La carta36329 sept. 2008

La Lettre

Catherine Wihtol de Wenden

29 de septiembre de 2008

Fundación

Elecciones/Austria

1 de enero de 1970

frs.jpg
Las dos "grandes" fuerzas políticas del país - el Partido socialdemócrata (SPÖ) y el Partido popular (ÖVP) - ambas miembro de la coalición gubernamental saliente dirigida por Alfred Gusenbauer (SPÖ) - han sido severamente sancionadas por los electores en las elecciones legislativas que se celebraron en Austria el 28 de septiembre. El Partido socialdemócrata llega no obstante en cabeza del escrutinio y recoge un 29,71% de los sufragios y 58 escaños (10 menos que en las elecciones legislativas del 1 de octubre de 2006). Le sigue el Partido popular del Ministro de Hacienda saliente, Wilhelm Molterer, que obtiene un 25,61% de los votos y 50 escaños (-16). El Partido socialdemócrata obtiene sus mejores resultados en la Burgenland (40,42%) y en Viena (35,78%); el Partido popular supera el 30% en el Vorarlberg (31,07%), en el Tyrol (30,87%) y en Baja-Austria (31,94%).

Read more

Biomarina

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea se celebra la primera edición del Foro biomarine del 20 al 24 de octubre en Toulon y Marsella. Este foro lo abrirá el Primer Ministro francés, François Fillon y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Joe Borg, Comisario europeo encargado de la pesca y los Asuntos marítimos, Elisabeth Walaas, Secretaria de Estado noruega de Asuntos Exteriores, Xavier de la Gorce, Secretario General del Mar, y Joao Mira Gomes, Secretario de Estado portugués de defensa y Asuntos marítimos, participarán en el debate de clausura sobre la política marítima europea integrada, debate moderado por Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman. Inscripción en línea antes del 12 de octubre.

Read more

UE/ Política exterior

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, participa en un debate titulado "La Unión Europea en la escena internacional: ¿qué medios para qué objetivos?"" el 30 de septiembre en el Parlamento finlandés. El debate tratará sobre la PESD, las consecuencias de la ampliación, las relaciones entre la UE, los Estados Unidos, China, y África.

Read more

Presidencia

Agricultura

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los 27 Ministros europeos de Agricultura, reunidos de manera informal del 21 al 23 de septiembre, aceptaron la propuesta francesa de lanzar el debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) para después de 2013, prosiguiendo al mismo tiempo con el debate sobre la situación de la PAC. Se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de preservar una política agrícola comunitaria al mismo tiempo que han manifestado sus divergencias sobre el contenido. Mariann Fischer Boel, Comisaria europea encargada de la agricultura, indicó que "ha llegado el momento de que empiecen estos debates sobre el futuro de la PAC". La Comisión Europea debería, a partir del próximo año, presentar propuestas sobre el tema.

Read more

Parlamento

Terrorismo

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 23 de septiembre, los diputados europeos adoptaron 2 informes destinados a luchar contra el terrorismo de manera más eficaz. El informe consultivo de Roselyne Lefrançois (PSE, FR) se refiere a la "lucha contra el terrorismo" que aporta 3 nuevas infracciones en el derecho europeo: la provocación pública, el reclutamiento para el terrorismo y el entrenamiento para el terrorismo. Las modificaciones introducidas intentan que el texto sea más equilibrado entre prevención de la aparición de terroristas y protección de los derechos fundamentales. Los diputados quieren así prevenir los riesgos de abuso policiales. El informe de Martine Roure (PSE, FR) se refiere a la protección de los datos de carácter personal en el marco de la cooperación policial y judicial en materia penal, e intenta reforzar el texto proponiendo que los Estados miembros intercambien los datos tratados a nivel nacional.

Read more

Seguridad marítima

1 de enero de 1970

Los diputados europeos adoptaron el 23 de septiembre 6 informes del paquete llamado "Erika III" destinados a mejorar la seguridad del transporte marítimo. Estos textos se refieren al sistema de seguimiento del tráfico de los buques, las investigaciones sobre accidentes, la responsabilidad de las empresas que garantizan el transporte de personas por barco, e incluso los organismos habilitados efectuar las inspecciones de los buques. Introdujeron numerosas enmiendas sobre propuestas de la Comisión y se niegan a debilitar los textos como quieren algunos Estados miembros. Se trata de la 2ª lectura del Parlamento Europeo; si el Consejo no la acepta es probable que se abra un procedimiento de conciliación.

Read more

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 24 de septiembre 3 informes para la revisión del paquete Telecomunicaciones. Con el fin de proteger mejor a los consumidores y garantizar el establecimiento de una sociedad de la información para todos, votaron en favor de la creación del Organismo de los Reguladores Europeos de las Telecomunicaciones (ORET) y de una coordinación europea para la utilización de las frecuencias. El ORET, financiado por la Unión Europea y las autoridades nacionales de reglamentos, deberá ayudar a la Comisión a establecer normas de competencia equitativas para los agentes del mercado de las telecomunicaciones expidiendo dictámenes y recomendaciones. Los diputados abogan por también por una cooperación entre los Estados miembros y la Comisión Europea en cuanto a utilización de las frecuencias con el fin de evitar interferencias entre distintos servicios.

Read more

Mercado financiero

1 de enero de 1970

El 23 de septiembre, los diputados europeos adoptaron dos informes de iniciativa por los que se exhorta a la Comisión a legislar en el ámbito de la supervisión de los mercados financieros. El informe de Poul Nyrup Rasmussen (PSE, DK) exige aún más medidas legislativas para los fondos especulativos y los fondos de capital-inversión, contrariamente al Comisario europeo responsable del mercado interior, Charlie McCreevy, que afirma que los fondos especulativos no forman parte de las causas de la crisis financiera actual. Los eurodiputados abogan por una mayor regulación y vigilancia del endeudamiento y las fuentes de financiación de todos los agentes del mercado financiero. El informe de Klaus-Heiner Lehne (PPE-DE, DE) pide a la Comisión que proponga nuevas normas destinadas a garantizar una mayor transparencia de las políticas de inversión de los fondos especulativos y fondos de inversión privados.

Read more

Comisión

Multilingüismo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 26 de septiembre se celebró el Día europeo de las lenguas para valorizar el patrimonio cultural de las lenguas europeas. En París, el Comisario europeo responsable del multilingüismo Leonard Orban participó en los Estados generales del multilingüismo organizados en la Sorbona por la Presidencia francesa de la UE con el fin de discutir de las políticas de los Estados miembros destinadas a reforzar las competencias lingüísticas de los ciudadanos. En Bruselas, la Comisión y el Parlamento pusieron a disposición sus servicios de traductores. Se organizaron algunos actos en los Estados miembros.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ciencias/Tecnologías

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, la Comisión Europea propuso una estrategia europea para la cooperación científica y tecnológica internacional, en particular, para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El objetivo es contribuir a escala mundial al desarrollo sostenible cooperando con los terceros países en cuestiones como el cambio climático o la fractura numérica, y también mejorar la competitividad de Europa, gran exportadora de TIC. La Comisión invita a los Estados miembros a definir juntas ámbitos prioritarios para la estrategia común europea, en lugar de las actuales acciones conjuntas entre Estados miembros y la Comisión que produce a veces duplicación o conduce a un derroche de recursos.

Read more -otro enlace

Ciudadanía

1 de enero de 1970

La Comisión Europea lanzó una nueva campaña de información a los ciudadanos para informarlos sobre sus derechos, tal como se definen en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La campaña titulada "La ciudadanía europea: detrás de las palabras, derechos concretos" es una caravana que recorrerá Europa con tiendas con los colores europeos que se pondrán en espacios públicos para proponer juegos y sesiones de información. La campaña comienza en Rumanía donde la caravana viajará a 40 ciudades entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre. A continuación viajará a Alemania en octubre de 2008, a Bulgaria en noviembre de 2008, luego a Eslovaquia y a Eslovenia en 2009.

Read more -otro enlace

UE/USA

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, pronunció un discurso en la Universidad de Harvard (EE.UU) en el que hizo un llamamiento para profundizar las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con una nueva agenda transatlántica. La "Carta de Bruselas al próximo Presidente de los Estados Unidos de América" describe el conjunto de los retos a los cuales europeos y americanos deberían responder juntos. Tras rechazar la idea de un multilateralismo basado en la rivalidad y la competición, José Manuel Barroso llamó a un refuerzo del diálogo internacional con las nuevas potencias emergentes. La Comisaria europea responsable de las relaciones exteriores, Benita Ferrero-Waldner, pronunció un discurso en la ONU en Nueva York el 24 de septiembre sobre el tema de la seguridad energética en el que destacó la necesaria cooperación transatlántica.

Read more -otro enlace

Internet

1 de enero de 1970

En el marco del nuevo análisis del alcance del servicio universal previsto por la Directiva sobre los servicios universales de 2003, la Comisión Europea publicó, el 25 de septiembre, un informe sobre el mercado de las telecomunicaciones. Según este informe, no hay razones para imponer obligaciones de servicio público a los operadores de teléfono móvil. Los mercados competitivos de banda ancha permiten una generalización del acceso Internet a un precio accesible para los europeos. Sin embargo, ante las dificultades para el acceso a la banda ancha en algunas zonas rurales, la Comisión llevó a cabo una consulta con las otras instituciones, proveedores, asociaciones y particulares sobre la forma de lograr el objetivo marcado de permitir este acceso a todos los europeos antes del 2011. Esta consulta dará lugar a una comunicación de la Comisión de aquí a finales de 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tarifas/SMS

1 de enero de 1970

El 22 de septiembre, la Comisión Europea propuso bajar el precio de los SMS en itinerancia un 60% a partir del 1 de julio de 2009. Los Europeos que viajan a Estados miembros de la Unión Europea no deberían pagar más de 0,11 euros máximo por SMS, mientras que el precio medio practicado actualmente es de 0,29 euros. La Comisión quiere aumentar también la transparencia para las personas que navegan por la red y descargan datos con su teléfono móvil cuando no están en su país.

Read more

Consejo

Inmigración

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Interior o encargados de la inmigración, reunidos el 25 de septiembre, llegaron a un acuerdo sobre el Pacto europeo sobre la inmigración y el asilo. El Pacto se presentará ahora al Consejo Europeo de los próximos días 15 y 16 de octubre para su adopción. Examinaron también un proyecto de Directiva que trata de las condiciones de entrada y estancia de nacionales de terceros países con vistas a un empleo altamente cualificado. Esta Directiva, llamada "tarjeta azul", pretende organizar la inmigración legal y hacer a la Unión Europea tan atractiva como los Estados Unidos para las personas altamente cualificadas.

Read more -otro enlace

Competitividad/Espacio

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros encargados de la Competitividad y el Espacio, reunidos los días 25 y 26 de septiembre, discutieron de los métodos de consumo y producción duraderos y adoptaron una Resolución sobre los medios para luchar contra la falsificación. Mencionaron también el papel de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las disposiciones que deben tomarse para reactivar su crecimiento. Sobre el espacio, adoptaron una Resolución afirmando la necesidad de crear instrumentos y esquemas financieros comunitarios adaptados a la política espacial europea. Estos esquemas financieros deberán contribuir al aumento de la competitividad y permitir encontrar financiaciones a largo plazo, en particular, para las infraestructuras espaciales. Por último, lanzaron nuevas iniciativas en los ámbitos de la vigilancia de los desechos espaciales así como en el de la exploración y el cambio climático.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Cuentas

Energía

1 de enero de 1970

cours-des-comptes-eu.jpg
El 23 de septiembre, el Tribunal de Cuentas europeo publicó un informe de evaluación del programa "Energía inteligente para Europa" entre 2003 y 2006. Este programa de 250 millones de euros pretende promover la eficacia energética, el recurso a las fuentes de energía renovables y la diversificación energética. El Tribunal hizo varias observaciones positivas. Sin embargo, reprochó a la Comisión gastos poco específicos, una evaluación y un control insuficientes y los excesivos costes administrativos. Formuló, pues, recomendaciones para solucionar esto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Mercados financieros

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La canciller alemana, Angela Merkel, reclamó el 22 de septiembre el refuerzo de la transparencia en los mercados financieros internacionales y la instauración de normas más estrictas. Cuando presidía el G8 en 2007, Alemania había trabajado en favor de una mayor transparencia y de una mejor normativa de los mercados financieros; el G8 entonces había obtenido la aprobación de un código de buena conducta por parte de las agencias de notación y compromisos personales por parte de los fondos especulativos de alto riesgo (Hedge funds). La Canciller destacó la importancia de lo que está en juego actualmente: la confianza misma de la gente en el mercado. La crisis actual podría tener repercusiones sobre la economía alemana pero los especialistas no ven ninguna razón para dudar de la estabilidad del sistema financiero alemán. El 25 de septiembre, el Ministro alemán de Hacienda, Peer Steinbrück, habló al Bundestag sobre el estado de los mercados financieros.

Read more -otro enlace

Seguridad

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, el Ministro alemán de Interior, Wolfgang Schäuble, presentó en el Bundestag la futura orientación de la política de seguridad interior de la Unión Europea, en una sesión común de las comisiones de Asuntos interiores y europeos. La Comisión Europea trabaja actualmente en la elaboración de un programa plurianual 2010-2014 sobre la seguridad, la libertad y el derecho que presentará en primavera 2009 y que los Jefes de Estado y de Gobierno deben aprobar durante el 2º semestre de 2009. En enero de 2007 se había creado un Grupo de Trabajo de alto nivel, compuesto, en concreto, por el Ministro alemán y sus homólogos portugués, esloveno, francés, checo y sueco, así como del antiguo Comisario europeo Franco Frattini, para reflexionar sobre las futuras orientaciones en este ámbito. Wolfgang Schäuble aprovechó del encuentro en el Bundestag para presentar las principales conclusiones.

Read more -otro enlace -otro enlace

Baviera

1 de enero de 1970

La Unión cristiano-social (CSU), aliada bávara de la Unión cristiano-demócrata (CDU) de la Canciller alemana Angela Merkel, perdió el 28 de septiembre en las elecciones regionales de Baviera la mayoría absoluta que tenía desde hace 46 años. El CSU lograría un 43,4% de los sufragios, contra un 60,7% en 2003. El hundimiento del CSU no aprovechó al Partido socialdemócrata (SPD) que obtiene un 18,6%, contra un 19,6% en 2003. En cambio consiguieron aumentos significativos pequeños partidos, en particular el Partido liberal FDP, los Verdes y los "sin etiqueta". La CSU obtendría 92 escaños, contra 124 en 2003, y deberá encontrar un socio de coalición para seguir gobernando.

Read more

Austria

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Partido socialdemócrata (SPÖ), socio del ÖVP en la coalición gubernamental saliente, llegó el 28 de septiembre en cabeza de las elecciones legislativas anticipadas celebradas en Austria con un 29,7% de los votos y 58 escaños, por delante del ÖVP que obtiene un 25,6% (50 escaños), el partido de extrema derecha (FPÖ) 18% (35 escaños), el partido populista de Jörg Haider (BZÖ) 11% (21 escaños) y los Verdes 9,8% (19 escaños). Los pequeños partidos no obtuvieron el 4% de los votos necesario para tener representación en el Parlamento austríaco que cuenta con 183 escaños. La participación alcanzó un 71,4%, contra un 78,5% en 2006. El Partido socialdemócrata (SPÖ) gana el escrutinio a pesar de registrar un fuerte retroceso; obtiene el peor resultado de su historia. Los dos partidos de extrema derecha (FPÖ y BZÖ) registran, en cambio, una fuerte progresión. ¿Cuál será pues la próxima coalición gubernamental?

Read more

No habrá referéndum

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre el partido de extrema derecha (FPÖ) ha presentado una Resolución de modificación de la Constitución donde se prevé un recurso obligatorio al referéndum para "todo cambio fundamental" de la Unión Europea. Esta Resolución recibió el apoyo del partido de extrema derecha de Jörg Haider (BZÖ), y del Partido socialdemócrata (SPÖ) en el poder. Los tres grupos parlamentarios representaban la mayoría absoluta de los diputados, pero al haber votado en contra el partido popular (ÖVP) y los Verdes no alcanzaron la mayoría de 2/3 necesaria para modificar la Constitución.

Read more -otro enlace

Bélgica

¿Futuro?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Primer Ministro belga Yves Leterme recibió el 27 de septiembre el apoyo masivo de su partido (CD&V) para abrir, a principios de octubre, negociaciones importantes sobre el futuro del país con los francófonos y permanecer en el Gobierno. Un 82% de los miembros inscritos del primer partido de Flandes votaron una moción que daba luz verde a la participación del partido en las negociaciones, que deben reactivarse el 8 de octubre, con el objetivo de dar aún más autonomía a Flandes, la región neerlandófona del Norte del país. Una amplia mayoría (70,7%) rechazó también una moción que pedía que se abandonara el Gobierno federal. Al aceptar empezar estas negociaciones, el CD&V ha hecho saltar la alianza política que formaba con un pequeño partido independentista de Flandes, el NVA. Esta ruptura, que permite a los moderados del lado flamenco liberarse de los elementos más radicales, podría permitir finalmente desbloquear las negociaciones.

Read more

Fortis

1 de enero de 1970

El Gobierno belga se reunió el 28 de septiembre con las autoridades bancarias europeas para encontrar una solución a la crisis que afecta al banco-asegurador belga-neerlandés Fortis. El 26 de septiembre, la acción Fortis perdió más de un 20% de su valor y había caído a 5,20 euros. Después de la reunión de crisis, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo anunciaron la nacionalización parcial de Fortis aportando 11,2 mil millones de euros. El Primer Ministro belga, Yves Leterme, dijo que veía en esta operación un bonito ejemplo de colaboración entre los tres países del Benelux.

Read more

Dinamarca

Energía

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Según las estadísticas de la Autoridad danesa de la energía, la proporción de energía procedente de energías renovables como el viento o la biomasa pasó del 15,6% al 17% entre 2006 y 2007. Se trata de una etapa importante hacia el objetivo del 20% fijado para el 2011. La mejora de la eficacia energética pasa por una reducción del consumo de energía en la industria manufacturera (-1,6%) y en el sector del comercio y la industria (-1,5%). No obstante, el consumo aumentó un 4% en el sector del transporte, lo que contribuye a un aumento general del consumo energético del 1,4% en 2007. Por último, estas cifras ponen de manifiesto que un 29,3% de la electricidad procede de energías renovables.

Read more

España

Presupuesto

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español, enfrentado a una severa ralentización económica del país, adoptó el 26 de septiembre, un proyecto de presupuesto 2009 "austero" y deficitario pero que no recorta los gastos sociales, intentando al mismo tiempo apoyar la economía. Se trata "de los presupuestos más austero en este país desde hace muchos años", reconoció el Ministro de Economía Pedro Solbes. El proyecto de presupuesto 2009 hace hincapié "en los gastos que más pueden ayudar a la recuperación de la economía (infraestructuras, investigación y desarrollo, ndlr) y a proteger a los más débiles de los efectos de la crisis".

Read more -otro enlace

Francia

Jacques Barrot

1 de enero de 1970

france.jpg
EuropaNova recibe a Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargada de Justicia, Libertad y Seguridad, para una audiencia ciudadana el 2 de octubre en la Casa de Europa de París a las 19h. El jurado ciudadano estará formado por Laurent Giovannoni, Secretario General del CIMADE, Laurent Hincker, abogado y Presidente del Taller europeo y Pierre Barge, Presidente del AEDH.

Read more

Economía

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy defendió, en un discurso pronunciado el 25 de septiembre, la política económica que sigue el Gobierno. Reconoció la amplitud de la crisis financiera y prometió proteger a los franceses. Recordó que la crisis financiera "no es la crisis del capitalismo, es la crisis de un sistema que se alejó de los valores fundamentales del capitalismo". A su modo de ver, la crisis actual debe incitar a los franceses y al resto del mundo "a volver a basar el capitalismo sobre una ética del esfuerzo y de la responsabilidad individual".

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Gobierno francés adoptó el 26 de septiembre un presupuesto "de crisis" para el año 2009, en una coyuntura económica amenazante - tanto para el empleo como para el déficit, la deuda o el crecimiento - y que puede ensombrecer aún más la tormenta que barre el mundo financiero. El proyecto de presupuesto examinado en Consejo de Ministros muestra un crecimiento previsto entre un 1 y un 1,5%, un aumento de los demandantes de empleo y un déficit previsto en 2009 de 52,1 mil millones de euros.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Seguridad

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 23 de septiembre, Jacques Barrot, vice Presidente de la Comisión Europea encargada de Justicia, Libertad y Seguridad, declaró que la Comisión Europea examinaba la compatibilidad jurídica del "paquete seguridad italiano". Indicó que "el proyecto de decreto relativo a la transposición de la Directiva libre circulación (2004/38) planteara, tal y como está, problemas de compatibilidad con el Derecho comunitario" y que además el decreto de transposición planteaba ya problemas en cuanto a las normas sobre la expulsión automática de los ciudadanos de la Unión Europea. Destacó que los dos proyectos de decretos-ley relativos a la reagrupación familiar y a los procedimientos para el reconocimiento del estatuto de refugiado no parecen plantear problema "habida cuenta de las precisiones aportadas por las autoridades italianas a petición de la Comisión".

Read more

Irlanda

Rumanía

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Del 22 al 24 de septiembre la Presidenta irlandesa, Mary McAleese, viajó a Rumanía para una visita de Estado. Fue recibida por su homólogo rumano, Traian Basescu y se entrevistó con el Primer Ministro, Calin Popescu Tariceanu. Sobre la cuestión del "no" irlandés al Tratado de Lisboa, la Presidenta irlandesa declaró en Bucarest que "el Gobierno irlandés intenta actualmente encontrar una respuesta, pero es demasiado pronto para saber cuál será esa respuesta".

Read more -otro enlace

Recesión

1 de enero de 1970

El Producto Interior Bruto (PIB) irlandés retrocedió durante el 2º trimestre respecto al trimestre precedente por segunda vez consecutiva, indicó el 25 de septiembre la Oficina central de estadísticas (CSO), lo que define una entrada en recesión. El CSO, que favorece la comparación con el mismo trimestre del año anterior, indicó que el PIB irlandés, a precio constante, bajaba un 0,8% durante el 2º trimestre con respecto al mismo trimestre de 2007, y destaca que es la segunda vez consecutiva que eso se produce, después de un -1,3% (revisado al alza de 0,2 puntos) el 1er trimestre con respecto al 1er trimestre 2007. Con relación al trimestre anterior, el PIB, en datos ajustados de las variaciones estacionales, bajó un 0,5%, y había bajado un 0,3% el 1er trimestre con respecto al 4º trimestre de 2007.

Read more

Reino Unido

Diplomacia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 22 de septiembre, el Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, habló detenidamente de la Política Exterior del Reino Unido. Mencionó, en particular, la situación en Georgia, Afganistán y Zimbabwe antes de hablar del proceso de paz en Oriente Medio y de la importancia de la defensa y la promoción de la democracia. Participó también en un debate publicado en la revista "Prospect" el 24 de septiembre sobre la importancia de llegar a un "mundo que se base en las normas" y de promover los valores democráticos en el mundo con el fin de reducir los conflictos violentos.

Read more -otro enlace

Seguridad

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Interior Jacqui Smith presentó el 25 de septiembre el prototipo del carné de identidad biométrico que se expedirá a partir de noviembre a los residentes extranjeros no europeos, y posteriormente a los Británicos. Estos carnés de identidad ayudarán a luchar "contra los fraudes en la identidad y el trabajo ilegal, a reducir el recurso a identidades múltiples en la delincuencia organizada y el terrorismo, a luchar contra los que intentan abusar de su posición y permitirán que la gente pruebe su identidad más fácilmente", declaró el Ministro.

Read more

Dimisión

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Transportes Ruth Kelly va a abandonar el Gobierno "por motivos familiares", anunció el 24 de septiembre el Primer Ministro Gordon Brown.

Read more

Suecia

Presupuesto

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Gobierno sueco presentó el 22 de septiembre su proyecto de presupuesto 2009. Se prevén reformas de un importe de 32 mil millones de coronas suecas para reducir las consecuencias de una disminución de la actividad económica (1,5% de crecimiento en 2008, 1,3% en 2009), para aumentar de manera duradera la tasa de empleo y para reforzar el sistema de Estado benefactor sueco. De esta forma, el Gobierno desea no sólo solucionar los problemas actuales sino también preparar el futuro de Suecia.

Read more

Bielorrusia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Los Bielorrusos acudieron el 28 de septiembre a las urnas para elegir a sus diputados; la participación ascendió a un 75,3%. Según la Presidenta de la Comisión electoral central (CEC), Lidia Ermochina, los 110 diputados salieron elegidos en la 1ª vuelta. No salió elegido ningún candidato de la oposición. La oposición ha denunciado ya estas elecciones como no democráticas, y no encuentra creíbles las señales de apertura enviadas por el Presidente Alexandre Loukachenko, que dirige solo este país desde 1994. Al cierre de las oficinas de voto, varios centenares de personas se reunieron en el centro de Minsk para denunciar la "farsa" electoral y criticar el régimen autoritario existente. Según una coordinadora de observadores de la OSCE, las elecciones legislativas no « se adecúan a las normas de la OSCE » a pesar de ciertas « mejoras » respecto a escrutinios anteriores.

Read more -otro enlace

Georgia

ONU

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El Presidente georgiano Mikheïl Saakachvili exhortó, el 23 de septiembre, a las Naciones unidas que no se dejasen "machacar" sus principios por Rusia. Afirmó que la ofensiva rusa que acabó expulsando a Georgia de dos territorios separatistas pro rusos el mes pasado planteaba "un reto de orden general." Pidió una investigación internacional independiente sobre la guerra de cinco días que hicieron las tropas rusas en Osetia del Sur y pidió a las Naciones Unidas que garantizaran el respeto del acuerdo de alto el fuego y la Resolución pacífica de los conflictos separatistas georgianos.

Read more

UE/Misión

1 de enero de 1970

La Unión Europea comenzó a desplegar a sus observadores para su misión de observación en Georgia que comenzará sus actividades in situ el 1 de octubre. El número de observadores se revisó al alza, más de 300 en vez de los 200 inicialmente previstos. El objetivo de la misión europea es comprobar el respeto del Acuerdo en seis puntos firmado por Rusia y Georgia el 12 de agosto pasado. Por otra parte, a raíz de las conclusiones del Consejo Europeo extraordinario del 1 de septiembre destinadas a intensificar las relaciones de la Unión Europea con Georgia, la Comisión propuso al Consejo el 25 de septiembre abrir negociaciones con Georgia con el fin de llegar a un acuerdo que facilite la expedición de visados y de un acuerdo de readmisión.

Read more -otro enlace

Serbia

Adhesión

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 24 de septiembre, el Primer Ministro serbio, Mirko Cvetkovic, el Ministro de Interior, Ivica Dacic y el Comisario europeo encargado de la ampliación, Olli Rehn, se reunieron en Bruselas para discutir del futuro de Serbia en el seno de la Unión Europea, esperando todos que Serbia obtenga el estatuto de candidato a partir de 2009.

Read more

Consejo de Europa

Georgia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Del 23 al 25 de septiembre, una delegación de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) viajó a Rusia y Georgia para hablar de los hechos in situ y tener conocimiento de los puntos de vista de ambas partes. Formando parte los dos países en cuestión del Consejo de Europa, el conflicto de Osetia del Sur de agosto de 2008 será objeto de debates en la próxima sesión plenaria de la Asamblea que abrirá sus trabajos el 29 de septiembre. En una rueda de prensa, Luc van der Brande, Presidente del APCE, hizo un llamamiento en favor de una investigación internacional sobre las circunstancias de la guerra entre Georgia y Rusia.

Read more

ONU

Asamblea general

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Se ha celebrado, del 23 al 29 de septiembre, la 63 sesión de la Asamblea General de la ONU. Las crisis alimentaria y energética y las turbulencias de los medios bancarios estuvieron en el centro de los debates. El Presidente francés Nicolas Sarkozy propuso la convocatoria, antes de finales de 2008, de una reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países más afectados para hacer frente a la crisis financiera. El Primer Ministro británico, Gordon Brown, hizo un llamamiento a un nuevo orden financiero mundial para poner fin a la actual crisis económica. El Presidente georgiano, Mikheil Saakashvili, insistió en la adopción "inmediata" de una política de no reconocimiento de las dos provincias separatistas de Georgia. Boris Tadić, Presidente serbio, anunció la presentación de un proyecto en el que la Asamblea general pida el dictamen consultivo del Tribunal Internacional de Justicia sobre "la legalidad" de la declaración unilateral de independencia de Kosovo.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según el sondeo Eurobarómetro publicado el 25 de septiembre, un 16% de los europeos encuestados entre marzo y mayo de 2008 estaban informados de que las próximas elecciones europeas tendrán lugar en el 2009 (seis meses antes, esta cifra sólo era del 10%!). Sólo un 8% de los europeos están realmente interesados por estas elecciones mientras que un 22% no se interesa en absoluto. Por lo que se refiere a los retos de la campaña, las preocupaciones económicas llegan en cabeza (más del 40% de los encuestados), en particular, el desempleo (47%), el crecimiento económico (45%) y el poder adquisitivo (41%). Las cuestiones institucionales y de política europea se citan poco (10 al 20%). Las posición que adopten los candidatos sobre lo que está en juego a nivel nacional será determinante para un 37%, sobre lo que está en juego a nivel europeo lo será para un 36% en la elección del candidato. Sin embargo, este sondeo evidencia que el Parlamento sigue siendo la institución en la cual los europeos tienen más confianza (52%) a pesar de una ligera reducción de tres puntos desde otoño 2007.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de septiembre, las entradas de pedidos en la industria aumentaron un 0,1% en la zona euro y un 2,3% en la UE en julio de 2008 con respecto a junio de 2008. Sin embargo, al excluir la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial, que registraron una fuerte subida del 10% en la zona euro y del 17,4% en la UE, las entradas de pedidos en la industria disminuyeron un 1,4% en la zona euro y un 3,6% en la UE. Las entradas de pedidos aumentaron, en particular, en Estonia (+ 9,9%), en Italia (+ 5,9%) y en Francia (+ 4,3%), y bajaron, en concreto en Lituania (-2,6%), en Suecia (-2,2%) y en Polonia (-2,1%).

Read more

India

1 de enero de 1970

Según las estimaciones de la EUROSTAT, publicadas con motivo de la cumbre Unión Europea-India el 29 de septiembre, los intercambios de bienes entre la UE y la India más que duplicaron en valor entre 2000 y 2007: las exportaciones progresaron de 13,7 mil millones a 29,5 mil millones de euros, o sea un 2,4% de las exportaciones de la UE, y las importaciones de 12,8 mil millones a 26,3 mil millones de euros, o sea un 1,8% de las importaciones de la UE. El excedente comercial de la UE con la India pasó así de 0,9 mil millones en 2000 a 4,7 mil millones en 2007. La India es el 9º socio comercial más importante de la UE y sus principales socios comerciales en la UE son Alemania, Bélgica y Reino Unido.

Read more

Estudios/Informes

Corrupción

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La organización "Transparency International" ha publicado el 23 de septiembre su informe anual sobre la corrupción en el mundo. Con ayuda de su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), Transparency International evalúa la percepción del nivel de corrupción que afecta a las Administraciones públicas y a la clase política. Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia obtienen la nota más elevada con un 9,3, Finlandia obtiene un 9, Países Bajos un 8,9. Francia se sitúa en el lugar 23, detrás de Alemania (14º), el Reino Unido (16º), Estados Unidos, Bélgica y Japón (18º ex-aequo), pero por delante de España (28º) e Italia (55º). Este índice pone de relieve el círculo vicioso que vincula pobreza, quiebra de las instituciones y corrupción.

Read more -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

El instituto sueco de estudio de las políticas europeas (SIEPS) acaba de publicar un informe sobre los efectos de la libre circulación de trabajadores de los nuevos Estados miembros en Suecia. Esta inmigración sigue siendo marginal con respecto a la inmigración total, siendo la mayoría de estos "nuevos" inmigrantes de Polonia. Desde mayo de 2004, se asiste a un aumento del número de emigrantes hombres, más numerosos que las mujeres entre los emigrantes que vienen de los nuevos Estados miembros. Hasta el 2006, las emigrantes habían sido más numerosas en Suecia. Estos nuevos emigrantes están muy presentes en los sectores de la agricultura y la construcción.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El 22 de septiembre, la Comisión publicó su informe trimestral del mercado laboral en la Unión Europea. El informe habla de una disminución del crecimiento del empleo, solamente un 0,2% durante el 2º trimestre de 2008, tras el frenazo económico general. La tasa media de desempleo en la UE parece estabilizarse en un 6,8%. Sin embargo, el número total de empleo creado aumentó en 2,9 millones con respecto al 2º trimestre de 2007. Además, la situación varía entre los distintos Estados miembros, con buenos resultados en Polonia, mientras que el paro volvió a aumentar en España.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

McKinsey & Company, un gabinete de asesoramiento de empresas, publicó el 22 de septiembre en Bruselas un informe sobre las técnicas de captación y almacenamiento del CO2. Según este informe, el coste de captación y almacenamiento del CO2 emitido por las centrales eléctricas de carbón extremadamente contaminantes podría disminuir con los progresos tecnológicos y estas técnicas podrían competir con otras tecnologías de escasa emisión de carbono, en particular, con las renovables antes del 2030. Estas tecnologías podrían permitir a países como Alemania y Polonia alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones de CO2, manteniendo al mismo tiempo sus centrales eléctricas. El Comisario europeo de la energía Andris Piebalgs acogió este informe favorablemente y recordó el apoyo de la Comisión a tales tecnologías para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

Read more -otro enlace

Francia/Universidades

1 de enero de 1970

La sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) publicó el 24 de septiembre un estudio sobre la reforma de las universidades en Francia. El autor, Harald Schraeder, considera que para permanecer de manera estable en la competencia internacional, se deben transferir nuevas competencias del Estado a las universidades y se debe reforzar la autonomía prevista por la reforma.

Read more

Tratado/Lisboa

1 de enero de 1970

El European Policy Institute Network (EPIN) publica un estudio de Piotr Maciej Kaczyński, Sebastian Kurpas y Peadar ó Broin sobre la "Ratificación del Tratado de Lisboa: Irlanda no es el único problema". Los autores analizan los problemas legales y políticos para la ratificación planteados por Irlanda, y también la República Checa, Alemania y Polonia.

Read more

Publicaciones

Geopolítica

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri) publica la edición 2009 de Ramsès: el "informe anual mundial sobre el sistema económico y las estrategias", bajo la dirección de Thierry de Montbrial y Philippe Moreau Defarges. Esta obra propone análisis temáticos y referencias para comprender la geopolítica mundial.

Read more

Pueblos/Europa

1 de enero de 1970

Las ediciones Publisud han publicado una obra bilingüe de Elin Bengtsson y Caroline Boudergue títulada "We the peoples of Europe - Las buenas prácticas que hacen Europa" con un prólogo de Pat Cox. Esta obra es el primer volumen de una serie de tres y describe las prácticas y la vida diaria de las distintas poblaciones europeas.

Read more -otro enlace

Robert Schuman

1 de enero de 1970

Las ediciones Fayard publican una biografía histórica sobre "Robert Schuman" de François Roth, profesor emérito de universidades y de las guerras francogermanas de 1870-1871 y de 1914-1918. Esta obra permite comprender mejor a este hombre discreto y desconocido que era Robert Schuman, que fue el origen de este proyecto histórico que trasformó Europa. Es el Padre de Europa, en el sentido que el 9 de mayo de 1950, lanzó la Comunidad Europea del carbón y el acero (CECA), antecedente de la actual Unión Europea.

Read more

Cultura

Exposición/Alemania

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Museo Judío (Jüdisches Museum) de Berlín acoge por primera vez en Alemania una exposición sobre los centenares de millares de objetos y obras de arte confiscados por los nazis a sus propietarios judíos durante la dictadura hitleriana. A través de quince obras y objetos, se esfuerza en descubrir el camino que han seguido estas obras desde que fueron confiscadas por la Gestapo hasta la cuestión de la restitución, hoy, a los descendientes de los propietarios. Esta exposición se puede visitar hasta el 25 de enero de 2009.

Read more -otro enlace

Literatura/Alemania

1 de enero de 1970

Del 24 de septiembre al 5 de octubre se celebra el Festival internacional de literatura de Berlín. Un centenar de autores vendrán a animar unas 230 lecturas públicas, debates y conciertos, entre ellas el húngaro Péter Esterházy, el noruego Jon Fosse, el indio Amitav Ghosh, el francés Gilles Leroy, el neerlandés Geert Mak, el italiano Mario Calabresi, el germano-búlgaro Iliya Trojanov y los alemanes Uwe Timm, Ingo Schulze, Irina Liebmann, Ulrich Peltzer y Jenny Erpenbeck. Este año África recibe los honores. El Presidente federal, Horst Köhler recibirá a los autores africanos el 28 de septiembre en el castillo de Bellevue, su residencia oficial. La principal sede del festival será la Casa de festivales de Berlín, en el barrio de Wilmersdorf.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°363- versión del 29 sept. 2008