la formación sobre la diversidad religiosa y la lucha contra la discriminación coordinada por el Centro europeo judío de información en Bruselas.

Read more -otro enlace

Parlamento

Agricultura

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 9 de junio, una audiencia sobre el chequeo de la Política Agrícola Común (PAC) permitió hablar de los nuevos retos de la PAC, como el recalentamiento climático, los problemas de recursos de agua y la pérdida de la biodiversidad. La mayoría de los participantes consideró inadecuada la solución propuesta por la Comisión Europea, es decir el aumento progresivo de las exacciones sobre las ayudas directas a los agricultores para que los Estados miembros puedan establecer sus propios programas en el marco de la política de desarrollo rural.

Read more -otro enlace

Blog

1 de enero de 1970

Los diputados europeos decidieron hacer la blogoesfera más transparente respecto a los problemas de propiedad intelectual y ataque a la vida privada que plantea. Según un informe sobre la concentración y el pluralismo en los medios de comunicación en la Unión Europea, adoptado el 2 de junio por la comisión "cultura", "la extensión de los blogs implica la necesidad de establecer garantías legales en cuanto a la atribución de responsabilidades en caso de actuaciones judiciales y establecer un derecho de réplica". Por lo tanto propone asimilar los blogs a "cualquier otra forma de expresión pública".

Read more -otro enlace

Comisión

Reino Unido

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 11 de junio, la Comisión Europea inició el procedimiento de déficit excesivo contra el Reino Unido. Así pues ha adoptado un informe tras la notificación por las autoridades británicas, el pasado mes de marzo, de un déficit público del 3,2% del PIB para el ejercicio financiero 2008/2009, superando así el valor de referencia del 3% del PIB. En efecto, de acuerdo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la comunicación de un déficit excesivo obliga a la Comisión a adoptar un informe en virtud del artículo 104 del Tratado de la Unión Europea. Este informe debe examinar las razones por las que el déficit supera el valor de referencia, y determinar si el déficit excesivo está vinculado a circunstancias excepcionales. El informe reconoce que el déficit previsto se mantiene cerca del valor de referencia, pero indica que no pueden considerarlo excepcional según lo dispuesto en el Tratado. El Reino Unido debe pues poner fin cuanto antes a esta situación.

Read more

Precio/petróleo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha formulado conclusiones, el 11 de junio, para atenuar los efectos del alza mundial del precio de los combustibles, que han alcanzado su nivel más alto desde el final de los años 70. Dichas opciones incluyen dar mayor impulso a la eficiencia energética en las empresas y en los hogares, un compromiso de presentar propuestas sobre la transparencia de las reservas comerciales de petróleo antes de finales de año y apoyo a la organización de una cumbre global sobre los mercados petrolíferos. Por otra parte, la Comisión acordó que los Estados miembros adopten iniciativas a corto plazo para ayudar a los sectores más necesitados de la población. Estas medidas deben encajar en una estrategia coordinada y deben evitarse efectos distorsionantes para el mercado interior.

Read more

Alitalia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha decidido abrir, el 11 de junio, una investigación profunda sobre el préstamo de 300 millones € acordado a la compañía aérea Alitalia por el Estado italiano el pasado 22 de abril. La Comisión desea comprobar la compatibilidad de este préstamo con las normas comunitarias en cuanto a ayudas estatales. En esta fase, considera, que esta medida podría constituir una ayuda estatal y podría pues conferir a Alitalia una ventaja injustificada frente a sus competidores. Alitalia ya se había beneficiado de ayudas de salvamento y de reestructuración, por lo que el Estado italiano no puede, en principio, concederle más.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado, el 12 de junio, una nueva medida en el marco del proceso de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC). En efecto, ha decidido suprimir, en la gran mayoría de los casos, la obligación de presentar certificados de importación y exportación en el sector agrícola. La utilización de estos certificados permite seguir de cerca los intercambios en sectores generalmente sensibles y anticipar su evolución. Globalmente, el número de productos que requieren un certificado se ha reducido bastante lo que simplifica considerablemente las cosas. Los operadores ya no tendrán que pedir en adelante los certificados y depositar elevadas garantías; en cuanto a las autoridades aduaneras nacionales, no tendrán ya que garantizar la gestión, lo que les hará ganar a la vez tiempo y dinero. Gracias a estos cambios, la Comisión cumple ampliamente su objetivo de reducción del 25% de la carga administrativa.

Read more

Cereales

1 de enero de 1970

La Comisaria responsable de agricultura y desarrollo rural, Mariann Fischer Boel, anunció, el 13 de junio, que prolongaba durante un año la suspensión de derechos de aduanas de la Unión Europea a la importación, para la mayoría de los cereales. Esta decisión pretende hacer frente a una fuerte subida de la demanda y a unos precios de los cereales disparados. Los derechos de importación se suspendieron una primera vez el 1 de enero durante seis meses, hasta el 1 de julio de 2008, y la Comisión Europea prolonga pues esta suspensión "hasta el 30 de junio de 2009, salvo si las condiciones de mercado justifican que se vuelvan a introducir antes de esta fecha". Esta prórroga se produce a pesar de las reticencias de algunos Estados (entre ellos Francia y Alemania), a ver a la Unión Europea renunciar a instrumentos de protección de su mercado agrícola. La Comisión añadió dos variedades de cereales a la lista: el mijo y el trigo negro.

Read more

Pesca

1 de enero de 1970

El 13 de junio, la Comisión Europea pidió cerrar la pesquería de atún rojo en el Atlántico y en el Mediterráneo al considerar que las cuotas que se les asignaron están próximas al agotamiento. Los atuneros cerqueros de Grecia, Francia, Italia, Chipre y Malta tendrán vedada la pesca desde el 16 de junio, mientras que los de España será a partir del 23 de junio. Según la Comisión, el cierre de esta pesquería es una medida necesaria para la protección de este frágil recurso y para asegurar la recuperación de esa población conforme al plan aprobado para un periodo de quince años por la Comisión Internacional de Conservación del Atún Atlántico (CICAA). La Comisión está resuelta a desplegar todos los medios necesarios para impedir que vuelvan a alcanzarse los importantes niveles de sobrepesca registrados en 2007.

Read more

Consejo

Empleo/Salud

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Trabajo llegaron a un acuerdo, los días 9 y 10 de junio, sobre dos directivas importantes para los trabajadores europeos. La primera, sobre el tiempo de trabajo, mantiene la duración semanal de trabajo en 48 horas en la Unión Europea, pero la decisión de un trabajador, tomada con carácter individual y voluntaria, de superar esta duración legal está mejor regulada que antes. La segunda Directiva sobre los trabajadores provisionales tiene por objeto garantizarles una igualdad de trato con respecto a los otros trabajadores desde el primer día de contrato. Los 27 Ministros de Salud adoptaron conclusiones para reducir la lacra del cáncer e invitan a los Estados miembros a poner en marcha estrategias globales para controlar esta enfermedad.

Read more

Transportes

1 de enero de 1970

Los días 12 y 13 de junio, los 27 Ministros de transportes, Telecomunicaciones y Energía aprobaron tres propuestas legislativas destinadas a colmar las lagunas de la legislación comunitaria actual. Se trata de una propuesta de Reglamento que establece normas comunes para el acceso al mercado del transporte por carretera internacional de mercancías; de una propuesta de Reglamento que establece normas comunes para el ejercicio de actividades de transporte por carretera; y de una propuesta de Reglamento que establece normas comunes para el acceso al mercado de los transportes por autocar y autobús. Estas propuestas prevén una formación obligatoria para dirigir actividades de transporte, una definición controlable del cabotaje (se trata del transporte de mercancías dentro de un Estado miembro por un transportista establecido en otro), y de los mecanismos para ejecutar ciertas sanciones más allá de las fronteras entre Estados miembros.

Read more -otro enlace

Irán

1 de enero de 1970

El Alto representante de la Unión Europea para la política de defensa y seguridad común, Javier Solana, de visita en Irán los días 13 y 14 de junio, presentó en nombre de la Unión Europea y de seis países (China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), una propuesta de cooperación en el ámbito nuclear a fin de tener relaciones diplomáticas normalizadas con Irán y un programa donde las dos partes saldrían ganando. Las partes que representa están listas para reconocer el derecho de Irán a disponer de la energía nuclear con fines pacíficos, proponiendo una asociación privilegiada para la gestión de los residuos nucleares. Las condiciones impuestas por la comunidad internacional son la plena cooperación con el AIEA (Agencia Internacional para la Energía Atómica) así como la aplicación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta asociación podría ampliarse a una cooperación política, económica o incluso energética.

Read more -otro enlace

Tribunal de justicia

Publicidad

1 de enero de 1970

cjue.jpg
La compañía telefónica inglesa 02 presentó una denuncia contra su competidor Hutchison 3G que, en 2004, había emitido en televisión una publicidad en la que comparaba el precio de sus servicios con el propuesto por O2 utilizando el logotipo de la marca. El 12 de junio, el Tribunal de Justicia dictó sentencia que estipulaba que el derecho de marca no permite oponerse a la utilización por un tercero de un signo idéntico a una marca en una publicidad comparativa si no hay riesgo de confusión en el espíritu del consumidor entre el anunciante y el titular de la marca. Así pues no ha lugar a las denuncias de 02.

Read more

Alemania

Franco alemán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 9º Consejo de Ministros franco alemán del 9 de junio ha permitido a la Canciller alemana Angela Merkel y al Presidente francés Nicolas Sarkozy ponerse de acuerdo para hacer adoptar el paquete europeo clima/energía antes de finales de año y para establecer un compromiso en cuanto a la reducción de las emisiones de CO2 de los coches en la Unión Europea. Por otra parte se pusieron de acuerdo también sobre las cuestiones de inmigración, de orientación de la política de defensa, de Política Agrícola Común (PAC) y sobre las cuestiones internacionales. Este consejo se había reducido voluntariamente a algunos Ministros (Medio ambiente/Energía, Asuntos Exteriores, Asuntos europeos, Defensa, Comercio) con el fin de "modernizar" esta institución creada en el 2003. Este encuentro ha sido la ocasión de celebrar los 20 años del Consejo franco-alemán de defensa y seguridad.

Read more -otro enlace

¿Presidente electo de la UE?

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, abogó, el 15 de junio, por una elección directa del Presidente de la Unión Europea para reforzar la transparencia, después del no de los irlandeses al Tratado Europeo. "Estoy a favor de que un día elijamos directamente, en el marco de una elección europea, al Presidente del Consejo Europeo, esa futura personalidad dirigente de Europa," indicó al Diario Welt am Sonntag. "A la gente le no gusta algunos aspectos de la política de Bruselas, ya que no es bastante transparente (...) pero estoy totalmente seguro que en Europa hay en general una mayoría muy clara para que se siga con la unificación europea" consideró.

Read more

Formación

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán quiere hacer de la formación la prioridad de las prioridades mientras que el sistema educativo está en declive desde hace años y frena el desarrollo de la primera potencia económica europea. A un poco más de un año de las elecciones legislativas, la Canciller Angela Merkel anunció, el 12 de junio, una ofensiva nacional en materia de formación y educación. Así se ha adueñado de un tema poco controvertido del otro lado del Rin: la necesidad de una reforma hace la unanimidad tanto a la derecha como a la izquierda. "La República federal debe convertirse en la República de la formación", dónde cada uno tenga oportunidades de promoción, destacó.

Read more

Austria

Grecia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, recibió, el 9 de junio, a su homólogo griego Kostas Karamanlis. Hablaron de las relaciones bilaterales entre los dos países y del Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio. Consideran que la subida de los precios debe abordarse a nivel europeo, aunque sigan siendo necesarias las medidas nacionales. La estabilidad en los Balcanes fue también objeto de un debate. Por último, indicaron que apoyaban las intenciones recogidas en el pacto europeo para la inmigración que ha presentado Francia. Durante esta visita, el Primer Ministro griego se entrevistó con el vicecanciller Wilhelm Molterer y con el líder del partido conservador (ÖVP) Wolfgang Schüssel con quién abordó la ratificación del Tratado de Lisboa, la querella por el nombre de Macedonia (ARYM), la inmigración ilegal y Turquía.

Read more

Dinamarca

Estadísticas

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El instituto danés de estadísticas acaba de publicar su obra 2008. Esta publicación reúne numerosas estadísticas sobre la sociedad danesa, la situación económica, la educación, el medio ambiente, la industria, la agricultura, el transporte o también el comercio. Se puede descargar en inglés o en danés.

Read more

Estonia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El 11 de junio, el Riigikogu (parlemento) ha ratificado el Tratado de Lisboa. Los diputados estonios se pronunciaron en favor de este texto por 91 votos contra 1. 9 diputados no participaron en la votación. La ratificación se terminará con la firma del Presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, que debe producirse en el plazo de dos semanas. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Finlandia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 11 de junio, el Edukunsta (Parlamento) ratificó el Tratado de Lisboa. Los diputados finlandeses votaron por 151 votos a favor, 27 en contra 27 de los 200 escaños con que cuenta el Parlamento. 21 diputados no participaron en la votación y el Presidente del Parlamento tradicionalmente no se pronuncia. Finlandia se convierte en así el 16º Estado miembro de la Unión Europea que acaba el procedimiento parlamentario de ratificación. El texto va a presentarse al Presidente finlandés, Tarja Halonen, para una ratificación definitiva. La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Francia

Ciudadanía

1 de enero de 1970

france.jpg
Dos semanas antes de que empiece la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, el Movimiento europeo, EuropaNova y Notre Europe (Nuestra Europa) organizan, el 21 de junio en Lyon, los 2º Estados generales de Europa sobre el tema de la ciudadanía europea. Participarán numerosas personalidades, entre ellas Giorgio Napolitano, Presidente de la República italiana, ya que Italia es la invitada de honor de este encuentro, al que seguirá una fiesta de la música europea.

Read more

Grecia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 12 de junio, el Vouli (Parlamento) ratificó el Tratado de Lisboa por 250 votos contra 42. En su discurso, el Primer Ministro, Kostas Karamanlis, se refirió a la importancia que reviste el Tratado de Lisboa calificándolo de "recorrido realista para la Europa del siglo XXI" y de "paso sólido hacia el final del período de reflexión de la UE". Grecia es el 18º país de la Unión Europea en ratificarlo. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que enumera los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Tratado no ratificado

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El 12 de junio, los Irlandeses se pronunciaron por referéndum contra la ratificación del Tratado de Lisboa con un 53,4% de los votos, mientras que un 46,6% se manifestó a favor. De los 3.051.278 inscritos, votaron 1.621.037 de irlandeses, lo que representa un porcentaje de participación del 53,1%. Este rechazo es una mala noticia. Hasta ahora, 18 Estados han ratificado este Tratado por vía parlamentaria. Aún falta iniciar o acabar el procedimiento en Bélgica, Chipre, España, Italia, los Países Bajos, el Reino Unido, la República Checa y Suecia. La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reacciones

1 de enero de 1970

A raíz del resultado negativo del referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa, el Presidente francés Nicolas Sarkozy y la Canciller alemana Angela Merkel declararon conjuntamente su respeto por el referéndum negativo irlandés, incluso si lamentan esta elección. Animan a los países que aún deben ratificar el texto del Tratado de Lisboa a que lleven a cabo el proceso de ratificación. El Primer Ministro Luxemburgués Jean-Claude Juncker deploró el rechazo del referéndum y consideró que este voto representaba una elección democrática que debía respetarse. Pidió que se lleve hasta el fin el proceso de ratificación, descartando la hipótesis de cualquier plan B antes de que acabe. El Primer Ministro británico Gordon Brown confirmó que la posición del Reino Unido era seguir la ratificación del texto del Tratado de Lisboa en el Parlamento según los plazos previstos. El jefe de la diplomacia española Miguel Angel Moratinos consideró que el "no" de Irlanda al Tratado de Lisboa no era "una buena noticia", juzgando no obstante que "Europa no va a detenerse" y que se encontrará una "solución".

Read more -otro enlace

Propuesta

1 de enero de 1970

En una editorial titulada "Si los pueblos dicen no... demos la palabra al pueblo!", el Presidente de la Fundación Robert Schuman hace un llamamiento a politizar las elecciones europeas de junio del 2009. Propone que los partidos políticos europeos organizen una verdadera campaña transnacional en torno a su candidato a Presidente de la Comisión. Los jefes de Estado y de Gobierno podrían también organizar un referéndum consultivo respecto a la elección de un Presidente del Consejo Europeo.

Read more

Letonia

Kosovo

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 10 de junio Letonia estableció por primera vez relaciones diplomáticas con Kosovo. El Gobierno letón había reconocido oficialmente a Kosovo el pasado 28 de febrero. El Ministro de Asuntos Exteriores, Mari Riekstins, declaró que el desarrollo progresivo y democrático de Kosovo podía garantizar la estabilidad y la seguridad en los Balcanes occidentales.

Read more

Luxemburgo

Polonia

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 10 de junio, el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, viajó a Polonia con el Ministro de Justicia, del Tesoro y del Presupuesto, Luc Frieden. Fue recibido por el Presidente polaco, Lech Kaczynski, y se entrevistó con el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, y el Ministro de Hacienda, Jacek Rostowski. Garantizó al Gobierno polaco que Luxemburgo apoyaba la iniciativa común de Polonia y Suecia para reforzar la dimensión oriental en la política europea de vecindad.

Read more

Reino Unido

Tratado continuación

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Reino Unido va a continuar el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, declaró el Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, el 13 de junio, tras del rechazo por los electores irlandeses del texto durante un referéndum. "Es justo que prosigamos nuestro propio proceso". El Tratado de Lisboa recibió "un examen detallado de las dos cámaras del Parlamento y recibió el apoyo de las dos cámaras del Parlamento", destacó. La Cámara de los Lores debe examinar el Tratado de Lisboa el 18 de junio para la 3ª y última lectura, antes de que el texto vuelva ante la Cámara de los Comunes.

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Europa

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
A escasos meses del final de su mandato, el Presidente americano George W. Bush comenzó su gira de despedida por las capitales europeas. En primer lugar se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel el 11 de junio en Berlín, mencionando la cooperación transatlántica así como la situación en Oriente Próximo. Viajó a continuación a Italia donde se entrevistó con el Presidente del Consejo italiano Silvio Berlusconi. El Presidente americano fue a continuación al Vaticano para una audiencia con el Papa Benito XVI. Fue recibido a continuación en París por el Presidente francés Nicolas Sarkozy los días 13 y 14 de junio. Terminó su gira en el Reino Unido los días 15 y 16 de junio donde se entrevistó con la Reina Isabel II y el Primer Ministro británico, Gordon Brown.

Read more -otro enlace

Kosovo

Constitución

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
La Constitución de Kosovo entró en vigor el 15 de junio con arreglo al artículo 162 a pesar de la feroz oposición de Belgrado. La entrada en vigor de la Constitución representa para los Kosovares albaneses (más del 90% de una población de cerca de 2 millones) una etapa importante hacia una mayor soberanía, cuatro meses después de la proclamación de su independencia el 17 de febrero. El Presidente kosovar Fatmir Sejdiu marcó este día firmando una serie de leyes que hasta ahora habrían debido tener el aval de la misión de la ONU (Minuk) que administra la antigua provincia serbia desde el final del conflicto de 1998-1999 entre las fuerzas del régimen autoritario de Slobodan Milosevic y los separatistas albaneses de Kosovo. "La adopción de la Constitución representa el segundo momento histórico más importante para Kosovo después de la proclamación de la independencia", indicó.

Read more -otro enlace

ONU

1 de enero de 1970

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, anunció una "reorganización" de la presencia internacional en Kosovo en una carta dirigida al Presidente kosovar Fatmir Sejdiu el 12 de junio. Dice que la misión de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK) debe tener en cuenta la situación creada por la declaración de independencia de Kosovo el 17 de febrero y que próximamente se nombrará a un nuevo responsable de la MINUK en sustitución de Joachim Ruecker. Esta reorganización también debe permitir a la Unión Europea reforzar su papel operativo en Kosovo: la misión EULEX debe velar por la instauración del Estado de Derecho en Kosovo. El Secretario General de la ONU considera finalmente que la KFOR debe seguir garantizando la seguridad de las fronteras.

Read more

Macedonia

Elecciones

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El 15 de junio, un 10% de los electores macedonios volvieron a las urnas. En efecto, el escrutinio legislativo del 1 de junio estuvo salpicado de violencias e irregularidades en varias oficinas de voto y se tenía que organizar un nuevo escrutinio. Éste se desarrolló sin incidentes graves, un avance después de las violencias que marcaron las votaciones hace quince días. El buen desarrollo de este escrutinio era indispensable para permitir a Macedonia avanzar hacia la Unión Europea y la OTAN.

Read more -otro enlace

Serbia

Detención

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 11 de junio, el Gobierno serbio entregó al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), a Stojan Zupljanin, uno de los cuatro últimos fugitivos buscados por el TPIY. Esta colaboración es necesaria para el acercamiento de Serbia a la Unión Europea. Siguen en busca y captura otros tres antiguos jefes políticos y militares serbios de Bosnia y de Croacia: Radovan Karadzic, Ratko Mladic y Goran Hadzic.

Read more

Consejo de Europa

Mujeres/Violencia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Secretario General del Consejo de Europa, Terry Davis, habló en la apertura de la conferencia de clausura de la campaña del Consejo de Europa en Estrasburgo de los días 10 y 11 de junio para combatir la violencia hacia las mujeres, incluida la violencia doméstica. El informe final destaca que a pesar de los esfuerzos hechos en este ámbito, las medidas actuales son insuficientes, y por ello se presentaron nuevas propuestas.

Read more -otro enlace

Otan

Defensa

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los Ministros de Defensa de la OTAN se reunieron en Bruselas los días 12 y 13 de junio con el fin de revisar la aplicación de las decisiones tomadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Bucarest (el pasado 2 de abril). Estas últimas afectaban principalmente a la transformación de la OTAN dotada de una asociación reforzada con Naciones Unidas y Estados Unidos. Se llegó a un acuerdo acerca del desarrollo de una arquitectura global de defensa contra los misiles, y se abordaron otros temas como el desarme y la no proliferación, los controles de las armas, la fuerza de reacción y la capacidad de vigilancia terrestre de la OTAN, la cyber-defensa y el enfoque de los aliados en cuanto a seguridad energética.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Derechos/niños

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Un estudio, publicado por Eurobarómetro sobre "El derecho de los niños", tiene por objeto determinar lo que conocen los jóvenes de 15 a 18 años sobre sus derechos. El 67% de los jóvenes entre 15-18 años de los 27 Estados miembro dicen ser conscientes de que los jóvenes menores de 18 años tienen derechos específicos con respecto a los mayores de edad, pero un 79% de ellos declaran no saber a quien dirigirse para hacer valer estos derechos. Para un 88% la acción prioritaria de los Estados debe ser mejorar la información, y un 70% consideran Internet como la mejor solución. Un 74% consideran que los derechos de los niños están bien protegidos en sus respectivos países.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de junio, la producción industrial aumentó un 0,9% en la zona euro y un 0,3% en la UE en abril del 2008 con relación a marzo del 2008. En marzo, la producción había disminuido respectivamente un 0,5% y un 0,4%. En abril del 2008, con respecto a marzo del 2008, la producción de bienes de inversión aumentó un 2% en la zona euro y un 1% en la UE. Los bienes de consumo duraderos crecieron respectivamente un 1,7% y un 1,5%. La producción del sector energético disminuyó un 1,4% en la zona euro y un 0,6% en la UE. En abril del 2008, la producción industrial aumentó en 17 Estados miembro y bajó en Irlanda (-13,7%), en Alemania (-0,7%) y en Suecia (-0,3%). Las subidas más fuertes se registraron en Lituania (+ 12,7%), en Dinamarca (+ 7,3%) y en Eslovaquia (+ 5,2%).

Read more

Intercambios

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 11 de junio, la cuenta de intercambios corrientes de la Unión Europea registró un déficit de 23,7 mil millones € durante el primer trimestre del 2008, comparado a un déficit de 30,4 mil millones durante el primer trimestre del 2007 y de 2,8 mil millones durante el 4º trimestre del 2007. Durante el primer trimestre del 2008 la balanza de servicios de la Unión indicó un excedente de 16,3 mil millones €, comparado a un excedente de 18,9 en el primer trimestre del 2007 y de 21,4 mil millones en el 4º trimestre del 2007.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 13 de junio, el número de personas con empleo en la zona euro progresó de 0,3% (446.000 personas) en el primer trimestre del 2008 con respecto al trimestre anterior. Durante el mismo período, el número de personas empleadas en la UE aumentó un 0,3% (753.000 personas). Durante el 4º trimestre del 2007, los índices de crecimiento fueron de 0,3% con relación al primer trimestre del 2007, el empleo progresó durante el primer trimestre del 2008 un 1,6% en la zona euro y en la UE, después de un +1,8% en el 4º trimestre del 2007. EUROSTAT ha estimado que durante el primer trimestre del 2008, 226 millones de hombres y mujeres tenían un empleo en la Unión Europea, de los cuales 145,7 millones en la zona euro.

Read more

Coste/trabajo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 13 de junio, el coste por hora de la mano de obra en la zona euro aumentó a un ritmo anual del 3,3% durante el 1er trimestre de 2008, contra un 2,9% el trimestre anterior. En la UE, la subida anual fue del 4,3% durante el 1er trimestre de 2008, contra un 3,6% el trimestre anterior. Los dos principales componentes de los costes salariales son los salarios y pagas, y los costes no salariales. En la zona euro, los salarios y pagas aumentaron a un ritmo anual del 3,7% durante el 1er trimestre de 2008 y los costes no salariales a un ritmo del 2,3%, contra respectivamente un 3,2% y un 2% durante el 4º trimestre 2007. En la UE, los salarios y pagas subieron un 4,7% y los costes no salariales un 3,1%. Durante el trimestre anterior los porcentajes eran del 3,9% y 2,7%.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de junio, el tipo de inflación anual de la zona euro fue del 3,7% en mayo del 2008, contra un 3,3% en abril. Un año antes era del 1,9%. El tipo de inflación mensual fue del 0,6% en mayo del 2008.

Read more

Estudios / Informes

Cáucaso Sur

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Sociedad alemana de Política Exterior (DGAP) publica un estudio sobre los países del Cáucaso del Sur (Georgia, Armenia y Azerbaiyán) caracterizados por tensiones internas y conflictos secesionistas, lo que los hace dependientes del extranjero y facilita la influencia extranjera. La Unión Europea podría desempeñar su papel contribuyendo al refuerzo del Estado de Derecho y la democracia, y también a la estabilización de estos países. No obstante se enfrenta a la competencia de Rusia.

Read more

Presidencia francesa

1 de enero de 1970

La directora de la oficina parisina de la Fundación Konrad Adenauer, Beatrice Gorawantschy, publica un estudio sobre Francia antes de que empiece la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea el próximo 1 de julio. Analiza la situación política, social y económica de Francia un año después de la elección de Nicolas Sarkozy para la Presidencia de la República Francesa y examina la nueva orientación de la Política Exterior.

Read more

Irlanda/España

1 de enero de 1970

El instituto Bruegel presenta un estudio titulado ' A Tail of two Countries ' que analiza la situación económica de los dos países más potentes de la zona euro: Irlanda y España. Sin embargo, sus resultados económicos parecen ensombrecerse con serias repercusiones en el mercado de la vivienda. Los autores, Alan Ahearne, Juan Delgado y Jakob von Weizsäcker, analizan el comportamiento del mercado de la vivienda en estos países e intentan descifrar cuáles son las políticas y las particularidades que facilitaron semejante efervescencia en este sector.

Read more

Policía/justicia

1 de enero de 1970

El Centro de estudio de las políticas europeas publica "Seguridad versus justicia - Cooperación judicial y policial en la Unión Europea" que presenta los cambios que la Unión a conocido desde el Tratado de Amsterdam en cuanto a cooperación policial y judicial. Se abordan tres cuestiones: ¿Cómo hemos llegado al Tratado de Lisboa? ¿Cuáles fueron y cuáles son los principales esfuerzos realizados en cooperación judicial y policial? ¿Cómo se adaptan los cambios del Tratado a las transformaciones de esta cooperación en materia penal?

Read more

Política Exterior

1 de enero de 1970

"Les amis de l'Europe"(Los amigos de Europa) publican un informe de Kirsty Hughes sobre los medios que posee la Unión Europea para llevar a cabo su política exterior. Se trata de un debate vital para el futuro papel de Europa en el mundo.

Read more

Gastos militares

1 de enero de 1970

Según el informe anual del Instituto internacional de investigación para la paz de Estocolmo (SIPRI), publicado el 9 de junio, los gastos militares mundiales aumentaron un 6% en el 2007 y un total de un 45% en diez años. El año pasado, alcanzaron 1.339 mil millones $ (851 mil millones €), y los Estados Unidos que representan un 45% de este total, que corresponde al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial o bien 202 $ (128,4 €) por persona. Para el período 1998-2007, Europa del Este registró la mayor subida de estos gastos que se han más que duplicado (+ 162%) y también es en esta región en la que más subieron los gastos el año pasado(+ 15%), según recoge este informe. Con un 13% de aumento en el 2007, Rusia supone un 86% del aumento de los gastos regionales. Las sociedades americanas y de Europa del Oeste (respectivamente 41 y 34) dominaron ampliamente este mercado, realizando ellas solas un 92% de las ventas en el 2006, último año del que el SIPRI dispone de datos.

Read more

Publicación

Europa/Fronteras

1 de enero de 1970

publications.jpg
Salomé Zourabichvili, diplomática francesa y ex-Ministra de Asuntos Exteriores de Georgia (marzo del 2004 - octubre del 2005) publica "Las cicatrices de las Naciones - Europa enferma de sus fronteras" en las ediciones Bourin. Desde su experiencia personal, Salomé Zourabichvili denuncia la falta de valor de una Europa que no llega a definir sus límites y su identidad. Para ella, Europa no puede esquivar más la cuestión de las fronteras sin correr el riesgo de grandes conflictos y de ver amenazado su futuro.

Read more

Europa en preguntas

1 de enero de 1970

Aurélien Lechevallier y Alexandre de Montbas acaban de publicar en las ediciones Elipses una obra titulada "Europa en pregunta(s)". Esta publicación explica el funcionamiento de la Unión Europea y los principales retos a los que se enfrenta. Va dirigida a todos los ciudadanos que quieren comprender la Unión, que tiene una indudable influencia sobre la vida política y económica.

Read more

Cultura

"Les âges de la vie"

1 de enero de 1970

culture.jpg
Jacques Rigaud, Vicepresidente de la Fundación, consejero de Estado honorario, publica en las ediciones "L'Aube" una obra titulada "Les âges de la vie" ("Las edades de la vida"). En una serie de entrevistas concedidas a Pierre-Michel Menger, director de estudios en la Escuela de altos estudios en ciencias sociales y director de investigación en el CNRS, Jacques Rigaud confía su pasión por la cultura, la creación, la escritura, y propone un análisis de los usos políticos. Examina también los retos y las amenazas que pesan sobre la vocación europea de Francia, elaborando al mismo tiempo el cuadro de las pasiones políticas francesas.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°352- versión del 16 juin 2008