La carta35430 juin 2008

La Lettre

Pascale Joannin

30 de junio de 2008

Fundación

Conferencia/Mujeres

1 de enero de 1970

frs.jpg
En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea que comienza el 1 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizan el 2 de julio en París, de 9h a 19h, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, con el apoyo de la Comisión Europea y bajo el lábel de la Presidencia francesa, una conferencia internacional "Mujeres, pasarelas de Europa". Será uno de los primeros acontecimientos públicos de esta Presidencia. Para este proyecto, la Fundación ha creado una página Internet especial dedicada a las mujeres y a Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presidencia francesa

1 de enero de 1970

La víspera de la Presidencia francesa, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, analiza en una editorial los retos y el sentido de esta Presidencia.

Read more

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

En el último número de la revista "DFI Aktuell", el Presidente de la fundación, Jean Dominique Giuliani, analiza el tema: "Una visión política para Europa: nuevos retos para la pareja franco-alemana".

Read more

Presidencia

UE/Rusia

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los días 26 y 27 de junio, se celebró la XXI Cumbre UE-Rusia en Khanty-Mansiïsk cuyo objetivo principal era abrir las negociaciones de un nuevo "acuerdo estratégico", que sustituya al acuerdo de asociación y cooperación de 1997. La cooperación reforzada permitirá a las dos partes estrechar sus vínculos económicos, políticos, culturales e históricos sin olvidar la cuestión de la energía. Se abordó el problema de los conflictos congelados en la vecindad común, el proceso de paz en Oriente Próximo, el programa nuclear iraní así como la situación en Afganistán. Mientras que el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, destacó que Rusia podía "hacer más" para solucionar el conflicto con Georgia, el Presidente ruso Dmitri Medvedev presentó a los dirigentes europeos su idea de "pacto de seguridad" en Europa.

Read more -otro enlace

Eslovenia/Francia

1 de enero de 1970

El 1 de julio Francia sucede a Eslovenia en la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Ocupará esta función durante seis meses hasta el 31 de diciembre de 2008. Francia se ha fijado cuatro prioridades: la reactivación de la defensa europea, la creación de un pacto europeo para la inmigración, las cuestiones del medio ambiente y de la energía, y la reforma de la Política Agrícola Común. Se consagra un sitio Internet multilingüe (www.ue2008.fr) a esta Presidencia.

Read more

Petróleo

1 de enero de 1970

La 5ª reunión, organizada el 24 de junio en el marco del diálogo sobre la energía entre la Unión Europea y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tenía por tema los elevados precios del petróleo. No se tuvo en cuenta la solicitud de los Ministros europeos a los países exportadores de petróleo de aumentar la producción de petróleo para que los precios volvieran a un nivel más aceptable. La OPEP considera que hay bastante petróleo en el mercado y prevé incluso un aumento de estos precios debido a las complicaciones geopolíticas, como el conflicto en Irak, el aumento de la especulación y la caída del curso del dólar. Los dirigentes, sin embargo, se pusieron de acuerdo sobre un programa de trabajo que engloba la organización de una mesa redonda sobre el carbono y su almacenamiento así como el lanzamiento de un estudio de viabilidad sobre la creación de un centro de tecnologías energéticas OPEP-UE. Elaboraron un informe que debería presentarse en la 6ª reunión ministerial prevista en junio de 2009 en Viena.

Read more

Parlamento

Eslovenia

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 24 de junio, los diputados europeos, reunidos en una sesión plenaria extraordinaria, discutieron de las conclusiones del Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio y del balance de la Presidencia eslovena que se acaba el 30 de junio. Encontrar una solución al resultado del referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa parece ser una prioridad. Si bien quieren respetar el resultado del referéndum, la mayoría de ellos desean continuar con el proceso de ratificación con el fin de respetar el dictamen de los otros Estados miembros. Destacan la separación entre las instituciones europeas y las poblaciones y añaden que hay que solucionarlo. Por último, se expresaron de manera muy positiva sobre el balance de la Presidencia eslovena pero recordaron la necesidad de encontrar respuestas rápidas a las preocupaciones de los ciudadanos como a la subida de los precios del petróleo y los productos alimenticios.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El 25 de junio, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, habló ante los diputados europeos de la comisión de asuntos económicos y monetarios. Anunció la posibilidad de una ligera subida de los tipos de interés el 3 de julio con el fin de controlar las tendencias inflacionistas. En efecto, el BCE teme que las elevadas tasas de inflación puedan "instalarse de forma duradera en las perspectivas individuales en cuanto a inflación e implicar efectos de segunda vuelta en la fijación de los precios y salarios". Así pues, llamó a la moderación a todos los que contribuyen a fijar los precios. A su modo de ver, la especulación no es la principal causa de la subida de los precios petrolíferos y alimentarios, sino más bien la gran demanda de los mercados emergentes así como la restricción de la oferta.

Read more

Comisión

Cielo único

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 25 de junio, la Comisión Europea adoptó el paquete legislativo relativo al "Cielo único europeo II" que se basa en cuatro pilares: la actualización de la legislación vigente desde 2004; el plan director SESAR (Single European Sky Air Traffic Management Research) o pilar tecnológico; el pilar "seguridad" y un plan de acción sobre la capacidad aeroportuaria. Las propuestas que componen este paquete legislativo pretenden aumentar la seguridad, reducir los costes y acortar los retrasos.

Read more

Balcanes/Transportes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea abrió, el 24 de junio, negociaciones sobre la creación de una Comunidad de transporte con la región de los Balcanes occidentales. A esta primera reunión le seguirán en otoño reuniones técnicas con el fin de cerrar el Tratado constitutivo de esta Comunidad de transporte en el 2009. El objetivo del Tratado es crear un mercado integrado de infraestructuras y transportes terrestres, por vías navegables y marítimas. El Tratado también pretende armonizar la legislación aplicable sobre este tema en la región de los Balcanes con el acervo comunitario, lo que permitiría a los usuarios de transportes y a la población en general beneficiarse más rápidamente de las ventajas del proceso de adhesión.

Read more

Grupos de presión

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha puesto en marcha, el 23 de junio, su registro en línea de representantes de los grupos de interés. Se invita a inscribirse a todos los representantes de los grupos de interés dedicados a influenciar los procesos de formulación de políticas y de toma de decisiones de las instituciones europeas. Al inscribirse, se les pedirá que indiquen quiénes son, cuáles son sus objetivos y misiones, y en qué ámbitos estratégicos están particularmente interesadas, así como información de carácter financiero. La revelación de esta información tiene por objeto reforzar la transparencia de las relaciones entre los grupos de interés y la Comisión. Por otra parte, los representantes de los grupos de interés deberán suscribir un código de conducta adoptado por la Comisión Europea, que establece los principios generales (tales como sinceridad, honradez e integridad) por lo que deberán guiarse las actividades de los representantes de los grupos de interés cuando se relacionen con la Comisión Europea.

Read more

PYME

1 de enero de 1970

El 25 de junio, la Comisión Europea presentó su propuesta para las pequeñas empresas. En la Unión Europea, la mayor parte de los puestos de trabajo los crean las pequeñas y medianas empresas (PYME), pero muy a menudo se enfrentan a enormes trabas y obstáculos burocráticos. La Comisión propone reconocer el papel central de las PYME en la economía europea Unión y prevé un nuevo Reglamento general de exención por categorías para las ayudas estatales para aumentar la intensidad de la ayuda en favor de las PYME. Por otra parte, un nuevo estatuto permitirá la creación de una Sociedad Privada Europea (SPE) que funcionará según los mismos principios en todos los Estados. Diez principios guiarán la aplicación de las políticas: se trata, en particular, de conceder una segunda oportunidad a las empresas que se declaran en quiebra y reducir la carga administrativa un 25% de aquí al 2012.

Read more

Discriminación

1 de enero de 1970

La Comisión envió, el 26 de junio, dictámenes motivados a la República Checa, a Grecia y a Polonia por no haber traspuesto la Directiva europea que prohibe la discriminación en el acceso a los bienes y servicios y el suministro de bienes y servicios (Directiva 2004/113/CE). La normativa europea prohíbe, en efecto, cualquier discriminación basada en el sexo fuera del lugar de trabajo y la discriminación directa e indirecta basada en el sexo, así como el acoso sexual. El plazo para la entrada en vigor de las disposiciones legales se fijó al 21 de diciembre 2007. Estos Estados miembros tienen dos meses para responder. En caso de respuesta negativa o insatisfactoria la Comisión puede decidir llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia europeo.

Read more

Telefonía

1 de enero de 1970

Uno de cada cuatro hogares ha renunciado a su línea de teléfono fijo en favor de los móviles para hacer sus llamadas, un fenómeno particularmente evidente en Europa oriental y que ha usado Bruselas para justificar su lucha por una bajada de los precios. Según una encuesta realizada por la Comisión Europea en 27 000 hogares de toda la UE y publicada el 27 de junio ha revelado que el 24% de los hogares utiliza sólo los móviles. Eran un 22% a finales del 2006 y un 18% a finales del 2005. El porcentaje supera al de hogares que sólo tienen una línea fija y no tienen móvil: un 14% de media. El teléfono fijo sigue siendo la única forma de llamar de un 21% de los hogares búlgaros, un 20% de los hogares alemanes y un 18% de los hogares franceses. Pero en los hogares checos un 64% ha renunciado a él, el porcentaje más elevado de la Unión, seguido de los finlandeses (61%). Globalmente, el abandono del teléfono fijo se da más en los nuevos Estados miembro, un 39% contra un 20% de media en los 15 primeros países de la Unión.

Read more

Consejo

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de agricultura y pesca adoptaron, el 23 de junio, un Reglamento sobre la comercialización de los productos fitofarmaceúticos. En adelante, la utilización de las sustancias cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción estará absolutamente prohibida. Han adoptado un Reglamento que instituye un sistema de lucha contra la pesca ilícita, no declarada y no regulada. Este Reglamento permite la puesta en marcha de un sistema de expedición de certificados de rastreabilidad sobre los productos pesqueros. Los buques que enarbolen pabellón de un Estado de la Unión implicado en pesca ilícita serán inscritos en una "lista negra" y se les deberá someter a sanciones adaptadas más severas. Por último, adoptaron dos Reglamentos relativos a las autorizaciones para las actividades de pesca y a la protección de los ecosistemas marinos. El Reglamento autoriza la pesca solamente en las zonas donde, sobre la base de la mejor información científica disponible, la pesca no corra el riesgo de tener efectos dañinos.

Read more -otro enlace

Alemania

Intercambios universitarios

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Oficina alemana de intercambios universitarios (DAAD) presentó el 24 de junio un nuevo programa de acción para animar a los estudiantes a efectuar estancias en el extranjero. Pretende reforzar la calidad de la enseñanza superior alemana durante los cuatro próximos años por medio de la internacionalización. El Presidente de la DAAD, Stefan Hormuth, abogó por multiplicar las becas destinadas a atraer estudiantes y a jóvenes investigadores extranjeros muy cualificados, y por el aumento de su importe, si Alemania quiere seguir siendo el tercer destino de los extranjeros. Por otra parte, el nuevo programa de acción pretende animar a los estudiantes alemanes a que viajen más al extranjero. Por último, la DAAD quiere comprometerse para aumentar sensiblemente la parte de la ayuda alemana al desarrollo que se dedica a la educación.

Read more

Bélgica

Defensa

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Bélgica piensa dotarse en los próximos años de un ejército con menos tropas y menos generales, pero que desempeñará un papel más activo en las operaciones de apoyo a la paz en el mundo, anunció el 25 de junio el Ministro belga de Defensa, Pieter De Crem. La defensa debe "concentrarse en sus tareas fundamentales", es decir "la capacidad de despliegue de las fuerzas armadas", explicó presentando una "nota de orientación política" para el período 2008-2011. "La Defensa belga debe asumir una parte equitativa de las operaciones de apoyo de la paz", declaró precisando que iba a aumentar un 35% el número de hombres contratados en operaciones internacionales, haciéndolos pasar de 890 de media estos cinco últimos años a 1 200. "Bélgica debe volver a ser un socio fiable de la OTAN, la UE y la ONU", insistió el Ministro.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

La inflación se ha acelerado de nuevo en junio en Bélgica hasta alcanzar su nivel más alto desde hace 24 años, 5,80% después de 5,41% en mayo, anunció el 26 de junio el Ministerio de Economía. Es necesario remontarse a julio de 1984 para encontrar en Bélgica una inflación mayor: 6,33%.

Read more -otro enlace

España

Tratado/Ratificación

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 26 de junio, los diputados españoles ratificaron el Tratado de Lisboa por 322 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. El Tratado de Lisboa cuenta con el apoyo de los socialistas (PSOE), que disponen de mayoría simple en el Parlamento, así como del principal partido de oposición, el Partido popular (PP). Los principales partidos nacionalistas, los Catalanes de CIU (centroderecha) y los Vascos del PNV también eran favorables a la ratificación. El procedimiento de ratificación se acabará después del voto del Senado. La Fundación Robert Schuman tiene un mapa actualizado que explica el procedimiento de ratificación por país.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El 26 de junio, el Primer Ministro francés François Fillon se entrevistó con su homólogo español José Luis Rodríguez Zapatero en Zaragoza durante una reunión hispano-francesa. Francia y España firmaron un acuerdo sobre la duplicación de la interconexión eléctrica, según el principio adoptado en la XX cumbre franco-española del pasado 10 de enero. En cambio, los debates tropezaron en cuanto a la política europea de inmigración. Los jefes de Gobierno de los dos países quisieron mostrarse tranquilos en cuanto a la perspectiva de un acuerdo. Pero, como lo resumió el Presidente español, en una rueda de prensa conjunta, "aún queda camino por recorrer y temas que discutir".

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Estonia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Primer Ministro estonio, Andrus Ansip, viajó a Finlandia el 25 de junio, por invitación de su homólogo finlandés Matti Vanhanen. Mencionaron temas bilaterales antes de discutir de cuestiones europeas: el Tratado de Lisboa, la política sobre el clima y la energía, la estrategia europea del Mar Báltico y las relaciones UE- Rusia. Por otra parte, se les entregó un informe sobre la evolución de las relaciones entre los dos países que define ideas que les permitirán, así como a sus vecinos del Mar Báltico, hacer frente a los retos de la globalización, teniendo al mismo tiempo en cuenta los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Se podrían establecer algunos foros de cooperación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Derecho comunitario

1 de enero de 1970

france.jpg
El 27 de junio, el diputado europeo Alain Lamassoure (PPE-DE, FR) entregó al Presidente francés Nicolas Sarkozy el informe que se le encargó sobre el "ciudadano y la aplicación del Derecho comunitario". En este informe, analiza la legislación europea, denuncia las posibles disfunciones y avanza propuestas concretas para que los ciudadanos perciban mejor a Europa en el día a día.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Globalización

1 de enero de 1970

El sitio www.euromonde2015.eu, que se lanzó el 27 de junio, se centra en la "estrategia europea para la globalización". Christine Lagarde, Ministra de Economía, Industria y Empleo, y Xavier Bertrand, Ministro de Trabajo, Relaciones Sociales, Familia y Solidaridad, le habían encargado a Laurent Cohen-Tanugi en noviembre pasado que reflexionara sobre el futuro de la estrategia europea lanzada en Lisboa en marzo de 2000. En este informe, analiza los nuevos retos y oportunidades a los que se enfrenta la Unión Europea y propone una estrategia europea para la globalización más amplia y más ambiciosa para después del 2010. Este informe será objeto de una publicación en lengua inglesa en septiembre de 2008 y de un sitio www.euroworld2015.eu a partir de julio.

Read more -otro enlace

Irlanda

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El 24 de junio, el Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, anunció que el Gobierno había encargado un estudio sobre el resultado del referéndum sobre el Tratado de Lisboa. El objetivo consiste en analizar las razones subyacentes al rechazo del Tratado y el estado de la opinión pública respecto a la Unión Europea. El informe se presentará en el próximo Consejo Europeo de octubre. Por otra parte, saludó los resultados del último sondeo Eurobarómetro que indica que un 82% de los irlandeses consideran que su país se ha beneficiado de la pertenencia a la Unión Europea, un nivel no alcanzado en los otros Estados miembros.

Read more -otro enlace

Polonia

EUFOR

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Ministro polaco de Defensa, Bogdan Klich, viajó el 28 de junio al Chad para una visita de 2 días a este país en el que Polonia despliega sus fuerzas en el marco de la misión Eufor. El contingente polaco en el Chad contará con 400 hombres. Los soldados polacos forman parte de la fuerza europea Eufor Chad-RCA. Constituyen el segundo mayor contingente después de los militares franceses que serán en total 2.100.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Secretario de Estado británico de Asuntos europeos, Jim Murphy, saludó la decisión del Alto tribunal de desestimar el recurso de un hombre de negocios, Stuart Wheeler, que quería obligar a Gordon Brown a organizar un referéndum. Los jueces consideraron "que la petición carecía de sustancia y que debía ser rechazada"; por otra parte confirmaron la posición del Gobierno que considera que el Tratado de Lisboa es diferente, en el fondo y en la forma, de la difunta Constitución, sobre la cual el partido laborista había prometido un referéndum. Concluye pues el procedimiento de ratificación.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El 26 de junio, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, reveló su proyecto de inversión masiva en energías renovables, con el fin de reducir la dependencia de las energías fósiles. El Gobierno prevé afectar, durante los doce próximos años, 100 mil millones de £ para afrontar este "inmenso reto". El desarrollo de las energías renovables debería, por otra parte, mejorar la seguridad energética diversificando a los proveedores de energía. Según estas propuestas, las energías renovables deberían contribuir en un 30-35% de la producción de electricidad de aquí a 2020. Eso implica modificar los comportamientos y los métodos de vida y también desarrollar la creación, la innovación y el empresariado en la economía y la sociedad.

Read more

Suecia

Consejo Europeo

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Primer Ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, presentó el 24 de junio, a la comisión de asuntos europeos del Parlamento sueco (Riksdag), un acta del Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio. Los miembros de esta comisión lo interrogaron sobre el "no" irlandés, sobre las respuestas que dará la Unión Europea al alza de los precios alimentarios y petrolíferos, sobre la decisión de aumentar las sanciones a Cuba y sobre la negativa de Suecia a adoptar las normas generales aplicables en cuanto a derecho matrimonial. El Sr. Reinfeldt indicó que los debates sobre la continuación que debe darse al Tratado de Lisboa se habían atrasado hasta el Consejo Europeo del mes de octubre.

Read more

Bielorrusia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
El presidente bielorruso, Alexandre Loukachenko, fijó por decreto la fecha de las elecciones legislativas al 28 de septiembre. Los partidos de oposición, excepto el partido conservador cristiano y el movimiento de oposición no-autorizado El Frente joven, comunicaron su intención de participar en la elección de los 110 diputados de la Cámara Baja del Parlamento. "Si las autoridades admiten a nuestros representantes en todas las comisiones electorales y registran a nuestros candidatos, la oposición tiene posibilidades de éxito en las grandes ciudades del país" declaró uno de los líderes de la oposición.

Read more -otro enlace

Georgia

Alemania

1 de enero de 1970

georgie.jpg
Durante una visita oficial a Alemania del 23 al 25 de junio, el Presidente georgiano Mikheil Saakashvili se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel y con el Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Franck-Walter Steinmeier. La cuestión de la situación en la región secesionista de Abjasia estuvo en el centro de los debates. Antes de esta visita, el Presidente georgiano había pedido a la Unión Europea que sirviera de mediador entre Rusia y Georgia, ya que Alemania puede desempeñar en este ámbito un papel principal. Por último, se habló también del acercamiento de Georgia a la OTAN y su cooperación con la Unión Europea.

Read more

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

El nuevo Grupo de amigos de Georgia (grupo informal que reúne países deseosos de ayudar a Georgia a conseguir su transición democrática, creado en 2005) reunió en Varsovia a los Ministros de Asuntos Exteriores y diplomáticos de los países miembros. Representantes de Estados Unidos, de Eslovaquia, el Consejo Europeo y la OTAN también estaban presentes como observadores. El Ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, presidía el grupo. Se habló de las relaciones de Georgia con la Unión Europea, mejoradas gracias a negociaciones sobre simplificación de procedimientos de visado; de la integración futura del país a la OTAN; de sus relaciones con Rusia, de la Resolución de los conflictos en Abjasia y Osetia del Sur y de la instauración de las reformas democráticas en el país.

Read more

Macedonia

Primer Ministro

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El Presidente macedonio, Branko Crvenkovski, mandató el 23 de junio al Primer Ministro saliente, Nikola Gruevski, para formar el nuevo Gobierno después de la victoria de su partido conservador en las elecciones legislativas anticipadas del 1 de junio. "Tengo 20 días para hacer consultas a los partidos y formar el nuevo Gobierno", declaró Nikola indicando que el nuevo Gobierno deberá hacer frente a la difícil tarea de acelerar las reformas para garantizar la integración del país a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Serbia

Primer Ministro

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 23 de junio, el comité director del partido socialista serbio (SPS) dio el visto bueno para formar Gobierno con el partido democrático (DS) del Presidente Boris Tadic. Este acuerdo pone fin a una crisis política de cuatro meses que había llevado a celebrar el 11 de mayo elecciones legislativas anticipadas. Con 102 escaños de un total de 250, la coalición dirigida por el DS había ganado el escrutinio pero no la mayoría absoluta. El SPS había obtenido 20 escaños. El DS y el SPS consideran que Serbia no tiene otra alternativa que la de incorporarse a largo plazo a la Unión Europea, pero se sigue oponiendo firmemente a la independencia de Kosovo. El puesto de Primer Ministro le corresponde al Partido democrático (DS) del Presidente Tadic, que eligió, el 27 de junio, a Mirko Cvetkovic, Ministro de Hacienda saliente, para formar el nuevo Gobierno.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Asamblea parlamentaria

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), reunida del 23 al 27 de junio en Estrasburgo, pidió a las instituciones turcas que trabajaran de concierto con el fin de llevar a cabo las reformas políticas necesarias para lograr una Turquía democrática moderna. En una Resolución votada tras un debate en urgencia sobre la situación en Armenia, consideró que las medidas concretas adoptadas por las autoridades para superar la crisis política actual eran insuficientes, e invitaron a las autoridades a usar medios jurídicos para salir de la crisis. Se congratuló por los considerables progresos de China desde el punto de vista económico, de la estabilidad de su Política Exterior y su éxito como mediador. Finalmente invitó a las autoridades chinas a promover aún más la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos.

Read more -otro enlace -otro enlace

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, confirmó su intención de ajustar los aspectos operativos de la presencia internacional civil en Kosovo y configurar de nuevo el perfil y la estructura de la Misión de administración provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK). La situación de la región ha evolucionado profundamente desde la creación de esta misión de la ONU hace nueve años. Ésta tiene por objetivo la estabilidad de Kosovo y la seguridad internacional de toda la región de los Balcanes, así como la protección y la promoción de los intereses de todas las comunidades presentes. LA MINUK reestructurada seguirá dialogando sobre la aplicación de disposiciones de policía, justicia, aduanas y otros transportes e infraestructuras. El Secretario General reafirmó la posición de estricta neutralidad de las Naciones Unidas sobre el estatuto final de Kosovo.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 25 de junio, el índice de las entradas de pedidos en la industria aumentó en la zona euro un 2,5% en abril de 2008 con respecto a marzo de 2008. En la Unión Europea, las entradas de pedidos aumentaron un 3,6% en abril de 2008 después de una reducción de un 1% en marzo. La fabricación de máquinas y equipamientos creció un 2,6% en la zona euro y un 4% en la Unión Europea y la de equipamientos eléctricos y electrónicos progresó respectivamente un 2,2% y un 4,4%. Las subidas más importantes de la industria manufacturera se registraron en Grecia (+ 13,5%) y en Lituania (+ 12,9%) y las bajadas más fuertes en Irlanda (-13,8%) y en Rumanía (-3,5%).

Read more

Fiscalidad

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT y la Dirección General "Fiscalidad-Unión aduanera" de la Comisión el 26 de junio, la carga fiscal (el importe total de los impuestos y cotizaciones sociales) representaba en la Unión Europea un 39,9% del PIB en 2006, contra un 39,3% en el 2005. En la zona euro, la carga fiscal global alcanzó un 40,5% en 2006, contra un 39,8% en 2005. Los niveles de imposición en la Unión Europea siguen siendo elevados con respecto al resto del mundo. La carga fiscal varía sin embargo de manera significativa de un Estado miembro a otro, yendo, en 2006, de menos de 30% en Rumanía (28,6%) y Eslovaquia (29,3%) al casi 50% en Dinamarca (49,1%) y en Suecia (48,9%).

Read more

Confianza

1 de enero de 1970

El índice de confianza económico en zona euro, que resume la opinión de los empresarios y consumidores, bajó mucho en junio, alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2005, en un contexto inflacionista caracterizado por la gran subida de los precios de la energía. El índice retrocedió de 2,7 puntos hasta 94,9 puntos, según una encuesta publicada el 27 de junio por la Comisión Europea.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de junio, la tasa de inflación anual de la zona euro se establece al 4% en junio de 2008. En mayo era de 3,7%.

Read more

Eurobarómetro

Opinión europea

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
La encuesta Eurobarómetro sobre la opinión pública en la Unión Europea, publicada el 25 de junio y realizada entre marzo y mayo de 2008, revela una pérdida importante de la confianza de los ciudadanos europeos en su economía nacional. Un 46% (+ 20) piensan que la situación de su economía nacional se deteriorará en los doce próximos meses; sólo un 16% (-8) consideran que mejorará, mientras que un 33% (-11) no esperan ningún cambio. La Unión Europea evoca una imagen positiva para un 48% (-1) de los ciudadanos europeos, una imagen neutra para un 35% (+1) y una imagen negativa para un 15% (+1) de ellos. Las proporciones más elevadas de opiniones positivas, 67% (-1) y 65% (-4), se recogieron respectivamente en Rumanía e Irlanda.

Read more

Estudios/Informes

Vecindad oriental

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto polaco de asuntos públicos publicó un informe titulado "Asociación oriental - ¿Abre un nuevo capítulo de la política oriental de Polonia y de la política europea de vecindad?". El autor, Agnieszka K. Cianciara, presenta el contexto y las perspectivas de la reciente propuesta sueco-polaca de asociación oriental. Esta propuesta fue apoyada en el último Consejo Europeo.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

En un estudio publicado por la Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP), Catherine Wihtol de Wenden se interesa por las perspectivas de las políticas migratorias francesas y europeas, así como por sus antagonismos e imperativos (Von Widersprüchen und Notwendigkeiten: Perspektiven französischer und europäischer Migrationspolitik).

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform (CER) publica un estudio sobre la nueva política de la Unión Europea respecto a Rusia ("The EU's new Russia policy starts at home"). La Unión espera que la cumbre UE/Rusia permita solucionar los conflictos energéticos y comerciales y dar un nuevo impulso. No obstante, Katinka Barysch piensa que sería preferible que los europeos se tomaran su tiempo y considera que los debates sólo serán productivos cuando Rusia se haya incorporado a la OMC y cuando los europeos tengan una política energética más coherente.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

El Instituto sueco de estudio de las políticas europeas (SIEPS) acaba de publicar un estudio sobre el impacto potencial del Tratado de Lisboa sobre la política comercial exterior de la Unión Europea ("The potential impact of the Lisbon Treaty on European Union external trade policy").

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

La Agencia Europea del Medio Ambiente publicó un informe que hacía el balance de las emisiones de gas de efecto invernadero de la Unión Europea entre 1990 y 2006 por Estado miembro y por sector económico. Según el informe, los Estados miembros realizaron progresos en cuanto a la reducción de las emisiones y se encuentran en la buena vía para lograr sus objetivos de Kyoto. En efecto, las emisiones cayeron un 7,7% con respecto a los datos de 1990. Las principales razones de esta reducción, según la Comisión, son el recalentamiento, la reducción de la producción de ácido nítrico, la disminución de la producción de productos químicos en Francia y Hungría, y las de la utilización de gas y líquido en los hogares. La Comisión sin embargo sigue inquieta por la subida de las emisiones en los nuevos Estados miembros.

Read more

Publicaciones

Europa próxima

1 de enero de 1970

publications.jpg
La editorial "L´Harmattan" publican una obra titulada "La próxima Europa, miradas franco-alemanas sobre el futuro de la Unión Europea" dirigido por Martin Koopmann y Stephan Martens. Hace balance de la construcción europea. Está disponible en versión alemana en las ediciones Nomos.

Read more

Francia-Alemania

1 de enero de 1970

El instituto francogermano (DFI) de Ludwigsburg publica una obra "Opiniones Francia- Alemania, una mirada comparada - Sichtweisen Deutschland-Frankreich, ein vergleiche Blick" (NDV, Ediciones Doumic). Los autores (Frank Baasner, Bérénice Manac'h y Alexandra von Schumann), partiendo de la constatación de que la reconciliación ejemplar entre el pueblo alemán y francés no impiden las incomprensiones, elaboran un cuadro de la realidad de cada uno de los dos países con el fin de proporcionar una guía a todos los que trabajan en la cooperación francogermana.

Read more

Cultura

Temporada cultural europea

1 de enero de 1970

culture.jpg
Se organiza la temporada cultural europea con motivo de la Presidencia francesa de la Unión Europea. Se desarrolla del 1 de julio al 31 de diciembre de 2008 en toda Francia y permitirá a cada uno de los 27 países miembros de la Unión dar a conocer mejor la riqueza y la diversidad de su cultura y también lo que une profundamente a todos los pueblos europeo. Se organizarán ciclos de 27 libros, 27 películas, 27 espectáculos, 27 conciertos, 27 exposiciones para dar una visibilidad excepcional a las producciones europeas.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°354- versión del 30 juin 2008