La carta36222 sept. 2008

La Lettre

Franck Lirzin

22 de septiembre de 2008

Fundación

Elecciones/Austria

1 de enero de 1970

frs.jpg
Más de 6 millones de austríacos renovarán el próximo 28 de septiembre los 183 miembros del Consejo nacional (Nationalrat), Cámara Baja del Parlamento. Estas elecciones legislativas se adelantan 2 años, ya que la coalición gubernamental formada por el Partido socialdemócrata (SPÖ) y el Partido popular (ÖVP) estalló el pasado 7 de julio. La última encuesta de opinión, realizada por la Sociedad de comercialización y comunicación y publicada el pasado 10 de septiembre, da al SPÖ el 30% de los sufragios contra un 27% para el ÖVP. Van seguidos de Ciudadanos por Austria (19%), del FPÖ (18%), de los Verdes (11%) y del BZÖ (6%). El Foro liberal (LIF) no llegaría a pasar el límite del 4% obligatorio para estar representado en el Nationalrat. 1/3 de los electores aún se declaran indecisos. Habida cuenta del número de partidos que se presentan a la elección (10) y del resultado de las últimas elecciones del 1 de octubre del 2006 en las que el SPÖ se impuso ante la sorpresa general por delante del ÖVP al que se daba como gran favorito, el resultado del escrutinio del 28 de septiembre se mantiene incierto.

Read more

Elecciones/Eslovenia

1 de enero de 1970

Las fuerzas de izquierda se impusieron en las 5ª elecciones legislativas organizadas desde la independencia de Eslovenia el 21 de septiembre. El Partido socialdemócrata (SD) dirigido por Borut Pahor logra un 30,50% de los sufragios (29 escaños) y adelanta al Partido demócrata (SDS) del Primer Ministro saliente, Janez Jansa, que obtiene un 29,32% de los votos (28 escaños). A estos dos partidos les siguen los Zares (Real), partido dirigido por Gregor Golobic, que recoge un 9,40% de los sufragios (9 escaños) y del Partido democrático de los pensionistas (DeSUS) de Karl Erjavec, Ministro de Defensa saliente, que obtiene un 7,45% de los votos (7 escaños) y del Partido nacional (SNS) de Zmago Jelincic, 5,46% (5 escaños). Otros 2 partidos estarán representados en el Drzavni Zbor, Cámara Baja del Parlamento: la coalición Partido popular-Partido de juventud (SLS-SMS) - 5,24% y 5 escaños - y el Partido liberal demócrata (LDS) dirigido por Katarina Kresal - 5,19% y 5 escaños. 2 de los 90 escaños del Drzavni Zbor se atribuyen a las minorías italianas y húngaras.

Read more

Debates europeos

1 de enero de 1970

El 23 de septiembre, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, participará en el debate europeo organizado por la Fnac de Estrasburgo. Presentará su última obra "Un europeo con mucha prisa" (Ediciones du Moment) y lo dedicará. El 24 de septiembre, estará en la Fnac de Ternes (París) y participará en el debate sobre el tema "¿Podemos reconciliar la idea de Nación con la construcción europea?".

Read more -otro enlace -otro enlace

Elecciones/Azerbaiyán

1 de enero de 1970

El 28 de julio pasado, la Comisión electoral central anunció que la próxima elección presidencial en Azerbaiyán se celebraría el 15 de octubre. De acuerdo con la Constitución, ésta debe fijarse 75 días antes del final del mandato del Jefe del Estado saliente y celebrarse el 3er miércoles del último mes de la Presidencia en curso. 4.834.584 electores acudirán a las urnas. Además del Jefe del Estado saliente, Ilham Aliev, 9 otras personas se presentan como candidatas a la elección presidencial. Según una encuesta de opinión realizada por el Centro de investigación independiente (ELS) y publicada el pasado 2 de septiembre, un 88,9% de los electores estan dispuestos a acudir a las urnas el 15 de octubre. El 78,3% de ellos afirman que votarán en favor de Ilham Aliev.

Read more

Elecciones/Bielorrusia

1 de enero de 1970

Se presentan oficialmente 280 candidatos para el escrutinio legislativo del próximo 28 de septiembre en Bielorrusia, es decir tres veces menos que en el anterior escrutinio legislativo del 17 de octubre del 2004. 62 personas, o sea un poco más de un quinto del total, se presentan como independientes; 34 son diputados salientes. En 12 circunscripciones, sólo se presentará un único candidato. A una semana del escrutinio, los rumores de boicoteo se hacen cada vez más vivos entre los partidos de oposición. El mundo entero espera las primeras elecciones libres y democráticas en Bielorrusia desde 1994, año de la llegada al poder de Alexandre Loukachenko. A pesar de las recientes evoluciones del régimen, el escrutinio del 28 de septiembre no debería ser muy diferente de los que se han celebrado durante estos 14 últimos años.

Read more

Presidencia

Asia Central

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 18 de septiembre se celebró en París el primer foro ministerial UE-Asia central (Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguizistán) que se centró en lo que está en juego en materia de seguridad. Se mencionaron tres temas principales: la amenaza terrorista y la no proliferación, la lucha contra el tráfico de drogas y seres humanos, y la seguridad energética y medioambiental. El foro condujo a una declaración conjunta que reafirma la voluntad de reforzar el diálogo político, así como los intercambios de información y análisis para estar atentos a los posibles riesgos de carácter militar o politico. Por último, las dos partes se comprometen, por medio de intercambios políticos y cooperaciones económicas, a contribuir a la estabilidad y al desarrollo de Afganistán, factor importante de la estabilidad regional.

Read more -otro enlace

Parlamento

EuroparlTV

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento europeo, Hans-Gert Pöttering, inauguró el 17 de septiembre la cadena de televisión por Internet del Parlamento europeo: EuroparlTV. En el contexto de las elecciones europeas de junio de 2009, esta TV pretende acercar a los ciudadanos europeos y, en particular, a los jóvenes la actualiad los trabajos parlamentarios. Las 4 rúbricas (Su Parlamento/Su opinión/Joven Europa/el Parlamento en directo) permitirán a los ciudadanos informarse de las políticas comunitarias, consultar en directo los acontecimientos parlamentarios y participar en el debate expresando su opinión. Todos los programas se traducen en las 23 lenguas oficiales de la Unión. EuroparlTV garantizará la pluralidad de opinión del Parlamento Europeo teniendo en cuenta el peso relativo de cada grupo político.

Read more -otro enlace

Comisión

Innovación

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El Instituto europeo de innovación y tecnología (EIT) inició sus trabajos en Budapest (Hungría) el 15 de septiembre. El EIT es una iniciativa de la Unión Europea para estimular la innovación en Europa con el fin de acercar la parte del PIB consagrado a la investigación y al desarrollo al objetivo del 3% fijado en el marco de la estrategia de Lisboa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

El 17 de septiembre, la Comisión Europea aprobó un documento presentado por el Comisario encargado de los Asuntos marítimos y de la Pesca, Joe Borg. La Comisión propone una reconsideración completa de la Política pesquera común, con el fin de preparar el terreno para una reforma en profundidad del marco institucional de la gestión pesquera europea.

Read more

Roms

1 de enero de 1970

El 16 de septiembre, la Comisión Europea organizó en Bruselas la primera cumbre europea dedicada a la mejora de la situación de las comunidades rom en la Unión Europea. Esta cumbre quiere obtener por parte de los responsables gubernamentales y comunitarios y de los representantes de la sociedad civil que se comprometan conjuntamente a luchar contra las discriminaciones y la exclusión de las cuales millones de Europeos de origen rom son a menudo víctimas y a mejorar la integración de los Rom.

Read more -otro enlace -otro enlace

Multilingüismo

1 de enero de 1970

El 18 de septiembre, la Comisión Europea publicó una comunicación sobre el multilingüismo titulada "Multilingüismo: una ventaja para Europa y un compromiso común". Ante los retos de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea, la Comisión sugiere abordar las lenguas en el contexto más extenso de la cohesión social y la prosperidad, destacando por ejemplo la mejora de la capacidad de empleo y la ventaja comparativa para las empresas aportada por el dominio de lenguas extranjeras. Concretamente, la Comisión propone medidas para animar a los ciudadanos europeos a hablar dos lenguas además de su lengua materna.

Read more

Droga

1 de enero de 1970

El 18 de septiembre, la Comisión Europea adoptó un plan de acción "drogas" para 2009-2012 destinado a reforzar la cooperación europea con el fin de encauzar las consecuencias dañinas del consumo de drogas y reducir la criminalidad asociada a este consumo. Prevé la creación de una alianza europea sobre la droga con el fin de reduzir los daños causados por la droga en nuestra sociedad. En el marco de esta alianza, la Comisión invita también a las administraciones, a los servicios públicos y a las organizaciones benévolas a trabajar juntos.

Read more -otro enlace

Galileo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea y la Agencia espacial europea (ESA) preseleccionaron a once consorcios europeos para los futuros contratos del sistema de navegación por satélite Galileo, proyecto faro que debe permitir a la Unión Europea competir con el GPS americano de aquí al 2013. El proyecto ha sido dividido en seis lotes. La ESA, en estrecha colaboración con la Comisión, deberá en adelante designar para cada lote a un responsable industrial, que deberá subcontratar hasta un máximo de un 40%. La selección final debería efectuarse hacia el verano del 2009.

Read more

Consejo

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos los días 15 y 16 de septiembre, dieron el visto bueno al envío de una misión civil europea de observación a Georgia que se desplegará de aquí al 1 de octubre y estará compuesta por al menos 200 hombres. Invitaron a la Comisión a preparar la conferencia de los donantes destinada a ayudar a la reconstrucción y a la reactivación de la economía georgiana. La contribución de la Comisión podría ser de 500 millones € para 2008-2010. Designaron al diplomático francés, Pierre Morel, como representante especial de la Unión Europea para la crisis en Georgia. Tratándose de Bielorrusia, el Consejo evaluará la situación a la luz de las elecciones legislativas del 28 de septiembre y de los progresos hechos por este país en la vía de los valores de democracia y derechos humanos. Finalmente decidieron establecer una célula de coordinación encargada de apoyar las acciones de vigilancia y protección sobre la piratería en las costas de Somalia.

Read more -otro enlace

Tribunal de justicia

Competencia

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia del 16 de septiembre relativa a la batalla jurídica entre GlaxoSmithKline y los mayoristas griegos de medicamentos, el Tribunal de Justicia europeo calificó de abuso de posición dominante el hecho de que una empresa farmacéutica se niegue a honrar pedidos "normales" de mayoristas con el fin de impedir las exportaciones paralelas de medicamentos. El Tribunal deja que sea la jurisdicción nacional la que determine el carácter "normal" del pedido pero afirma que las diferencias de reglamentos nacionales de los precios de los medicamentos no constituyen una justificación suficiente para autorizar a las empresas farmacéuticas a negarse a honrar tales pedidos. La Comisión Europea se alegró de esta sentencia que confirma la política de competencia.

Read more -otro enlace

Alemania

Presupuesto

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El proyecto de ley de finanzas alemán para el 2009, que fue debatido del 16 al 18 de septiembre en el Bundestag, prevé situar el recurso al empréstito a 10,5 mil millones €, su más bajo nivel desde la reunificación en 1990. El equilibrio del presupuesto está previsto para el 2011. En el 2009, 2/3 de los ingresos fiscales esperados irán a la consolidación presupuestaria, el tercio restante servirá para financiar inversiones futuras. El Ministro alemán de Hacienda, Peer Steinbrück, excluyó todo programa de reactivación de la coyuntura que se traduciría, a largo plazo, en un carga fiscal excesiva. Prevé una subida de las inversiones en la educación y la investigación, la ayuda al desarrollo y las infraestructuras de transporte. Por último, el Gobierno reduce las cargas de los particulares y empresas de algo menos de 20 mil millones €. En el debate, la canciller Angela Merkel hizo hincapié en la educación: "la República de la educación es el mejor Estado social".

Read more

Líbano/Darfour

1 de enero de 1970

Los diputados alemanes votaron, el 17 de junio, la prórroga de 15 meses de la participación de Alemania en la Fuerza provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul), así como la de las misiones de la ONU en Sur-Sudán y Darfour hasta mediados de agosto del 2009. El compromiso alemán en la Finul llegará así hasta el 15 de diciembre del 2009, siempre y cuando las Naciones Unidas adopten una Resolución que se alargue hasta entonces.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bélgica

¿Crisis?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Las negociaciones entre Flamencos y francófonos para reformar el Estado federal belga deberán empezar antes de que se abran las sessiones parlamentarias de mediados de octubre, indicaron el 19 de septiembre los mediadores encargados por el rey de sacar a Bélgica de la crisis política. Una "estructura de diálogo" que reunirá a seis francófonos y a seis Flamencos deberá "abrir negociaciones serias y creíbles para conseguir una profunda y equilibrada reforma del Estado", consideraron los tres mediadores en su informe al rey Albert II, redactado tras dos meses de consultas.

Read more

España

Inmigración

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Empujado por la crisis económica y la subida del desempleo, el Gobierno español aprobó el 19 de septiembre un plan de retorno voluntario para los inmigrantes que deseaban volver a su país, confirmando un endurecimiento después de años de política de casi puertas abiertas. La idea es permitir a los nacionales de algunos países poder percibir la totalidad de sus derechos a las indemnizaciones de desempleo, en dos veces, a cambio de la promesa de irse y no volver de nuevo durante tres años. Un 40% de las indemnizaciones se pagarán en el momento de la elección de la salida, y 60% un mes más tarde en el país de origen. El plan atañe a inmigrantes originarios de los "19 países con los cuales España ya suscribió acuerdos bilaterales en cuanto a Seguridad social, y de otros países que tienen mecanismos de protección similar". Entre estos países figuran, en particular, Marruecos y Ecuador, los dos más grandes abastecedores de inmigrantes en España.

Read more

Francia

Eslovaquia

1 de enero de 1970

france.jpg
El 17 de septiembre, el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió al Primer Ministro eslovaco Robert Fico con el fin de profundizar la asociación estratégica entre Francia y Eslovaquia, lanzada el 2 de octubre del 2007. Con este motivo se firmó la declaración política conjunta de esta asociación estratégica, así como un acuerdo de cooperación sobre lo nuclear civil. La ceremonia de firmas fue seguida de un almuerzo durante el cual los dos hombres mencionaron los principales expedientes bilaterales y las prioridades de la Presidencia francesa de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

Los Primer Ministros ruso y francés, Vladimir Poutine y François Fillon, destacaron, el 20 de septiembre en Sotchi, si bien la crisis georgiana no ha concluido, la continuidad del vínculo económico entre Europa y Rusia. François Fillon reiteró el deseo de París de una reanudación en octubre del diálogo con vistas a una nueva asociación estratégica UE-Rusia. "A ambas partes les interesa celebrar este acuerdo" le respondió su homólogo ruso, tras haber insistido sobre las perspectivas de cooperación económicas, mientras que el vivo crecimiento de la economía rusa genera inmensas necesidades. El proyecto firmado más significativo es la compra por Arianespace a la agencia espacial rusa, Roskosmos, de diez lanzadores Soyouz destinados a completar su gama.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro francés François Fillon y su homólogo italiano Silvio Berlusconi tuvieron un almuerzo de trabajo el 19 de septiembre en Roma en el cual discutieron del conflicto entre Moscú y Tiflis. "Hablaron de la situación en Rusia y en Georgia, de la crisis financiera internacional, de la preparación del Consejo Europeo de octubre y de la necesidad de una respuesta coordinada de los europeos ante la crisis financiera internacional".

Read more -otro enlace

Hungría

Corazón/Europa

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente de la Comisión José Manuel Barroso pronunció el 16 de septiembre un discurso sobre el tema "Hungría en el corazón de la Europa ampliada" ante la Asamblea nacional húngara. Recordó que el Parlamento húngaro había sido el primero en ratificar el Tratado de Lisboa y que la Comisión estaba ligada a una cooperación con los parlamentos nacionales. Destacó los efectos positivos de las dos últimas ampliaciones en términos de formación de un espacio de paz, de refuerzo de libertades políticas por las que los Húngaros lucharon en 1956, de solidaridad con las regiones en dificultad y en particular en Hungría. Finalmente deseó que la Unión Europea fuese una fuerza de justicia y estabilidad más allá de la ampliación, para sus vecinos.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, afirmó el 17 de septiembre que se podría proponer una entrada en vigor del Tratado de Lisboa en enero del 2010. Tras el "no" irlandés al Tratado el pasado 12 de junio, los Estados miembro esperaban una segunda consulta durante el 1er semestre del 2009 antes de dos importantes citas: las elecciones europeas en junio y la renovación de la Comisión Europea en noviembre. Esta situación se considera ahora inalcanzable. "No creo que el Tratado esté en marcha en junio, cuando se celebren las próximas elecciones", admitió Jean Claude Juncker añadiendo que "para hacerlo entrar en vigor en junio del 2009, el Tratado debería haber sido ratificado por todos los países antes de finales de febrero. "No es realista". El 18 de septiembre, el Secretario de Estado irlandés de Asuntos europeos, Dick Roche, rechazó no obstante cualquier "especulación sobre un posible calendario" para la ratificación del Tratado de Lisboa.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

1 de enero de 1970

En una entrevista concedida a la radio alemana Deutschlandfunk, Jean- Claude Juncker, Primer Ministro de Luxemburgo y Presidente del Eurogrupo, da su opinión sobre la crisis financiera. Considera que Europa no está fuera de alcanze de la crisis ya que la globalización lleva en sí riesgos de contagio. No obstante, no debería estar tan afectada como Estados Unidos ya que su sistema financiero es más sólido. Si bien Europa no debería entrar en recesión, debería sin embargo conocer una fuerte reducción del crecimiento, prevista en 1,3% en el 2008. Jean-Claude Juncker no es favorable a programas coyunturales; prefiere apostar por una reducción de la deuda y por reformas estructurales.

Read more

Rumania

Empleo/Crecimiento

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 15 de septiembre, una delegación de la Comisión Europea viajó a Bucarest para reunirse con el Primer Ministro rumano, Calin Popescu Tariceanu y hablar de la puesta en marcha del Programa Nacional de reforma en Rumanía en el marco de la Estrategia de Lisboa. El Primer Ministro rumano se declaró optimista en cuanto al futuro económico de Rumanía que beneficia de un importante flujo de inversiones extranjeras, de un elevado nivel de ahorro de la población y de 30 mil millones € de financiaciones europeas. Gracias a estos recursos, el Gobierno está listo para poner en marcha las últimas recomendaciones de la Comisión Europea e invertir en infraestructuras, comunicaciones, educación y salud.

Read more

Reino-Unido

Hungría/Polonia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Ministro británico de Asuntos europeos, Jim Murphy, viajó el 16 de septiembre a Hungría y el 17 a Polonia, para participar en los seminarios "Global Europa". El primer seminario trataba de la protección de los ciudadanos, el mantenimiento de la competitividad, la promoción del empleo y el crecimiento en una economía con escasas emisiones de carbono y sobre las modalidades de una mejora de la dimensión social de la Unión. En esta visita, el Ministro se entrevistó con el Ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Kinga Goncz, con quien hizo una declaración conjunta sobre los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones. En Varsovia, Jim Murphy habló sobre la manera en que la Unión Europea puede hacer frente a los retos de la globalización y puede responder a la necesidad de libre circulación de trabajadores en Europa.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

David Cairns, Subsecretario de Estado británico encargado de Escocia dimitió el 16 de septiembre, según anunció Downing Street, aumentando la presión sobre el Primer Ministro Gordon Brown, cada vez más controvertido en su partido laborista.

Read more

Eslovenia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Partido socialdemócrata (SD) de Borut Pahor logró el 21 de septiembre por escasa distancia ganar las elecciones legislativas en Eslovenia, adelantando al Partido Demócrata (SDS) del Primer Ministro saliente, Janez Jansa. Según la Comisión electoral, de los 99,97% votos del escrutinio, menos los votos por correspondencia (alrededor del 2%) cuyos resultados no se conocerán hasta el 29 de septiembre, el SD obtuvo un 30,5% de los votos (29 escaños) y el SDS 29,32% (28 escaños). El nuevo partido Zares obtiene un 9,4%, el partido de los pensionistas (DeSus) 7,45%, el Partido nacionalista (SNS) 5,46%, el Partido del Pueblo (SLS) 5,24%, el Partido de la Democracia Liberal (LDS) 5,19%. Nueva Eslovenia (NSi) con 3,24% no tiene ya representación al Parlamento. La participación ascendió al 62,16%.

Read more

Bielorusia

¿Democracia?

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
El Presidente bieloruso, Alexandre Loukachenko, amenazó, el 20 de septiembre, con romper todo diálogo con los países occidentales si no reconocen como democráticas las elecciones legislativas del próximo 28 de septiembre. Declaró: "Si Occidente no reconoce esta vez los resultados de las elecciones parlamentarias y que, en opinión de los hombres políticos occidentales, no son democráticas, las autoridades bielorusas cesarán todo diálogo con ellos". Criticó también a los miembros de la oposición calificados de "chillones", mencionando un "margen de error estadístico", refiriéndose a su número. "Los lemas de la oposición no son generalmente constructivos y por eso no goza de la confianza de la población", declaró, considerando que "los Occidentales se equivocan pensando que la oposición está muy presente".

Read more

Georgia

Misión UE

1 de enero de 1970

georgie.jpg
Decidida el 1 de septiembre por los Jefes de Estados y de Gobiernos, la misión contará con 200 observadores, que deberían desplegarse de aquí al 1 de octubre. Su papel principal consistirá en observar, en analizar y en redactar un informe sobre el respeto del acuerdo de alto al fuego y otros acuerdos tras el conflicto de agosto del 2008. La financiación de la misión está garantizada por los Estados miembro y por el presupuesto consagrado a la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). Esta misión será dirigida por Hansjörg Haber, actualmente embajador de Alemania en Beirut.

Read more -otro enlace

Macedonia

¿Nombre?

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
La mayoría de los Macedonios se opone al cambio de nombre de su país para incorporarse a la OTAN, una condición que reclama Grecia, y sólo un 23% de ellos serían favorables a tal cambio para adherirse a la Alianza atlántica, según un sondeo publicado el 18 de septiembre por el Instituto para la democracia en Skopje (independiente), hecho a 1.113 personas. Un 69,9% de las personas interrogadas se oponen a un cambio de nombre para que Macedonia pueda integrar la Alianza atlántica. Por otra parte, la adhesión de Macedonia a la OTAN recoge un 85,2% de opiniones positivas. Un 6,1% de los Macedonios se oponen en cualquier caso a la adhesión a la Alianza atlántica.

Read more

Serbia

Europol

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Ministro serbio de Interior, Ivica Dacic, y el director de Europol, Max-Peter Ratzel, firmaron el 18 de septiembre en Belgrado un acuerdo de cooperación en la lucha contra el terrorismo y la trata de seres humanos. Este acuerdo "estratégico" irá seguido de otro acuerdo que definirá concretamente las modalidades de cooperación entre Serbia y Europol. El Ministro destacó que el refuerzo de la cooperación con Europol era indispensable en la perspectiva de la supresión de visado para los ciudadanos serbios que deseen viajar a la UE, al cual aspiran las autoridades de Belgrado. Europol facilita el intercambio de información entre policías nacionales. Todos los países miembros de la Unión Europea, a la cual Serbia desea adherirse, son miembros de la organización.

Read more

Ucrania

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Ha empeorado la crisis parlamentaria en Ucrania el 16 de septiembre, cuando el Presidente de la Rada, Arsenyi Yatsenyouk, declaró oficialmente el final de la coalición gubernamental entre el bloque Nuestra Ucrania-Defensa del Pueblo que sostiene al Presidente Viktor Iouchtchenko y BYUT de la Primera Ministro Ioulia Tymochenko. La Primera Ministro ucraniana Ioulia Timochenko se negó a dimitir el 17 de septiembre a pesar del estallido de la coalición pro gubernamental en el poder en Ucrania. Hasta admitió el 19 de septiembre que podría formar una coalición gubernamental con la oposición pro rusa (Partido de las regiones), para evitar la disolución del Parlamento. "Pienso que eso es la última solución, una decisión forzada ante la amenaza de disolución del Parlamento", declaró. "Nuestro equipo percibe (no obstante) muy mal esta opción, como un retroceso del equipo democrático en el Parlamento", concedió.

Read more

BEI

Asociación Público/Privado

1 de enero de 1970

bei.jpg
El 16 de septiembre, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea lanzaron el Centro europeo de expertos en materia de asociaciones publico-privadas (APP). Este centro proporcionará una asistencia práctica y operativa a las autoridades públicas de los Estados miembro y de los países candidatos para facilitar su participación en las operaciones realizadas en forma de APP. El CEEP tendrá su sede al lado de la sede del BEI en Luxemburgo.

Read more

OSCE

Kosovo

1 de enero de 1970

osce.jpg
Werner Almhofer, diplomático austríaco, ha sido nombrado el 18 de septiembre, nuevo jefe de la misión de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Kosovo. Con 48 años, fue nombrado por la Presidencia finlandesa de la organización para sustituir al Suizo Tim Guldiman.

Read more

OTAN

Georgia

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los días 15 y 16 de septiembre, el Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, y los Ministros de Defensa de la Alianza atlántica viajaron a Georgia. A la apertura de la reunión de embajadores de los 26 países miembros de la OTAN, el Secretario General criticó vivamente el uso de la fuerza rusa: "Rusia ha usado sin discernimiento de la fuerza y debe ahora aplicar los seis puntos del plan de alto al fuego". Garantizó que "el proceso de ampliación de la OTAN continuará" y que "el camino a la OTAN está bien abierto para Georgia".

Read more -otro enlace

OMC

Tecnología/Información

1 de enero de 1970

omc.jpg
El 15 de septiembre, la Comisión Europea presentó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta de actualización del Acuerdo sobre las Tecnologías de la Información (ATI). Este acuerdo firmado en 1996 entre las principales potencias comerciales mundiales tiene por objeto reducir los derechos de aduana sobre una serie de productos. La Comisión propone ampliar este acuerdo a los nuevos productos aparecidos en el mercado desde 1996 y encontrar soluciones a los problemas vinculados a las barreras no arancelarias y a las disfunciones de algunos procedimientos del actual acuerdo. El tratamiento arancelario por la Unión Europea de algunos productos de las tecnologías de la información se encuentra impugnado por otra parte en la OMC por Estados Unidos, Japón y Taiwán.

Read more

Eurostat

Trabajo

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de septiembre, el coste por hora de la mano de obra aumentó en términos nominales del 2,7% en la zona euro al 2º trimestre del 2008 contra un 3,5% al trimestre anterior. En la Unión Europea, este aumento es del 3,4% al 2º trimestre contra un 4,4% al trimestre anterior.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de septiembre, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 3,8% en agosto del 2008 (con relación a agosto del 2007) contra un 4% en julio. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 4,2% en agosto del 2008, contra un 4,4% en julio. Las tasas de inflación anuales más bajas se observaron en los Países Bajos (3%), en Portugal (3,1%) y en Irlanda (3,2%), y las más elevadas en Letonia (15,6%), en Lituania (12,2%) y en Bulgaria (11,8%). Para la zona euro, los componentes que presentan los porcentajes anuales más elevados en agosto del 2008 fueron el alojamiento y los transportes (6,3% cada uno) así como los productos alimentarios (6,2%), mientras que los porcentajes anuales más bajos se observaron en las comunicaciones (-2,5%), los artículos de confección (0,4%) así como en ocio y cultura (0,5%), pero estos dos últimos componentes conocieron los aumentos mensuales (en agosto del 2008) más elevados.

Read more

Estudios/Informes

Movilidad/Jóvenes

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de análisis estratégico publicó un informe titulado "Fomentar la movilidad de los jóvenes en Europa, orientaciones estratégicas para Francia y la Unión Europea". Este estudio, realizado a petición de 3 Ministros franceses, Eric Besson, Jean-Pierre Jouyet y Valérie Pécresse, está formado por varias contribuciones entre las cuales la de Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación Robert Schuman.

Read more

Consumo

1 de enero de 1970

La Comisaria europea encargada de la protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, presentó el 15 de septiembre la edición 2008/2009 de la Agenda europea. Se trata de la 5ª edición de una guía pedagógica destinada a los jóvenes europeos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Seguridad

1 de enero de 1970

El Centro para la investigación política aplicada (CAP) de Munich acaba de lanzar una nueva serie de publicaciones titulada C.A.Perspectives. El objetivo es proporcionar un análisis breve y preciso de los temas europeos de actualidad y elaborar recomendaciones políticas claras. El primer número se centra en la estrategia europea de seguridad. Los autores, Thomas Bauer y Florian Baumann, consideran que el debate actual es engañoso. A su modo de ver, la Unión necesita aún más una jerarquía conceptual que podría contribuir a desarrollar y aplicar una cultura y una identidad estratégica. Resultaría una mejora de la credibilidad de la Unión Europea como protagonista global y una consolidación del diálogo sobre la seguridad en la Unión.

Read more

Cáucaso/Sur

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) publicó el 15 de septiembre un estudio titulado "Eine europäi Angelegenheit:" EU und NATO im Südkaukasus "(Una ocasión europea: la UE y la OTAN en el Cáucaso del Sur)." El autor, Henning Riecke, considera que la Unión Europea, por su mediación en el conflicto georgiano, debe asumir la vigilancia de las zonas de conflicto tras la retirada rusa, la reconstrucción económica de Georgia y una extensa política regional. Gracias a su política de vecindad, podrá seguramente contribuir aún más que la OTAN a la estabilidad regional. Si la OTAN desempeñara actualmente el papel de potencia protectora en Georgia y Ucrania, eso no haría más que reforzar la actitud defensiva de Rusia.

Read more

Europa/Reino Unido

1 de enero de 1970

La Comisión "Europa después de 50 años: las implicaciones políticas del Reino Unido" de Chatham House acaba de publicar un informe titulado "A British Agenda for Europe: Designing Our Own Future "(Agenda británica para Europa: diseñando nuestro futuro)". Las principales conclusiones son las siguientes: el debate estéril sobre Europa compromete la prosperidad y la seguridad futura de Europa; la reflexión británica sobre los retos internacionales va a acercarse de la de sus socios europeos y alejarse de la de Estados Unidos; el liderazgo británico es necesario, en particular, en cuanto a seguridad energética, con el fin de hacer frente a la posición dominante de Rusia; por último, el pensamiento político impregnado de una mentalidad insular que domina el debate británico sobre la seguridad interior no tiene en cuenta la creciente naturaleza móvil de las amenazas del siglo XXI.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Lenguas

1 de enero de 1970

publications.jpg
Mientras que el próximo 26 de septiembre se desarrollará el Día europeo de las lenguas, la Documentación francesa publica una obra de Claude Truchot titulada "Europa: lo que está en juego a nivel lingüístico". Esta obra hace balance de la situación de las lenguas y de sus usos en Europa.

Read more

Religión

1 de enero de 1970

La Fundación alemana Bertelsmann Stiftung publica la edición 2008 de su estudio sobre la Religión ("Religionmonitor") en alemán. El estudio destaca que el cristianismo sigue siendo importante en Europa, y que tres cuartos de los europeos son religiosos. El estudio también pone de relieve fuertes diferencias entre países comparando a 7 países europeos: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Polonia y Suiza.

Read more

Atlas/Europa

1 de enero de 1970

Pierre Beckouche y Yann Richard, profesor y maestro de conferencias en la Universidad de París I, publicaron en las Ediciones Autrement el "Atlas de una nueva Europa". Con un prefacio de Pascal Lamy, Director General de la OMC, la obra aborda las "grandes cuestiones" de Europa.

Read more

Europa

1 de enero de 1970

El antiguo Primer Ministro Michel Rocard y Nicole Gnesotto, profesora en el Conservatorio nacional de las artes y oficios, antigua directora del Instituto de estudios de seguridad de la Unión Europea, han publicado en ediciones Robert Laffont una obra titulada "Nuestra Europa". Han contribuido en esta obra más de 21 autores que describe lugares de Europa en el siglo XXI y prueba la utilidad de Europa.

Read more

Estrategia

1 de enero de 1970

El Instituto internacional de estudios estratégicos (IISS) de Londres publicó su informe anual "Strategic Survey 2008" (Investigación estratégica 2008) sobre las cuestiones estratégicas de las relaciones internacionales. Aunque el informe se haya impreso antes de la guerra ruso-georgiana , el director del IISS, John Chipman, sugirió en la presentación del informe, el 18 de septiembre, que la OTAN debería reconsiderar, desde un punto de vista estratégico, su enfoque respecto a Rusia y lo oportuno de integrar a Georgia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Cultura

Marsella

1 de enero de 1970

culture.jpg
En competencia con Burdeos, Lyon y Toulouse, es la ciudad foceana (Marsella) la que ganó el 16 de septiembre el título de capital europea de la cultura. Como lo requiere el Reglamento de la competición, Marsella comparte este título para el año 2013 con una ciudad situada en uno de los nuevos Estados miembro de la Unión Europea: será Kosice, en Eslovaquia, designada desde el 9 de diciembre del 2007.

Read more -otro enlace -otro enlace

Festival/Cine báltico

1 de enero de 1970

Del 1 al 7 de octubre tendrá lugar el festival de cine báltico en París organizado por las embajadas de Letonia, Lituania y Estonia en colaboración con la asociación Tempo Giusto. Se propondrán películas de todo tipo, en particular, un documental sobre Sandra Kalniete, antigua Ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, antigua Comisaria europea, miembro del Consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, y encuentros con realizadores o actores. La entrada es libre.

Read more

Exposición/Emil Nolde

1 de enero de 1970

Del 25 de septiembre al 19 de enero, las Galerías nacionales del Grand Palais, en París, consagran por primera vez en Francia una ambiciosa retrospectiva al pintor alemán Emil Nolde (1867-1956), gran figura del expresionismo. 90 cuadros y 70 acuarelas, grabados y dibujos rendirán homenaje a este artista que pinta el teatro social y a la humanidad entera. La exposición ilustra la totalidad de la obra.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°362- versión del 22 sept. 2008