La carta35721 juil. 2008

La Lettre

Thierry Chopin, Jean-François Jamet

21 de julio de 2008

Fundación

Franco-alemán

1 de enero de 1970

frs.jpg
Los días 3 y 4 de abril se celebró en Brujas un seminario internacional organizado por el Collège d´Europe y el Instituto franco-alemán de Ludwigsburg (DFI) sobre el tema "El papel del tándem franco-alemán en la reactivación de la UE". En él participó Pascale Joannin, Directora General de la Fundación Robert Schuman. Personalidades del mundo político y académico, así como expertos discutieron de los principales elementos del eje franco-alemán. Destacaron la importante transición que había supuesto la elección de Nicolas Sarkozy en mayo de 2007, pero también mencionaron cuestiones de actualidad como los cambios institucionales, la gobernanza económica o las perspectivas de cooperación en el ámbito de la seguridad. Se acaban de publicar en francés y en inglés las conclusiones de este seminario.

Read more

Colaboraciones

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, la Fundación Robert Schuman ha establecido 4 colaboraciones con distintos medios de comunicación para hablar de Europa a los ciudadanos. Se ha asociado a: L´express.fr, Autoroute FM, el Diario de Saone y Loira y Ouest France.

Read more

Presidencia

Defensa

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Secretario de Estado encargado de los Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, expuso el 16 de julio ante el comité de representantes permanentes de la OTAN la agenda de la presidencia francesa para contribuir a la reactivación de política europea de defensa. La Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) ha adquirido en diez años una legitimidad innegable al tiempo que se ha dotado de instrumentos operativos. Sin embargo, los medios de los europeos no están a la altura de las crisis y amenazas futuras. El objetivo de la Presidencia francesa es crear las condiciones para reforzar las capacidades operativas, militares y también civiles. El fortalecimiento de la defensa europea se enmarca dentro una visión política renovada, cuyos cimientos provienen de la complementariedad entre la defensa europea y la OTAN. Francia ha propuesto reforzar el diálogo entre la OTAN y la Unión Europea mediante la creación de un grupo de alto nivel que les permita, cuando actúen en una misma operación, trabajar mejor juntas.

Read more

Medios de comunicación

1 de enero de 1970

La Ministra francesa de Cultura y Comunicación, Christine Albanel, participó los días 17 y 18 de julio en el coloquio europeo sobre los "Medios de comunicación de servicio público en la era digital" en Estrasburgo, en el Parlamento Europeo y en los locales de Arte. El objetivo de este encuentro es suscitar un debate y llegar a un consenso entre los Estados miembros. El reto del modelo europeo del sector audiovisual es adaptarse a la diversidad de las situaciones nacionales y a la evolución de las tecnologías, de los servicios, de las plataformas de difusión y de los usos. Los resultados del mismo aportarán materia de reflexión a la reunión informal que los ministros con competencias en el sector audiovisual mantendrán los próximos días 21 y 22 de julio.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos encargados de la investigación, reunidos los días 17 y 18 de julio, trabajaron sobre la "visión 2020" del Espacio Europeo de Investigación (EEI) que será propuesta para su aprobación en el Consejo de Competitividad de diciembre de 2008. Reunidos en talleres temáticos, los ministros europeos han reflexionado sobre el futuro de la investigación europea basándose en cuatro grandes desafíos: la crisis alimentaria y sus consecuencias para la agricultura y nuestra gestión de los ecosistemas; el cambio climático y la consecuente necesidad de encontrar nuevas energías; el paso a la sociedad del conocimiento y el envejecimiento de la población europea.

Read more

Parlamento

Presidencia francesa

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los días 15, 16 y 17 de julio, los Ministros franceses presentaron el programa de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea ante la casi totalidad de las comisiones del Parlamento Europeo. Concernía a dieciséis de las veinte comisiones parlamentarias. De manera general, recordaron que a la Presidencia francesa le preocupada mantenerse en la modestia y a la escucha de las preocupaciones del Parlamento Europeo. Mencionaron también la crisis institucional y el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner declaró que le corresponde a Irlanda encontrar una solución después del resultado negativo del referéndum sobre el Tratado de Lisboa. Jean-Pierre Jouyet, Secretario de Estado francés encargado de Asuntos europeos, hizo hincapié en la necesidad de una buena política de comunicación, con el fin de colmar la zanja entre los ciudadanos y las instituciones europeas.

Read more -otro enlace

Comisión

SMS

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Según cifras publicadas por la Comisión Europea, el coste de los 2,5 mil millones de SMS enviados o recibidos del extranjero en itinerancia cada año en la Unión Europea es 10 veces superior al de los mensajes texto transmitidos en el marco de una red nacional. Por ejemplo, un francés que envíe un mensaje de texto en itinerancia cuando esté de vacaciones en Italia este verano podría pagar hasta 0,30 euros, mientras que un turista checo en Italia pagaría hasta 0,42 euros. Los belgas pagan el precio más caro: 80 céntimos el mensaje desde el extranjero por término medio. La Comisión ha decidido pues elaborar medidas destinadas a reducir el precio de los SMS enviados desde el extranjero. Debería estar en condiciones de presentar una propuesta de ley al Parlamento Europeo y al Consejo a principios del otoño.

Read more

UE/México

1 de enero de 1970

En una comunicación al Consejo y al Parlamento Europeo adoptada el 15 de julio, la Comisión Europea propuso una asociación estratégica con México. Esta asociación establecería un marco político sólido para transformar el diálogo político ya existente en instrumento de coordinación de las posiciones entre la Unión Europea y México. Según la Comisión, los principales ámbitos que requieren una cooperación más estrecha son de carácter político, de seguridad, medioambiental y energético. La Comisión propone también que se celebre cada dos años una cumbre euromexicana. Esta propuesta debe ser discutida y adoptada por los Estados miembros, antes de discutirse de nuevo con México.

Read more

Propiedad intelectual/industrial

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó, el 16 de julio, una propuesta en el ámbito de los derechos de autor que pretende alinear la duración de la protección de los derechos de los artistas intérpretes con la de los autores. Esta duración pasaría de 50 a 95 años, colmando así la pérdida de rentas a la cual se enfrentan los artistas intérpretes al final de su vida. La Comisión adoptó también una comunicación sobre una nueva estrategia europea en cuanto a derechos de propiedad industrial. Además de la aprobación urgente de la propuesta de patente comunitaria y la creación de una jurisdicción integrada a nivel de la Unión Europea en cuanto a patentes, las medidas propuestas pretenden instaurar controles eficaces in situ para luchar contra la falsificación y la piratería. La Comisión desea así instaurar una colaboración eficaz entre los Estados miembros en los ámbitos del intercambio de información sobre las mercancías con usurpación de marca y las mercancías piratas.

Read more -otro enlace

Blanqueo

1 de enero de 1970

El 17 de julio la Comisión Europea amenazó a 15 Estados miembros con acciones judiciales por no trasponer a su Derecho nacional disposiciones europeas destinadas a luchar contra el terrorismo. Los países en cuestión son Alemania, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Austria, Grecia, Polonia, República Checa, Letonia, Eslovaquia, Suecia, España, Grecia y Malta. Estos países no respetaron el plazo de trasposición, fijado al 15 de diciembre de 2007, de la tercera Directiva europea sobre el blanqueo de dinero, que apunta específicamente a las fuentes de financiación de las redes terroristas. Esta Directiva prevé, en particular, controles de identidad para los clientes de contables o abogados, y endurece la obligación de denuncia ante toda sospecha de financiación terrorista.

Read more

Estafas/Móviles

1 de enero de 1970

El 17 de julio, la Comisión Europea informó que podría atacar en justicia a los sitios Internet europeos que venden servicios para teléfonos móviles (melodías y fondos de pantalla). Una investigación realizada en junio reveló que la gran mayoría de estos sitios infringen las leyes europeas induciendo deliberadamente a error a los consumidores. Muchos no mencionan algunos elementos obligatorios sobre la identidad del proveedor. Otros problemas tienen que ver con el carácter engañoso de la información: se indica información importante en caracteres minúsculos o es difícil de encontrar en el sitio; o se utiliza de forma engañosa la mención "gratuito" para que el consumidor se comprometa a un contrato de larga duración. El valor de las ventas de melodías para móviles a escala europea se estimaba, para 2007, en 691 millones de euros. Siete países (Noruega, Finlandia, Suecia, Letonia, Islandia, Rumanía y Grecia) han publicado el nombre de los sitios web donde se observaron irregularidades.

Read more -otro enlace

Tabaco

1 de enero de 1970

El 16 de julio, la Comisión Europea presentó una propuesta de Directiva en la que se prevé un aumento progresivo de los niveles mínimos comunitarios de imposición aplicable al tabaco en la Unión Europea. Su objetivo es alcanzar una reducción del consumo de tabaco de un 10% en los cinco próximos años, mientras que el tabaquismo provoca 650.000 muertes cada año en la Unión. La Comisión sugiere aumentar el límite mínimo de los impuestos especiales sobre el consumo (impuestos percibidos sobre el consumo) para los cigarrillos. Actualmente fijadas en 57% del precio del paquete y en 64 euros por cada 1.000 cigarrillos, pasarían al 63% del precio del paquete y 90 euros en 2014. Este aumento no se aplicará sin embargo a Francia, Alemania, el Reino Unido e Irlanda, que ya aplican impuestos muy importantes. Además la Comisión propone cambiar el método de cálculo de los impuestos, para armonizarlos y evitar que los europeos vayan a comprar cigarrillos a otros países distintos del suyo.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

La subida de los precios de los productos alimenticios en 2007 y 2008 tuvo un impacto negativo en numerosos países en desarrollo. La Comisión Europea propuso el 18 de julio establecer un "instrumento financiero de reacción rápida a la rápida subida de los precios de los productos alimenticios en los países en desarrollo". Este fondo se dotaría con mil millones de euros y abarcaría los años 2008 y 2009. Se sumaría a los fondos de desarrollo ya existentes y se alimentaría gracias a la parte no utilizada del presupuesto agrícola de la Unión Europea. Esta ayuda se destinaría sobre todo a los que se ven duramente afectados por la crisis de los precios alimentarios. Entre los resultados positivos previstos, figuran, en particular, un aumento de la producción agrícola y una mejora de la seguridad alimentaria en los países beneficiarios. La Comisión espera usar este instrumento desde principios del año 2009.

Read more

Francia/Pesca

1 de enero de 1970

La Comisión Europea se niega a aprobar tal y como está uno de los principales aspectos del plan de ayuda del Gobierno francés a sus pescadores que presentó a principios de año, y que prevé compensaciones financieras como contrapartida a la fuerte subida del precio del litro de gasóleo. El Comisario europeo encargado de la Pesca, Joe Borg, invitó a París a revisar su plan sobre esta medida clave (n°9), para hacerla compatible con un extenso programa europeo de ayudas a la reestructuración de la industria pesquera que se adoptó la semana pasado. Si este "noveno punto se adapta y se hace compatible con el paquete financiero" europeo de ayudas adoptado la semana pasada, "podría ser la solución para obtener la luz verde (de la Comisión) y para lograr la necesaria reestructuración de algunos sectores de la flota francesa", dijo Joe Borg.

Read more -otro enlace

Consejo

Presupuesto

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 17 de julio, el Consejo "Asuntos Económicos y Financieros (presupuesto)" adoptó en primera lectura, por unanimidad, el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para 2009. Este proyecto prevé un importe de 133.900 millones de euros para créditos de compromiso (469 millones menos que el anteproyecto de la Comisión) y 114,9 mil millones de euro en créditos de pago (1.770 millones menos que el anteproyecto de la Comisión). Los principales destinos de este proyecto de presupuesto son la conservación y gestión de los recursos naturales (57.100 millones de euros), la cohesión (48.400 millones), la competitividad (11.100 millones) y las acciones exteriores de la Unión Europea (7.300 millones). Este proyecto de presupuesto entrará en vigor el 1 de enero de 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

El 15 de julio los 27 Ministros de agricultura y pesca llegaron a un acuerdo sobre las medidas urgentes para hacer frente a la crisis. Los pescadores europeos van a beneficiarse de un plan de ayuda de un coste total de 2 mil millones de euros. Según estas medidas, los Gobiernos tendrán la posibilidad de aumentar el límite máximo de la ayuda para los barcos pesqueros a 100.000 euros en tres años. Actualmente, este límite máximo se sitúa en 30.000 euros. Por otra parte, el Consejo ha adoptado un Reglamento que revisa las posibilidades pesqueras de algunas existencias (bacalao y atún rojo) para el año 2008. Por último, el Consejo mantuvo un debate de orientación sobre el "chequeo" de la Política Agrícola Común (PAC) reformada.

Read more -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

Durante una reunión extraordinaria del Consejo "Asuntos generales y relaciones exteriores" el 18 de julio, los Ministros europeos abordaron los bloqueos de las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha antes de la reunión de la OMC el 21 de julio. Uno ellos afecta a la negociación de los aranceles aduaneros sobre los productos tropicales, en particular, el plátano, que opone a Estados Unidos y América Latina a la Unión Europea. Pascal Lamy, Director General de la OMC, presentó una propuesta de compromiso que obligaría a los miembros de la OMC a bajar progresivamente sus derechos de aduana sobre los plátanos de aquí a 2015. La Unión Europea aceptó el 16 de julio esta propuesta, satisfaciendo así las condiciones fijadas por Estados Unidos y América Latina. En cambio, los países en desarrollo, en particular, los países ACP (África, Pacífico, Caribe), rechazan este compromiso, ya que disponen de un régimen preferencial sin impuestos sobre los plátanos. Amenazan con bloquear las negociaciones si se adoptara el proyecto.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Justicia

Italia/IVA

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El 16 de julio, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictó sentencia condenando la amnistía fiscal italiana sobre el IVA prevista por la legislación italiana para los años 1998 a 2001. Estas disposiciones violaban las obligaciones que se derivaban de la sexta Directiva IVA.

Read more

BCE

Jean-Claude Trichet

1 de enero de 1970

bce.jpg
En una entrevista concedida el 18 de julio a cuatro diarios europeos, el "Frankfurter Allgemeine Zeitung", el "Irish Times", el "Jornal de Negócios" y "Le Figaro", Jean-Claude Trichet recuerda que el objetivo prioritario del BCE consiste en mantener la inflación en un 2%. Confirma que la decisión del consejo de los Gobernadores de aumentar el tipo director principal del BCE del 4% al 4,25% contribuirá a garantizar la estabilidad de los precios a medio plazo, pero afirma que no se quiere pronunciar sobre las futuras evoluciones de estos tipos. Habló por otra parte sobre las perspectivas económicas de la zona euro, sobre las condiciones de crédito a las empresas y a los particulares y sobre el tipo de cambio del euro.

Read more

Tribunal de cuentas

Actividades 2007

1 de enero de 1970

cours-des-comptes-eu.jpg
El Presidente del Tribunal de Cuentas europeo, Vítor Manuel da Silva Caldeira, presentó el 18 de julio el informe anual de actividades 2007 del Tribunal de Cuentas europeo. Este tribunal es el auditor externo de la Unión Europea, encargado de contribuir a la mejora de la gestión financiera de la Unión. Comunica directamente la información a las entidades auditadas (principalmente la Comisión Europea) y a los responsables de la Unión (el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros), ayudándoles así a tomar medidas y a procurar que los fondos de la Unión Europea se gasten correctamente. El informe anual de actividad, que constituye la etapa siguiente de este proceso, da una visión de las actividades del tribunal, de los recursos utilizados y lo hecho en 2007.

Read more

Alemania

Ban Ki-moon

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, se entrevistó con la Canciller alemana, Angela Merkel, el 15 de julio en Berlín. Su entrevista se refirió a las medidas de mantenimiento de la paz, a la ayuda al desarrollo y a la protección del clima, temas en los cuales Alemania coopera estrechamente con las Naciones Unidas. Angela Merkel comunicó a Ban Ki-moon su intención de confirmar su apoyo a los Objetivos del Milenio para el Desarrollo en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre, con el fin de enviar una señal fuerte en favor de una reducción a la mitad de la pobreza y el hambre en el mundo antes del 2015. Por otra parte, le agradeció su fuerte implicación en la resolución de conflictos internacionales. Por último hablaron de la situación en Darfour y en Birmania, mientras que el Secretario General de la ONU recordaba que "paz y justicia deben ir unidas" ya que una paz sin justicia no puede durar.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán adoptó, el 16 de julio, un programa de acción destinado a mostrar que las migraciones de trabajo pueden garantizar la existencia de una mano de obra especializada en Alemania. Si el Gobierno desea favorecer los recursos internos (personas mayores, mujeres y emigrantes ya instalados en Alemania), también desea adoptar varias medidas que afectan, en particular, a los universitarios de los Estados miembros de la Unión Europea y de terceros países, medidas transitorias para los nuevos Estados miembros o incluso la remuneración de las personas altamente cualificadas. Por otra parte, un análisis del mercado laboral debe permitir definir mejor las necesidades a medio y largo plazo, así como la oferta y la demanda de empleos.

Read more -otro enlace

Argelia

1 de enero de 1970

La Canciller alemana, Angela Merkel, viajó a Argelia el 16 de julio en donde dijo que había sentido que los dos países aspiraban profundamente a intensificar sus relaciones, y añadió que existía un importante potencial de consolidación de las relaciones económicas de los dos países que se inscribía en una larga tradición. No obstante añadió que era hora de dar "una nueva dinámica" y admitió que estaba preparando el terreno a las empresas alemanas. Angela Merkel también agradeció al Presidente argelino Bouteflika su compromiso en favor de la creación de una Unión para el Mediterráneo que forme parte integrante de la Unión Europea y dijo que estaba convencida desde hace mucho tiempo que solamente una acción común de todos los socios de la Unión Europea permitiría superar las dificultades a las que se enfrentan los países de la cuenca mediterránea, al tiempo que considera que los países de África del Norte deberían empezar por realizar aún más proyectos comunes.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

OSCE

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 17 de julio, la Ministra austríaca de Asuntos Exteriores, Ursula Plassnik, se entrevistó con su homólogo francés, Bernard Kouchner. Los dos Ministros discutieron del futuro del Tratado de Lisboa y de la Unión para el Mediterráneo, así como de la evolución en los Balcanes y de la situación en Oriente Medio. El Ministro francés se entrevistó por otra parte con el Secretario General de la OSCE, Marc Perrin de Brichambaut, y presentó ante el Consejo permanente de la OSCE en Viena las prioridades de la Presidencia francesa que se centran en las tres dimensiones de la seguridad: político-militar (promover un enfoque global de la seguridad), económico-medioambiental (apoyo de la reflexión lanzada por la Presidencia finlandesa de la OSCE) y humana (60 aniversario de la Declaración universal de los Derechos Humanos, derechos de las mujeres).

Read more -otro enlace

Bélgica

¿Salida de crisis?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Después de tres días de consultas, el rey de los Belgas Alberto II ha rechazado la dimisión de su Primer Ministro, Yves Leterme. Ante la dificultad de solucionar la crisis política que dura desde hace un año en Bélgica, Yves Leterme había presentado su dimisión el 14 de julio. Con el fin de acabar con esta crisis abierta, el rey nombró también a tres emisarios reales que debían actuar como mediadores durante la crisis. El bruselense François-Xavier De Donnea (MR), el Valón Raymond Langendries (CDH) y el germanófono Karl-Heinz Lambertz (PS), todos ellos francófonos, se encargarán de "examinar qué garantías se pueden ofrecer para entablar de manera creíble un diálogo institucional", según la solicitud del Rey. Después de organizar un diálogo de comunidad a comunidad, deberán entregar un informe al Rey a final del mes.

Read more -otro enlace

Unión nacional

1 de enero de 1970

El rey Alberto II hizo un llamamiento, el 20 de julio, la víspera de la fiesta nacional belga, "a la unión y a la tolerancia" entre las distintas comunidades de Bélgica, "único camino posible" del país en crisis. "Nuestro país atraviesa serias dificultades políticas", dijo el rey en su habitual discurso la víspera del 21 de julio. "Pero me gustaría recordar que las dificultades y las crisis son también ocasiones para resurgir y recobrarse". "La división de espíritu no es una fatalidad, es la unión y la tolerancia respetando la identidad de cada entidad federada la única vía posible en nuestra sociedad democrática", insistió el rey, haciendo así referencia a la oposición entre francófonos y flamencos que divide al país desde hace meses. "Hay que inventar nuevas formas de vivir juntos en nuestro país", declaró Alberto II, recurriendo a la memoria de su hermano el rey Balduino, muy respetado por los belgas, para convencer a sus compatriotas.

Read more

España

Tratado ratificado

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 15 de julio, España acabó el proceso de ratificación parlamentario del Tratado de Lisboa, convirtiéndose en el 23º Estado miembro que valida este texto. El Senado aprobó el texto por una amplia mayoría (232 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones). El Congreso de los diputados español lo había aprobado el 26 de junio por 322 de los 350 votos. El Tratado aún debe ser firmando formalmente por el rey Juan Carlos para que la ratificación esté completa. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un mapa actualizado que explica la evolución de las ratificaciones por país.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Georgia

1 de enero de 1970

france.jpg
El Ministro georgiano de Asuntos Exteriores, Eka Tkeshelashvili, viajó a Francia los días 15 y 16 de julio, donde se entrevistó con su homólogo francés, Bernard Kouchner, y el consejero diplomático del Presidente francés, Jean-David Levitte. Se centraron en las cuestiones de actualidad de las relaciones bilaterales entre Georgia y Francia así como en la situación en el Caucaso del Sur y se prestó una atención especial a la Resolución de los conflictos en el territorio georgiano y a las relaciones entre Georgia y Rusia. Las dos partes mencionaron las medidas adoptadas por la comunidad internacional para reactivar el proceso de Resolución de los conflictos mientras que Francia mostraba su apoyo a la implicación activa de la Unión Europea en la gestión del conflicto.

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El 17 de julio, el diputado francés, Yves Fromion, entregó al Ministro de Defensa, Hervé Morin, un informe titulado "Hacia una industria europea de la defensa", donde propone pistas para consolidar la industria europea de la defensa. La consolidación de la defensa en Europa está incompleta, en concreto, en los sectores navales y terrestres. El informe preconiza "apoyar con determinación la puesta en marcha de programas de armamento bajo los auspicios de la Agencia Europea de Defensa" (AED) con el fin de armonizar la demanda europea. Creada en 2004, la AED reúne a todos los Estados miembros de la Unión Europea excepto a Dinamarca y se sitúa bajo la autoridad de Javier Solana, Alto representante para la PESC. El informe contiene 14 recomendaciones incluida la de confiar la AED una parte del sistema de imágenes espaciales, la de examinar dos proyectos de directivas sobre armamento y crear un grupo bilateral franco-alemán con el fin de reforzar la cooperación entre los dos países en materia de armamento.

Read more -otro enlace

Grecia

Turquía/Chipre

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Ministro griego de Asuntos Exteriores, Dora Bakoyannis, pidió el 20 de julio a Turquía que pusiera fin a la "inaceptable" situación de división de la isla de Chipre y que contribuyera a una solución respetando las Resoluciones del Consejo de Seguridad y los principios europeos. Destacó que "los dirigentes turcos no deberían fomentar actos de intransigencia sino demostrar retención y calma con el fin de reanudar negociaciones sustanciales" entre las dos partes de la isla. La visita del Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, el 19 de julio a la parte norte, la República turca de Chipre del norte (RCTN), reconocida solamente por Ankara, fue criticada vivamente por el Gobierno chipriota que lo vio como una provocación que no favorece el clima de confianza necesario para continuar con el proceso de paz. El Presidente chipriota Demetris Christofias y el dirigente del RTCN Mehmet Ali Talat han previsto un encuentro el 25 de julio.

Read more

Irlanda

Nicolas Sarkozy

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó, en su calidad de Presidente del Consejo de la Unión Europea, a Irlanda el 21 de julio, "para escuchar y comprender" por qué los electores irlandeses rechazaron el Tratado de Lisboa por referéndum, dijo en una entrevista al diario Irish Times publicada el 19 de julio. "Tengo que comprender el mensaje que los irlandeses pretenden hacer pasar al votar no a un Tratado que ya ha sido firmado por los representantes de 27 países", dijo y añadió "yo he sido uno de los primeros líderes europeos que dijo públicamente que la decisión democrática del pueblo irlandés debía respetarse". La visita del Presidente francés a Irlanda se produce en un contexto tendido entre París y Dublín, después de las palabras del Presidente Sarkozy sobre la necesidad de hacer "volver a votar" a los irlandeses, cuando los electores rechazaron el Tratado por un 53% de los votos el mes pasado.

Read more -otro enlace

Italia

Seguridad

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Gobierno italiano obtuvo el 16 de julio un voto de confianza de los diputados con 322 votos a favor, 267 en contra y 8 abstenciones, sobre una ley que transforma un decreto ley controvertido, adoptado en mayo pasado, sobre medidas urgentes en materia de seguridad. Éste refuerza, en particular, las sanciones contra los inmigrantes clandestinos. El texto ha sido denunciado por la oposición, que depositó 1200 enmiendas, por asociaciones católicas y de defensa de los derechos humanos y ha sido criticado por las instancias europeas. Prevé, en concreto, la creación de un delito de inmigración clandestina castigado con una pena de entre seis meses a 4 años de prisión y expulsiones más fáciles y un aumento del tiempo de detención. El proyecto de ley contiene también medidas más severas para luchar contra la criminalidad, ya que la derecha ganó las elecciones del pasado mes de abril prometiendo una política de seguridad.

Read more -otro enlace

Polonia

Bronislaw Geremek

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Bronislaw Geremek fue enterrado el 21 de julio en el cementerio de Stare Powązki. El funeral nacional se desarrolló según el ceremonial militar con una salva de honor. Se celebró una misa en la catedral San Juan. Asistieron numerosas personalidades: el Presidente polaco, Lech Kaczyński, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk que pronunció el elogio fúnebre, el antiguo Presidente Lech Wałęsa, el antiguo Primer Ministro Tadeusz Mazowiecki, el arzobispo de Varsovia Kazimierz Nycz, el Presidente del Parlamento Europeo Hans-Gert Poettering y Madeleine Albright, ex-Secretaria de Estado de Estados Unidos.

Read more

Reino Unido

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Reino Unido ha concluido el 16 de julio la ratificación del Tratado europeo de Lisboa, depositando los "instrumentos de ratificación" en Roma, donde se fundó la Comunidad Económica Europea en 1957. La reina Isabel II dio su aprobación real al texto el 19 de junio, que había sido aprobado previamente por la Cámara de los comunes y la Cámara de los Lores. El último obstáculo en la vía de la ratificación del Tratado se había suprimido el 25 de junio, cuando la justicia británica desestimó el recurso de Stuart Wheeler, un hombre de negocios que quería obligar al Primer Ministro Gordon Brown a organizar un referéndum.

Read more

Serbia

Europeización

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 16 de julio, el Ministro de Asuntos Exteriores serbio, Vuk Jeremić, se reunió con su homólogo francés, Bernard Kouchner en París. Volvió a afirmar que Serbia no reconoce la independencia de Kosovo pero que desea unirse a la Unión. Por otra parte Serbia ha previsto la adopción de treinta y dos leyes antes de finales de septiembre para ajustarse a la legislación europea.

Read more -otro enlace

Rusia

Italia

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 16 de julio, el Presidente italiano Giorgio Napolitano fue recibido en el Kremlin por su homólogo ruso Dmitri Medvedev. Los dos Presidentes mencionaron las relaciones económicas y comerciales de los dos países así como su cooperación en materia internacional, en particular, en el G8 que presidirá Italia el próximo año, de la ONU y la colaboración Unión Europea- Rusia. Se trató la cuestión de la seguridad en Europa y los principales problemas regionales (Afganistán, Oriente Medio, Kosovo, programa nuclear iraní). Los dos Jefes de Estado hablaron por último de los preparativos del 100 aniversario de la operación de rescate, por la marina rusa, de los habitantes de la ciudad italiana de Mesina, afectada por un terremoto en diciembre de 1908.

Read more -otro enlace

OMC

Comercio mundial

1 de enero de 1970

omc.jpg
La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el 15 de julio un informe titulado "El comercio a la hora de la universalización". Este informe examina a ganadores y a perdedores de la globalización, así como los sectores económicos que prosperan, como los productos manufacturados o los servicios. Destaca también las inquietudes de la población frente a la globalización, que no siempre tienen en cuenta los dirigentes. Por último, el informe analiza las fuentes de ganancias del comercio, la localización de la producción, los efectos redistributivos del comercio, así como las consecuencias sociales de la apertura de los mercados. Este informe concluye con una visión positiva de la integración mundial y de las cooperaciones internacionales, que pueden atenuar ciertos inconvenientes de la globalización.

Read more -otro enlace

ONU

Italia/Roms

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Tres expertos sobre el racismo, los derechos de las minorías y los emigrantes, enviados a Italia por la ONU, manifestaron el 15 de julio su inquietud sobre el proyecto de ley sobre los Roms que prevé el Gobierno italiano. El Ministerio italiano de Interior propuso tomar las huellas dactilares de todos los Roms, incluidos los niños, con el fin de identificar a las personas que viven sin papeles en Italia. "Al centrarse exclusivamente en la minoría Rom, esta propuesta es incuestionablemente discriminatoria", afirman los expertos de las Naciones Unidas. Por otra parte, deploraron el comportamiento de algunos hombres políticos italianos, que vinculan explícitamente a los Roms con la criminalidad y llaman al desmantelamiento de los campos de Roms en el país. Los expertos de la ONU piden a Italia que respete el derecho internacional.

Read more

Eurostat

Producción

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 17 de julio, la producción en el sector de la construcción aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea en mayo de 2008, con relación al mes anterior. En abril, la producción había disminuido respectivamente un 0,6% y un 0,5%. La producción en la construcción aumentó en el Reino Unido (+ 3,4%) así como en España y Rumania (+ 2,9% cada uno). Las disminuciones más marcadas se registraron en Portugal (-9%), en Eslovaquia (-5,1%) y en los Países Bajos (-1,9%). Por otra parte, el sector de la construcción se mantuvo estable en la zona euro y aumentó un 0,2% en la Unión Europea.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de julio, la zona euro registró en mayo de 2008 un déficit del comercio exterior de 4.600 millones de euros con el resto del mundo, comparado a + 1.400 millones en mayo del 2007. En mayo del 2008, con respecto a abril del 2008, las exportaciones bajaron un 3,4% y las importaciones un 1,3%. Por otra parte, el saldo de los intercambios fuera de la Unión Europea para el mes de mayo de 2008 se traduce en un déficit de 21.500 millones de euros, contra -14,7 en mayo de 2007. Más específicamente, el déficit de la Unión Europea en el ámbito de la energía aumentó (-118.700 millones de euros en enero-abril 2008 contra -81 mil millones en enero-abril 2007) mientras que aumentó el excedente para las máquinas y vehículos (+ 48.300 millones contra + 33.900 millones).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de julio, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 4% en junio de 2008, contra un 3,7% en mayo. Se trata de un nuevo récord desde la creación de esta zona en 1999. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 4,3% en junio de 2008, contra un 4% en mayo. En junio de 2008, los tipos anuales más bajos se dieron en los Países Bajos (2,3%), en Alemania y Portugal (3,4% cada uno); los más altos en Letonia (17,5%), en Bulgaria (14,7%) y en Lituania (12,7%).

Read more

Estudios/Informes

Francia/Europa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
En un estudio de la Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) titulado "Widersprüchliche Signale. Französische Europa-Politik zu Beginn der Pariser EU-Ratspräsidentschaft"(Señales contradictorias. La política europea de Francia al principio de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea), Martin Koopmann considera que la "ruptura" prevista por el Presidente francés Nicolas Sarkozy en su elección en mayo de 2007 no se ha producido y que no existe ninguna estrategia coherente en cuanto a política europea. Se buscan solos dos objetivos: restaurar la legitimidad de Francia que debe desempeñar un papel de liderazgo en la Unión y reforzar el programa de aplicación de las reformas internas. De ello resulta un lío de las señales enviadas a los socios europeos. Por lo tanto Alemania va a tener que desempeñar el papel de mediador durante la Presidencia francesa ayudando al mismo tiempo a Francia a avanzar sobre expedientes como la energía o la inmigración.

Read more

Universidades

1 de enero de 1970

El instituto Bruegel ha publicado un informe que describe la calidad y la competitividad de las universidades europeas. Un estudio realizado por la Universidad de Shanghai a principios de los años 2000 y que establece una clasificación entre las distintas universidades mundiales pone de manifiesto que Europa ha perdido su reputación y su excelencia en el ámbito universitario. Este informe aporta algunas explicaciones a este retroceso europeo y propone varias reformas.

Read more

Publicaciones

Dinamarca/Política Exterior

1 de enero de 1970

publications.jpg
El pasado 14 de julio se ha publicaco el Danish Foreign Policy Yearbook 2008. Esta 12ª edición se interesa por la Política Exterior danesa y por el lugar que ocupa Dinamarca en el contexto internacional y transnacional. Esta obra incluye artículos consagrados, en particular, a las relaciones entre Dinamarca y la OTAN y también al euro-escepticismo danés en una perspectiva nórdica y europea. Los artículos están resumidos en inglés y en danés.

Read more -otro enlace

Tratado/Presidencia

1 de enero de 1970

El número de julio-septiembre de la revista "Confrontations Europe" acaba de aparecer. Se consagra a la Presidencia francesa y al Tratado de Lisboa. Incluye, en particular, un artículo del Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, titulado "¿Un nuevo impulso para la Europa de la defensa?".

Read more -otro enlace

Cultura

Festival/Bayreuth

1 de enero de 1970

culture.jpg
El festival de Bayreuth (Alemania) se desarrolla del 15 de julio al 28 de agosto. Este festival de ópera, fundado en 1876 por Richard Wagner y dedicado a la ejecución de sus diez principales óperas, se celebra cada verano en el Palacio de festivales, un teatro concebido por Wagner. Las óperas presentadas este año son: Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Nuremberg, El Anillo del Nibelungo, el Oro del Rin, La Valquiria, Siegfried, El ocaso de los Dioses y Parsifal.

Read more

Exposición/Burdeos

1 de enero de 1970

El centro de arquitectura de Burdeos "arc en rêve" propone hasta el 26 de octubre, en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, una exposición sobre las nuevas formas de hábitat colectivo en Europa. La exposición es una exploración a través de la Europa de la creación arquitectónica en cuanto a alojamiento colectivo. La vida dentro y fuera toma forma a través de las obras de artistas fotógrafos.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°357- versión del 21 juil. 2008