La carta35323 juin 2008

La Lettre

23 de junio de 2008

Fundación

Conferencia franco-alemana

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Instituto franco-alemán (Deutsch-Französisches Institut) organiza los días 26 y 27 de junio, en cooperación con la Fundación Robert Schuman y la Fundación para la innovación política, una conferencia sobre Francia en Europa. El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, hablará sobre los retos y las prioridades de la política europea de Francia.

Read more

Conferencia/mujeres

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea que comenzará el 1 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizan el miércoles 2 de julio en París, de 9h a 18h30, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, con el apoyo de la Comisión Europea y bajo el lábel de la Presidencia francesa, una conferencia internacional "Mujeres, pasarelas de Europa". Será uno de los primeros acontecimientos públicos de esta Presidencia. La inscripción, obligatoria, se hace solamente por Internet. Para apoyar este proyecto, la Fundación creó una página Internet especialmente consagrada a las mujeres y Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo europeo

Zona euro /Eslovaquia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de junio, los 27 Jefes de Estado y de Gobierno dieron luz verde a la entrada de Eslovaquia en la zona euro el 1 de enero de 2009. Este último se convertirá pues en el 16º país que adopta la moneda única y el 4º de los nuevos Estados miembros que se unieron a la Unión Europea en 2004. Los 27 dirigentes de la Unión confirmaron los progresos de Eslovaquia en cuanto al respeto de los criterios de convergencia para la adopción del euro. Pidieron al Consejo ECOFIN (economía/finanzas) que terminase y que adoptara, en su reunión del 8 de julio, la normativa apropiada para permitir a Eslovaquia adoptar el euro.

Read more -otro enlace

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno se pusieron de acuerdo sobre un compromiso de mínimos para la continuación del proceso de ratificación del Tratado de Lisboa; han previsto volver a hablar el 15 de octubre (fecha del próximo Consejo Europeo) para intentar encontrar una solución a la crisis surgida del rechazo del Tratado de Lisboa en Irlanda. Sobre este punto, los dirigentes europeos esperan poder convencer a Dublín para que organice una nueva votación. Reconocen también las dificultades de la República Checa para la ratificación, que está vinculada a una decisión del Tribunal constitucional del país.

Read more

Subida/precios

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno discutieron de las soluciones potenciales a la subida del precio del petróleo; subsisten importantes divergencias sobre lo oportuno de adoptar medidas fiscales. Han pedido pues a la Comisión Europea que explore, en un informe para el próximo Consejo Europeo (octubre), las distintas pistas propuestas por los Estados miembro, incluida la de Francia de limitar el IVA. Reiteraron la necesidad de reformar la PAC con el fin de responder mejor a las señales del mercado mundial. Por lo que se refiere a la crisis alimentaria, saludaron la propuesta de la Comisión de un nuevo fondo de apoyo a la agricultura de los países en desarrollo, y esperan las conclusiones de su informe de vigilancia de los precios alimentarios para el Consejo Europeo de diciembre. La Unión Europea promete usar su peso diplomático para encontrar soluciones a esta cuestión en la ONU y en las negociaciones de Doha.

Read more

Balcanes occidentales

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su pleno apoyo a la perspectiva de adhesión de los Balcanes occidentales a la Unión Europea, considerando que es esencial para la estabilidad, la reconciliación y el futuro de estos países. El Consejo Europeo espera progresos por parte de Macedonia (ARYM) antes de finales del año; saluda el compromiso de Albania de organizar elecciones libres, justas y democráticas en el 2009. Respecto a Montenegro, saluda los progresos realizados y anima a que continúen. El Consejo Europeo se congratula por los Acuerdos de estabilización y asociación (ASA) firmados con Bosnia-Herzegovina y con Serbia, que van a permitir a estos países progresar en la vía de la adhesión. Por último, confirma el compromiso de la Unión Europea a la hora de garantizar la seguridad de Kosovo por medio de su misión Eulex Kosovo y de su participación en la oficina civil internacional.

Read more

Migraciones

1 de enero de 1970

El refuerzo de la Unión Europea como espacio de libertad, seguridad y justicia estaba en la agenda del Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio. Los 27 dirigentes europeos han animado a que se siga con la instauración de una política europea global de migraciones, que pasa por la estrategia de gestión integrada de las fronteras y el refuerzo de la cooperación con terceros países. Sobre este punto, hicieron un llamamiento para avanzar con el futuro régimen de asilo europeo común, que debería establecerse de aquí al 2010, así como con el desarrollo de la Agencia Frontex. Reafirman, por otra parte, la necesidad de una verdadera política de retorno y readmisión, que implica intensificar la cooperación con terceros países en cuanto a readmisión. En consecuencia, hacen hincapié en la necesidad de celebrar acuerdos de readmisión con todos los principales países de origen y tránsito.

Read more

Presidencia

Turquía / Croacia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 17 de junio la Unión Europea abrió dos nuevos capítulos de preadhesión con Croacia y Turquía. Para Croacia, los dos capítulos se refieren a la libre circulación de trabajadores, así como a la política social y al empleo. En total, se han abierto con Croacia 20 de los 35 capítulos desde el principio de las negociaciones en octubre de 2005. Para Turquía, los dos capítulos se refieren al derecho de sociedades y al derecho de la propiedad intelectual. Eso eleva a ocho el número de capítulos abiertos desde el principio de las negociaciones en octubre de 2005.

Read more -otro enlace

Parlamento

Inmigración

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El proyecto de Directiva sobre normas y procedimientos comunes aplicables al retorno de los inmigrantes ilegales fue adoptado el 18 de junio por 369 votos, contra 197 y 106 abstenciones. Esta Directiva tiene por objetivo fomentar el retorno voluntario de los inmigrantes ilegales armonizando las condiciones de vuelta. Los Estados miembro deberán adoptar normas mínimas comunes relativas al tratamiento de los extranjeros en situación irregular. Se ha fijado un período de retención de seis meses en la Directiva y cualquier persona expulsada de la Unión Europea tendrá prohibida la vuelta. Los Estados miembro deben sin embargo tener en cuenta la situación del país de origen, en virtud del principio de no rechazo. También está prevista una ayuda jurídica gratuita a los inmigrantes ilegales sin recursos. Se creará un fondo europeo para el retorno.

Read more

Audiencias

1 de enero de 1970

El 16 de junio se celebró la audiencia de Jacques Barrot y de Antonio Tajani en el Parlamento europeo. Jacques Barrot, hasta entonces Vicepresidente encargado de Transportes se ocupará en adelante de Justicia, Libertades y Seguridad. Su nombramiento fue aprobado por 489 votos a favor, 52 en contra y 19 abstenciones. Hizo hincapié en la lucha contra las discriminaciones y la protección de datos. También piensa mejorar el reconocimiento mutuo de las decisiones tomadas por los jueces de los Estados miembros. Antonio Tajani, que hasta ahora era miembro del Parlamento Europeo, retomará los Transportes. Sus ex colegas le han interrogado detenidamente para probar sus competencias. Sobre todo hizo hincapié en la necesidad de invertir en proyectos transeuropeos y en el respeto de los derechos de los pasajeros aéreos. Fue nombrado por 507 votos a favor, 53 en contra y 64 abstenciones.

Read more

Agua

1 de enero de 1970

El 17 de junio, el Parlamento Europeo adoptó, después de haber llegado a un compromiso con el Consejo, una Directiva sobre la calidad del agua que establece normas de calidad medioambientales sobre 33 agentes contaminantes (pesticidas, metales pesados y otros) presentes en los ríos, los lagos y las aguas costeras. Estos agentes podrían poner en peligro la supervivencia de los ecosistemas, así como la salud humana a través de la cadena alimentaria. Los Estados miembro deberán pues esforzarse en cumplir las normas de calidad del agua antes del 2018 con el fin de suprimir las emisiones, vertidos y pérdidas de estas sustancias peligrosas prioritarias. En el 2009 los Estados miembros también deberían crear un inventario que describa los vertidos o las emisiones contaminantes en cada distrito hidrográfico.

Read more

Seguridad vial

1 de enero de 1970

En estos tiempos en que los peatones y los ciclistas son muy vulnerables, el informe de Francesco Ferrari (ALDE, IT), permitiendo la aprobación de un Reglamento en primera lectura, fue adoptado por los eurodiputados el 17 de junio. Este informe retoma el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre la política de transportes del 2001 y tiene por objeto reducir el número de víctimas en carretera haciendo hincapié en las normas de seguridad de los vehículos. El informe propone instalar sistemas de asistencia al frenado, permitiendo disminuir la velocidad en el momento del impacto. La industria automóvil dispondrá de 24 meses para equipar a los vehículos con estos sistemas. La Comisión Europea indicó que estos dispositivos podrían permitir salvar hasta 2000 vidas al año.

Read more

Residuos

1 de enero de 1970

La Directiva destinada a reducir la producción de residuos fue adoptada por el Parlamento Europeo el 17 de junio. Según un acuerdo con el Consejo, la reutilización y el reciclaje de los residuos domésticos, así como de los residuos de construcción y demolición no peligrosos, aumentan recíprocamente hasta un mínimo de 50% y 70% en peso de aquí al 2020. El Comisario europeo responsable del medio ambiente, Stavros Dimas, indicó que "si estos objetivos no se lograran en el 2020, la Comisión podría atacar en justicia a los Estados miembros por no conformidad con las exigencias de la Directiva". Asimismo se estableció una jerarquía de residuos en cinco etapas (prevención, preparación con vistas a la reutilización, reciclaje, otra valoración y, en última instancia, eliminación segura y respetuosa del medio ambiente), para prevenir y reducir la producción de residuos.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El 18 de junio, el Parlamento Europeo ha adoptado tres informes en primera lectura relativos al mercado de la electricidad. Los eurodiputados aprobaron la disociación total de las estructuras de propiedad de las actividades de producción y suministro. Esto debería permitir solucionar los conflictos de interés entre los productores y los gestores de la red de transporte. Por otra parte, se hizo hincapié en la protección del consumidor, la elaboración de planes de acción nacionales para luchar contra la pobreza energética y la toma en consideración del cambio climático. Por lo que se refiere a la protección del consumidor se deberá garantizar una mayor flexibilidad para dar más libertad al consumidor. Por último, los informes pretenden reforzar los poderes de la Agencia de cooperación de los reguladores de la energía. Ésta deberá desempeñar un papel clave en la definición "de los temas de alta importancia" del mercado interior de la electricidad y el gas.

Read more

Comisión

Inmigración

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 17 de junio, la Comisión adoptó una comunicación titulada "Una política común de inmigración para Europa: principios, acciones e instrumentos", así como un plan de acción denominado "plan de acción en materia de asilo: un enfoque integrado de la protección a nivel de la Unión". La comunicación presenta diez principios comunes en los que debe basarse la política común de inmigración. Estos principios están vinculados a los tres principales aspectos de la acción de la Unión Europea que son la prosperidad, la solidaridad y la seguridad. El plan de acción en materia de asilo prevé la arquitectura de la segunda fase del régimen de asilo europeo común (RAEC). Los dos textos se refieren a los elementos restantes relativos a la inmigración y el asilo del programa de La Haya. Deberían ser aprobados por el Consejo Europeo del próximo 15 de octubre y serán integrados en el 2009 en un nuevo programa quinquenal en el ámbito de la justicia, la libertad y la seguridad.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea se congratuló, el 18 de junio, por los nuevos progresos realizados por numerosos Estados miembro en la vía del cumplimiento de los objetivos fijados por el protocolo de Kioto, a saber: la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero en el 2006. En efecto, el inventario de las emisiones establecido por la Agencia Europea del Medio Ambiente para 2006 pone de manifiesto que las emisiones de la Unión Europea bajaron un 0,8% desde el 2005, reduciendo así las emisiones al 2,7%, por debajo de su nivel del año de referencia (1990). Esta reducción del nivel total de las emisiones - igual a 34,9 millones de toneladas de equivalente CO2 - se debe principalmente a temperaturas más clementes, a una menor producción de ácido nítrico responsable de la producción del gas de efecto invernadero, el protóxido de nitrógeno, y a la introducción de nuevas técnicas capaces de reducir las emisiones de dicho gas en la fabricación del ácido adípico.

Read more

Pesca

1 de enero de 1970

Después de semanas de protestas de los pescadores contra la subida del precio de los combustibles, la Comisión ha creado, el 17 de junio, un plan de ayuda urgente para aliviar a los profesionales del sector y propone elevar los límites máximos de las ayudas públicas autorizadas a cada empresa de 30.000 a 100.000 euros en tres años, así como las ayudas a los marineros que se queden en tierra. No cede sin embargo a las solicitudes que piden compensar directamente la subida del precio del gasóleo, ni sobre el cierre pesquero al atún rojo. Sobre ese tema la posición del Comisario europeo responsable de la Pesca, Joe Borg, es inequívoca: "No se puede esperar seriamente de la Comisión que examine las solicitudes mal fundadas de los Estados miembro (de Francia, en particular) de suspender la prohibición". Presentará un informe en el Consejo "Pesca" del 24 de junio. La Comisión tiene la intención de adoptar una propuesta formal en el mes de julio.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

La consulta pública organizada por la Comisión Europea, entre septiembre de 2007 y febrero de 2008, sobre el futuro de la política europea de cohesión, evidenció un consenso sobre la necesidad de una política que beneficie a todas las regiones de la Unión después del 2013. Las personas encuestadas piden una concentración de las inversiones en los ámbitos prioritarios para Europa, como la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas así como la creación de infraestructuras a dimensión europea. LA 2ª parte del informe, que hace balance de esta política, indica la persistencia de un crecimiento sostenido en las regiones más pobres. En efecto, entre 2000 y 2005, las regiones dependiendo del objetivo de convergencia (regiones cuyo PIB per cápita es inferior al 75% de la media comunitaria) mostraron un crecimiento del PIB per cápita un 50% más rápido que el resto de la Unión. La tasa de paro en estas regiones disminuyó también de tres puntos porcentuales.

Read more

Internet

1 de enero de 1970

El 20 de junio la Comisión Europea anunció su intención de regular el comercio en Internet adoptando, en particular, medidas para luchar contra el fraude. Según los resultados de un sondeo sobre el e-comercio y el comercio transfronterizo, cerca de 150 millones de europeos (o sea uno de cada tres) compran en Internet, y de ellos cerca de 30 millones piden fuera de las fronteras de la Unión Europea. El comercio en línea sufre sin embargo trabas reglamentarias y comerciales y una falta de credibilidad en lo que se refiere a la protección de la vida privada de los compradores. Meglena Kuneva, Comisaria europea encargada de la protección de los consumidores, propondrá un proyecto de contrato para las compras y las ventas en el cual se precisarán los derechos y las obligaciones para los contratantes.

Read more

Consejo

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos el 16 de junio, mencionaron las consecuencias del referéndum negativo de Irlanda para el debate de los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio. Han adoptado un Reglamento que modifica el régimen aplicable a las mercancías, servicios y personas que crucen la línea verde de Chipre que separa las zonas del país que no están bajo el control efectivo del Gobierno de la República de Chipre de las que si. Aprobaron la celebración de un acuerdo de estabilización y asociación con Bosnia-Herzegovina, así como un acuerdo interino relativo al comercio y las medidas complementarias. Destacaron que la Unión Europea se mantiene fiel con gran determinación a la perspectiva europea de los Balcanes occidentales y anima a estos países a cumplir las condiciones requeridas.

Read more

Alemania

Agenda 2020

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En su "Discurso de Berlín" el 17 de junio, el Presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler, habló sobre tres conceptos complementarios: el trabajo, la educación y la integración. Hizo un llamamiento a un nuevo programa de reformas para el 2020 ("Agenda 2020"), y a una renovación de la práctica democrática en Alemania. El "Discurso de Berlín" del Presidente alemán, inaugurado en 1997 por Novela Herzog, ofrece cada año un incentivo a la reflexión o un repaso general sobre un gran debate de sociedad.

Read more

Energía/clima

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán adoptó el 18 de junio la segunda parte de su plan para la energía y el clima para incitar a los ciudadanos y a las empresas a una gestión inteligente y económica de la energía. Prevé imponer a partir del 2009 normas energéticas más exigentes en la construcción de nuevos edificios de viviendas; fija un aumento de cerca de un 30% de la eficacia energética y prevé por primera vez la posibilidad de multas en caso de incumplimiento de la nueva normativa. Este plan prevé también disposiciones relativas a la calefacción, a los vehículos de motor y a los transportes así como una mejora de las condiciones marco del desarrollo de las redes de transporte de electricidad.

Read more

Terrorismo

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán presentó, el 20 de junio al Bundestag (Parlamento), una ley reforzando los poderes de la policía federal en la lucha antiterrorista, autorizándola, en concreto, a instalar cámaras en el domicilio de los sospechosos o a espiar sus ordenadores a través de Internet. Este proyecto, validado por los dos partidos que forman la "gran coalición" al término de largas y difíciles negociaciones, en un país donde la opinión está muy ligada a la defensa de las libertades individuales, se discutía en primera lectura. La ley amplía claramente las prerrogativas de la policía federal, permitiéndola intervenir, sin la autorización de las policías regionales, en la vida privada en caso de "amenaza". Permitirá a los investigadores instalar minicámaras en el domicilio de los sospechosos, o en las viviendas que frecuentan, además de los micros que ya se autorizaban. Permite la instauración de "registros en línea", que permitirán la vigilancia a distancia de los ordenadores conectados a la red.

Read more -otro enlace

España

Precio

1 de enero de 1970

espagne.jpg
La antigua ministra francesa y Presidenta del Parlamento europeo, Simone Veil, recibió el 18 de junio en Cáceres (oeste de España) de las manos del rey de España Juan Carlos I el Premio Europeo Carlos V que concede la Fundación Yuste. Este premio distingue a una personalidad que contribuye al desarrollo de los "valores científicos, históricos y culturales" en Europa y a su "proceso de unificación", precisó la Fundación de la Academia europea Yuste.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estonia

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Mientras los dirigentes europeos se reunían en Bruselas para discutir del futuro de la Unión Europea después del "no" irlandés, el Presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, firmó el 19 de junio el acto de ratificación del Tratado de Lisboa, aprobado el 11 de junio por el Tiigikogu (Parlamento) por 91 votos contra 1. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace

Finlandia

Economía

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Ministerio finlandés de Hacienda publicó el 18 de junio su nuevo boletín económico. Si Finlandia resiste bien a la disminución de la coyuntura mundial, padece sin embargo una disminución de su crecimiento. Este año, el índice de crecimiento debería permanecer en el 2,8% pero debería bajar al 2% próximo año. La tasa de empleo debería mantenerse alta mientras que el aumento de la inflación y la reducción de la competitividad podrían perjudicar la estabilidad económica del país. Los principales retos en cuanto a política económica son la reducción de la presión inflacionista y el mantenimiento de una hacienda pública lo más equilibrada posible.

Read more -otro enlace

Francia

Defensa

1 de enero de 1970

france.jpg
El 17 de junio, el Presidente francés Nicolas Sarkozy, Jefe de la armada, presentó ante más de 3500 representantes de los ejércitos, de las fuerzas de la seguridad interior y de la seguridad civil, entre ellos 2500 militares y civiles de la Defensa, las grandes orientaciones del nuevo Libro Blanco sobre la estrategia de defensa y seguridad nacional.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Hungría

Tecnología

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
En una sesión especial el 18 de junio, los 27 Ministros de Investigación decidieron por unanimidad establecer la sede del Instituto europeo de innovación y tecnología (IET) en Budapest. Este nuevo organismo reunirá los tres componentes del "triángulo del conocimiento" que son la enseñanza, la investigación y la innovación. Una de sus principales tareas consistirá en estimular la innovación europea y contribuir a la concretización de las ideas innovadoras, factor esencial para continuar con el desarrollo del mercado interior y afrontar los retos de la globalización. Las actividades de la IET se basarán en una red de excelencia, compuesta de establecimientos de enseñanza superior, de institutos de investigación y empresas, cuya coordinación estará garantizada por un comité director.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
En un discurso pronunciado en el Parlamento irlandés el 18 de junio, el Primer Ministro irlandés Brian Cowen indicó que "el pueblo había hablado" y que "el Gobierno debía aceptar el veredicto y gestionar la situación política nacional e internacional que se derivaba de este "no" al referéndum". Recordó a continuación lo que la Unión Europea había aportado a Irlanda e indicó que Irlanda se enfrentaba ahora a un inmenso reto. Brian Cowen aprovechó el Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio para entrevistarse con el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso y con el Presidente del Parlamento Europeo Hans-Gert Pötterring, con los que habló de las consecuencias del "no" irlandés.

Read more

Italia

Presupuesto

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Gobierno italiano aprobó el 18 de junio las grandes líneas de su programa presupuestario para los tres próximos años y unos impuestos suplementarios sobre los beneficios de los grupos petrolíferos llamados "Robín de los bosques". El Ministro de Economía, Giulio Tremonti, confirmó que en 2008 el déficit público sería del 2,5% del PIB, contra un 2,4% previsto inicialmente, debido a un menos crecimiento de lo previsto: + 0,5%, contra + 0,6% inicialmente esperado. El compromiso asumido con la Comisión europea de llevar el presupuesto al equilibrio en el 2011 "no es negociable", destacó el Ministro durante de rueda de prensa.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Benelux

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 17 de junio, el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, el Primer Ministro neerlandés, Jan-Peter Balkenende, y el Primer Ministro belga, Yves Leterme, firmaron el nuevo Tratado Benelux en La Haya. Este nuevo Tratado, elaborado bajo la Presidencia de los Países Bajos, está destinado a sustituir al actual Tratado, firmado en 1960, y que expirará en 2010. Tiene dos objetivos principales: los países del Benelux quieren preservar su papel de precursor en la Unión Europea y ampliar la cooperación transfronteriza, sobre todo en los ámbitos del mercado interior y de la unión económica, del desarrollo sostenible y de la justicia y de los asuntos de interior.

Read more -otro enlace

Polonia

Alemania

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel habló, el 16 de junio en Gdansk, de la situación de Europa y los progresos de la cooperación Germanopolaca con el Primer Ministro polaco, Donald Tusk. Después el "no" de los irlandeses al Tratado de Lisboa, abogaron continuar con el proceso de ratificación del Tratado y no prevén alternativa a este texto. Descartaron la idea de constituir un "núcleo duro" europeo o de ir hacia una "Europa de varias velocidades" para permitir que siga la construcción europea. Se alegraron del clima que reina actualmente sobre las relaciones Germanopolacas y saludó los numerosos proyectos de cooperación bilateral en curso, como la Oficina Germanopolaca para juventud, el manual de historia común Germanopolaco o la cooperación en la investigación.

Read more

República Checa

Francia

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 16 de junio, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó a Praga para una visita bilateral y un encuentro con los países miembros del Grupo de Visegrado (República Checa, Polonia, Hungría, Eslovaquia). Este encuentro fue, en concreto, la ocasión de presentar las prioridades de la Presidencia francesa de la Unión Europea y de mencionar la no ratificación del Tratado de Lisboa por Irlanda. El Presidente francés se entrevistó con el Primer Ministro checo, Mirek Topolanek. Firmaron un acuerdo de asociación estratégico. Esta asociación tiene por objeto dar un nuevo impulso a la relación francocheca estableciendo una mayor cooperación en toda una serie de ámbitos: política, con la sucesión de las Presidencias del Consejo de la Unión, económica y comercial, energética, seguridad y defensa, cultural y lingüística.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
La Cámara de los Lores británica, en su tercera lectura el 18 de junio, aprobó a través de una votación oral sin contar los votos la ratificación del Tratado de Lisboa. El texto recibió a continuación la sanción real el 19 de junio, acabando así el procedimiento de ratificación. La Cámara de los Comunes se había pronunciado en favor del Tratado el pasado 11 de marzo. El Reino Unido es el 19º país de la Unión Europea que ratifica el Tratado de Lisboa y el primero en ratificarlo después del "no" al referéndum irlandés. La Fundación Robert Schuman tiene una mapa actualizado que recoge los resultados de las ratificaciones por país en su sitio Internet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

El 18 de junio, el Primer Ministro británico Gordon Brown acogió a su homólogo croata Ivo Sanader. Los dos hombres hablaron de las perspectivas de adhesión a la Unión Europea de Croacia y Gordon Brown indicó que esperaba que las negociaciones de adhesión pudieran acabarse en el 2009. Por otra parte firmaron una asociación estratégica con el fin de intensificar la cooperación y favorecer el acercamiento entre los dos países. Comparten la visión de una Europa del Sureste estable y próspera, anclada en la Unión Europea y la OTAN.

Read more -otro enlace -otro enlace

París/Bruselas

1 de enero de 1970

Con motivo del Consejo Europeo, el Primer Ministro británico Gordon Brown abrió un sitio Internet dedicado al tema. Antes de viajar a Bruselas, viajó el 19 de junio a París para un almuerzo de trabajo con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, con quien mencionó las prioridades de la Presidencia francesa de la Unión Europea, así como la subida de los precios alimentarios y del petróleo. Por otra parte enviaron una carta común a Aung San Suu Kyi, líder de la oposición democrática en Birmania, en arresto domiciliario.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tratado/Tribunal

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico, Gordon Brown, indicó el 20 de junio que no habría ratificación definitiva del Tratado en el Reino Unido mientras no hubiese sentencia del Tribunal de Londres, que acaba de pedir que la ratificación sea retrasada. "La ratificación no tendrá lugar naturalmente mientras no tengamos el juicio del Tribunal", declaró en una rueda de prensa después del Consejo Europeo. Un juez del Alto Tribunal de Londres pidió el 20 de junio al Gobierno británico que retrasara la ratificación del Tratado europeo de Lisboa, a la espera de su decisión sobre el recurso de un ciudadano británico respecto a la organización de un referéndum.

Read more

Suecia

Presidencia/UE

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 16 de junio, el Consejo de Asuntos Generales/Relaciones exteriores aprobó el programa de trabajo de la Troika presidencial compuesta de Francia, la República Checa y Suecia, recomendando sin embargo algunas modificaciones menores para tener en cuenta "el no" irlandés. Este programa de trabajo implica un marco estratégico común y una lista de medidas previstas durante estas tres Presidencias. Las cinco prioridades son: Clima, energía y medio ambiente; Empleos, crecimiento y competitividad; Una Europa más segura y más transparente; La región del Mar Báltico y las relaciones con los países vecinos; La Unión Europea como protagonista mundial y continuar con la ampliación. Suecia establecerá las prioridades de su Presidencia del Consejo de la Unión Europea, durante el segundo semestre de 2009, a partir del otoño 2008.

Read more

Seguridad

1 de enero de 1970

El Riksdag (Parlamento) adoptó, el 18 de junio, una ley controvertida que autoriza las escuchas y la vigilancia de los correos electrónicos en nombre de la seguridad nacional. El texto, adoptado por 143 votos, contra 138 y 1 abstención, dio lugar a un vivo debate. Esta ley que entrará en vigor el 1 de enero del 2009 va a permitir a la Agencia de escuchas militares (FRA), un organismo civil a pesar de su nombre, interceptar todos los correos electrónicos y llamadas telefónicas que salgan o lleguen a Suecia. Actualmente la agencia sólo está autorizada a supervisar las comunicaciones por ondas terrestres.

Read more -otro enlace

Kosovo

Diplomacia

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
En el decreto firmado por el Presidente de Kosovo el 18 de junio, se prevé que se abran Embajadas en nueve países: Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Austria, Italia y Albania. Además, está previsto enviar a jefes de misión hasta que el Presidente de Kosovo, Fatmir Sejdiu nombre a los embajadores.

Read more -otro enlace

Serbia

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El partido del Presidente serbio, Boris Tadic, y el Partido socialista (SPS) llegaron a un acuerdo de principio el 21 de junio para formar Gobierno y debían proseguir sus debates. "Se podría formar Gobierno próximamente", declaró el Presidente Tadic, jefe del Partido democrático (DS).

Read more -otro enlace

FMI

Petróleo

1 de enero de 1970

fmi.jpg
Los Ministros de Hacienda de los países del G8, reunidos en Osaka los días 13 y 14 de junio con el fin de preparar la cumbre del G8 en Japón el próximo mes de julio, pidieron al FMI y a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que analizara los factores reales y financieros que han dado lugar a la reciente gran subida de los precios del petróleo y los productos básicos, su volatilidad y las consecuencias sobre la economía mundial. Dominique Strauss-Khan, Director General del FMI, anunció que este análisis pretende evaluar de manera más precisa el posible papel de la especulación financiera en la crisis económica mundial; será objeto de un informe que se presentará a la próxima asamblea anual del FMI y del Banco Mundial, en Washington, el próximo mes de octubre. El G8 pide al FMI que trabaje en el refuerzo del sistema financiero internacional, en la mejora de la transparencia del mercado petrolífero, en las normas sobre los fondos soberanos, en el encarecimiento de los precios alimentarios así como en las subvenciones para los combustibles.

Read more

ONU

Chipre

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Secretario General adjunto de asuntos políticos de la ONU, Lynn Pascoe, se mostró optimista sobre la posibilidad de un acuerdo para la reunificación de la isla de Chipre, dividida desde hace más de 30 años. "Realmente pienso que estamos esta vez en la vía que va a permitirtener éxito", dijo en una rueda de prensa el 18 de junio en Nicosia al término de su visita a la isla mediterránea. La víspera se reunión por separado con el Presidente de la República de Chipre, Demetris Christofias, y con el dirigente de la parte Septentrional de la isla, Mehmet Ali Talat, para mencionar el estado de las negociaciones de reunificación.

Read more -otro enlace

OTAN

Ucrania

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, prometió el 17 de junio en Kiev que trabajaría en favor de un consenso entre los 26 países miembros de la OTAN para conceder en diciembre próximo a Ucrania el estatuto de candidato oficial a la adhesión a la Alianza atlántica.

Read more

Eurostat

Comercio exterior

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 17 de junio, la zona euro registró un excedente del comercio exterior de 2,3 mil millones de euros con el resto del mundo, comparado a + 2 mil millones en abril de 2007. El saldo registrado en el mes de marzo de 2008 era de -1,5 mil millones, contra + 7,5 mil millones en marzo de 2007. En abril de 2008, con respecto a marzo de 2008, las exportaciones aumentaron un 6,2% y las importaciones un 3,6%.

Read more

Construcción

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de junio, la producción en el sector de la construcción retrocedió un 0,8% en la zona euro y un 0,4% en la Unión Europea en abril de 2008 con respecto al mes anterior. En marzo la producción había disminuido respectivamente un 2,8% y un 2,7%. Comparado a abril de 2007, la producción registró en abril de 2008 una reducción del 2,4% en la zona euro y del 0,3% en la Unión Europea. Entre los Estados miembros, la producción en la construcción aumentó en nueve Estados miembros y disminuyó en cuatro. Las subidas más importantes se dieron en Portugal (+ 10,6%), en Bulgaria (+ 6,9%) y en Polonia (+ 3,2%) y las mayores bajadas en España (-6,5%) y en Alemania (-2,9%).

Read more

Consumo

1 de enero de 1970

Según los resultados de una investigación publicada por la EUROSTAT el 19 de junio, los hogares consagraron en 2005 en la Unión Europea un tercio de sus gastos al alojamiento, incluidos los gastos de agua, gas y electricidad y los muebles (33,1%) y cerca de una quinta parte a la alimentación, bebidas y tabaco (19,4%). Vienen a continuación los transportes (11,9%), el ocio y la cultura (8,4%), los restaurantes y hoteles (5,3%) y la salud (3,4%). Los gastos domésticos consagrados al alojamiento variaban de un 19% de los gastos totales de los hogares en Rumanía y un 20% en Malta, a un 38% en Bulgaria y un 37% en Luxemburgo. La parte gastada en alimentación, bebidas y tabaco van del 11% en Luxemburgo y 12% en el Reino Unido y Suecia, al 50% en Rumanía y 37% en Lituania.

Read more

Eurobarómetro

Irlanda

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Los primeros resultados de una encuesta post-referéndum en Irlanda realizada por Eurobarómetro revelan que un 52% de los electores irlandeses que no votaron alegan una falta de comprensión de los problemas planteados por este referéndum. Un 38% de ellos consideran que no tuvieron tiempo de votar ese día y 37% consideran que no fueron informados del contenido del Tratado. Entre las razones alegadas para un voto positivo, 32% citan el interés de Irlanda, 19% los beneficios obtenidos de la Unión y 9% el desarrollo económico de Irlanda. Por otra parte, mientras que un 68% de los votantes consideran que la campaña de "no" era más convincente, 15% consideran lo contrario. Por último, un 55% de los electores tomaron su decisión durante las últimas semanas de la campaña.

Read more

Estudios/Informes

Consumidores

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El 18 de junio, la Red de Centros Europeos de Consumidores (Red CEC) ha publicado su informe anual para 2007, ayudando a más de 55.000 consumidores con información y consejos sobre las compras transfronterizas, in situ o en línea, velando por que sean conscientes de sus derechos y aportando su ayuda en la gestión de las denuncias. Los consumidores acuden cada vez más a los CEC para obtener ayuda: hay 5.000 contactos más desde el 2006. En 2007, la mayoría de las denuncias tratadas por los CEC se referían las cláusulas contractuales (25%), a los productos y los servicios (22,4%), y a las entregas (20%). Se referían sobre todo al sector de los transportes y del alquiler de coche, a los timos en Internet y a las loterías amañadas, así como a la no entrega de productos audiovisuales. Más de la mitad de las denuncias se referían a transacciones en la red (55%).

Read more -otro enlace -otro enlace

UE/Futuro

1 de enero de 1970

Después del "no" irlandés en el referéndum organizado el 12 de junio, la fundación alemana Bertelsmann publica un estudio titulado "Was nun, Europa? Vier Optionen nach dem irischen "Nein"" (¿Y ahora, Europa? Cuatro opciones después del "no" irlandés). Dominik Hierlemann analiza 4 posibles soluciones para salir de este callejón sin salida: hacer que Irlanda vuelva a votar, elaborar un nuevo Tratado, conservar el Tratado de Niza introduciendo modificaciones menores o crear una Unión supranacional con un núcleo duro.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

La senadora francésa Fabienne Keller (Bas Rhin, UMP) presentó, el 18 de junio, un informe sobre el estado de progresión de la aplicación del Derecho comunitario en el derecho francés en el ámbito del medio ambiente. A pesar de los netos avances de aplicación, Francia sigue retrasada y se expone a grandes sanciones financieras, lo que la ha llevado a reservar 367 millones € para el año en curso. La Directiva sobre los nitratos, elaborada en 1975, la Directiva sobre las aguas residuales urbanas de 1991 y la de los OGM de 2001 son los 3 principales sectores con retraso, que podrían costar a Francia improtantes multas coercitivas financieras, llegando hasta 405 millones € para las más costosas y varios centenares de millares € de multas diarias. Fabienne Keller formuló pues 11 propuestas destinadas a ayudar a la administración a comprender mejor lo que está en juego en la elaboración de la legislación comunitaria.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

El número de junio de la revista "World's today" publicada por Chatham House se consagra esencialmente al aumento de los precios de la alimentación así como a la próxima reunión del G8. A este respecto, se interesa por la crisis económica internacional, por las relaciones entre el G8 y la Política Exterior rusa y por las relaciones Africa-Japon-G8.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

El Instituto sueco de estudio de las políticas europeas (SIEPS) publica un estudio titulado "La Unión Europea como actor global en el Sur". Este informe se interesa por la cooperación comercial y económica, la cooperación internacional al desarrollo, así como por la seguridad y la gestión de los conflictos.

Read more

Publicación

Energía

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) acaba de publicar, en su colección Internacional Politik, una obra titulada "Weltverträgliche Energiesicherheitspolitik" (Una política de seguridad energética compatible a escala mundial).

Read more -otro enlace

Mar Negro

1 de enero de 1970

El Centro de estudio de políticas europeas publica "The Wider Black Sea Region in the 21st Century: Strategic, Economic, and Energy Perspectives" (La región del Mar Negro en el siglo XXI: perspectivas estratégicas, económicas y energéticas). Varios expertos examinan las nuevas dinámicas de la región, en particular, sus perspectivas y lo que está en juego a niveles transregionales como la seguridad energética, los conflictos transfronterizos, la democracia, los derechos humanos, y las relaciones con Rusia, la Unión Europea y la OTAN.

Read more

Cultura

Imágenes de Europa

1 de enero de 1970

culture.jpg
Con el fin de acompañar la Presidencia francesa de la Unión Europea, el Senado acoge la exposición "Imágenes de Europa" del 20 de junio al 15 de julio. Esta exposición concebida para celebrar el 50 aniversario de los Tratados de Roma y colocada bajo el alto patrocinio de la Presidencia de la República italiana es la ocasión de presentar al público francés la riqueza del más antiguo fondo fotográfico italiano: Fratelli Alinari.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°353- versión del 23 juin 2008