La carta36115 sept. 2008

La Lettre

15 de septiembre de 2008

Fundación

Mujeres

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 2 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizaron, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, y el lábel de la Presidencia francesa y el apoyo de la Comisión europea, una conferencia internacional "Mujeres, pasarelas de Europa". Publicamos esta semana el acta, los vídeos y las fotografías de esta conferencia.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Espacio

1 de enero de 1970

SME Union organiza, el 18 de septiembre, junto con la Fundación Robert Schuman, EADS Astrium y la Fundación Konrad Adenauer, una conferencia internacional titulada "Space : A new Business Opportunity for European SMEs ?" ("El espacio: ¿una nueva oportunidad para las pequeñas y medianas empresas europeas?"), bajo el patrocinio de José Daul, Presidente del grupo PPE-DE.

Read more

Elecciones/Eslovenia

1 de enero de 1970

Más de 1000 candidatos, de los cuales 1/3 mujeres (la ley electoral obliga a cada lista a presentar como mínimo un 25% de candidatas para participar en el escrutinio) se presentan a las elecciones legislativas que se celebrarán en Eslovenia el 21 de septiembre. La campaña electoral se polariza entre dos personalidades: Borut Pahor, líder del PSD, y el Primer Ministro Janez Jansa (SDS), que busca un 2º mandato al frente del Gobierno. Según la última encuesta de opinión publicada el 5 de septiembre por el diario Zurmal24, el SDS se ha puesto en cabeza en las encuestas de opinión por 1ª vez desde el inicio de la campaña. Contaría con un 29% de los sufragios y precede al PSD (21%). Les seguirían el Zares (12%), el Partido nacional presidido por Zmago Jelincic (9%), el LDS y el Partido democrático de los pensionistas (DeSUS) (7% cada uno), y Nueva Eslovenia (NSi) dirigida por Andrej Bajuk (5%).

Read more

Elecciones/Lituania

1 de enero de 1970

El próximo 12 de octubre, 2,7 millones de electores lituanos acudirán a las urnas para renovar a los 141 miembros del Seimas, única Cámara del Parlamento. Se elige a los diputados cada 4 años según un método de escrutinio mixto; se nombran 71 diputados por el sistema mayoritario y 70 por escrutinio proporcional. Un partido político debe imperativamente lograr un 5% de los sufragios expresados para tener representación en el Parlamento (7% en el caso de una coalición). Ese mismo día, los lituanos también deberán pronunciarse por referéndum sobre si sigue o no en funcionamiento la central nuclear de Ignalina: "¿Aprueban que la central de Ignalina siga funcionando hasta que una nueva central esté construida?" Según la última encuesta de opinión realizada a finales de agosto por el instituto Apklausos, un 74% de los electores están dispuestos a votar en favor de que siga en funcionamiento Ignalina, un 10% se opondrían y un 15% aún no habrían tomado una decisión.

Read more

Ciudades

1 de enero de 1970

Las ediciones Yves Michel, en colaboración con la Alianza de los demócratas y los liberales por Europa y la Fundación Robert Schuman, publican una obra de Jean-Marie Beaupuy (ADLE, FR) titulada "Construir ciudades duraderas - Buenas prácticas y financiaciones europeas". Explica las herramientas puestas a disposición de los responsables de una ciudad para promover un desarrollo urbano sostenido.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Gerb y la Fundación Robert Schuman organizan en Sofía el 17 de septiembre una conferencia sobre el tema "¿Qué Política Exterior para Europa?" que contará con la presencia del alcalde de Sofía Boiko Borissov.

Read more

Presidencia

Mapa

1 de enero de 1970

elections.jpg
El miércoles 10 de septiembre, el Secretario de Estado encargado de Asuntos Europeos, Sr. Jean-Pierre Jouyet, la Ministra de Cultura, Sra. Christine Albanel y el alcalde de París, Sr. Bertrand Delanoë, inauguraron en París un mapa gigante de la Unión Europea. Situado en los jardines del Campo de Marte, a los pies de la Torre Eiffel, es fruto del proyecto europeo "Descubrir Europa". Hasta el próximo 2 de noviembre los paseantes podrán familiarizarse con la geografía de la Unión Europea, mientras recorren los 1375 metros cuadrados del inmenso mapa, y aprender más sobre los 27 Estados Miembros, al consultar los tableros instalados a los lados.

Read more -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

El 9 de septiembre, el Presidente francés, que preside actualmente el Consejo de la Unión Europea, Nicolas Sarkozy, el Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso se encontraron con motivo de la cumbre entre la Unión Europea y Ucrania. Un Acuerdo de Asociación, que se acabará de negociar en el 2009, vinculará en adelante las dos partes. Se establecerá también un diálogo para la instauración a largo plazo de la exención del régimen de visados, lo que facilitará la circulación de los ciudadanos ucranianos. Además, la Unión Europea y Ucrania reafirmaron su voluntad de trabajar conjuntamente sobre numerosos temas como la defensa, la energía, los transportes, la justicia y los asuntos de interior. Por último, por lo que se refiere a la crisis en Georgia, la Unión Europea y Ucrania se comprometen a contribuir activamente a la aplicación del plan en 6 puntos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Inmigración

1 de enero de 1970

parlement.jpg
En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y las dos asambleas del Parlamento francés organizaron los días 10 y 11 de septiembre en Bruselas una jornada de trabajo sobre el tema "Europa: inmigración e integración". Este encuentro interparlamentario, que reunirá a los diputados europeos así como a los delegados de los parlamentos nacionales, trató de la inmigración legal, la inmigración ilegal y el asilo. En un momento en el que Europa debe hacer frente a la fuga de sus cerebros y al envejecimiento de su población, hicieron hincapié en el hecho de que el recurso a la inmigración no debe ya considerarse como una amenaza. Reafirmaron su voluntad de controlar los flujos migratorios a nivel europeo, como lo prevé el "pacto sobre la inmigración" propuesto por la Presidencia francesa del Consejo de la Unión.

Read more -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

El 10 de septiembre, el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, fueron a la comisión de Asuntos económicos y monetarios del Parlamento Europeo. Jean-Claude Trichet declaró que los tipos de inflación aún seguirán siendo elevadas estos próximos meses y pide a quienes fijan los precios de la energía y los productos alimenticios "que asuman sus responsabilidades". Jean-Claude Juncker recordó las acciones del Eurogrupo, en particular, en cuanto a lucha contra la inflación, que han permitido ayudar a las poblaciones más vulnerables. Destacó que la ralentización económica se debe a impactos procedentes del exterior de las fronteras de la Unión y es pues, a su modo de ver, inevitable. Pide una mayor cooperación entre las autoridades nacionales en términos de vigilancia de los mercados financieros al tiempo que advierte contra la idea de un órgano de vigilancia europea único.

Read more -otro enlace -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El 10 de septiembre, la comisión de industria del Parlamento europeo adoptó, por 50 votos contra 2, el informe de Claude Turme (Verdes/ALE, LU) sobre la propuesta de Directiva "Energía y cambio climático". Apoya la propuesta de la Comisión de al menos un 10% de energías renovables en los combustibles de carreteras de aquí al 2020 pero pide que al menos un 40% de estas energías renovables procedan de fuentes duraderas (hidrógeno, electricidad, biocarburantes de "2ª generación" procedentes de desechos o de algas) mejor que de los biocarburantes tradicionales. Por lo que se refiere a los objetivos generales de los Estados miembros para desarrollar las energías renovables, introdujo mecanismos de flexibilidad que permiten a los Estados lograr estos objetivos de manera colectiva, al mismo tiempo que prevé sanciones para los Estados que no los respeten.

Read more

Comisión

África/Energía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 8 de septiembre, en Addis-Abeba (Etiopía), Louis Michel y Andris Piebalgs, Comisarios europeos del desarrollo y de la energía, firmaron con la Comisión de la Unión africana, una "declaración común sobre la puesta en marcha del primer plan de acción de la colaboración África-Unión Europea para la energía". Esta declaración prevé la elaboración de un plan director de la electricidad para África que refuerce las capacidades de producción africanas, la puesta en marcha de un programa de cooperación en el ámbito de las energías renovables y la promoción de interconexiones en el sector energético en el territorio africano y entre África y la Unión Europea. La Comisión prevé también aumentar los fondos afectados en el marco del 10° Fondo Europeo de Desarrollo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

El 10 de septiembre, la Comisión Europea revisó a la baja de medio punto sus previsiones de crecimiento para 2007: un 1,4% en la Unión Europea, un 1,3% en la zona euro. También revisó al alza la previsión de inflación: 3,8% en la UE y 3,6% en la zona euro, por haber doblado los precios de la energía. La Comisión destaca que los principales riesgos dependen de la evolución de los mercados de productos básicos y de los mercados financieros, así como de las condiciones exteriores desfavorables. En este contexto, la Comisión recomienda avanzar en el programa de reformas para hacer frente a los impactos exteriores, restablecer la confianza en los mercados financieros, y no empeorar los déficit públicos.

Read more -otro enlace

Región Ártica

1 de enero de 1970

Joe Borg, Comisario europeo de Pesca y asuntos marítimos y Diana Wallis, vicepresidenta del Parlamento europeo, representaron el 9 de septiembre a la Unión Europea en la Conferencia internacional sobre el futuro del Ártico organizada por el Consejo de Ministros nórdicos en Ilulissat (Groenlandia) y que reunía a delegados de los países nórdicos, de Estados Unidos, de Canadá, de Rusia y de China. Joe Borg destacó el interés geopolítico creciente de esta región, de las riquezas aún sin explotar a las que se podría acceder con el deshielo. También hizo referencia al documento de Javier Solana titulado "Cambio climático y seguridad internacional" adoptado por la Comisión Europea. Ésta presentará un programa de acción para proteger el medio ambiente en el ártico.

Read more -otro enlace

Consejo

Salud

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Salud, reunidos los dias 8 y 9 de septiembre en Angers para una reunión informal, mencionaron la seguridad sanitaria, prioridad de la Presidencia francesa en el ámbito de la salud. El objetivo era comparar las prácticas nacionales en cuanto a gestión de los riesgos sanitarios con el fin de prever medidas coordinadas en la Unión Europea. Una comunicación y una coordinación más eficaz podrían en efecto permitir dar una respuesta más rápida a plagas como la gripe aviar. Los debates se centraron en la constitución y la gestión de los stocks de productos de salud, y comentaron la ruptura en el suministro de tecnecio. Por último, los Ministros destacaron la necesidad de un enfoque intersectorial para solucionar las crisis sanitarias.

Read more

Asilo

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos responsables del asilo, el Comisario europeo encargado del espacio justicia, libertad, seguridad, Jacques Barrot, y el Alto Comisario de las Naciones Unidas para los refugiados, Antonio Guterres, se reunieron en París los días 8 y 9 de septiembre para hablar de la política europea del asilo; acercar las políticas de los Estados miembros, garantizar la protección de las personas que lo necesitan y promover la solidaridad entre los Estados miembros y los terceros países. Respondiendo a las numerosas expectativas manifestadas, el Ministro francés de Inmigración, Brice Hortefeux, anunció que se aceleraría la creación de una oficina de apoyo encargada de coordinar la elaboración de un régimen europeo de asilo durante el 1er trimestre de 2009. También debería desarrollarse más rápidamente la coherencia de las distintas legislaciones nacionales, prevista por el Pacto europeo sobre la inmigración y el asilo.

Read more

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

Los días 12 y 13 de septiembre los 27 Ministros europeos de Economía y Finanzas, reunidos en Niza de manera informal, reeligieron a Jean-Claude Juncker, Primer Ministro de Luxemburgo, para otros 2 años al frente del Eurogrupo. Abordaron la situación macroeconómica de la Unión Europea y las medidas que deben aplicar los Estados miembros y las estructuras de la Unión ante la ralentización económica. Se presentaron como medidas necesarias la estabilidad financiera, la adaptación y el refuerzo de los dispositivos actuales destinados a supervisar a los grupos financieros transfronterizos. El uso de los tipos reducidos de IVA con fines de política pública fue objeto de debates, pero no de acuerdos. En cambio, los Ministros decidieron ayudar a las pequeñas empresas a financiarse para luchar contra la recesión que amenaza el continente y hacer frente a la crisis financiera.

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 9 de septiembre, el Gobierno alemán ratificó la actualización de la estrategia alemana para Afganistán que va a aumentar a 140 millones de € la ayuda a la reconstrucción civil de Afganistán en 2008 y en 2009, lo que representa un aumento de 40 millones €/año. En el 2009, estos medios servirán para preparar las elecciones legislativas y presidenciales afganas. Alemania confirma su compromiso militar aumentando también el tamaño máximo de su contingente en el ISAF (International Security Assistance Force) de 3270 a 4500 soldados. Una de las misiones esenciales de los soldados del Bundeswehr en Afganistán es participar en la puesta en marcha y la formación de una policía y de un ejército afganos. El Gobierno alemán ha decidido triplicar los medios para ello en el 2008 subiéndolos a 35,7 millones €. Por último, el Gobierno ha liberado 30 millones € suplementarios con el fin de contribuir al desarrollo y a la reconstrucción y para amortiguar la crisis alimentaria aguda que se vive en Afganistán.

Read more -otro enlace -otro enlace

Competitividad

1 de enero de 1970

Mientras que frena la coyuntura internacional, Alemania se mantiene competitiva. Según las cifras publicadas por la Oficina federal de estadísticas el 8 de septiembre, el coste de una hora de mano de obra (en datos corregidos de las variaciones estacionales) aumentó un 2,1% en Alemania durante el 1er semestre con respecto a las cifras de 2007. Es la menor subida de la Unión Europea después de la de Malta (+ 2%). La subida media del coste de la mano de obra alcanza un 4,3% en la Unión Europea. Respecto al comercio exterior, Alemania sigue registrando buenas cifras para el mes de julio. Sus exportaciones aumentaron un 7% entre julio de 2007 y julio de 2008. La disminución del número de quiebras de empresas, que alcanzaron su nivel más bajo desde 2000 durante el 1er semestre (-8,3% sobre un año), aboga también a favor de la solidez de la economía alemana. Los analistas esperan sin embargo una disminución del crecimiento alemán durante los próximos meses, al igual que en el resto de Europa.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

En la apertura de la conferencia de los embajadores alemanes del 8 al 11 de septiembre en Berlín, el jefe de la diplomacia alemana, Frank- Walter Steinmeier, abogó por la creación de una asociación de igual a igual con África. A su modo de ver, "el continente africano se percibe aún demasiado a menudo como el teatro de crisis, conflictos y desintegración del Estado" si bien "África está en pleno desarrollo", y ha recordado que sus logros se explican por razones concretas, en particular, por la mejora del contexto económico y político. Kofi Annan, antiguo Secretario General de Naciones Unidas, cerró esta conferencia. Durante estos 4 días, estaba prevista una jornada de la economía para poner en contacto a 900 empresarios con los jefes de las 229 misiones diplomáticas alemanas. Asistió a esta conferencia el Secretario de Estado francés de Asuntos europeos, Jean-Pierre Jouyet.

Read more -otro enlace

Austria

Violencia/Mujeres

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Heidrun Silhavy, Ministro austríaco encargado de las mujeres, los medios de comunicación y la política regional, anunció el 11 de septiembre la publicación de un nuevo folleto consagrado a las violencias contra las mujeres y la apertura de una nueva línea telefónica gratuita (0800.20.20.11) destinada a las víctimas de estas violencias. Recordó que incluso en Austria, las mujeres eran víctimas de mutilaciones genitales, matrimonios forzados y crímenes de honor. Para luchar contra estas violencias, reprensibles según la legislación austríaca, conviene mejorar la información y la toma de consciencia. Por otra parte deben desarrollarse estructuras de ayuda adaptadas.

Read more

Dinamarca

Reorganización

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Ha habido cambios en el Gobierno danés tras la dimisión, el 9 de septiembre, de Bendt Bendtsen, Viceprimer Ministro, Ministro de Economía y Presidente del partido conservador. Será sustituido, en estas dos últimas funciones, por Lene Espersen, hasta ahora Ministra de Justicia, ella misma sustituida por Brian Mikkelsen. Éste deja su puesto de Ministro de Cultura a Carina Christensen, antes responsable de Transportes, puesto que ocupará en adelante Lars Barfoed. Bendt Bendtsen desea obtener la investidura de los Conservadores para las elecciones europeas del 2009.

Read more -otro enlace

España

Economía

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 10 de septiembre, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español, presentó ante el Congreso diputados su plan para combatir la crisis española. Advirtió que los próximos meses iban a ser "duros" para la economía. El PIB podría crecer un 1,6% de media en 2008 y un 1% en 2009. El crecimiento fue del 0,3% durante el 1er trimestre de 2008 con respecto al 4º trimestre de 2007 y del 0,1% el 2º trimestre de 2008 con respecto al anterior. España, que sale en el 2008 de una década de fuerte crecimiento, se ve afectada actualmente por el giro del mercado inmobiliario, la crisis financiera internacional y las consecuencias de la subida de los precios del petróleo. El jefe del Gobierno anunció dos medidas particulares para apoyar al sector inmobiliario: la creación de "sociedades cotizadas de inversión en el sector inmobiliario, que gozarán de un régimen fiscal favorable para dinamizar este mercado", y la apertura de una línea de crédito para ayudar a los promotores inmobiliarios en dificultades.

Read more -otro enlace

Finlandia

Alemania

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Ministro alemán de Defensa, Franz Josef Jung, viajó a Finlandia los días 10 y 11 de septiembre con el fin de entrevistarse con a su homólogo Jyri Häkämies. Los debates trataron de las relaciones bilaterales, la PESC, la situación en Georgia así como la evolución del papel de la OTAN y sobre la evolución de Rusia. También se entrevistó con el Presidente del Parlamento finlandés, Sauli Niinistö, así como con el Ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Stubb.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El Presidente italiano Giorgio Napolitano se ha desplazado en visita oficial a Finlandia del 8 al 10 de septiembre, donde ha sido recibido por su homólogo Tarja Halonen. Los encuentros trataron de las relaciones bilaterales y la situación política en los Balcanes y en el Cáucaso del Sur. En una rueda de prensa, los dos Presidentes destacaron la importancia del Tratado de Lisboa y dieron su apoyo a la ampliación de la Unión Europea.

Read more

Tratado/Ratificación

1 de enero de 1970

Si bien el Parlamento había ratificado el Tratado de Lisboa el 11 de junio pasado, el Gobierno finlandés decidió presentar el texto el 12 de septiembre a la Presidenta de la República, Tarja Halonen. Ésta aprobó la ratificación del Tratado de Lisboa y el acto de aplicación del Tratado. Tres países aún no han ratificado el texto: Polonia, República Checa y Suecia mientras que Irlanda lo ha rechazado por referéndum el pasado 12 de junio. La Fundación Robert Schuman tiene en su sitio Internet un cuadro que explica la evolución de las ratificaciones por países.

Read more -otro enlace

Francia

Benedicto XVI

1 de enero de 1970

france.jpg
El papa Benedicto XVI estuvo de visita en Francia del 12 al 15 de septiembre. Esta visita, la primera desde su elección hace tres años y medio, se desarrolló en dos tiempos. En París los días 12 y 13 de septiembre, donde le recibió en el Palacio del Elíseo el Presidente francés Nicolas Sarkozy. Pronunció un discurso sobre los valores cristianos donde recordó que las "raíces de Francia, como las de Europa, son cristianas". Viajó a continuación a Lourdes los días 14 y 15 de septiembre.

Read more -otro enlace

Europa/Debates

1 de enero de 1970

El 18 de septiembre tendrá lugar el 1er seminario de los Centros titulado "L'Europe chevillée au cœur". Hervé Morin, Presidente del nuevo centro y Ministro de Defensa, abrirá esta jornada en la que participarán numerosas personalidades francesas y europeas.

Read more

Irlanda

Informe/referéndum

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Micheál Martin, Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, publicó el 10 de septiembre un informe sobre las razones que explicaban el resultado negativo del referéndum sobre el Tratado de Lisboa, el pasado 12 de junio. Este documento menciona las inquietudes sobre la posible influencia de Irlanda, sobre el impuesto de sociedades y sobre la neutralidad militar, así como sobre la pérdida del Comisario irlandés, el aborto, el reclutamiento militar y los derechos de los trabajadores. El estudio pone de manifiesto que los electores no se sentían suficientemente informados sobre el Tratado, principal explicación del voto negativo o de la abstención. No obstante, los irlandeses se mantienen muy cercanos a Europa y desean seguir plenamente involucrados. Un 70% considera que la pertenencia a la Unión Europea es una buena cosa (contra un 8%). El Ministro espera que un debate claro sobre el futuro papel de Irlanda en la Unión Europea permitirá tranquilizar a la población sobre los retos a los cuales se enfrentan Irlanda y la Unión Europea.

Read more

Reino-Unido

1 de enero de 1970

El Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, recibió el 11 de septiembre a su homólogo británico, David Miliband, para hablar de la importancia de la cooperación bilateral, fruto según él de las estrechas relaciones mantenidas desde hace 11 años por los dos países para garantizar la paz y la descentralización en Irlanda del Norte, y agradeció por ello a los dos antiguos Primer Ministro británico e irlandés, Tony Blair y Bertie Ahern. Discutieron del Tratado de Lisboa, de los objetivos del milenio para el desarrollo, de Georgia y de Zimbabue.

Read more

Luxemburgo

Juncker/Eurogrupo

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 12 de septiembre, se reeligió al Primer Ministro luxemburgués Jean- Claude Juncker como Presidente del Eurogrupo. Empezará así su tercer mandato de dos años al frente del Eurogrupo.

Read more -otro enlace

Polonia

Euro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Primer Ministro polaco Donald Tusk anunció el 10 de septiembre, durante un foro económico internacional en Krynica, que Polonia se uniría al euro en el 2011. "Será difícil, pero realizable", dijo delante de la prensa. Hasta ahora, Polonia siempre se había negado a fijar una fecha para su adhesión al euro. Con todo, el Tratado de adhesión a la Unión Europea prevé que Polonia adopte el euro cuanto antes.

Read more

República Checa

Escudo antimisiles

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Gobierno checo ha aprobado el 10 de septiembre en Praga el acuerdo militar SOFA (Status of Force Agreement) sobre el despliegue de las fuerzas americanas para la futura base antimisiles prevista en territorio checo. Este anuncio se produce mientras Moscú reitera sus amenazas de atacar los lugares donde se sitúen los elementos del escudo americano de defensa balística. El acuerdo militar, llamado SOFA, que podría firmarse oficialmente el próximo 19 de septiembre, completa el acuerdo diplomático bilateral que ya se firmó en julio entre Praga y Washington para el despliegue previsto para el 2012, al mismo tiempo que diez interceptores en Polonia.

Read more

Reino-Unido

Energía

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico Gordon Brown anunció el 11 de septiembre un plan energético de mil millones £ con el fin de ayudar a los hogares más pobres a ahorrar al año cerca de 300£ en sus facturas energéticas. Este paquete debería ser financiado en más de un 90% por las empresas energéticas, y estos fondos deberían permitir aplicar iniciativas destinadas a ahorrar energía. El programa comunitario de ahorro de energía también debería contribuir. El Primer Ministro anunció su deseo de que las empresas energéticas no repercutan estos costes sobre los consumidores aumentando los precios. También se anunciaron otras medidas para mejorar la eficacia energética de los hogares británicos.

Read more

Serbia

Acuerdo

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 9 de septiembre, el Parlamento serbio ratificó el Acuerdo de Estabilización y Asociación que firmó el pasado mes de mayo con Bruselas, antes de aprobar también un pacto energético con Rusia. Según el Primer Ministro serbio, Mirko Cvetkovic, esto demuestra la voluntad de su país "de construir un puente entre el Este y el Oeste". La ratificación del Acuerdo de Estabilización y Asociación es un "paso enorme hacia la integración europea y hacía una mejor vida". Este Acuerdo de Asociación, que sólo entrará en vigor a condición de una cooperación plena y completa de Belgrado con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, fue votado por los diputados por 140 votos a favor y 28 en contra.

Read more -otro enlace -otro enlace

TPIY

1 de enero de 1970

El Fiscal del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Sarga Brammertz, viajó a Serbia donde se mostró optimista en cuanto a la cooperación entre Serbia y el TPIY. Felicitó la detención de Radovan Karadzic pero recordó que Ratko Mladic y Goran Hazic estaban todavía fugados y que su detención "sigue siendo el objetivo clave de esta cooperación".

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Kosice

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El 9 de septiembre, la Comisión anunció que la ciudad de Košice (Eslovaquia) ha sido elegida para ser una de las dos capitales europeas de la cultura 2013. Es la primera vez que Eslovaquia acoge una capital europea de la cultura, que debería ser "el mayor proyecto cultural de la historia del país". Košice será capital europea de la cultura junto con una ciudad francesa, cuya elección debería efectuarse los próximos 15-16 septiembre entre Lyon, Burdeos, Marsella y Toulouse. Después de Liverpool (Reino Unido) y Stavanger (Noruega) este año, las futuras capitales serán Linz (Austria) y Vilna (Lituania) en el 2009, Essen (Alemania), Pécs (Hungría) y Estambul en el 2010, Turku (Finlandia) y Tallin (Estonia) en el 2011.

Read more

Rusia

Ucrania

1 de enero de 1970

russie.jpg
Rusia advirtió a Ucrania el 11 de septiembre contra una actitud "hostil" que podría amenazar los acuerdos de amistad entre los dos países. Moscú acusa en particular a Kiev por su ambición de querer unirse a la OTAN, así como por sus críticas contra la intervención rusa en el conflicto en Osetia del Sur. Las relaciones entre Rusia y Ucrania están tensas desde la "Revolución naranja" de 2004. Como respuesta, el Ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores acusó el 13 de septiembre a Rusia "de desestabilizar" a Ucrania, destacando que la ambición de Kiev de incorporarse a la Unión Europea y a la Alianza atlántica era "irreversible".

Read more -otro enlace

Consejop de Europa

Derechos/niño

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Suecia organizó del 8 al 10 de septiembre, en el marco de su Presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa, una conferencia europea sobre los derechos del niño. El objetivo de esta conferencia era crear una estrategia común 2009-2011 para eliminar cualquier forma de violencia contra los niños.

Read more -otro enlace

OCDE

Educación

1 de enero de 1970

ocde.jpg
La OCDE publicó el 9 de septiembre la edición 2008 de su informe "Miradas sobre la educación" que ofrece a los Gobiernos unos indicadores para mejorar la eficacia del gasto educativo ante el aumento de la demanda de educación y las dificultades de la financiación pública. El informe pone de relieve el aumento del número de jóvenes de los países de la OCDE inscritos en la universidad, de un 37% en 1995 a un 57% en el 2006. Destaca que la mayoría de los costes de la enseñanza superior los asume siempre el gasto público pero que aumenta la parte de la financiación privada, que es una cuarta parte actualmente. El informe pone de manifiesto que esta inversión se justifica ya que la ventaja en términos de salario que proporciona un título superior progresa, pero este porcentaje de rendimiento de un título puede ser más bajo en algunos Estados como Alemania, Suecia, España o Francia (alrededor del 5-8% contra una media del orden de un 12%), mientras que es muy elevado en Hungría, Polonia y la República Checa.

Read more -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

La OCDE publicó el 10 de septiembre la edición 2008 de su informe anual Perspectivas de las inmigraciones internacionales que pone de relieve el aumento del número de emigrantes con carácter permanente hacia los países de la OCDE, 4 millones en 2006 mientras que las solicitudes de asilo siguen disminuyendo. El Reino Unido es el primer país europeo de acogida por detrás de Estados Unidos, con 340.000 inmigrantes permanentes. La OCDE aconseja a los países miembros adaptar sus políticas migratorias para abrirse, no sólo a los trabajadores cualificados, sino también a los trabajadores no cualificados para hacer frente a la demanda estructural de mano de obra poco cualificada en sectores de actividad como los de asistencia a domicilio, la industria alimentaria y la construcción. Los actuales programas de inmigración de trabajadores cualificados no son racionales económicamente ya que se orientan únicamente hacia una migración temporal.

Read more -otro enlace -otro enlace

OTAN

Letonia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, viajó a Riga el 12 de septiembre donde se entrevistó con el Presidente letón, Valdis Zatlers, así como los Ministros de Asuntos Exteriores de Estonia, Letonia y Lituania. Participó también como observador en el ejercicio naval Open Spirit 2008.

Read more

Eurostat

Comercio exterior

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones de la EUROSTAT para el 2º trimestre del 2008, la Unión Europea registró un déficit de los intercambios corrientes de 36,3 mil millones €, comparado a un déficit de 26,5 mil millones € durante el 1er trimestre de 2008. Este déficit equivale al 1,2% del PIB europeo. Sin embargo, la balanza de los servicios de la UE indicó un excedente de 17,4 mil millones €, idéntico al registrado el 1er trimestre de 2008. Para la zona euro, el déficit de los intercambios corrientes es de 28 mil millones € y el excedente de los intercambios de servicios de 11,3 mil millones €.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de septiembre, la producción industrial bajó un 0,3% en la zona euro y en la UE en julio de 2008 con respecto a junio de 2008. La reducción es más importante para los bienes de inversión (-0,8% en la zona euro y -0,4% en la UE) y los bienes de consumo duraderos (respectivamente 0,9% y 0,4%). La producción industrial aumentó en 11 Estados miembros y bajó en 10 en julio de 2008, la producción industrial aumentó, en particular, en Portugal (+ 2,1%) y en España (+ 2%) y bajó en concreto en Eslovenia (-5,4%), en Países Bajos (-2,2%) y en Rumanía (-2%).

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 12 de septiembre, el número de personas con empleo progresó un 0,2% en la zona euro (283.000 personas) y en la Unión Europea (401.000 personas). Durante el 1er trimestre de 2008 los índices de crecimiento habían sido de un +0,3%. Durante el 2º trimestre de 2008, 226,4 millones de hombres y mujeres tenían un empleo en la Unión Europea, de los cuales 146 millones en la zona euro.

Read more

Eurobarómetro

Cambio climático

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro sobre "La actitud de los europeos ante el cambio climático" publicada el 11 de septiembre revela que 3/4 de los europeos consideran que el calentamiento del planeta es un problema muy serio, que se podría solucionar según un 60% de ellos. Un 61% afirman haber adoptado medidas personales para combatir el calentamiento climático, sobre todo a través del reciclado de los residuos (45%) y la reducción del consumo de energía (39%) y del agua (33%). Sin embargo, los europeos piensan claramente que la industria (76%), los ciudadanos (67%), los Gobiernos nacionales (64%) y la Unión Europea (58%) no hacen lo suficiente para luchar contra el cambio climático. La encuesta también revela que si bien la mayoría de los europeos están bien informados sobre este problema, un 34% afirma que desearían actuar pero no saben cómo pueden contribuir concretamente a la lucha contra el cambio climático.

Read more

Estudios/Informes

Trabajo/Tiempo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe anual del Observatorio europeo de las relaciones industriales (EIRO) de Eurofound, el tiempo medio de trabajo semanal negociado por convenio colectivo en la Unión Europea en el 2007 era de 38,6 horas. La media en la UE (a 15) era de 37,9 horas en el 2007 (la misma que en el 2006), contra 39,6 horas (también la misma que en el 2006) en los 12 nuevos Estados miembros, es decir una diferencia de 1,7 horas o 4,5%. La diferencia en el tiempo de trabajo entre Europa del Este y Europa del Oeste sigue siendo importante, la semana de 40 horas sigue siendo lo normal en la mayoría de los nuevos Estados miembros.

Read more -otro enlace

Conflictos congelados

1 de enero de 1970

El análisis mensual "Spotlight Europe" de la fundación Bertelsmann se consagra a los conflictos congelados. La guerra ruso-georgiana tiende a demostrar que la Unión Europea debe estar más atenta a los conflictos congelados en el espacio post-soviético. Su política no debe resumirse a deseos piadosos: debe aumentar su influencia y desempeñar un papel más activo. El autor, Stefani Weiss, considera hay 4 elementos de una importancia capital. La Unión Europea no debe aplicar normas diferentes en términos de reconocimiento de nuevos Estados. Debe ser más segura y más productiva, y hacer un mejor uso del potencial estratégico de su capacidad de influencia. Por último, la Unión necesita nuevos mecanismos, previstos por el Tratado de Lisboa, en cuanto a Política Exterior y seguridad.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

Sergio Carrera y Elspeth Guild, investigadores del CEPS, analizan el Pacto sobre la inmigración y el asilo propuesto por la Presidencia francesa de la Unión Europea en un estudio titulado "The French Presidency's European Pact on Immigration and Asylum: Intergovernmentalism vs Europeanisation? Security vs Rights?"("El Pacto europeo sobre la Inmigración y el Asilo propuesto por la Presidencia francesa: ¿intergubernamentalismo versus europeización? ¿Seguridad versus derechos?")

Read more

Relaciones transatlánticas

1 de enero de 1970

Se acaba de publicar la versión 2008 del estudio del German Marshall Fund of the United States titulado "Transatlantic Trends". Esta encuesta de opinión pública anual examina las actitudes americanas y europeas cara a las relaciones transatlánticas. La edición 2008 se consagra más concretamente a la percepción de la opinión pública de la relación transatlántica en vísperas de la elección presidencial americana del 4 de noviembre del 2008, y lo que esperan de ella. Se interesa también por las opiniones respecto a los retos a nivel internacional (Irán, dependencia energética, recalentamiento climático y terrorismo), a la situación en Afganistán y las orientaciones geoestratégicas de Turquía así como a la opinión turca con respecto a la UE y la OTAN. Por último, esta encuesta estudia las percepciones del público respecto a Rusia y a las políticas que deben establecerse.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El Centro para la Política Exterior aplicada (CAP) de Munich publica un estudio de Florian Baumann titulado "Energiesolidarität als Instrument der Versorgungssicherheit" (La solidaridad energética como instrumento de seguridad de suministro). Si los Estados miembros de la Unión Europea son conscientes de que deben reforzar su cooperación en materia energética, les queda por aplicar una política energética solidaria, sin esperar la ratificación del Tratado de Lisboa. Esto implica la instauración de mecanismos de solidaridad eficaces en el marco de una política común de la energía.

Read more

Publicaciones

Empleo

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Revista Internacional Politik dedica un número al "Empleo sin fronteras" y se interesa por los retos lanzados actualmente al empleo y por su futuro. A tal efecto, prevé tres situaciones: las empresas multinacionales dominarían sin ninguna restricción; se seguirían escrupulosamente las normas ecológicas y sociales; por último, las producciones industriales de masa se abandonarían en favor de redes a tamaño humano.

Read more

Cultura

Exposición/Trópicos

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Martin Gropius de Berlín presentará del 12 de septiembre al 5 de enero una exposición de arte sobre el tema de los trópicos, cruces imaginarios de aspiraciones y miedos de nuestras sociedades "civilizadas". Titulada "Vistas del centro del globo terráqueo", reúne 280 obras de arte, esculturas y fotografías antiguas y modernas de las regiones situadas entre los trópicos. Presenta el universo mítico de los pueblos primitivos (espíritus, magia y divinidades) y también imágenes de desolación (vídeos sobre la destrucción del bosque tropical, de inundaciones y pobreza). La exposición la organizan el Goethe Institut y los Museos nacionales de Berlín y reúne en total obras de 40 artistas contemporáneos de 15 países.

Read more

Jornadas/patrimonio

1 de enero de 1970

Los 49 Estados del Convenio cultural europeo participan cada año, en septiembre, en los Días europeos del Patrimonio. Esta acción conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, permite presentar bienes culturales inéditos y la apertura excepcional al público de monumentos históricos en toda Europa. En Francia se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre. Pueden consultar la lista de los actos en cada país en el sitio Web del Consejo de Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°361- versión del 15 sept. 2008