La carta35828 juil. 2008

La Lettre

28 de julio de 2008

Fundación

Colaboraciones

1 de enero de 1970

frs.jpg
En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, la Fundación Robert Schuman ha establecido 4 colaboraciones con distintos medios de comunicación para hablar de Europa a los ciudadanos. Se ha asociado a: L´express.fr, Autoroute FM, el Diario de Saone y Loira y Ouest France. Esta semana, por ejemplo, puede escuchar la última crónica de Autoroute FM registrada por el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean Dominique Guiliani, que trata sobre las consecuencias del no irlandés al Tratado de Lisboa.

Read more

Bronislaw Geremek

1 de enero de 1970

Figura histórica del combate a favor de la democracia en Polonia, historiador de reputación, miembro del Parlamento europeo, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Bronislaw Geremek nos ha dejado el pasado 13 de julio. El 27 de enero de 2004 había participado en una conferencia organizada por la Fundación Robert Schuman sobre "La ampliación y la unidad de Europa". Para rendirle homenaje, la Fundación Robert Schuman publica íntegramente su intervención.

Read more

Presidencia

Cultura

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los 27 Ministros de Cultura y Comunicación, reunidos los días 21 y 22 de julio en Versalles hablaron de los cuatro ejes desarrollados por la Presidencia francesa: valorizar y proteger el patrimonio europeo; fomentar la creación y la difusión cultural en la era digital; promover la diversidad cultural y lingüística; valorizar la contribución de la arquitectura al desarrollo sostenible. Abordaron también la revisión del marco reglamentario comunitario de las comunicaciones electrónicas ("Paquete telecomunicaciones") y recordaron la necesidad de preservar el equilibrio entre imperativos de máximo aprovechamiento económico y objetivos de interés general como el pluralismo de los medios de comunicación, la diversidad cultural y lingüística o la ordenación del territorio.

Read more

Espacio

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos responsables del espacio se reunieron en Kourou (Guayana Francesa), en la base de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea, los pasados días 21 y 22 de julio. Hablaron del papel del espacio en la lucha contra el cambio climático, su contribución a la competitividad europea así como la sinergia potencial entre las actividades espaciales civiles y militares.

Read more

UE/Sudáfrica

1 de enero de 1970

El 25 de julio se celebró en Burdeos la primera cumbre entre Sudáfrica y la Unión Europea. Los Presidentes francés y sudafricano, Nicolas Sarkozy y Thabo Mbeki, así como el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, se reunieron con el fin de evaluar la colaboración estratégica establecida en mayo de 2007. Estuvieron en el orden del día cuestiones globales como el cambio climático, las migraciones y la seguridad alimentaria así como las cuestiones comerciales, en particular, el Acuerdo de asociación económico (APE). El cambio climático y el papel del sector privado en el desarrollo de África fueron objeto de dos declaraciones comunes. Las situaciones de crisis en Zimbabwe, Sudán y Oriente Medio estuvieron en el centro de los debates. La Unión cuenta con la cooperación de Sudáfrica para influir sobre el régimen zimbabwense.

Read more -otro enlace

Comisión

OLAF/Informe de actividad

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 22 de julio, la Oficina Europea antifraude (OLAF) hizo público su informe de actividad anual que pasa revista a las acciones realizadas dentro y fuera de la Unión Europea. Según el informe, el volumen de información recibida por la Oficina aumentó constantemente, pasando de 529 nuevos casos en 2002 a un nuevo récord de 886 casos en 2007. A finales de año, la OLAF investigaba 408 casos en total. En términos financieros, el contribuyente europeo ha sacado un beneficio considerable de las acciones de la OLAF. En 2007 se recuperaron 200 millones de euros gracias a los expedientes concluidos por la OLAF. En relación a la población, el mayor número de casos indicados se dio en Bulgaria, Rumania y Grecia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ciudadanía

1 de enero de 1970

En el marco del programa "Europa para los ciudadanos" organizado por la Comisión Europea, se conceden cada año unas Estrellas de oro a los mejores proyectos. Este programa va dirigido a las poblaciones locales y está destinado a reforzar la participación de los ciudadanos en la construcción de Europa. El 22 de julio, la Comisión seleccionó 12 proyectos para el año 2008, sobre temas como:"¿Cómo acercar a Europa a los jóvenes? ¿Cuáles son los nuevos deberes en una Europa ampliada? etc.". Para el año 2008 se asigna al programa un presupuesto de 27 millones de euros. La ceremonia de entrega de las "Estrellas de oro 2008" tendrá lugar el 13 de noviembre en Bruselas.

Read more

Bulgaria/Rumanía

1 de enero de 1970

Los informes provisionales de la Comisión Europea sobre la reforma del sistema judicial y la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada en Bulgaria y Rumanía, hechos públicos el 23 de julio, ponen de manifiesto que aún queda mucho por hacer en los dos países. Por lo que se refiere a Bulgaria, los informes de la Comisión indican que es necesaria una reforma judicial y de las estructuras de estado encargadas de aplicar la ley y que está tardando en hacerse. Por otra parte, la Comisión ha adoptado una decisión formal de suspender ciertos fondos comunitarios hasta que las autoridades búlgaras estén en condiciones de demostrar que han instaurado estructuras de gestión financiera saneadas. Por lo que se refiere a Rumanía el balance es mitigado. Si bien ha progresado la reforma judicial, aún es necesario que el sistema demuestre que se persigue la corrupción de alto nivel. La Comisión anima vivamente a Rumanía a intensificar sus reformas.

Read more -otro enlace

Fraude/Finanzas

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha publicado, el 22 de julio, su informe anual 2007 acerca de la protección de los intereses financieros de las Comunidades y la lucha contra el fraude. Revela que el impacto financiero de las irregularidades y de los presuntos fraudes en el uso de los fondos de la Unión Europea por parte de los Estados miembros no dejan de aumentar a pesar de la disminución del número de casos probados. La agricultura constituye el ejemplo más destacado de esta tendencia: a pesar de una reducción de más del 50% del número de irregularidades denunciadas (2007: 1.548; 2006: 3 149), su estimada incidencia financiera se ha prácticamente duplicado, pasando de 87 millones de euros en 2006 a 155 millones en 2007. El portavoz de la Comisión, Max Strotmann, ha pedido pues a los Gobiernos que actúen con firmeza. A su modo de ver, "luchar contra el fraude equivale a proteger el dinero del contribuyente."

Read more

Aviación

1 de enero de 1970

El 24 de julio, la Comisión Europea ha actualizado por octava vez la lista comunitaria de compañías aéreas que tienen prohibido volar hacia países de la Unión Europea debido a problemas de seguridad. Con esta actualización, la Comisión ha levantado la prohibición de explotación de una compañía aérea iraní, Mahan Airlines, habida cuenta de los importantes esfuerzos realizados por este transportista. Sin embargo, la Comisión ha decidido mantener la prohibición de explotación total de la compañía aérea Ucrania Cargo Airways. Por consiguiente, en la actualidad, la lista comunitaria prohíbe operar en la Unión Europea a todas las compañías aéreas de Guinea Ecuatorial, Indonesia, Kirguistán, Liberia, Sierra Leona, Suazilandia y la República Democrática del Congo (DRC), así como de Gabón, salvo las compañías aéreas Gabon Airlines y Afrijet, cuyos servicios quedan congelados al nivel actual.

Read more -otro enlace

Consejo

Asuntos generales/Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos los días 22 y 23 de julio, se congratularon por la detención en Serbia de Radovan Karadzic, acusado de genocidio, crímenes contra la Humanidad y crímenes de guerra por el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia). También han manifestado su pesar por el pueblo de Zimbabwe que no ha podido expresarse libremente en el escrutinio del 27 de junio, cuyo resultado la Unión Europea da por ilegítimo, así como por los actos de intimidación. Tomaron nota de los preparativos para la cumbre UE-Ucrania del 9 de septiembre en Evian, así como de las negociaciones para la celebración de un nuevo acuerdo reforzado entre la Unión Europea y Ucrania. El debate se centró en el título del futuro acuerdo, en su preámbulo y en la cuestión de un diálogo sobre los visados.

Read more -otro enlace

Justicia/Asuntos de interior

1 de enero de 1970

El 24 de julio, los 27 Ministros de Interior y Justicia examinaron el proyecto de pacto europeo sobre la inmigración y asilo que preve que se establezca una política común de inmigración. Discutieron de un proyecto de acuerdo para simplificar los procedimientos de divorcio transfronterizo. 9 Estados miembros (Austria, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Rumania, Eslovenia) pidieron la puesta en marcha de una cooperación reforzada. Por otra parte, discutieron del proyecto europeo de datos de los expedientes de los pasajeros aéreos (PNR) encaminado a permitir a las autoridades competentes de los Estados miembros utilizar la información que tienen las compañías aéreas. Por último recordaron al Gobierno iraquí y a la comunidad internacional su obligación de proteger y ayudar a los iraquíes desplazados en su país y en los países vecinos, respondiendo a sus necesidades inmediatas y garantizando su seguridad. Si algún Estados miembros ya acoge refugiados iraquíes, el objetivo es crear las condiciones de regreso en seguridad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Afganistán

1 de enero de 1970

La Unión Europea nombró el 24 de julio al actual embajador de Italia en Kabul, Ettore Sequi, como representante especial de la Unión Europea en Afganistán donde sucede a partir del 1 de septiembre al español Francesc Vendrell. Ettore Sequi, de 52 años, embajador de Italia en Kabul desde diciembre del 2004, es un buen experto del Islam. Tendrá, entre sus nuevas atribuciones, que velar por la coordinación in situ, lo más estrecha posible, entre la UE y la ONU, la OTAN y el Gobierno afgano. El representante de la UE deberá, en particular, desempeñar un papel de consejo político de la misión europea Eupol de formación de los oficiales de la policía afgana, cuya ampliación está prevista.

Read more

Alemania

Balance gubernamental

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En una rueda de prensa que celebró el 23 de julio, la Canciller alemana Angela Merkel hizo un balance positivo de los tres años de su Gobierno de gran coalición. A la vuelta de vacaciones, Angela Merkel desea continuar con las políticas en curso como la disminución del endeudamiento del presupuesto del Estado antes del 2011 y aplicar nuevas reformas como la del impuesto sobre las sucesiones. Citó también la entrada en vigor de la reforma de la salud, la organización de una cumbre sobre la educación, la continuación de la política de integración, o incluso si es posible una nueva reducción de las cotizaciones al seguro de desempleo. Angela Merkel mantiene el rumbo de la consolidación presupuestaria pero también es consciente de las inquietudes de los ciudadanos, en particular ante la subida de la inflación y el precio de la gasolina. Este balance se hace a poco más de un año de las elecciones legislativas alemanas.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El 21 de julio, la Canciller alemana Angela Merkel viajó a Ucrania donde se entrevistó con el Presidente Viktor Iouchtchenko y la Primer Ministro Iulia Timochenko. Se pronunció en favor de un acercamiento a largo plazo de Ucrania a la OTAN. Ya había abogado en este sentido en la cumbre de la OTAN de Bucarest en abril de 2008. Mientras que Rusia y más de la mitad de la población ucraniana, en particular, la de origen ruso, se oponen a la entrada de Ucrania en la OTAN, Angela Merkel destacó que la cuestión de la adhesión debe discutirse y decidirse exclusivamente entre los países miembros de la OTAN y Ucrania. Apoyó también la perspectiva de un acercamiento entre Ucrania y la Unión Europea. Destacando sin embargo que no hay "automatismo" en la materia, abogó por un Acuerdo de Colaboración entre la Unión Europea y Ucrania que representa "un vínculo más claro y más estrecho con la Unión Europea".

Read more -otro enlace

Bélgica

Diálogo

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 24 de julio, los tres mediadores designados por el rey, Francois-Xavier de Donnéa, Raymont Langendries y Karl-Heinz Lambertz, se entrevistaron con los Ministros-presidentes de las Entidades federadas así como con los Viceprimeros Ministros belgas. Este encuentro entra en el marco de su misión que es entablar un verdadero diálogo con el fin de llegar "a una gran reforma del Estado". El contenido de los debates no se revelará antes de la entrega del informe de los mediadores al rey el próximo 31 de julio. Todos los partidos parecen estar de acuerdo para encontrar garantías para una estructura de diálogo que debería establecerse después de las vacaciones. Sin embargo, los mediadores se niegan por el momento a revelar si se tratará de un diálogo de comunidad a comunidad, como desea el norte del país, o de un diálogo entre entidades federadas incluyendo a la región bruselense, tal y como desean los francófonos.

Read more

Reformas

1 de enero de 1970

El Primer Ministro belga, Yves Leterme, prometió, el 23 de julio, que habría reforma del Estado en Bélgica y recibo el esperado apoyo de su mayoría, incluidos sus aliados nacionalistas flamencos, durante la última sesión parlamentaria antes de las vacaciones de verano. "No elegimos el caos. Hemos elegido no abandonar el barco en este período socioeconómico difícil pero si habrá una reforma del Estado", aseguró ante la Cámara. Esta coalición, destacó, ha sabido hacer un presupuesto equilibrado al tiempo que le ha dotado de "un corazón social", con una subida de las pensiones y una ayuda a las familias necesitadas que se enfrentan al aumento del precio del gasóleo. La última sesión de la sesión parlamentaria acabó con la adopción de una moción de apoyo a Yves Leterme por 88 votos a favor y 41 en contra. Incluso el NVA la aprobó.

Read more

Chipre

Negociaciones/reunificación

1 de enero de 1970

chypre.jpg
Los dirigentes chipriotas griegos y turcos se encontraron el 25 de julio en Nicosia para decidir si se dan las condiciones necesarias para abrir negociaciones con el fin de reunificar la isla dividida desde hace 34 años. Después de la reunión, el jefe de la misión de la ONU en Chipre, Taye-Brook Zerihoun, anunció que los dirigentes chipriotas griegos y turcos comenzarán las negociaciones el 3 de septiembre. El representante especial de la ONU para Chipre, Alexander Downer, llegó el 27 de julio a Chipre para discutir con los dirigentes griegos y turcos de las negociaciones previstas en septiembre para la reunificación de la isla dividida desde 1974. "Todos en el seno de la ONU, intentaremos ayudar lo mejor posible este proceso que, destacó el Secretario General (Ban Ki-moon), dio un paso importante el viernes".

Read more

Dinamarca

Inmigración

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El partido nacionalista danés (Partido popular danés) amenaza con no seguir apoyando al Gobierno si éste suaviza las normas sobre inmigración, impidiendo entonces que la coalición se mantenga en el poder. Si bien se ha revelado que las leyes danesas sobre la reagrupación familiar son contrarias a la legislación europea, el Ministro de Integración Birthe Rønn Hornbech no se ha pronunciado sobre la cuestión, causando reacciones de los medios de comunicación y también de los partidos políticos, incluido su propio partido, el partido liberal. Numerosos partidos piden que se examinen minuciosamente las políticas migratorias danesas para ver cuales son contrarias a la legislación europea, como, por ejemplo, la obtención del estatuto de residente. Por otra parte, se sospecha que los servicios de inmigración daneses no informaron a numerosas parejas de la legislación europea.

Read more

España

Economía

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español oscureció sensiblemente el 24 de julio el horizonte de sus perspectivas económicas, indicando un escaso crecimiento en el 2008 y 2009, y una fuerte subida del desempleo, mientras que no dejan de acumularse las malas noticias. España, tras varios años de fuerte crecimiento que la colocaban entre las economías más dinámicas de la zona euro (3,8% en el 2007), se enfrenta desde principios del 2008 a una severa desaceleración vinculada a la situación del mercado inmobiliario, a la crisis financiera internacional y al fuerte aumento de los precios del petróleo. El Gobierno publicó su "marco macroeconómico" para 2008 y 2009, que prevé un crecimiento del 1,6% del PIB para este año, contra un 2,3% en el anterior marco, publicado en abril. "El ajuste económico es mucho más brusco y más rápido de lo esperado", comentó el Ministro de Economía, Pedro Solbes, después del Consejo de Ministros, descartando no obstante la hipótesis de una recesión (dos trimestres seguidos de crecimiento negativo).

Read more

Francia

Montenegro

1 de enero de 1970

france.jpg
El 23 de julio, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, recibió a su homólogo montenegrino Milán Rocen. Al término de su entrevista, Bernard Kouchner declaró que Francia era favorable al principio de entrada de Montenegro en la Unión Europea, pero desea que se resuelva antes la crisis institucional de la Unión Europea. Milán Rocen se declaró "seguro que Europa encontrará una solución, y que nos encontraremos todos en la familia de la Unión Europea". Desde la independencia de Serbia, lograda en mayo de 2006, este país de 650.000 habitantes firmó en octubre de 2007 el Acuerdo de estabilización y asociación con la Unión Europea, primera etapa hacia una adhesión. Según un sondeo publicado a principios de julio en Podgorica, un 73% de los montenegrinos desean integrar la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El 24 de julio, el Primer Ministro francés François Fillon, presentó el plan de modernización de la Defensa, que llevará, a partir del 2009, a la supresión de 20 regimientos, 11 bases aéreas y una base aeronaval. El jefe del Gobierno iba acompañado del Ministro de Defensa, Hervé Morin, y del Secretario de Estado de Ordenación del Territorio, Hubert Falco.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Nicolas Sarkozy

1 de enero de 1970

irlande.jpg
EL 21 de julio, el Presidente francés Nicolas Sarkozy viajó a Irlanda donde se entrevistó con el Primer Ministro irlandés Brian Cowen. Se trata de la primera visita en el extranjero del Presidente francés como Presidente en ejercicio del Consejo de la Unión Europea. Los dos hombres discutieron, en particular, del Tratado de Lisboa y del referéndum irlandés. Brian Cowen añadió que se organizarían numerosas consultas en Irlanda y en los países europeos con el fin de preparar el Consejo Europeo de octubre. Nicolas Sarkozy indicó que respetaba el resultado negativo del referéndum en Irlanda pero saludó el hecho de que el proceso de ratificación continuara en los otros países, recordando su compromiso en favor del Tratado de Lisboa. Los dos hombres por otra parte mencionaron los precios alimentarios y petrolíferos, la Política Agrícola Común, las negociaciones en la OMC, los cambios climáticos y la seguridad energética así como la situación en el Chad y al Darfour y el programa nuclear de Irán.

Read more -otro enlace

Italia

Tratado/Senado

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 23 de julio, los senadores italianos aprobaron por unanimidad (286 votos) la ratificación del Tratado de Lisboa, que aún debe recibir la luz verde de los diputados antes de que acabe la próxima semana. El Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, expresó "su profunda satisfacción". Ha precisado que "el desafío comenzaría el día en que el Tratado de Lisboa entre en vigor". El partido autonomista la Liga del Norte, principal aliado de Silvio Berlusconi, finalmente votó el texto si bien había pedido que su aprobación se sometiera a referéndum. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un mapa que explica la evolución de las ratificaciones por país.

Read more -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

La Cámara de Diputados italianos aprobó, el 24 de julio, las grandes líneas de la programación presupuestaria para 2009-2011, previendo una fuerte reducción de los gastos corrientes y una subida de los impuestos sobre los grupos petrolíferos y financieros. El Gobierno italiano había obtenido, el 21 de julio, la confianza de los diputados sobre este texto que debe ser examinado ahora por el Senado. Esta programación trienal incluye medidas muy precisas sobre el proyecto de presupuesto para el 2009, en particular en cuanto a gastos e ingresos suplementarios de 13.000 millones de euros. El Ministro italiano de Economía, Giulio Tremonti, presentó un panorama negro de la situación internacional, considerando que la crisis en curso "podría empeorar" y hace pesar grandes incertidumbres sobre el crecimiento del país. El Gobierno italiano se basa en un crecimiento de +0,5% este año, contra + 1,9% el año pasado, y un déficit público del 2,5% del PIB (1,5% en 2007), situando a Italia entre los países con dificultades en Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Malta

1 de enero de 1970

El Presidente del consejo italiano, Silvio Berlusconi, recibió el 24 de julio en el Palazzo Chigi al Primer Ministro maltés, Lawrence Gonzi. Los dos hombres hablaron de la inmigración, ámbito en el cual Malta debe gestionar numerosas crisis. Silvio Berlusconi reafirmó la importancia que concede a la instauración de una política común europea en este ámbito para administrar a nivel europeo los flujos migratorios. Por lo que se refiere a los acuerdos entre los dos países sobre la producción y el desarrollo energético, los dos hombres se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de llegar a un compromiso con los países productores de petróleo, con el fin de obtener un precio del combustible razonable.

Read more -otro enlace

Rumanía

Lucha anticorrupción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
A raíz de la publicación por la Comisión Europea del Informe sobre los avances de Rumania en el marco del Mecanismo de cooperación y comprobación en materia de justicia y lucha contra la corrupción, el Primer Ministro rumano, Calin Popescu Tariceanu, hizo una declaración pública el 23 de julio. "Las críticas del informe nos ayudan a definir las soluciones y nos animan a la hora de resolver los problemas que aún hay en la justicia", dijo y pidió "que se actuase con más determinación" ante los problemas existentes. El jefe del Gobierno consideró no obstante que "el informe destaca una serie de evoluciones positivas, de progresos que ponen de manifiesto que Rumania está en el buen camino".

Read more

Suecia

Representante UE

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 24 de julio, el Gobierno sueco nombró a Christian Danielsson como Representante permanente de Suecia para la Unión Europea. Asumirá sus funciones en septiembre, en sustitución de Sven-Olof Petersson que ha sido nombrado Embajador de Suecia en Australia. Christian Danielson es actualmente el jefe de la Dirección encargada de los tres países candidatos (Turquía, Macedonia y Croacia) de la Comisión Europea.

Read more -otro enlace

Serbia

Detención/Karadzic

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 21 de julio, Radovan Karadzic, antiguo dirigente político de los Serbios de Bosnia huido desde hace más de diez años, ha sido detenido en Belgrado donde vivía bajo una falsa identidad. Se le va a entregar al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ya que se le acusa, en concreto, de once cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos durante el asedio de Sarajevo y de la masacre de Srebrenica en julio de 1995. Ratko Mladic, ex-jefe militar de los Serbios de Bosnia y Goran Hadzic, antiguo líder de los Serbios de Croacia siguen en busca y captura.

Read more -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

Con el fin de demostrar su voluntad de adherirse a largo plazo a la Unión Europea, Serbia decidió el 24 de julio que sus embajadores recuperarían su puesto en los países de la Unión que reconocieron la independencia de Kosovo. Como lo indicó el Ministro serbio de Medio ambiente, Olivar Dulic, el objetivo de esta decisión es "obtener el estatuto de candidato a la adhesión a la Unión Europea antes de finales de año".

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Barack Obama

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
Barack Obama, Senador de Illinois y candidato del Partido Demócrata a la elección presidencial americana, emprendió una visita a Europa del 24 al 26 de julio. En Berlín el 24 de julio se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel así como con el Ministro alemán de Asuntos Exteriores Frank- Walter Steinmeier. Pronunció, ante decenas de miles de personas, un gran discurso sobre las relaciones transatlánticas, en el cual pidió a la "nueva generación" de europeos y americanos que se unieran "para derribar los muros" entre aliados, entre países ricos y pobres, cristianos, musulmanes y judíos. El Presidente francés Nicolas Sarkozy le recibió el 25 de julio en el Palacio del Elíseo y luego celebraron juntos una rueda de prensa. Por último viajó a Londres el 26 de julio y se entrevistó con el Primer Ministro británico Gordon Brown, en particular, sobre Irak.

Read more -otro enlace

FMI

Informe

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su informe sobre las perspectivas de la economía mundial. Este estudio titulado "Desaceleración mundial y subida de la inflación" prevé una neta ralentización de la economía mundial durante el segundo trimestre de 2008. La subida de los precios de la energía y las materias primas acentuó los empujes inflacionistas, en particular en los países emergentes y en desarrollo. La disciplina monetaria para encauzar la inflación debe ser la prioridad de los Gobiernos, en particular en los países emergentes, según el FMI.

Read more

OMC

Ronda de Doha

1 de enero de 1970

omc.jpg
Desde el principio del encuentro de los 153 miembros para la negociación de la Ronda de Doha en Ginebra el 21 de julio, se hizo hincapié en la necesidad de encontrar un acuerdo para estabilizar la economía mundial. Los miembros de la OMC deben llegar a acuerdos sobre la reducción de los derechos de aduana sobre los productos agrícolas y no agrícolas y sobre la reducción de las subvenciones para la agricultura. Después de cinco días de difíciles negociaciones, el Director General de la OMC, Pascal Lamy, sometió unas propuestas a 7 miembros (Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, Japón y UE) sobre la apertura de los mercados industriales. Fueron bien acogidas incluso por Brasil, que, por primera vez, no se alineo con la India. El debate enfrenta aún a países en desarrollo, que quieren el desmantelamiento de las políticas agrícolas de los países ricos, a estos últimos que piden a cambio a los países emergentes reducir sus derechos de aduana sobre los productos industriales. Los progresos obtenidos se someterán el 2 de agosto a los 153 países miembros de la OMC, donde prevalece la norma de la unanimidad.

Read more

Eurostat

Empleo

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 22 de julio, en 2007, 218,5 millones de personas que residen en la Unión Europea y de 15 años o más ejercían una actividad profesional. La tasa de empleo total de las personas de entre 15 y 64 años era del 65,4% en 2007, contra un 64,5% en 2006. Por otra parte, la tasa de empleo de las mujeres ascendía a un 58,3% en 2007, contra un 57,3% en 2006. El porcentaje de empleo de las personas entre 55 a 64 años está también en alza y alcanza un 44,7% contra un 43,5% en 2006. Más concretamente en 2007, la tasa de empleo de las personas entre 15 a 64 años era superior al 70% en Dinamarca (77,1%), en los Países Bajos (76,0%) y en el Reino Unido (71,3%). Y era inferior al 60% en Polonia (57,0%), en Hungría (57,3%), y en Rumania (58,8%). Por último, en 2007, la tasa de empleo femenino más alta se dio en Dinamarca (73,2%), en Suecia (71,8%) y en los Países Bajos (69,6%). Las más bajas en Malta (36,9%), en Italia (46,6%) y en Grecia (47,9%).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de julio, en la zona euro, las entradas de pedidos en la industria disminuyeron un 3,5% en mayo de 2008 comparado a abril de 2008. Del mismo modo, en la Unión Europea, las entradas de pedidos bajaron un 4,7% en mayo de 2008 después de una subida del 3,6% en abril. Más concretamente en mayo de 2008, las entradas de pedidos para la industria química disminuyeron un 0,5% en la zona euro y en la Unión Europea. La industria de la metalurgia bajó un 2,4%. Por otra parte, la fabricación de equipamientos eléctricos y electrónicos retrocedió un 3% en la zona euro y un 4,5% en la UE. Por último, la industria textil bajó un 4,2% en la zona euro y un 1,7% en la UE. Por lo que se refiere al conjunto de la industria manufacturera, las subidas más importantes se registraron en Dinamarca (+ 14,8%) así como en Irlanda (+ 9,7%) y las mayores bajadas en Letonia (-14,2%), en Hungría (-7,5%) y en Italia (-6,4%).

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de julio, la cuenta de los intercambios corrientes de la Unión Europea con terceros países registró un déficit de 26.500 millones de euros durante el 1er trimestre del 2008, contra un déficit de 30.400 millones durante el 1er trimestre 2007. Más concretamente, el déficit de la cuenta de los bienes aumentó el 1er trimestre del 2008, con respecto al 1er trimestre del 2007 (53,7 mil millones € contra -44,3), mientras que el excedente de la cuenta de servicios disminuyó ligeramente (+ 17,4 mil millones contra + 18,9). El excedente de la cuenta de las rentas más que duplicó (+ 24 mil millones contra + 9,5). Durante el 1er trimestre del 2008, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea registró un excedente con Estados Unidos (+ 23.200 millones), Suiza (+ 11.400 millones) y Canadá (+ 4.500 millones), y un déficit con China (-33.700 millones), Rusia (-14.400 millones) y Japón (-5.200 millones).

Read more

UE/África

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT, el 24 de julio, entre 2000 y 2007, las exportaciones de bienes de la Unión Europea a Sudáfrica aumentaron de 11.800 millones de euros a 20.500 millones, mientras que las importaciones pasaron de 14.700 millones a 20.900 millones. En consecuencia, el déficit del comercio exterior de la Unión con Sudáfrica disminuyó, pasando de 2,9 mil millones en 2000 a 0,4 mil millones en 2007. Sudáfrica contaba en 2007 con aproximadamente un 1,5% del comercio exterior de la Unión Europea y era su más importante socio comercial. Entre los Estados miembros de la Unión Europea, Alemania (7.100 millones de euros, o sea un 35% de las exportaciones de la Unión) fue con mucho el primer país exportador hacia Sudáfrica en 2007, seguida del Reino Unido (3.100 millones).

Read more

Eurobarómetro

Euro

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Un estudio Eurobarómetro sobre "La introducción del euro en los nuevos Estados miembros", revela que un 53% de los ciudadanos de estos nuevos Estados, fuera de la zona euro, ya han utilizado billetes de euro y un 47% monedas de euro. Si bien una mayoría de la población (65 %) consideran que sus respectivos países son libres elegir o no de adherir a la zona euro, sólo un 3% piensa que sus países nunca adoptarán el euro. Por otra parte, un 42% de las personas interrogadas no se consideran muy bien informadas sobre el euro y sólo un 6% se considera muy bien informado. Si un 50% de la población de estos nuevos Estados espera beneficios importantes en caso de entrar en la zona euro, un 37% es más bien derrotista. Por último, un 47% se dicen encantados por una posible adhesión al euro, contra un 39% de descontentos.

Read more

Estudios/Informes

Presidencia francesa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro para las reformas europeas (Center for European Reform) publicó una nota titulada "La guía del CER de la Presidencia francesa". Tras examinar algunas prioridades de la Presidencia francesa como las políticas de la inmigración, la energía y la defensa, los autores presentan el contexto y los retos de esta Presidencia. Por último, una parte de la nota se pregunta también sobre las posibilidades de éxito del Presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Read more

Audiovisual

1 de enero de 1970

Según un informe de la Comisión Europea, publicado el 25 de julio, los teletransmisores europeos consagran más de un 63% del tiempo de programación a obras europeas. Este informe, que se publica cada dos años, tiene por objeto promover obras europeas en las cadenas de televisión europeas de conformidad con la Directiva "Televisión sin fronteras". Este indica que, en la Unión Europea, el tiempo medio de difusión reservado a obras europeas aumentó, pasando del 63,52% en el 2005 al 65,05% en el 2006. Por otra parte, el tiempo medio de difusión varía de un 47,31% en Eslovenia a un 81,14%, en Dinamarca en el 2005 y del 45,44% en Suecia al 81,07% en Polonia en el 2006.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Defensa

1 de enero de 1970

publications.jpg
Se acaba de publicar el último número de la revista "Defensa" de las asociaciones de auditores del IHEDN. Incluye una entrevista con Valérie Pécresse, Ministra francesa de Investigación y Enseñanza superior, sobre la universidad, así como un expediente especial sobre la Europa de la defensa.

Read more

Tour d´Europe

1 de enero de 1970

La asociación Confrontations Europe ha organizado un ciclo de 9 conferencias en 9 capitales durante 9 meses de octubre de 2006 a junio de 2007. Todas las intervenciones se recogen en un libro titulado "Tour d´Europe" ("Vuelta de Europa"). Los debates se centraron sobre los valores y la identidad de la Unión, la movilidad de los europeos sobre el mercado laboral, Europa en la globalización...

Read more

Política regional

1 de enero de 1970

Las ediciones Belin publican una obra de Jean-François Drevet sobre la "Historia de la política regional de la Unión Europea".

Read more

Cultura

Festival/Bregenz

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 23 de julio al 23 de agosto, el festival de Bregenz propone una serie conciertos, recitales, óperas en un escenario flotante instalado sobre el lago de Constancia. Se podrá asistir a representaciones de Tosca de Puccini o Carlos V de Krenek.

Read more

Festival/Verona

1 de enero de 1970

Hasta el 31 de agosto se celebra el 86 festival de Ópera de Verona, Italia. Este festival se celebra cada verano en el anfiteatro romano de Verona desde 1913. Se puede asistir a representaciones de Carmen de Georges Bizet, etc.

Read more

Festival/Salzburgo

1 de enero de 1970

Bajo el tema "Ya que el amor es fuerte como la muerte", cita del Cántico de los Cánticos, el Festival de Salzburgo comenzó el 26 de julio y se acabará a finales del mes de agosto. El festival ofrece toda una serie de óperas, conciertos y obras teatrales que rendirán homenaje, entre otras cosas, a Wolfgang Amadeus Mozart y Herbert von Karajan.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°358- versión del 28 juil. 2008