La carta35615 juil. 2008

La Lettre

Thierry Chopin, Jean-François Jamet

15 de julio de 2008

Fundación

Colaboraciones

1 de enero de 1970

frs.jpg
En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, la Fundación Robert Schuman estableció 4 colaboraciones con los medios de comunicación para hablar de Europa a los ciudadanos; se ha asociado con L´express.fr, Autoroute FM, el Diario de Saone y Loira y Ouest France.

Read more

Presidencia

Inmigración

1 de enero de 1970

elections.jpg
Durante la reunión ministerial informal celebrada en Cannes los días 7 y 8 de julio de 2008, la Presidencia francesa ha propuesto a sus socios el borrador del Pacto Europeo de Inmigración y Asilo que logró un acuerdo unánime. Este texto pretende ser la plasmación de un compromiso político sólido capaz de reunir al conjunto de la Unión Europea y a los Estados miembros en torno a unos principios comunes que sirvan de sustento a unas políticas de inmigración basadas en la responsabilidad y la solidaridad. Pretende garantizar un mejor control de las fronteras de Europa, en particular, con el refuerzo de Frontex, la agencia de policía europea de la frontera exterior. El proyecto debería ser adoptado por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de los próximos días 15 y 16 de octubre. También se propuso que se adoptaran medidas concretas en favor de la protección de los mayores de edad vulnerables y de los niños, así como el desarrollo de una cultura judicial común a magistrados y personal de justicia europeos.

Read more

Mediterráneo

1 de enero de 1970

El proyecto de Unión por el Mediterráneo, lanzado por el Jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy con vistas a reforzar e intensificar la cooperación entre ambas orillas del Mediterráneo, será inaugurado oficialmente el próximo 13 de julio con ocasión de la Cumbre de París por el Mediterráneo, en la que estarán representados 43 Estados de Europa y el Mediterráneo, las instituciones europeas y diversas organizaciones regionales. Partiendo de la evidencia de que las disparidades entre los niveles de desarrollo de una y otra orilla son cada vez más acusadas -agravando en consecuencia los riesgos de inestabilidad en el conjunto de la región-, el Presidente de la República Francesa, respaldado por el conjunto de sus homólogos europeos y mediterráneos, inaugura una nueva dinámica en favor de los acuerdos de asociación en el ámbito mediterráneo. Basándose en el acervo adquirido durante el Proceso de Barcelona, tres principios simples pero esenciales fundamentan el proyecto: una movilización política al más alto nivel gracias a las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno que habrán de celebrarse cada dos años; un sistema de gobierno equitativo encarnado por una copresidencia norte-sur y una secretaría permanente paritaria; y la prioridad dada a los proyectos concretos de dimensión regional.

Read more -otro enlace

Empleo/Asuntos sociales

1 de enero de 1970

El 11 de julio, los 27 Ministros europeos de Trabajo y Asuntos sociales, reunidos en Chantilly, hicieron hincapié en la necesidad de lograr que la Europa social sea una realidad más concreta y visible para los ciudadanos y de mejorar su capacidad de dar respuesta a los desafíos planteados por la globalización y el cambio climático. Así pues Europa debe estar en condiciones de hacer frente a la globalización anticipando los cambios y las necesidades del mercado laboral. El marco europeo de la movilidad debe incluir la lucha contra la pobreza y las discriminaciones así como un refuerzo de la igualdad de oportunidades.

Read more -otro enlace

Tratado

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros encargados de Asuntos europeos juzgaron necesario, en una reunión informal el 12 de julio, llegar "a una aclaración constitucional" después de la victoria del no irlandés al Tratado de Lisboa. Advirtieron sobre una posible "concomitancia entre los problemas aún no resueltos vinculados al Tratado y las elecciones" europeas previstas en junio de 2009.

Read more

Parlamento

Contaminación aérea

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 8 de julio, el Parlamento Europeo aprobó un acuerdo sobre la propuesta de Directiva que incluye el tráfico aéreo en el sistema de intercambio de cuotas de emisiones (ETS) por 640 votos a favor, 30 votos en contra y 20 abstenciones. En virtud de la nueva Directiva, se incluirán todos los vuelos que despeguen o aterricen en Europa, incluidos los vuelos intercontinentales, en el sistema ETS a partir de 2012. A partir de esta fecha, las cuotas de emisión concedidas a las compañías aéreas se limitarán al 97% de su nivel medio de 2004-2006, y al 95% en 2013. Por otra parte, se otorgarán gratuitamente a las compañías aéreas un 85% de los certificados de emisiones, el resto saldrá a subasta. Los ingresos generados por esta venta deberán financiar la lucha contra el recalentamiento climático, la investigación en aeronaves menos contaminantes y la reforestación. El ponente, Peter Liese (PPE-DE, DE), declaró que esta Directiva podría servir de modelo a escala mundial.

Read more

Gas

1 de enero de 1970

El 9 de julio el Parlamento Europeo adoptó el informe de Romano Maria La Russa (UEN, IT) en favor de la separación efectiva de las actividades de producción y transporte en el sector del gas. El texto enmendado da a los Estados miembros la posibilidad de elegir entre la separación de la propiedad o permitir a las empresas integradas verticalmente mantener sus activos garantizando la independencia de la gestión del transporte.

Read more

Nicolas Sarkozy

1 de enero de 1970

El presidente de turno del Consejo, Nicolas Sarkozy, habló el 10 de julio ante el PE con el fin de presentar las prioridades de la Presidencia francesa. Respecto a la crisis institucional pidió a los dirigentes que respetasen sus compromisos respecto a la ratificación del Tratado de Lisboa. Favorable a la ampliación, el Presidente considera que una reforma institucional es una condición previa. Rechazó una Europa a dos velocidades, que según él sería "la última de las opciones". En cuanto a las prioridades de la Presidencia francesa (energía/clima, inmigración, defensa y agricultura), pidió un trabajo colectivo e hizo un llamamiento a la buena voluntad de todos. Aparte de estas prioridades se mencionaron: la dimensión social, el papel del deporte y la cultura así una mejor cooperación para luchar contra las enfermedades.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ampliación

1 de enero de 1970

En un informe de Elmar Brok (PPE-DE, DE) adoptado el 10 de julio, los eurodiputados confirmaron el compromiso de la Unión Europea con todos los países candidatos insistiendo en la consideración de la capacidad de integración de la Unión. El informe pide a los Estados miembros que apliquen una política de comunicación más eficaz con el fin de informar a su opinión pública de los efectos positivos de las anteriores ampliaciones. Por último, destaca la distancia que separa la política de vecindad de la Unión y la de la ampliación. Los eurodiputados abogan por la creación de instrumentos intermedios con el fin de dar respuesta a las expectativas de ciertos países de Europa Oriental y sugieren la creación de un acuerdo de cooperación para el Mar Negro.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El 9 de julio, el Parlamento Europeo adoptó el informe de Olle Schmidt (ALDE, SE) que recoge las actividades del Banco Central Europeo (BCE) en el 2007. El informe, felicitando su "excelente trabajo" en la gestión de la crisis financiera, destaca la necesidad de una "cooperación entre bancos centrales y autoridades de supervisión". Los eurodiputados consideran que el BCE debería mejorar la supervisión macrocautelar de la zona euro y tener cuidado con los efectos de los tipos de interés en el crecimiento. Antes de la votación discutieron con Jean-Claude Trichet y Jean-Claude Juncker, respectivamente Presidentes del BCE y del Eurogrupo, de temas como la inflación, los tipos de interés, la vigilancia financiera y las perspectivas de crecimiento y empleo en la Unión. Ambos hicieron hincapié en la independencia del BCE y declararon que no hay contradicción entre la estabilidad de los precios, el crecimiento y la creación de empleos.

Read more

Tarifas aéreas

1 de enero de 1970

Todos los pasajeros aéreos en Europa, en un futuro próximo, podrán saber exactamente lo que van a pagar cuando compren un billete de avión. Las tarifas indicadas deberán incluir todos los impuestos, cánones y recargos del precio del billete y los previsibles en el momento de la reserva. El Parlamento Europeo adoptó el informe de Arunas Degutis (ADLE, LT) sobre las normas comunes para la explotación de los servicios aéreos en la Unión Europea. Todas las enmiendas parlamentarias habían sido retomadas en esencia por los 27 Ministros de Transportes en su posición común.

Read more

Salud alimentaria

1 de enero de 1970

En un informe redactado por Åsa Westlund (PSE, SE), el nuevo "procedimiento de autorización común" contribuirá a la libre circulación de los productos alimentarios, pero también a un elevado nivel de protección de la salud humana y protección de los consumidores, incluida la protección de sus intereses. La autorización comunitaria se concederá de una manera transparente y centralizada sobre la base de un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA). El informe de Åsa Westlund trata también del tema de los aditivos, como los edulcorantes, los colorantes, los agentes conservadores, los antioxidantes, los emulgentes, los gelificantes y los gases de embalaje. Sólo se puede autorizar un aditivo alimentario si su utilización no plantea problemas de seguridad para la salud de los consumidores, si existe una necesidad tecnológica que no puede ser solucionada por otros métodos y si su utilización no induce al consumidor en un error.

Read more

Comisión

Pesca

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Desde 2002, los precios del combustible de uso marítimo en la UE han aumentado un 240 %. La Comisión Europea ha adoptado, el 8 de julio, un paquete de medidas de urgencia para fomentar la reestructuración de los segmentos de la flota pesquera europea que se han visto más afectados por la actual crisis del combustible. La base de la propuesta consiste en un régimen de excepciones temporales al Fondo Europeo de Pesca (FEP) que permitirá que los fondos se destinen rápidamente a los sectores donde más se necesiten para abordar las causas de fondo de la crisis, y en prestar apoyo a corto plazo a los segmentos de la flota más afectados. Además del FEP, la Comisión ha prometido otros 600 millones de euros para financiar esta acción temporal específica. El Consejo de Ministros podrá debatir a lo largo del mes de julio el paquete adoptado con vistas a garantizar su rápida entrada en vigor.

Read more

Transportes limpios

1 de enero de 1970

El 8 de julio, la Comisión presentó una serie de iniciativas para la "hacer más ecológicos los transportes" que se basan esencialmente en un proyecto de Directiva que permite a los Estados miembros imponer, a partir de 2011, una "euroviñeta" a los camiones que circulan por las autopistas europeas para financiar la lucha contra la contaminación. Se prevé que los camiones deberán pagar, al pasar por ejemplo por unos pórticos electrónicos, un peaje proporcional al daños que causan al medio ambiente: se tendrán en cuenta la contaminación del aire, la contaminación acústica y la congestión de las carreteras según el tipo de camión, sus horarios, y el trayecto. Esto animará a los operadores de transporte de mercancías a utilizar vehículos menos contaminantes y a mejorar su logística.

Read more

PYME

1 de enero de 1970

El 9 de julio, la Comisión Europea presentó una iniciativa en favor de las PYME, en la que invita a las regiones a otorgar a las PYME las ayudas financieras concedidas en nombre de la política de cohesión. En efecto, según Danuta Hübner, Comisaria europea responsable de la política regional, "las PYME son los motores de perspectivas esenciales para las regiones, que ofrecen prácticamente 2/3 de los empleos del sector privado". Está disponible un importe de más de 27 mil millones de euros gracias a la política de cohesión europea para crear y desarrollar estas empresas durante el período 2007-2013.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

Un informe presentado el 10 de julio, analiza los logros y avances de los sistemas de educación y formación de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Examina, en particular, los resultados de cada país en ámbitos como: terminar los estudios secundarios, el abandono escolar precoz, el dominio de la lectura y la participación de los adultos en programas de formación permanente. Según los resultados, los países europeos han progresado en todos los ámbitos, excepto en dominio de la lectura. Según Ján Figel, Comisario europeo responsable de la educación y la formación, conviene acelerar los progresos en la mayoría de los ámbitos para lograr los objetivos de 2010.

Read more -otro enlace

Empleo/Crecimiento

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado un Reglamento sobre la aprobación automática de un conjunto de medidas de ayuda en virtud del cual los Estados miembros podrán conceder ayudas sin notificarlas previamente a la Comisión. El Reglamento autoriza ayudas en favor de las PYME, la investigación, la innovación, el desarrollo regional, la formación, el empleo y el capital de riesgo. Asimismo, autoriza ayudas de protección medioambiental, medidas de ayuda para fomentar el espíritu empresarial tales como las ayudas a las empresas jóvenes innovadoras, las ayudas a las pequeñas empresas de reciente creación en regiones asistidas y las medidas para abordar problemas como, por ejemplo, las dificultades de acceso a la financiación a que se enfrentan las mujeres empresarias. Además de animar a los Estados miembros a concentrar los recursos estatales en ayudas que contribuyan realmente a la creación de empleo y a la competitividad en Europa, el Reglamento reduce la carga administrativa de las autoridades, los beneficiarios y la Comisión.

Read more

Mercado interior

1 de enero de 1970

Según el último Cuadro de indicadores del mercado interior, los Estados miembros nunca habían obtenido mejores resultados en lo relativo a la incorporación a sus ordenamientos jurídicos nacionales de las normas aprobadas de mercado interior. Por término medio, no forma parte actualmente del Derecho nacional tan solo el 1,0 % de las directivas del mercado interior cuyo plazo de transposición ha expirado, frente al 1,2 % en diciembre de 2007. Los porcentajes de dieciocho Estados miembros son iguales o inferiores al nuevo objetivo, mientras que Bulgaria es el primer Estado miembro que logra un déficit del 0 %. La tendencia global es también positiva en lo que se refiere a la aplicación correcta de las normas del mercado interior: quince Estados miembros han conseguido reducir el número de procedimientos de infracción contra ellos. Sin embargo, el número global de estos procedimientos sigue siendo relativamente alto y lleva demasiado tiempo resolverlos.

Read more

Consejo

Eurogrupo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 7 de julio, en la reunión del Eurogrupo, los Ministros de Hacienda de los 15 Estados miembros de la zona euro discutieron de la situación económica en Europa, en particular, de la evolución de los precios petrolíferos y alimentarios. Por lo que se refiere a la inflación, todos los Ministros del Eurogrupo se mostraron "preocupados" por la situación actual. Han anunciado un crecimiento económico en zona euro durante el segundo trimestre mucho "peor" que durante el primero. El Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker destacó que la lucha contra la inflación no sólo es responsabilidad del Banco central, sino también de los Gobiernos. En cuanto a los precios del petróleo el Eurogrupo piensa que será necesario adaptarse al hecho de "que los precios se mantendrán a un nivel muy elevado durante los próximos meses". Por último, el Eurogrupo intercambió puntos de vista sobre la comunicación de la Comisión Europea, sobre el funcionamiento de la Unión económica y monetaria tras diez años de existencia.

Read more

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

El 8 de julio, los 27 Ministros de Economía y Hacienda aprobaron la propuesta de la Comisión para que Eslovaquia adopte el euro el 1 de enero de 2009. Fijaron el tipo de conversión entre la corona eslovaca y el euro de forma definitiva. Aprobaron dictámenes sobre el programa de estabilidad actualizado de Bélgica y el programa de convergencia actualizado de Polonia, y una decisión que da por finalizado el procedimiento de déficit excesivo contra Polonia. En cambio, incoaron un procedimiento por déficit contra el Reino Unido. Mencionaron la situación de los mercados petrolíferos y la evolución de los precios del petróleo. Finalmente adoptaron conclusiones sobre las cuestiones de gobernanza que dependían del Consejo y sobre iniciativas lanzadas a raíz de las recientes turbulencias en los mercados financieros, en particular por lo que se refiere a las cuestiones de transparencia y las agencias de calificación.

Read more -otro enlace

Alemania

Inmigración

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, concedió una entrevista el 7 de julio a la Deutschlandradio en la que habló esencialmente de la política de inmigración y asilo de la Unión Europea. Francia, que preside actualmente el Consejo de la Unión Europea, ha hecho de este tema una de las prioridades y ha presentado durante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior del 7 de julio su "pacto europeo para la inmigración". Woldgang Schäuble también habló del control de las fronteras y la inmigración ilegal, y estima que "Europa no es una fortaleza".

Read more

Seguridad

1 de enero de 1970

El Ministro de Defensa alemán, Franz Josef Jung, viajó el 9 de julio a Estrasburgo para entrevistarse con los diputados europeos y con el Presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Pöttering. Los debates se centraron en la evolución de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) y sobre el desarrollo de las capacidades militares europeas, y también las misiones bajo mando europeo en Afganistán y en los Balcanes. Considera juicioso mejorar la cooperación de estas misiones con las operaciones ISAF y KFOR de la OTAN. A su modo de ver, las capacidades en cuanto a seguridad y defensa de la Unión Europea y la OTAN son complementarias; conviene reforzar la cooperación entre las dos entidades para reforzar la Alianza atlántica. Por último el Ministro se expresó sobre la PESD ante los alumnos de la ENA (Escuela Nacional de Administración).

Read more

Austria

Elecciones anticipadas

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, convocó elecciones legislativas anticipadas para el 28 de septiembre. Al frente de una coalición derecha- izquierda desde 2006, las relaciones entre los socialdemócratas y los conservadores se han deteriorado, impidiendo que se realizasen la mayoría de las reformas. El canciller, por otra parte, anunció que no se presentaría a estas elecciones, dejando la cabeza de la lista SPÖ a Werner Faymann. La única gran reforma realizada por la coalición fue la del derecho electoral, adoptada en junio de 2007, que alarga el mandato de los diputados a 5 años y situaba la edad del derecho de voto en los 16 años. Fue el programa de política europea de los socialdemócratas, que prevé, en particular, un referéndum sobre los futuros Tratados de la Unión Europea que "afecten a los intereses fundamentales de Austria", lo que desencadenó esta crisis gubernamental que ha llevado a unas elecciones anticipadas.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El Presidente austríaco Heinz Fischer recibió el 8 de julio al Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko y le garantizó su apoyo para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Los dos hombres hablaron de la cumbre UE- Ucrania del 9 de septiembre, la futura asociación reforzada entre las dos entidades y las cuestiones energéticas. Los dos Presidentes destacaron las buenas relaciones políticas y económicas entre Ucrania y Austria.

Read more

Bélgica

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 11 de julio, Bélgica acabó el proceso de ratificación parlamentario del Tratado europeo de Lisboa, convirtiéndose en 22º Estado miembro que valida este texto. El Tratado aún tiene que firmarlo formalmente el Rey para que la ratificación esté completa. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un mapa actualizado que explica la evolución de las ratificaciones por países.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

El 14 de julio, el Primer Ministro belga, Yves Leterme, acudió al Palacio para presentar su dimisión al Rey Alberto II. El acuerdo de Gobierno de su partido federal fijaba, en efecto, la fecha límite del 15 de julio para encontrar un extenso plan de reformas del Estado. Se habían tenido en cuenta distintas posibilidades para llevar a cabo estas reformas, entre ellas la asociación de las Regiones a las negociaciones institucionales. Sin embargo, dado que no se respetó el plazo, Yves Leterme ha preferido presentar su dimisión. El Rey puede aceptarla, rechazarla o conceder un nuevo plazo.

Read more

España

Grecia

1 de enero de 1970

espagne.jpg
En un viaje a Grecia el 10 de julio, el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se entrevistó con el Primer Ministro griego Costas Caramanlis. Abordaron la cooperación económica entre Grecia y España, la inmigración clandestina, las fuentes de energía renovables y la subida de los precios. Costas Caramanlis hizo hincapié en las cuestiones relativas a la inmigración y el derecho de asilo. Jose Luis Zapatero exhortó a los países ricos a cumplir sus compromisos en la lucha contra la pobreza en África. Cientos de candidatos africanos "a Eldorado europeo" se mueren cada año intentando la arriesgada travesía hacia las costas europeas. Repitió que "Europa no [ podía ] convertirse en una fortaleza", que la inmigración legal e ilegal debía gestionarse mejor.

Read more -otro enlace

Francia

República Checa

1 de enero de 1970

france.jpg
El 8 de julio, Anne-Marie Idrc, Secretaria de Estado encargada del Comercio exterior y miembro del Consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, y Martin Riman, Ministro checo de Industria y Comercio, lanzaron el Año Económico Franco-Checo en París, marcando así su voluntad recíproca de aumentar los intercambios económicos entre los dos países.

Read more -otro enlace -otro enlace

14 julio

1 de enero de 1970

El desfile militar del 14 de julio en Francia estaba dedicado este año a las Naciones Unidas- con su Secretario General Ban Ki-moon como invitado de honor - y a la Unión Europea. Participaron 56 aviones y helicópteros de 11 Estados miembros de la Unión Europea y 2 MIG, uno de Rumania y otro de Eslovaquia, miembros tanto de la OTAN y como la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Irlanda

Economía

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Debido a la crisis económica mundial y del sector de la construcción, el crecimiento económico irlandés será menor de lo previsto en el 2008. Si no se prevé ninguna medida, las finanzas públicas deberían deteriorarse y acercarse al límite del 3% del PIB fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Así pues el Gobierno irlandés ha decidido, el 8 de julio, tomar una serie de disposiciones para evitar un deterioro demasiado importante de la situación económica en Irlanda y encontrar la vía de un índice de crecimiento potencial del 4%.

Read more

Lituania

Energía

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 14 de julio el Parlamento lituano se pronunció a favor de un referéndum para retrasar el cierre de la central nuclear de Ignalina, que pide la Unión Europea y está prevista para finales de 2009, y que abastece al 70% del país en electricidad. 87 diputados votaron por un referéndum el 12 de octubre al mismo tiempo que las elecciones legislativas. Sólo 5 parlamentarios votaron en contra. "Tras el cierre de Ignalina el precio de la electricidad va a aumentar hasta cuatro veces", declaró Vytautas Bogusis, diputado que ha iniciado el proyecto de referéndum, añadiendo que "en el 2010 la situación va a ser catastrófica". El referéndum será simbólico porque su resultado no tendrá valor legal, pero el objetivo es reforzar la posición de Vilna en sus negociaciones con la Unión Europea para obtener un aplazamiento del cierre de la central. Lituania está preocupada por la perspectiva de encontrarse totalmente dependiente de Rusia en el ámbito energético, mientras siguen tensas las relaciones con Moscú.

Read more

Países Bajos

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 8 de julio, el Senado holandés (Eerste Kamer) adoptó por una amplia mayoría (60 de sus 75 miembros) una ley por la que se abre la vía a la ratificación del Tratado de Lisboa. La Cámara Baja del Parlamento (Tweede Kamer) ya había aprobado ampliamente la ratificación del Tratado de Lisboa el pasado 5 de junio. Ahora queda que la reina Beatriz firme para que concluya el proceso de ratificación. Es el 21º país que ratifica el Tratado. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un mapa actualizado que explica la evolución de las ratificaciones por países.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

Bronislaw Geremek

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Ha muerto el 13 de julio Bronislaw Geremek, diputado europeo, gran figura de la oposición anticomunista polaca y antiguo Ministro polaco de Asuntos Exteriores. Muchos dirigentes europeos hablaron de "un europeo de una grandeza excepcional", "una gran figura de la construcción europea y la reunificación del continente" y han destacado el combate que llevó a cabo en Solidarnosc en favor de la democracia polaca.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tratado

1 de enero de 1970

El Presidente polaco Lech Kaczynski afirmó, el 14 de julio, después de una entrevista con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, que su país no supondría "un obstáculo a la ratificación del Tratado" de Lisboa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bielorrusia

Alexandre Milinkievitch

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Alexandre Milinkevitch, jefe de la oposición democrática en Bielorrusia y laureado del premio Sakharov 2006 del Parlamento Europeo, acusó el 8 de julio a los responsables del Estado de provocar un atentado bomba en el que salieron heridas decenas de personas en Minsk la semana pasada.

Read more

Kosovo

Reconstrucción

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
La comunidad internacional prometió el 11 de julio 1,2 mil millones de euros a Kosovo para reactivar su economía, en una conferencia de donantes en Bruselas. La mayoría de las subvenciones son para el período 2008-2009 y algunos donantes se mostraron dispuestos a dar más durante el período 2010-2011.

Read more -otro enlace

Serbia

Nuevo Gobierno

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Casi dos meses después de las elecciones legislativas, el Partido democrático del Presidente Boris Tadic y el Partido socialista llegaron a un acuerdo el 7 de julio para formar Gobierno en Serbia. El nuevo Gobierno, compuesto de 27 miembros, de los cuales 6 mujeres, dispone de un mandato de cuatro años y han logrado el respaldo de 127 de los 164 diputados presentes. Su objetivo es acercarse de las instituciones europeas después de la crisis que causó la declaración unilateral de independencia de Kosovo. Serbia se propone obtener al final del año, o a principios del próximo, el estatuto de candidato a la adhesión a la Unión Europea. Ya firmó a finales de abril un Acuerdo de estabilización y asociación, primer paso hacia una posible adhesión.

Read more -otro enlace

Ucrania

Malta

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano Victor Ioutchenko acogió, el 9 de julio, a su homólogo maltés Edward Fenech Adami de visita oficial a Kiev. Esta visita dio lugar a la firma de dos decretos intergubernamentales, uno sobre la lucha contra la delincuencia organizada y otro sobre una cooperación en el ámbito del turismo entre los dos países. El Presidente maltés prometió apoyar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea ante los otros Estados miembros.

Read more

Consejo de Europa

Diálogo intercultural

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En una reunión tripartita entre el Consejo de Europa, la ONU y la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) el 7 de julio, las tres organizaciones recordaron que el diálogo intercultural y la gestión de las diversidades culturales formaban parte de sus prioridades. El diálogo intercultural se basa en la promoción Derechos humanos y debe permitir prevenir los conflictos. Las instituciones religiosas tienen un gran papel que jugar para luchar contra las radicalizaciones. Se establecerá una mayor cooperación y una mejor coordinación entre las tres instituciones con el fin de mejorar la integración de las minorías y combatir el auge del terrorismo.

Read more

G8

Cumbre

1 de enero de 1970

null
El G8, que reúne a las ocho mayores potencias económicas del mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia) se celebró del 7 al 9 de julio en Japón. Se llegó a un acuerdo común sobre el medio ambiente para reducir en al menos un 50% las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero antes del 2050. A nivel económico, los países están preocupados por la fuerte subida de los precios del petróleo y de los productos alimenticios. Piden a los países productores de petróleo que aumenten la producción y el refinado para frenar la subida de los precios. Renovaron la promesa de ayuda a África para el acceso al agua, la salud y la educación. Pidieron a Irán que suspendiera sus actividades de enriquecimiento de uranio y que tuviera una actitud diplomática constructiva en el proceso de estabilización de la región, recordando el apoyo a los esfuerzos realizados en Afganistán y en las negociaciones entre Israel y Palestina.

Read more -otro enlace

FMI

Reformas

1 de enero de 1970

fmi.jpg
Dominique Strauss-Kahn, Director General del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció el 7 de julio una importante reestructuración del programa de trabajo de la institución concentrando sus prioridades sobre cuatro objetivos. En primer lugar, ayudar a los países miembros a hacer frente a las crisis inminentes y a las tareas más urgentes, como reducir el precio de los productos alimenticios y combustibles, sacar conclusiones de las crisis de los mercados financieros y aumentar la vigilancia. Es necesario también reconsiderar los instrumentos de préstamos internacionales, en particular, para los países que se enfrentan a la volatilidad de los flujos financieros y que sólo tienen un acceso limitado a los capitales privados. Se trata también de establecer nuevas herramientas de organización y de renovar los métodos de trabajo. Por último, se tienen que realizar progresos en el ámbito de la gobernanza del FMI.

Read more

Subida/precio

1 de enero de 1970

Según un estudio publicado por el FMI a principios de julio, los efectos de la subida de los precios del petróleo y los productos alimenticios son especialmente dañinos para las economías de los países más pobres. Algunos están llegando "al filo de la navaja", según Dominique Strauss-Khan, Director General del FMI. Precisó que era necesario optar por un enfoque flexible, basado sobre la cooperación entre países, suministradores de fondos y organizaciones internacionales. "Cada país es diferente y nuestras recomendaciones varían considerablemente. Pero el reto para todos los países pobres y de ingreso mediano es encontrar la manera de saciar el hambre sin sacrificar la estabilidad macroeconómica que tanto les costó alcanzar". El FMI está colaborando estrechamente con los países miembros para aliviar los efectos de esta situación a través de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y comerciales, entre otras.

Read more

OTAN

Albania/Croacia

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los Estados miembros de la OTAN firmaron el 9 de julio los protocolos de adhesión de Albania y Croacia, nueva etapa antes de la entrada de los dos países en la Alianza atlántica en el 2009. La candidatura de Macedonia permanece bloqueada dado el desacuerdo que les opone a Grecia sobre el uso del nombre "Macedonia".

Read more

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 9 de julio, durante el 1er trimestre de 2008, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,7% con respecto al trimestre anterior. Más concretamente, Eslovenia (+ 2,2%) registró el mayor fuerte índice de crecimiento con relación al trimestre anterior, seguido de Eslovaquia (+ 2,1%) y Malta (+ 1,7%). Por otra parte, el gasto de consumo final de los hogares aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea. Las inversiones progresaron un 1,6% en la zona euro y un 1% en la Unión Europea. Por último, las exportaciones crecieron un 1,9% en la zona euro y un 2% en la Unión Europea. Las importaciones aumentaron un 2% en la zona euro y un 1,7% en la Unión Europea.

Read more

Turismo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 11 de julio, los habitantes de la Unión Europea efectuaron 438 millones de viajes de 4 noches o más en el 2006. Entre ellos, un 61% dentro del país y un 39% fuera. Se hicieron más de 3/4 de las estancias en el interior del país en Grecia (89%), en Rumania (88%), en España (86%), en Francia (83%), en Polonia (81%), en Portugal (79%) y en Italia (75%). Al contrario, se hicieron más del 70% de las estancias fuera del país en Luxemburgo (99%), en Bélgica (81%), en Irlanda (77%) y en Eslovenia (72%). Por otra parte, un 30% de los viajes de las personas de 65 años o más se realizan fuera.

Read more

Eurobarómetro

Justicia

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro sobre el papel de la Unión Europea en el ámbito de la justicia, libertad y seguridad, un 81% de los europeos consideran que es necesario que se tomen aún más decisiones a nivel europeo en la lucha contra el terrorismo, y un 76% en los intercambios de información policial y judicial entre los Estados miembros. Lo mismo ocurre en cuanto a la lucha contra la delincuencia organizada.

Read more

Jóvenes/Drogas

1 de enero de 1970

Eurobarómetro ha publicado un estudio sobre los jóvenes y la droga. De los jóvenes entre 15 y 24 años encuestados, entre un 80% y un 94% consideran la heroína, la cocaína y el éxtasi como un riesgo para la salud. La percepción es diferente para el cannabis ya que solamente un 40% de los jóvenes perciben un elevado riesgo para la salud y un 14% asocian a esta droga un escaso riesgo para la salud. Para tratar los problemas de droga en la sociedad, un 63% de los jóvenes favorecerían medidas severas contra los vendedores de droga y los traficantes. Pero, un 47% de los 15-24 años prefieren las campañas de información y prevención así como la cura y la rehabilitación de los delincuentes (33%) más que medidas duras contra los consumidores de drogas (23%). Por último, entre un 94% y un 97% de los 15-24 años piensan que la heroína, la cocaína y el éxtasi deben seguir estando prohibidos. Un 67% de los jóvenes desean mantener la prohibición del consumo del cannabis.

Read more

Estudios/Informes

Relaciones transatlánticas

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de investigación en política aplicada de Munich (CAP) acaba de publicar un estudio sobre las relaciones transatlánticas titulado "What drives the Transatlantic partners?" (¿Que hace avanzar a los socios transatlánticos?). El autor, Thomas Bauer explica que Occidente debe redefinir sus objetivos estratégicos en la hora de la globalización para hacer frente a los retos comunes a los que se enfrentan la Unión Europea y los Estados Unidos.

Read more

Francia/UE

1 de enero de 1970

El Center for European Reform publica una Guía de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de julio. Presenta la situación después del "no" irlandés al referéndum, las oportunidades de éxito del Presidente francés Nicolas Sarkozy, las prioridades de la Presidencia (cambio climático y energía, inmigración, seguridad y defensa) y también otros temas de actualidad como las cuestiones económicas y el presupuesto, la ampliación, la Unión para el Mediterráneo y la Política Exterior.

Read more

Publicaciones

Administración y Europa

1 de enero de 1970

publications.jpg
La documentation française publica en su colección "Réflexe Europe" un estudio de Jean-Luc Sauron y de Virginie Lanceron sobre "La Administración nacional y Europa, protagonistas nacionales y decisiones comunitarias". Esta obra analiza la participación francesa en las decisiones europeas y presenta las de los otros 26 Estados miembros.

Read more

Cultura

La Europa de las culturas

1 de enero de 1970

culture.jpg
Con motivo de la Presidencia francesa de la Unión Europea, la INA y Culturesfrance han creado un sitio Internet audiovisual sobre la Europa de las culturas, formado por un gran fresco interactivo de unos 300 vídeos sobre artistas, creadores, objetos, lugares o acontecimientos culturales significativos para cada uno de los 27 países de la Unión Europea durante los últimos 50 años. A través de archivos de la televisión francesa, este sitio Internet muestra los encuentros entre la cultura francesa y las culturas de los otros países miembros, así como la aparición de una "cultura europea".

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°356- versión del 15 juil. 2008