La carta3557 juil. 2008

La Lettre

Jean-François Jamet

7 de julio de 2008

Fundación

Mujeres/Europa

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 2 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizaron, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, el lábel de la Presidencia francesa y con el apoyo de la Comisión Europea, una conferencia internacional "Mujeres, pasarelas de Europa". En las tres mesas-redondas, personalidades europeas de primer orden presentaron propuestas para reforzar el vínculo entre las ciudadanas y Europa.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Con motivo Presidencia francesa de la Unión Europea, la revista "Defensa nacional y seguridad colectiva", publica un número especial que trata de los problemas de defensa y seguridad. Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman participa con un artículo sobre "La Europa de la defensa en los albores de la Presidencia francesa de la UE".

Read more -otro enlace

Colaboración/Express.fr

1 de enero de 1970

Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, es el autor de un artículo en el Express.fr titulado "Hay que salirse de una vez de los debates nacionales". Este artículo marca el principio de una asociación entre la Fundación y el Express.fr. Durante las 27 semanas de la Presidencia francesa, la Fundación propone a los internautas del Express.fr una presentación de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta semana se publica la ficha sobre Alemania.

Read more -otro enlace

Presidencia

Inauguración

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 1 de julio comenzó la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea y se acabará el próximo 31 de diciembre. Con este motivo, el Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, recibió en el Elíseo, a Hans-Gert Pöttering, Presidente del Parlamento Europeo, y a José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea. A continuación se desplazaron al Arco de Triunfo donde se celebró la ceremonia que señalaba el principio de la Presidencia francesa. Las dos banderas, francesa y europea, flotarán a partir de ahora juntas bajo el Arco de Triunfo. La víspera, la Torre Eiffel se vistió con los colores de Europa y se iluminará en azul todas las noches de la Presidencia y brillarán las doce estrellas de Europa en la cara Norte.

Read more -otro enlace

Programa

1 de enero de 1970

El 1 de julio, primer día de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, acogió, con el pleno del Gobierno, a los 27 Comisarios europeos para un día de trabajo. Fue la ocasión ideal para recordar las prioridades de la Presidencia francesa y fijar los plazos que jalonarán los seis meses de la Presidencia. Hubo encuentros entre los Comisarios europeos y los Ministros franceses. Por ejemplo, el Ministro francés de Ecología, Energía y Desarrollo sostenible, Jean-Louis Borloo, se entrevistó sobre el paquete energía y clima con los Comisarios europeos Andris Piebalgs (energía) y Stavros Dimas (medio ambiente). También se habló del pacto sobre la inmigración y el asilo, la agricultura, la política social y las cuestiones de justicia y seguridad.

Read more

Mediterráneo

1 de enero de 1970

La 7ª Conferencia Ministerial "Euromed comercio" reunió, el 2 de julio en Marsella, a los Ministros de Comercio de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y de 13 socios mediterráneos (Albania, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, el Líbano, Marruecos, Mauritania, Siria, Autoridad palestina, Túnez, Turquía, y Libia como observador). Hicieron balance de la integración económica del Mediterráneo y analizaron las negociaciones comerciales en curso. Copresidida por la Secretaria de Estado francesa de comercio exterior, Anne-Marie Idrac, y por el Comisario europeo responsable del comercio, Peter Mandelson, esta primera reunión ministerial de la Presidencia francesa se inscribe en la perspectiva de la Cumbre de la Unión para el Mediterráneo, que se celebrará el próximo 13 de julio en París.

Read more -otro enlace

Parlamento

PPE-DE

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Las jornadas de estudios del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo y de los Demócratas Europeos (PPE-DE), principal fuerza política del Parlamento Europeo que cuenta con 288 diputados, se celebraron del 2 al 4 de julio en París. Joseph Daul, Presidente del grupo, anunció que se dedicarían a la "construcción de una Europa que protege sin ser proteccionista". Así pues, se puso el acento en la seguridad en Europa y se habló de la seguridad de las personas, la seguridad energética y la seguridad alimentaria. También se hizo hincapié en la preparación de las elecciones europeas de junio de 2009 y sobre la necesidad de crear una "conciencia política transnacional". Alain Lamassoure (PPE-DE, FR), anunció que propondrá un candidato para el puesto de Presidente de la Comisión en un próximo congreso en el mes de abril.

Read more -otro enlace

Alimentación

1 de enero de 1970

Los precios de la alimentación han estallado este último año. Dentro de 40 años, el planeta contará con cerca de 9 mil millones de habitantes. Expertos y dirigentes políticos de todo el planeta, reunidos el 4 de julio en Bruselas, intentaron esbozar soluciones para poder alimentar mañana a toda la población del planeta. Europa debe orientar más la ayuda al desarrollo a la productividad agrícola, según el Presidente de la comisión de Desarrollo del Parlamento, Josep Borrell. Para ello es necesario aumentar la inversión ya que la parte de la agricultura en la ayuda europea ha pasado de un 17% hace 30 años al 4% actual. El Comisario europeo del Desarrollo, Louis Michel, propuso utilizar los márgenes presupuestarios de la Política Agrícola Común (es decir, las subvenciones para la exportación previstas para 2008 pero no utilizadas a causa de la subida de los precios) y asignarlos "para prevenir una inseguridad alimentaria que llevará, más pronto o más tarde, a una inseguridad general".

Read more

Comisión

Competencia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea ha adoptado, el 1 de julio, su informe anual 2007 sobre política de competencia. Explica cómo se han utilizado los instrumentos de la política de competencia para reforzar la competitividad de Europa y para proteger al consumidor y a la empresa contra la conducta anticompetitiva. Expone, por otra parte, las modificaciones esenciales introducidas a las normas y a la política de competencia así como las grandes medidas adoptadas. Estas medidas se refieren esencialmente a la lucha contra los carteles, y la difusión de la cultura de competencia europea a nivel internacional.

Read more -otro enlace

Handicap/Web

1 de enero de 1970

El 15 % de los europeos sufre alguna forma de discapacidad y muchos sufren dificultades para leer los textos en letra pequeña de los sitios de Internet o hasta para saber cómo acceder a los sitios de Internet y los servicios en línea. A pesar de los repetidos llamamientos de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para atajar esta situación, los progresos son limitados: la inmensa mayoría de los sitios de Internet no siempre proponen soluciones de fácil uso aceptadas universalmente. La Comisión Europea ha puesto en marcha el 2 de julio una consulta pública sobre otras medidas que permitirían mejorar el acceso a los sitios Web en Europa, empezando por los de las administraciones públicas, e invita a los interesados a dar su opinión hasta el 27 de agosto de 2008.

Read more

Agenda social

1 de enero de 1970

Los días 2 y 3 de julio, la Comisión Europea adoptó su agenda social encaminada a ofrecer a los jóvenes europeos los medios necesarios para hacer frente a los cambios. Consta de 19 iniciativas en los ámbitos del empleo y los asuntos sociales, la educación y la juventud y la salud. Estas iniciativas se centran en prioridades tales como la inversión en el capital humano, ayudar a la gente a vivir más tiempo y con mejor salud, luchar contra la discriminación, combatir la pobreza y la exclusión social. La Comisión propone, por ejemplo, una protección contra la discriminación ejercida fuera del lugar de trabajo, que esté basada en la religión o las convicciones, una minusvalía, la edad o la orientación sexual, y también un acceso más fácil a la asistencia sanitaria en otros países europeos.

Read more

Movilidad

1 de enero de 1970

En el marco de su "Agenda social renovado: oportunidades, acceso y solidaridad en la Europa del siglo XXI" de la Unión Europea, adoptado el 3 de julio, la Comisión propone ofrecer a los jóvenes aún más posibilidades de voluntariado en Europa. La iniciativa afecta a los jóvenes de la Unión Europea de menos de 30 años que desean ser voluntarios en un país distinto al suyo. Estas actividades de voluntariado difieren de un empleo propiamente dicho, ya que no se remuneran y se ejercen generalmente durante un período limitado. Los voluntarios están presentes en ámbitos como la protección civil, la protección del medio ambiente, la inclusión social y la protección del patrimonio cultural.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó, el 2 de julio, el resumen de la evolución de la política medioambiental de la UE en 2007. La Comisión considera que ha cumplido con casi todos los grandes compromisos asumidos en el marco del 6º programa de acción para el medio ambiente. El resumen menciona los esfuerzos suplementarios que hay que realizar para mejorar la aplicación de la legislación medioambiental por los Estados miembros, que a menudo es insuficiente. Con este fin, la Comisión desea intensificar sus esfuerzos para un mejor intercambio de información, consejos y formaciones. Por último, el texto analiza los grandes desafíos del futuro: el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el cambio climático.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

Un Libro Verde adoptado por la Comisión Europea el 3 de julio abre el debate sobre cómo pueden las políticas de educación afrontar mejor los retos que plantean los flujos de la inmigración. En la Unión Europea, el abandono escolar es más frecuente entre los niños de emigrantes que en los niños nativos de país de recepción. En algunos países los alumnos de origen inmigrante de la segunda generación obtienen peores resultados escolares que los de la primera generación. Entre las prioridades del libro verde figuran la enseñanza preescolar, el aprendizaje de idiomas y la ayuda educativa adicional. También pretende ver cómo podría la Unión Europea ayudar en el futuro a los Estados miembros a formular sus políticas educativas. Se invita a las partes interesadas a dar su opinión antes del próximo 31 de diciembre.

Read more

IVA

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 7 de julio una propuesta destinada a modificar la Directiva 2006/112/CE para dar a los Estados miembros la posibilidad de aplicar de manera permanente tipos reducidos de IVA en ciertos servicios específicos. La propuesta sólo se refiere a ámbitos para los cuales existen elementos suficientemente que ponen de manifiesto que los tipos reducidos no obstaculizan el buen funcionamiento del mercado interior. Se trata principalmente del sector servicios con fuerte intensidad de mano de obra y de los servicios que se prestan localmente, incluida la restauración. La propuesta se inscribe también en el marco de la iniciativa en favor de las PYME, dado los sectores a los que afecta están mayoritariamente constituidos de PYME. La propuesta mantiene el principio de una aplicación facultativa de los tipos reducidos por parte de los Estados miembros.

Read more

Consejo

Galileo/EGNOS

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Consejo adoptó, el 3 de julio, la propuesta de enmienda de la normativa sobre la instauración futura de los programas europeos de radionavegación por satélite: por una parte, el programa EGNOS, sistema de infraestructuras terrestres y satélite que vigilan y corrigen las señales emitidas por los distintos sistemas de navegación existentes y por otra parte, el programa Galileo, sistema de 30 satélites y estaciones terrestres que proporcionan información de localización que luego tienen distintos usos. Esta decisión, tomada con el Parlamento Europeo, sienta las bases de puesta en marcha, de gobernanza y contribuciones financieras de la Unión Europea al proyecto.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Medio ambiente, reunidos del 3 al 5 de julio, discutieron sobre la reducción, en principio de un 20%, de las emisiones de gas de efecto invernadero antes del 2020. La Unión Europea pretende ahora una reducción del 30% de los residuos carbonizados, lo que permitiría respetar las recomendaciones científicas que preconizan limitar a 2° el aumento de la temperatura mundial. Este objetivo está sin embargo lejos de hacer la unanimidad, ya que "los países de Europa Central y Oriental se preocupan por la factura" que debe pagarse para alcanzarlo. Francia propone la solución de la energía nuclear, pero en esto también existen divergencias. El principal opositor sigue siendo Alemania, cuyo "mix energético" es muy diferente del de Francia".

Read more -otro enlace

Finlandia/Italia

1 de enero de 1970

Finlandia e Italia nombraron el 1 de julio un nuevo Representante permanente ante la Unión Europea: Jan Persiana y Ferdinando Nelli Feroci.

Read more -otro enlace

BCE

Subida/tipo

1 de enero de 1970

bce.jpg
Los gobernadores de los bancos centrales de los 15 países miembros de la zona euro, reunidos el 3 de julio en Frankfurt, anunciaron un aumento de un cuarto de punto, a 4,25%, de su principal tipo director, el REFI. Esta decisión tiene por objetivo luchar contra la inflación de los precios en la zona euro, que ascendió al 4% en el mes de junio, en un contexto económico europeo debilitado. El tipo REFI determina el coste del crédito en la zona euro para los particulares y las empresas, y alcanza así su más alto nivel desde hace 7 años. Esta decisión entrará en vigor el próximo 9 de julio.

Read more -otro enlace

Alemania

Energía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Los días 30 de junio y 1 de julio, después de conseguir luz verde del Bundestag el 19 de junio, un centenar de especialistas de 40 países se reunieron en Berlín con el fin de reflexionar sobre el programa de trabajo, los estatutos y la financiación de la futura Agencia internacional para las energías renovables (IRENA) que debería instalarse en Bonn a principios del año 2009. Estuvieron de acuerdo en cuanto a un arranque rápido de IRENA y en situar como prioridades el consejo político, la transferencia tecnológica y el desarrollo de las competencias. El desarrollo de las energías renovables se afirma como una respuesta ante el alza de los precios de la energía, el cambio climático y la pobreza.

Read more

PYME

1 de enero de 1970

El Bundestag (Cámara Baja) adoptó el 27 de junio un proyecto de ley destinado a facilitar las compras de participaciones en el capital de las PYME o jóvenes empresas, a través, en concreto, de la exención del impuesto profesional. Se trata de facilitar el acceso de estas empresas a la financiación privada en la medida en que desempeñan un papel muy importante en innovación, crecimiento y empleo. Para beneficiarse de la nueva ley, las sociedades de inversión en capital de riesgo y las jóvenes empresas deben respetar una serie de criterios. El Bundestag, por otra parte, adoptó otro proyecto de ley destinado a limitar los riesgos en inversiones financieras; se inscribe en la voluntad de hacer de Alemania un sitio financiero competitivo a escala internacional.

Read more

Francia- Alemania

1 de enero de 1970

Del 5 al 8 de julio, con motivo del 45 aniversario de la Oficina francogermana de juventud (OFAJ), una conferencia titulada "Vuelta a la vanguardia - oportunidades y perspectivas de los intercambios francogermanos de juventud" reunió en Berlín a 300 protagonistas de intercambios de juventud francogermanos y a 100 jóvenes franceses y alemanes; se celebrará una segunda conferencia en otoño en París. El objetivo es hacer balance y realizar un pliego de condiciones para los próximos años con el fin de reforzar la cooperación. A continuación se publicará un memorándum que retomará las distintas propuestas.

Read more -otro enlace

Austria

Grecia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Presidente austríaco, Heinz Fischer, recibió el 3 de julio a su homólogo griego, Karolos Papoulias. Mencionaron, en particular, el Tratado de Lisboa y el futuro de la Unión Europea, pero también la Unión para el Mediterráneo, Chipre, Turquía y la situación en los Balcanes (situación en Kosovo y querella sobre el nombre de Macedonia (ARYM). Asistieron el 4 de julio a un foro económico bilateral. El Presidente griego también se entrevistó con la Presidenta del Parlamento austríaco (Nationalrat), Barbara Prammer, el Canciller Alfred Gusenbauer y el vice-canciller Wilhelm Molterer.

Read more -otro enlace

Reorganización

1 de enero de 1970

Se ha reorganizado el Gobierno austríaco de coalición el 1 de julio después de la salida del Ministro de Interior, Günther Platter (ÖVP) que se convierte en gobernador del Tyrol. Le sustituye una mujer, Maria Fekter. Por otra parte, Doris Bures (SPÖ), Ministro encargado de las mujeres, dejó el Gobierno para ocupar el puesto de Secretario General del SPÖ. Lo sustituye Heidrun Silhavy.

Read more

Chipre

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El Parlamento chipriota ratificó, el 3 de julio, el Tratado de Lisboa por 31 votos a favor contra 17 (del partido comunista Akel de Presidente Demetris Christofias) y 1 abstención. No estaban presenten en la votación siete diputados. El Presidente chipriota había garantizado que su Gobierno apoyaría el Tratado europeo a pesar del voto de confianza de su partido el 23 de junio. Es el 20º país que ratifica el Tratado. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un mapa actualizado que explica la evolución de las ratificaciones por país.

Read more -otro enlace

¿Reunificación?

1 de enero de 1970

El Presidente de la República de Chipre, Demetris Christofias, y el dirigente de la República turca de Chipre del norte (RTCN), Mehmet Ali Talat, se han reunido el 1 de julio en Nicosia para analizar la posibilidad de lanzar una nueva iniciativa con vistas a una reunificación de la isla, dividida desde hace más de 30 años.

Read more

España

Inmigración

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 3 de julio, el Primer Ministro francés François Fillon y el jefe del Gobierno español José Luis Zapatero llegaron a un acuerdo sobre un proyecto de Pacto europeo sobre la inmigración, al término de un encuentro organizado en Madrid. Este proyecto que pedía Francia en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, tiende a un cierto endurecimiento de la política europea sobre inmigración y tiene por objeto establecer normas comunes entre los 27 países miembros de la Unión Europea. Este pacto se presentará los días 7 y 8 de julio en Cannes a los otros Ministros europeos encargados de la inmigración. España ahora ya está de acuerdo con el rechazo francés de las regularizaciones masivas, y la cuestión de la extensión del contrato de acogida e integración aún está sometido al acuerdo de los otros Estados europeos. Francia espera que se adopte el Pacto europeo sobre la inmigración en el Consejo Europeo del próximo mes de octubre.

Read more

Francia

Club de los 27

1 de enero de 1970

france.jpg
El 2 de julio, Jean-François Copé, Presidente de la Unión para un Movimiento Popular (UMP) en la Asamblea nacional, lanzó el "Club 27", que reúne a todos los Presidentes de los grupos parlamentarios de derecha y centro derecha de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Creado en diciembre de 2007, este club tiene por objetivo "reaccionar rápidamente" y "crear un debate público con [ los ] conciudadanos" en cuanto "la Comisión empiece a pensar en un Reglamento o una Directiva". El otro objetivo anunciado consiste en constituir una "fuerza de acción" para las elecciones europeas del 2009, según Pierre Lequiller, presidente de la delegación para la Unión Europea en la Asamblea nacional.

Read more -otro enlace

Nuclear

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy anunció el 3 de julio, durante un encuentro con los obreros de ArcelorMittal, en Creusot, la construcción en Francia de un segundo reactor nuclear de tercera generación EPR. Esta decisión se justifica por un deseo de independencia energética en un contexto de subida impresionante de los precios del petróleo y del gas. No precisó la implantación de la nueva central, pero situó el inicio de la instalación para el 2011.

Read more -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió el 4 de julio al Primer Ministro búlgaro, Serguei Stanichev. Firmaron un acuerdo de asociación estratégico que prevé, en particular, el desarrollo de la cooperación militar en el sector naval. Este acuerdo incluye una hoja de ruta para todos los ámbitos: defensa, política, relaciones en la UE, y también relaciones en el Mar Negro con los países del Cáucaso y el Mediterráneo. En este encuentro, Serguei Stanichev propuso organizar "una conferencia, una especie de cumbre energética, en Sofía e invitar a los 27 países de la UE, a los países ribereños del Mar Negro y a los principales proveedores de gas y petróleo". Esta cumbre podría celebrarse en otoño, durante la Presidencia francesa de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Irlanda

Ayuda al desarrollo

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El 3 de julio representantes búlgaros, rumanos y croatas participaron en Dublín en el programa irlandés de consejo sobre la ayuda al desarrollo (Irish Aid Mentoring Programme). Este programa, creado en 2005, tiene por objeto compartir la experiencia irlandesa en este ámbito con los nuevos Estados miembros de la Unión Europea. Estos últimos, en efecto, por su adhesión a la Unión Europea deben desarrollar programas de ayuda al desarrollo y aumentar el importe de su ayuda pública al desarrollo (objetivos: un 0,17% del PNB en 2010 y un 0,33% en 2015). Cada "sesión de formación" dura 2 días y medio y se debate sobre los distintos aspectos de la ayuda irlandesa. Todos los Estados miembros que se adhirieron entre 2004 y 2007 han participado en este programa.

Read more

Luxemburgo

Turquía

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 30 de junio, Jean Asselborn, Ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores y de Inmigración, efectuaron una visita de trabajo a Turquía. Se entrevistó con el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre los expedientes de actualidad europea y sobre la cuestión chipriota. La visita concluyó con una audiencia en la residencia del Presidente turco Abdullah Gül que garantizó que Turquía estaba decidida a continuar con el proceso de reformas para satisfacer plenamente los criterios de Copenhague.

Read more

Polonia

Tratado no ratificado

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente polaco, Lech Kaczynski, dijo el 1 de julio que no tenía intención de firmar el Tratado de Lisboa aprobado por el Parlamento polaco en abril, añadiendo posteriormente que lo firmaría si Irlanda lo ratificaba. Donald Tusk, Primer Ministro polaco, advirtió contra el riesgo de aislamiento de Polonia, temiendo que se considere a su país como un "socio imprevisible". La Fundación Robert Schuman tiene un cuadro actualizado que explica el procedimiento de ratificación por países.

Read more -otro enlace -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El consejo de los Ministros polaco votó una resolución relativa a la adopción de un plan nacional para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono del 2008 al 2012. Este plan prevé que las empresas polacas reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono a 208,5 toneladas de CO2, lo que representa un 11% menos que la emisión actual, de acuerdo con la decisión de la Comisión Europea. El Ministro polaco de Medio ambiente, Maciej Nowicki, declaró que eso tendría como consecuencia una subida del 4% del precio de la energía y va pues a incitar a las empresas a racionalizar su consumo de energía.

Read more

Reino Unido

Europa

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, habló el 2 de julio ante la Cámara de los Comunes. Mencionó, en particular, el papel del Reino Unido en Europa y en la Unión Europea y habló sobre la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea con motivo de una entrevista realizada el mismo día en la cadena Channel 4.

Read more -otro enlace

Suecia

Tratado

1 de enero de 1970

suede.jpg
Suecia va a continuar con el proceso de ratificación del Tratado europeo de Lisboa a pesar del rechazo de los electores irlandeses y presentará el proyecto a su Parlamento en otoño, según un comunicado de la Ministra sueca encargada de asuntos europeos, Cecilia Malmström. "Está bien que el proceso de ratificación continúe de tal modo que tengamos a final del año una visión global de la situación en Europa", declaró. "Estamos convencidos de que el Tratado de Lisboa es el mejor para la Unión Europea y que aportará más transparencia, democracia y eficacia", añadió.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Comercio

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El 1 de julio, la Comisión Europea saludó la entrada en vigor del acuerdo provisional celebrado con Bosnia-Herzegovina el 16 de junio, que crea una zona de libre comercio y permite la apertura progresiva del mercado de Bosnia-Herzegovina fomentando el desarrollo económico y social. El acuerdo permite prácticamente a todas las mercancías procedentes de Bosnia-Herzegovina tener libre acceso a los mercados comunitarios. Del mismo modo, esta abrirá progresivamente su mercado a los productos y servicios europeos.

Read more

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de julio, la tasa de desempleo en la zona euro se situó en el 7,2% en mayo de 2008, sin cambios con respecto a abril. En la Unión Europea, este porcentaje ascendió al 6,8% en mayo de 2008, contra un 6,7% en abril Comparado a mayo de 2007, el desempleo disminuyó en 0,9 millones en la UE y 0,2 millones en la zona euro. Las tasas de desempleo más bajas se registraron en Dinamarca (2,7%) y en los Países Bajos (2,9%) y las más elevadas en Eslovaquia (10,5%) y en España (9,9%).

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de julio, el volumen de las ventas del comercio al por menor aumentó un 1,2% en la zona euro y un 1,3% en la Unión Europea en mayo de 2008 con respecto a abril de 2008. El sector de alimentación, bebidas, y tabaco aumentó un 0,5% en la zona euro y un 0,8% en la Unión Europea. El sector no alimentario progresó respectivamente un 1,7% y 1,6%.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de julio, el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 1,2% en la zona euro y un 1,3% en la Unión Europea en mayo de 2008 con respecto a abril de 2008. Más concretamente, los precios en el conjunto de la industria con exclusión de la energía aumentaron un 0,3% en la zona euro y un 0,4% en la UE. Los precios del sector energético son respectivamente un 4,1% y un 3,3%. Entre los Estados miembros, las mayores subidas se registraron en Dinamarca (+ 3%), en Grecia y el Reino Unido (+ 1,7% cada uno). La única bajada se observó en Suecia (-0,3%).

Read more

Eurobarómetro

Realidad social

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro titulada "La realidad social dentro de 20 años: lo que esperan los europeos", revela que un 49% de las personas encuestadas prevé un deterioro de sus condiciones de vida en 20 años y menos de 4 de cada 10 europeos (38%) prevén una mejora. Además, 7 de cada 10 europeos consideran que el éxito de los jóvenes en la vida dependerá más de sus propios esfuerzos que de su familia y que las posibilidades ofrecidas en el medio del trabajo se distribuirán de manera más equitativa entre mujeres y hombres. Sin embargo, 8 de cada 10 europeos piensan que las desigualdades sociales aumentarán en su país; y un 57% consideran que la gente ganará menos debido a la competencia de los países emergentes. Al tratar de las respuestas políticas que se pueden dar, 9 de cada 10 europeos opinan que los responsables políticos deben actuar para proteger el medio ambiente, ayudar aún más a los que dedican tiempo a la defensa de las causas sociales y prevenir el creciente foso que separa los ricos de los pobres.

Read more -otro enlace -otro enlace

Discriminación

1 de enero de 1970

Una encuesta Eurobarómetro titulada "La discriminación en la Unión Europea" revela que más de mitad de los europeos tienen amigos o relaciones que pertenecen a una religión diferente a la suya (61%) o de una raza étnica diferente de la suya (55%). La discriminación sobre la base del origen étnico (62%) se considera la más extendida en la Unión Europea, por delante de la basada en la orientación sexual (51%) y la basada en la discapacidad (45%). Un 15% de los europeos afirman haber sufrido una discriminación durante el año transcurrido. El motivo de discriminación más frecuentemente citado es la edad: un 6% de las personas interrogadas afirman haber sufrido una discriminación por la edad durante el año pasado y un 3% por el sexo.

Read more

Residuos radioactivos

1 de enero de 1970

Una encuesta Eurobarómetro sobre la actitud de los europeos respecto a los residuos radioactivos revela que la mayoría de los europeos pide la instauración de instalaciones de evacuación de residuos nucleares y la definición de un enfoque europeo más armonizado. Cerca de 9 de cada 10 europeos consideran que cada Estado miembro debería establecer un plan de gestión de los residuos radioactivos en un plazo determinado. Por último, el apoyo a la energía nuclear ha aumentado en la Unión Europea desde 2005 ya que cerca de 2/3 de los ciudadanos europeos admiten los beneficios asociados a la energía nuclear, como la diversificación de las fuentes de energía, la reducción de la dependencia del petróleo y la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Política Exterior

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El informe del Centro de estudio de las políticas europeas, publicado el 3 de julio y titulado "¿Cuales son las perspectivas para una Política Exterior normativa en un mundo multipolar?", elabora un estudio comparativo de las principales Políticas Exteriores analizando las perspectivas de la Unión Europea, China, la India, Rusia y los Estados Unidos.

Read more

Enseñanza superior

1 de enero de 1970

En su informe "Enseñanza superior: el reto de las clasificaciones", Joël Bourdin (UMP, Eure), presidente de la Delegación del Senado para la Planificación, saca conclusiones de las clasificaciones internacionales, cuyo éxito es especialmente espectacular en Francia. El objetivo de situar dos establecimientos entre los 20 primeros mundiales, y 10 entre los 100 primeros demuestra la legitimidad concedida a esta forma de evaluación.

Read more

Alemania/Globalización

1 de enero de 1970

Mientras que casi la mitad de los alemanes consideran que la globalización es una mayor fuente de riesgos para ellos que de oportunidades, la Fundación Konrad Adenauer publica un estudio titulado "Deutschland en der Globalisierung. Auswirkungen und Handlungsansätze für bes Balanza zwischen Gewinnern und Verlieren "(Alemania en la globalización. Consecuencias y pistas de acción para un mejor equilibrio entre ganadores y perdedores).

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Center for European Reform publica un estudio titulado "Willing and able? EU defence in 2020"(¿Querer y poder? La defensa europea en 2020). Mientras que se acude cada vez más a los europeos para misiones de mantenimiento de la paz o ayuda humanitaria, los autores se preguntan si la Unión Europea conseguirá hacer frente a esta creciente demanda. Según opinan, esto sólo será posible si los Gobiernos europeos reforman sus ejércitos y los mutualizan y si la Unión Europea y la OTAN coordinan más eficazmente su trabajo. Piden a los europeos que dejen de pensar que la UE no participará nunca en un conflicto armado y les invitan a lanzar el debate sobre las circunstancias en las que podrían utilizarse las fuerzas militares.

Read more

Publicaciones

World Today

1 de enero de 1970

publications.jpg
El número de julio de la revista "The World Today" publicado por Chatham House se consagra, en particular, al Tratado de Lisboa, al "no" del referéndum irlandés y a las relaciones euromediterráneas.

Read more

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

La Documentation Française publica "La Europa del Tratado de Lisboa" de François-Xavier Priollaud y David Siritzky que explica las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa. Va dirigido a todos los ciudadanos deseosos de conocer y comprender el funcionamiento de Europa. Los capítulos van ilustrados con ejemplos concretos.

Read more

Cultura

Viena/Jazz

1 de enero de 1970

culture.jpg
El festival de jazz de Viena, que comenzó el 27 de junio, se celebrará hasta el 13 de julio y ofrece una variedad de sonidos que van del blues al soul, pasando por el gospel. Cantantes americanos, brasileños y cubanos harán entrada en escena, tanto en las salas de concierto prestigiosas como la del ' Staatsoper' (la ópera nacional) como sobre escenas al aire libre. La venta de las entradas, el programa así como la descripción de los artistas se encuentran ya en el sitio Internet.

Read more

Aviñón/Festival

1 de enero de 1970

Del 4 al 26 de julio se celebra el festival de Aviñón. Este festival, creado en 1947 por Jean Vilar y su compañía, presenta un punto de vista distinto sobre las creaciones teatrales contemporáneas en Francia y abre perspectivas hacia el futuro o hacia otras tradiciones teatrales.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°355- versión del 7 juil. 2008