La carta3646 oct. 2008

La Lettre

Catherine Wihtol de Wenden

6 de octubre de 2008

Fundación

Irlanda

1 de enero de 1970

frs.jpg
En el marco de la temporada cultural europea y de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, la Alianza Francesa de Cork organiza, el 8 de octubre, una conferencia sobre "Europa, potencia internacional" en presencia de Etienne Davignon (antiguo Vicepresidente de la Comisión Europea), Vaira Vike-Freiberga (antigua Presidenta de Letonia), Micheal Martin (Ministro irlandés de Asuntos Exteriores) y Renaud Donnedieu de Vabres (embajador de la temporada cultural europea y antiguo Ministro francés de Cultura y Comunicación). Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación, intervendrá en el grupo "Europa y la globalización".

Read more -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

1 de enero de 1970

En el contexto de la crisis financiera internacional, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica una editorial en su sitio Internet en donde demuestra que no hay más que una urgencia: "recuperar la confianza". Los Estados miembros de la Unión Europea deben actuar conjuntamente, con el apoyo y en relación con el Banco Central Europeo. A su modo de ver es en el contexto de la crisis cuando es necesario demostrar la credibilidad y la utilidad de la construcción europea. También concedió el 3 de octubre, la víspera de la reunión europea, una entrevista a la revista francesa l'Express.

Read more -otro enlace

Elecciones/Bielorrusia

1 de enero de 1970

Las elecciones legislativas organizadas el 28 de septiembre en Bielorrusia y que la Unión Europea y Estados Unidos habían convertido en un test sobre la voluntad de apertura del Presidente Alexandre Loukachenko no cumplieron las expectativas. El escrutinio se vio salpicado por fraudes masivos: presiones sobre los electores, negativa a informar a los observadores, falta de seguridad de las urnas. Un cuarto de los electores (26%) había elegido votar por anticipado, lo que parece haber abierto la vía a múltiples manipulaciones. Resultado: los partidos de oposición no ganaron ningún escaño. ¡Según las cifras oficiales, sus candidatos habrían logrado menos de un 1% de los sufragios!

Read more

Seguridad/Defensa

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, en asociación con SDA y CEIS, coorganiza, los días 3 y 4 de noviembre, en Bruselas, "Security&Defence Days 2008". Esta conferencia de alto nivel reúne protagonistas de las esferas civiles y militares para discutir e intercambiar ideas sobre el futuro de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD). Este año, la conferencia se interesará más concretamente por la eficacia de la actual estrategia europea de seguridad y por el futuro de la PESD. Se concentrará también en la cooperación industrial en los ámbitos del desarrollo aeroespacial, la vigilancia marítima y las ciber-amenazas.

Read more

Elecciones/Lituania

1 de enero de 1970

Se presentan 21 partidos a las elecciones legislativas que se desarrollarán el 12 de octubre en Lituania. Se elegirá a 70 diputados por escrutinio proporcional. Los otros 71 miembros del Seimas, Cámara única del Parlamento, serán nombrados por el sistema mayoritario y serán elegidos por tanto en la 2ª vuelta del escrutinio, el 26 de octubre, excepto los que hayan logrado la mayoría absoluta en la 1ª vuelta. Según las últimas encuestas de opinión, 5 partidos superarán seguro la barrera del 5% de los sufragios expresados indispensables para tener representación en el Seimas: el Partido socialdemócrata (LSP), la Unión de la patria-Conservadores-Partido cristiano- demócrata (TS/LK), Por el orden y la justicia (TT), el Partido del trabajo (DP) y la Unión campesina (LVLS). También se organizará un referéndum el 12 de octubre sobre si se mantiene en funcionamiento la central nuclear de Ignalina.

Read more

Europa

1 de enero de 1970

Desde 1998, la ciudad de Blois organiza un encuentro con la historia. Este encuentro se celebra este año del 9 al 12 de octubre y propone un debate sobre Europa. El Presidente de la Fundación Robert Schuman Dominique Giuliani intervendrá el 11 de octubre sobre el tema "La Europa potente: proyecto, mito o realidad " y contará con la presencia, en particular, de Pascal Boniface, director del IRIS, y Hubert Védrine, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores.

Read more

Presidencia

Desarrollo

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los 27 Ministros encargados del desarrollo, reunidos los días 29 y 30 de septiembre de manera informal, evocaron las respuestas que estaba en condiciones de aportar la Unión Europea a la crisis alimentaria: coordinación con los organismos especializados de la Onu para ayudar a los más vulnerables, mejora de las producciones alimenticia y familiar duraderas y salvar las cosechas de los próximos años. Además, proyectan elaborar planes con los países socios en el marco de la asociación mundial de la agricultura y la alimentación, aprobada por el Consejo Europeo de junio de 2008 en el programa de acción por los objetivos del milenio (OMD).

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Los días 1 y 2 de octubre, los 27 Ministros de Defensa se reunieron de manera informal para hacer avanzar de forma concreta una Europa de la defensa. Decidieron proseguir la operación EUFOR/Chad y planear una operación naval de la Unión Europea contra la piratería frente a las costas de Somalia. Para responder al aumento de las necesidades militares, acuerdan constituir una flota multinacional de transporte aéreo, así como un grupo aeronaval europeo, modernizar los helicópteros, poner en marcha nuevas capacidades de observación militar y continuar los programas de investigación en armamento. Todos estos proyectos deberían adoptarse dantes de final de año. Mencionaron también el proyecto de formación común de los oficiales, inspirado en el programa ERASMUS.

Read more -otro enlace

UE/India

1 de enero de 1970

El 29 de septiembre, en la 9ª cumbre entre la Unión Europea y la India, los dirigentes han querido corregir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre la UE y la India. Aprobaron, en particular, un plan de acción común revisado que extiende la asociación estratégica del 2005 a nuevos ámbitos, un programa de trabajo común sobre la energía, el desarrollo limpio y el cambio climático, un acuerdo horizontal en el ámbito de la aviación civil, y el lanzamiento de un centro europeo de empresas y tecnologías en la India, que apoyará la cooperación interempresas y la cooperación en el ámbito de la investigación entre la UE y la India. Mencionaron la firma de un acuerdo de libre comercio. Efectivamente, mientras que la Unión Europea es el 1º socio comercial de la India con 60 mil millones € de bienes y servicio intercambiados el año pasado, la India no es más que su 9º socio comercial. El Primer Ministro indio, Manmohan Singh, declaró que el acuerdo podría celebrarse antes de finales del año 2009.

Read more -otro enlace

Europa/G8

1 de enero de 1970

El 4 de octubre se celebró en París un encuentro de los 4 Jefes de Estado y de Gobierno (Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido), del G8, así como el Primer Ministro de Luxemburgo, presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet. Los Jefes de Estado se comprometieron "a trabajar de manera cooperativa y coordinada tanto en el seno de la Unión Europea como con nuestros otros socios internacionales". Se pronunciaron a favor de la flexibilidad en el control de las ayudas estatales y en la aplicación del Pacto de Estabilidad y a favor de nuevas normas europeas en cuanto a agencias de notación y de seguridad de los depósitos. Por último, solicitaron una Cumbre internacional para responder a la crisis financiera. Las conclusiones de este encuentro se examinarán en el Consejo ECOFIN del 7 de octubre y en el Consejo Europeo de los próximos días 15 y 16 de octubre.

Read more -otro enlace

Igualdad

1 de enero de 1970

Los días 29 y 30 de septiembre, durante la 2ª cumbre de la igualdad organizada por la Presidencia francesa y la Comisión Europea, 400 participantes que representaban a autoridades nacionales y europeas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y patronales y empresas elaboraron el balance actual de las discriminaciones y reflexionaron sobre las herramientas que permitirían mejorar la igualdad de los ciudadanos. La propuesta de Directiva adoptada por la Comisión Europea en julio pasado podría figurar como un avance en el marco legislativo actual. Se vio la necesidad de un compromiso de todos los protagonistas, así como la instauración de política de acompañamiento. La firma de cartas voluntarias por empresas que reflejan la diversidad social se vio como el ejemplo a seguir.

Read more -otro enlace

Comisión

Crisis financiera

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 1 de octubre, el Presidente de la Comisión José Manuel Barroso hizo hincapié en la necesidad de una respuesta europea coordinada a la crisis financiera. Indicó que la Comisión iba a acelerar la puesta en marcha de la hoja de ruta adoptada por el Consejo "ECOFIN" en 2007. Entre las pistas exploradas, sugirió reforzar las estructuras de supervisión bancaria a nivel europeo, una adaptación de las normas contables y la mejora de la coherencia de los sistemas de garantía del ahorro. El Comisario responsable del mercado interior, Charles McGreevy, presentó una propuesta de revisión de las directivas sobre la adecuación de los fondos propios de 2004 y 2006 con el fin de limitar los préstamos que un banco puede conceder a un prestatario, y permitir a las autoridades nacionales competentes supervisar mejor las actividades de los grupos bancarios transfronterizos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ayudas/Estado

1 de enero de 1970

El 1 de octubre, la Comisaria europea de competencia Neelie Kroes indicó que la Comisión Europea había aprobado el plan de rescate del banco Bradford and Bingley, 24 horas después de que fuera notificado por el Gobierno británico, gracias a la información proporcionada a la Comisión durante las negociaciones. Explicó que si los planes de rescate forman parte de las soluciones necesarias para la crisis financiera, la Comisión sigue examinándolos de acuerdo con las normas sobre las ayudas estatales. La Comisión abrió pues una investigación profunda sobre las ayudas públicas en favor del banco alemán WestLB desde febrero de 2008. Ha hecho sobre todo hincapié en la necesidad de que los Gobiernos no actúen unilateralmente sino que informen a la Comisión de sus proyectos de rescate de las instituciones financieras. El 2 de octubre, la Comisión también aprobó el plan de rescate alemán del banco Hypo Real Estate Holding AG.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Transparencia

1 de enero de 1970

El 2 de octubre, la Comisión Europea lanzó un nuevo sitio Internet "sistema de transparencia financiera" que permite a los ciudadanos europeos acceder libremente a todos los datos relativos a los beneficiarios de los fondos de la Unión Europea directamente administrados por la Comisión y sus agencias ejecutivas en ámbitos como la investigación, la educación y la cultura, la energía, los transportes, así como la ayuda a los terceros países. Se puede por ejemplo encontrar el importe total de las financiaciones pagadas a la Fundación en el 2007. En paralelo, los Estados miembro deben poner en marcha también antes de abril del 2009 páginas Web que publiquen los datos sobre los beneficiarios de las ayudas agrícolas. Este sitio Internet forma parte de la "iniciativa europea en materia de transparencia" lanzada por la Comisión en el 2005.

Read more -otro enlace

Mujeres

1 de enero de 1970

El 3 de octubre, la Comisión Europea hizo públicas dos propuestas de directivas destinadas a permitir a las mujeres reconciliar mejor vida profesional y vida familiar. La primera propuesta propone prolongar la duración mínima del permiso por maternidad de 14 a 18 semanas. El segundo permitirá a las mujeres que ejerzan una actividad independiente y a las esposas de los agricultores beneficiarse también de un permiso por maternidad. La Comisión publicó también un informe sobre los servicios de guarda de los hijos en los 27 Estados miembros que pone de relieve la poca adaptación de estos servicios a las necesidades de los padres, lo que constituye aún un freno al trabajo de las mujeres.

Read more -otro enlace -otro enlace

Catherine Ashton

1 de enero de 1970

La Comisión Europea confirmó el 3 de octubre la marcha de Peter Mandelson y anunció su sustitución por Catherine Ashton. "El Comisario de Comercio Peter Mandelson entregó su dimisión al Presidente de la Comisión José Manuel Barroso" a fin "de aceptar la invitación del Primer Ministro del Reino Unido de unirse a su Gobierno", indicó la Comisión en un comunicado. El Primer Ministro británico, Gordon Brown, "nombró a la baronesa Catherine Margaret Ashton", para sustituir a Peter Mandelson, hasta el final del actual mandato de la Comisión Europea en noviembre de 2009. Se encargará de la misma cartera, la de Comercio. Con este nombramiento, el número de mujeres Comisarios es de 10 sobre 27.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

La Comisión concluyó el 29 de septiembre la planificación estratégica de la ayuda financiera comunitaria concedida para el período 2008-2010 a los países candidatos y a los potenciales candidatos: Croacia, Turquía, Macedonia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Serbia y Kosovo. Este apoyo financiero pretende ayudar a estos países a reformar y desarrollar su sistema político y su economía para que puedan alcanzar sus aspiraciones europeas. Para el período 2008-2010, el importe orientativo total de la ayuda financiera aportada por la Unión Europea, de acuerdo con el instrumento de ayuda de preadhesión (IAP), asciende a 4.471 mil millones €.

Read more

Consejo

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Agricultura, reunidos los días 29 y 30 de septiembre, hablaron del balance de la Política Agrícola Común. Si bien los Ministros saludan el enfoque pedagógico y alimenticio de una distribución gratuita de frutas y hortalizas en la escuela, los aspectos financieros así como el origen de los productos fueron objeto de debates. En cuanto a la pesca, los debates se centraron en una propuesta de Reglamento que consiste en planificar la reconstitución de las existencias de bacalao.

Read more -otro enlace

Empleo/Asuntos sociales

1 de enero de 1970

Los días 2 y 3 de octubre, los 27 Ministros de Empleo debatieron sobre la propuesta de Directiva relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato fuera del ámbito profesional, presentada por la Comisión Europea. Sobre este punto, algunos Estados miembros desearían tener medidas más ambiciosas en cuanto a la lucha contra la discriminación vinculada a la minusvalía. Se congratularon por los progresos realizados en el texto refundido de la Directiva sobre los comités de empresa europeos que introduce, en particular, principios sobre la información y la consulta transnacionales de los trabajadores. Por último, acuerdan instituir el año 2010 "Año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social".

Read more -otro enlace

BCE

Crisis financiera

1 de enero de 1970

bce.jpg
Ante la crisis financiera, el Banco Central Europeo (BCE) actúa para aumentar la liquidez en los mercados financieros. El 2 de octubre, mantuvo sin cambios su principal tipo director a 4,25%. En una rueda de prensa, su Presidente, Jean- Claude Trichet, indicó que "Europa no es un Estado federal" y "no tiene un presupuesto federal"; a su modo de ver, un plan de rescate basado en el modelo americano era institucionalmente imposible.

Read more

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según las cifras publicadas el 30 de septiembre por la Agencia federal para el empleo (BA), el número de solicitantes de empleo en Alemania disminuyó en 115.000 personas en el mes de septiembre para situarse en 3.081.000. La tasa de desempleo vuelve a su nivel más bajo para un mes de septiembre desde 1992: bajó 0,2 puntos con respecto al mes de agosto y se establece en un 7,4%.

Read more

CSU/Dimisiones

1 de enero de 1970

A raíz del mal resultado del CSU (partido social-cristiano) en las elecciones regionales de Baviera el 26 de septiembre, su Presidente, Erwin Huber, presentó su dimisión, el 30 de septiembre, que será efectiva el 25 de octubre en Munich, en un congreso excepcional. Horst Seehofer, Ministro de Agricultura y Consumo del Gobierno de Angela Merkel, es el favorito para sucederla en la Presidencia del partido bávaro. El Ministro Presidente de Baviera, Günther Beckstein, dimitió a su vez el 1 de octubre, tras solo un año al mando de este Estado Federado. Los dos dirigentes pagan las consecuencias del derrumbamiento histórico de su partido que perdió, tras estas elecciones regionales, la mayoría absoluta que tenía en Baviera desde hace 46 años. Obteniendo un 43% de los votos, contra un 60,7% hace cinco años, el CSU perdió la mayoría absoluta que tenía desde hace cerca de medio siglo en el Parlamento bávaro.

Read more -otro enlace

Bancos

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán va a aportar la garantía del Estado a todos los depósitos de ahorro de los particulares, según anunció el 5 de octubre el portavoz del Ministerio de Hacienda, Torsten Albig. La Canciller alemana Angela Merkel había garantizado que el ahorro de los pequeños detentores estaba "seguro", tratando así de impedir cualquier movimiento de pánico de la población. Hasta ahora la garantía del Estado ascendía máximo a 20.000 € para los ahorros privados. En adelante será ilimitada. Por otra parte, el Gobierno y el sector bancario se pusieron de acuerdo el 5 de octubre para elevar a 50 mil millones € la línea de crédito abierta para evitar la quiebra del Hypo Real Estate, cuarto banco de Alemania, según anunció el Ministerio de Hacienda.

Read more -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Ministro de Hacienda alemán Peer Steinbrück espera un presupuesto público equilibrado para 2008 a pesar de la crisis financiera mundial, según la revista der Spiegel del 6 de octubre. Comunicó esta previsión en un informe semestral que envió a la Comisión Europea a principios de octubre. La primavera pasada, Berlín había previsto un déficit público equivalente al 0,5% del PIB para 2008. Pero desde entonces "la situación financiera en Alemania es claramente más favorablemente". "Contrariamente a lo que esperábamos, la evolución positiva continúa con respecto al año pasado", en el que el presupuesto público, que reúne las finanzas del Estado federal, las regiones, los municipios y las arcas de la seguridad social ya estaba equilibradas. Las consecuencias de la crisis financiera ya se tuvieron en cuenta en esta previsión y la parte de las deudas en el producto interior bruto asciende al 64,7% en 2008 contra un 65,1% en 2007.

Read more -otro enlace

Austria

ÖVP/dimisión

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El jefe del partido popular (ÖVP) austríaco, vicecanciller saliente Wilhelm Molterer, anunció el 29 de septiembre su dimisión de la dirección del ÖVP, después del fracaso electoral de su partido en las elecciones legislativas del 28 de septiembre. Lo sustituirá Josef Pröll, Ministro de Agricultura del Gobierno saliente. Ahora debe organizar un congreso extraordinario para que lo confirme al frente del partido.

Read more

Bancos

1 de enero de 1970

El Gobierno austríaco va a decidir el 8 de octubre aumentar la garantía del Estado para los depósitos bancarios y las cuentas de ahorro de los particulares, siguiendo así el ejemplo alemán. Esta iniciativa se hizo pública durante una entrevista en la televisión pública austríaca ORF. La decisión se tomará en Consejo de Ministros el 8 de octubre y ha sido aprobada ya por el canciller socialdemócrata Wolfgang Gusenbauer, por el Presidente del Banco Central (OeNB), Ewald Nowotny, y por la Autoridad de regulación de los mercados financieros (FMA).

Read more -otro enlace

Bélgica

Dexia

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 1 de octubre, los Gobiernos belga, francés y luxemburgués así como los accionistas del grupo Dexia convinieron invertir 6,4 mil millones € con el fin de apoyar el grupo franco-belga. Mientras que Bélgica y Francia participarán en la ampliación de capital hasta un máximo de 3 mil millones € cada una, Luxemburgo pondrá a disposición 376 millones €, en forma de obligaciones convertibles. Esta operación encaminada a garantizar el ahorro de los clientes es la segunda intervención del Estado belga después del rescate del banco-asegurador Fortis.

Read more -otro enlace

Fortis

1 de enero de 1970

El banco francés BNP Paribas va a tomar el control de la banca-aseguradora en dificultades Fortis en Bélgica y Luxemburgo. BNP Paribas ostentará el 75% de Fortis con un coste de 14,7 mil millones €. El Estado belga se convertirá en el primer accionista de BNP Paribas con un 11,7%. Esta adquisición hace de BNP Paribas al primer banco de depósito de la zona euro.

Read more

Francia

Irlanda

1 de enero de 1970

france.jpg
El Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, viajó a París el 1 de octubre, donde se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy. Confirmó que presentaría, en el Consejo Europeo de los días 15-16 de octubre, un "estudio detenido" sobre "el análisis de las motivaciones que condujeron al referéndum del pasado 12 de junio y las conclusiones a sacar". Nicolas Sarkozy recordó a Brian Cowen que el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa "debía continuar" y que su objetivo consistía en "llegar a un acuerdo de los 27 en el Consejo Europeo de diciembre sobre el camino común a seguir".

Read more -otro enlace

Empleo/Crecimiento

1 de enero de 1970

El 24 de septiembre, el Consejo Económico y Social (CES) presentó su comunicación sobre "Cumplir la estrategia de Lisboa: contribución del Consejo económico y social a la preparación del Programa nacional de reforma 2008-2010". Anticipando la consulta del Gobierno sobre la elaboración del Programa nacional de reforma (PNR) para el período 2008-2010, el CES destaca la importancia de aprovechar la Troika de las Presidencias francesa, checa y sueca para mejorar la gobernanza europea, favorecer el crecimiento y superar la crisis financiera internacional.

Read more

Países Bajos

1 de enero de 1970

El 2 de octubre, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió al Primer Ministro holandés, Jan Peter Balkende en el Elíseo. Los dos responsables hablaron de la actual crisis financiera y del Consejo Europeo de los próximos días 15 y 16 de octubre. Después del encuentro, Jan Peter Balkende declaró que no estaba previsto ningún plan de rescate a la americana en Europa, pero que se imponía una necesaria concertación entre las políticas de los Estados miembros de la Unión Europea.

Read more

Irlanda

Crisis financiera

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Gobierno irlandés adoptó, el 2 de octubre, una ley que aplica una garantía gubernamental ilimitada a sus principales bancos con el fin de protegerlos de la crisis financiera. Votada por una amplia mayoría por el Dail, Cámara Baja del Parlamento, por 125 votos contra 18, fue aprobada por 39 votos contra 5 en el Senado. Fue rubricada oficialmente por la Presidenta irlandesa Mary McAleese, lo que le dio fuerza de ley. Este plan de rescate adopta la forma de una garantía de 2 años sobre los depósitos de 6 grandes bancos irlandeses, lo que representa una suma de al menos 400 mil millones de euros, ¡el doble del PIB anual de Irlanda!

Read more

Países Bajos

Fortis

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El grupo Fortis va a ceder lo esencial de sus actividades en los Países Bajos al Estado holandés por 16,8 mil millones € según anunció, el 3 de octubre, el Primer Ministro belga Yves Leterme. Esta decisión fue tomada tras una negociación con los Gobiernos neerlandés y luxemburgués. "Sobre esta base, el grupo Fortis cedió al Estado neerlandés la parte fundamental de las actividades neerlandesas del grupo, más específicamente Fortis Bank Nederland (holding) NV, incluido ABN Amro, y Fortis Insurance Netherlands NV". La operación puede "preservar de forma duradera la solvencia del grupo". Según el Ministerio holandés de Hacienda, "es una medida temporal: estas instituciones financieras serán privatizadas cuando haya vuelto la calma al sistema financiero".

Read more -otro enlace

Polonia

¿Euro?

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Primer Ministro polaco Donald Tusk declaró el 1 de octubre que podía ser necesario un referéndum sobre la fecha de adhesión de Polonia a la zona euro durante la primavera del 2009, debido a la intransigencia del partido Derecho y Justicia (PiS). Para que Polonia adopte el euro a partir del 2012, es necesario enmendar la Constitución (es necesaria una mayoría de 2/3 que no dispone la coalición PO/PSL en el poder). El 30 de septiembre, el Presidente polaco Lech Kaczynski declaró que la fecha de la adhesión de Polonia a la zona euro en 2012 era "muy prematura" e "irrealista". Pero, cuando Polonia entró en la Unión Europea en el 2004, se había comprometido a adoptar el euro, sin fijar fecha.

Read more

Reino Unido

Reorganización

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 3 de octubre, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, procedió a un reajuste ministerial destacando la llegada de Peter Mandelson, hasta entonces Comisario europeo encargado del comercio exterior, al Ministerio de Comercio. Sucede en el Gobierno a John Hutton, que obtiene la importante cartera de Defensa. Sustituye a Des Browne, que deja el Gobierno. Otros dos antiguos Ministros retoman el servicio: Geoff Hoon se convierte en Ministro de Transportes y Margaret Beckett consigue la Secretaría de Estado de la Vivienda. Se crea un nuevo Ministerio, que agrupa los sectores de la Energía y el recalentamiento climático que se confía a ED Miliband, hermano de David. Se esperaba esta reorganización desde hace varias semanas, en el marco del contraataque politicoeconómico de Gordon Brown, enfrentado a la vez a una crisis financiera mundial y a veleidades de rebelión en su partido.

Read more -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico Gordon Brown anunció, el 3 de octubre, la instauración de un "Consejo económico nacional" (NEC), compuesto de los principales Ministros y encargado de coordinar el apoyo a la población y a las empresas en la actual situación económica. Este anuncio sigue al del aumento del importe de depósitos garantizados por la ley si un banco hace quiebra. De 35.000 £ por cliente, el límite máximo pasa a 50.000 £ (63.000 €) por cliente y 100.000 £ por una cuenta conjunta.

Read more

Macedonia

Croacia

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores macedonio, Antonio Milososki, y su homólogo croata, Gordan Jandrokovic, indicaron, el 1 de octubre, que querían intensificar las relaciones bilaterales entre sus dos países y proseguir su cooperación en el ámbito de la integración euroatlántica. Por lo que se refiere a la integración europea, Macedonia (ARYM) quiere seguir el ejemplo de Croacia y comenzar las negociaciones de adhesión. El Ministro croata indicó que su país esperaba adherir a la OTAN en el 2009 y que apoyaba la candidatura de Macedonia a la OTAN. El Ministro croata justificó el reconocimiento de Kosovo por el hecho de que se trata de una realidad política.

Read more

Bosnia

¿Unidad?

1 de enero de 1970

null
El Representante especial y Alto representante de la UE en Bosnia-Herzegovina, Miroslav Lacjak, indicó el 1 de octubre que Bosnia-Herzegovina debía reforzar su unidad política antes de cualquier aproximación a la Unión Europea, añadiendo que le sería imposible unirse a la UE antes de haber reformado su constitución. Ésta prevé, con arreglo a los acuerdos de Dayton, que la República de Bosnia-Herzegovina la formen dos entidades: la Republika Srpska y la Federación de Bosnia-Herzegovina que disponen cada una de un Gobierno, de fuerzas de policía y de un órgano judicial mientras que son débiles las instituciones centrales. Fracasó una reforma destinada a reforzarlas en 2006 y las nuevas negociaciones, que deberían abrirse próximamente, corren el riesgo de ser difíciles por los desacuerdos entre las partes.

Read more

Kosovo

Cooperación

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El Primer Ministro kosovar, Hashim Thaçi, se entrevistó el 1 de octubre con el representante especial de la Unión Europea en Kosovo, Pieter Feith. Los dos hombres discutieron de la cooperación entre el Gobierno de Kosovo y la oficina civil internacional, en particular, en el marco del desarrollo económico. Mencionaron también las actividades de la misión EULEX en Kosovo, destacando el elevado grado de cooperación entre las instituciones kosovares y la oficina civil internacional.

Read more -otro enlace

Georgia

Misión UE

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El 1 de octubre comenzaron su misión en Georgia los observadores de la Unión Europea que deben conseguir la retirada antes del 10 de octubre de las fuerzas rusas que entraron en este país el 8 de agosto. La misión de observación cuenta con 200 hombres. Se encargará de supervisar el desmantelamiento de las posiciones rusas, fuera de los territorios separatistas, y de coordinar con el Ministerio georgiano de Interior la llegada de los policías a estas zonas de modo que no haya vacío. El Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad común, Javier Solana, visitó el 30 de septiembre Georgia y se mostró "optimista" respecto al cumplimiento del plan de paz. Precisó que el despliegue se haría "etapa por etapa".

Read more -otro enlace

Montenegro

Serbia

1 de enero de 1970

montenegro.jpg
El 1 de octubre, el Primer Ministro serbio Mirko Cvetkovic se entrevistó con su homólogo montenegrino Milo Djukanovic. Se trata de la primera visita de un Primer Ministro serbio a Montenegro. Los dos hombres discutieron del futuro europeo de la región, de la declaración de independencia de Kosovo y del inicio de las negociaciones sobre el acuerdo de doble nacionalidad entre Serbia y Montenegro. Consideran que la integración europea y la cooperación regional son de una importancia crucial para el conjunto de los Balcanes occidentales.

Read more

Rusia

Alemania

1 de enero de 1970

russie.jpg
La 8ª edición del Diálogo de San-Petersburgo, del 30 de septiembre al 3 de octubre, reunió cerca de 140 representantes alemanes y rusos. Este año, el tema era "Rusia y Alemania en el mundo globalizado - socios en la modernización". La Canciller Angela Merkel se desplazó a San-Petersburgo el 2 de octubre donde se entrevistó con el Presidente Dimitri Medvedev. Destacaron su voluntad de reforzar la cooperación en el ámbito energético y en la oferta de cuidados. Mencionaron también la cuestión de la crisis financiera internacional y la situación en el Cáucaso.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

El Primer Ministro ruso Vladimir Poutine se entrevistó el 2 de octubre con su homólogo ucraniano Ioulia Timochenko en Moscú. Los dos dirigentes concluyeron un protocolo de acuerdo sobre el suministro de gas ruso a Ucrania. "Las partes confirmaron su buena voluntad para pasar poco a poco, en tres años, a precios de mercado", anunció Ioulia Timochenko añadiendo que "Ucrania se ha comprometido a garantizar un tránsito ininterrumpido y a largo plazo" del gas ruso hacia los consumidores europeos. Indicó que Moscú y Kiev renunciaban a los intermediarios en las entregas del gas ruso a Ucrania. Estas entregas, que se efectuaban hasta ahora a través de una sociedad ucraniana-rusa opaca RosUkrEnergo, para descontento de Kiev, estarán garantizadas a partir del 1 de enero de 2009 directamente por la sociedad gasera ucraniana Naftogaz y el gigante del gas ruso Gazprom. A este respecto, la Fundación publicó el 8 de septiembre un estudio que trata en parte la relación gasera ucraniana-rusa.

Read more -otro enlace

Serbia

Carreteras

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Mundial están dispuestos a apoyar financieramente, hasta un máximo de 820 millones de €, el final de los trabajos del "corredor 10", un eje de autopista que conecta Europa Central al sureste del continente. El BEI va en primer lugar a conceder un crédito de 540 millones de euros para construir dos secciones del "corredor 10", una que conecta el sur de Serbia a Macedonia y otra el sur del país hacia Bulgaria, precisó el 1 de octubre el Viceprimer Ministro serbio encargado de Economía, Mladjan Dinkic. Una misión del BEI viajará a Belgrado a mediados de noviembre para fijar los detalles del acuerdo sobre la concesión de este crédito. Por otra parte, el Banco Mundial dio luz verde a la concesión de un crédito por un importe de 285 millones de euros destinado a la realización del "corredor 10".

Read more -otro enlace

Automóviles

1 de enero de 1970

El Gobierno serbio y el grupo italiano Fiat firmaron el 29 de septiembre en Belgrado un acuerdo para crear una empresa común en la fábrica automóvil Zastava, y prevén inversiones por un importe de 700 millones de euros. Fiat y el Ministerio serbio de Economía precisaron que la empresa conjunta, que pertenecería al 67% al grupo italiano y al 33% al Gobierno serbio, adquiriría los bienes de la fábrica automóvil Zastava, en Kragujevac. El acuerdo fue firmado delante de la prensa por el Viceprimer Ministro y el Ministro serbio de Economía, Mladjan Dinkic y el administrador delegado de Fiat, Sergio Marchionne, en presencia del Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, y del Presidente y el Primer Ministro serbios, Boris Tadic y Mirko Cvetkovic.

Read more

Consejo de Europa

Chipre

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Por 99 votos contra 20, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) votó una Resolución sobre la situación del Chipre e hizo un llamamiento a "todos los protagonistas internos y externos interesados" a hacer todo lo que puedan para optimizar las posibilidades de éxito. "El Presidente Christofias y Mehmet Ali Talat son conscientes de que no se pueden permitir fallar". La Asamblea invitó a Grecia, Turquía y el Reino Unido, en su calidad de Estados garantes de la Constitución chipriota de 1960, a usar "plena y activamente" su influencia para apoyar el proceso político en curso. El Presidente chipriota Dimitris Christofias, abogó por una "convergencia de intereses entre las distintas categorías de población" y destacó su "visión común" con el Presidente de la parte septentrional de la isla, Mehmet Ali Talat, que intervino, por primera vez, delante del APCE el 1 de octubre.

Read more -otro enlace

OSCE

Bielorrusia

1 de enero de 1970

osce.jpg
La misión de observación de las elecciones legislativas en Bielorrusia, que tuvieron lugar el 28 de septiembre, entregó sus conclusiones preliminares sobre el desarrollo de la votación el 29 de septiembre. Según el informe, se observaron mejoras en el proceso electoral sin que por ello las elecciones correspondan a los criterios de la OSCE de unas elecciones verdaderamente democráticas. Sigue sin haber transparencia en el recuento de los votos y la composición de los miembros de las comisiones electorales en las oficinas de voto deja mucho que desear. La misión de la OSCE hará público un informe final tras el anuncio de los resultados.

Read more -otro enlace

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de septiembre, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 3,6% en septiembre de 2008, comparado a una estimación del 3,8% en agosto.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de octubre, la tasa de paro aumentó ligeramente en la zona euro de un 7,4% en julio de 2008 a un 7,5% en agosto de 2008, lo que supone situarse al mismo nivel que en agosto de 2007. Para la UE, la tasa de paro no cambia con respecto a julio: 7,1%. Entre los Estados miembros, la mayor bajada se dio en Polonia (de un 9,2% a un 6,7%), y la mayor subida en España (del 8,3% al 11,3%).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de octubre, el índice de los precios en la producción industrial bajó un 0,5% en la zona euro y un 0,7% en la UE en agosto de 2008 con respecto a julio de 2008. Esta bajada se explica sobre todo por la reducción de los precios del sector energético. Sin embargo en agosto de 2008 comparado a agosto de 2007, los precios de la producción industrial crecieron un 8,5% en la zona euro y un 10,4% en la UE.

Read more

Estudios/Informes

Integración

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de búsqueda política aplicada (CAP) de Munich publica un estudio titulado "Die EU als Risikogemeinschaft" (La UE como comunidad de riesgos). Los autores se interesan por los riesgos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta la Unión Europea. Estudian también el papel desempeñado por la Unión Europea en la aparición de estos riesgos y la manera en que la Unión puede enfrentarse a ellos.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana de Política Exterior (DGAP) publica un estudio titulado "Russische Wirtschaftspolitik zwischen Staat und Markt" (la política económica de Rusia: entre Estado y mercado). En esta hora de crisis financiera internacional, ¿Cuál es la estrategia que privilegian los dirigentes rusos para reformar su economía? A pesar del nuevo impulso otorgado por el Presidente Medvedev, la política económica rusa no cambiará radicalmente. La cultura política y la estructura industrial deberían conferir al Estado ruso un papel central en la economía.

Read more

Política Exterior

1 de enero de 1970

El Instituto alemán de asuntos internacionales y seguridad (SWP) publica un estudio sobre las perspectivas de la Política Exterior de la Unión Europea. El autor, Annegret Bendiek, considera indispensables formular una Política Exterior y de seguridad común coherente. A causa de las divergencias de intereses entre los Estados miembros (atlantismo, relaciones con Rusia, política de vecindad, Unión para el Mediterráneo, etc), considera necesario fomentar la formación de grupos limitados, y, en particular, reactivar la cooperación entre Francia, Alemania y Polonia en el marco del triángulo de Weimar.

Read more

Mundo

1 de enero de 1970

El número de octubre de la revista "The World Today" que publica Chatham House está dedicado a la crisis financiera. Trata también de las relaciones entre Georgia y Rusia, de Sudáfrica, de la escasez alimentaria y del Tratado internacional sobre el comercio de armas.

Read more

Europa social

1 de enero de 1970

El Centro de Análisis Estratégico publicó dos notas sobre "¿Es soluble el modelo social europeo en la globalización?". Los autores Yves Chassard y Jean-Louis Dayan, consideran que existe un modelo social propiamente europeo caracterizado, en particular, por un alto nivel de protección contra los principales riesgos sociales y del empleo. Rechazan la idea según la cual la mundialización sacudiría las bases del modelo social europeo, pero destacan que la "flexiseguridad" se convierte en el nuevo horizonte.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Atlas/Europa

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Ministro francés de Agricultura y Pesca, Michel Barnier, publica "L'Europe cartes sur table", un atlas para comprender mejor la Unión Europea (Ediciones "L´Acropole"). Basándose en más de 100 mapas y numerosos documentos iconográficos, expone los distintos retos de la construcción europea.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

El CEPS publica una obra dirigida por Johan Swinnen titulada "The Perfect Storm: The Political Economy of the Fischler Reforms of the Common Agricultural Policy "(La tormenta perfecta: Economía política de las reformas Fischler de la Política Agrícola Común"). Las once contribuciones de economistas y politólogos analizan las reformas de la Política Agrícola Común que ha puesto en marcha el Comisario europeo responsable de la agricultura Franz Fischler entre 1994 y 2005.

Read more

Cultura

Klimt/Austria

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo del Belvédère de Viena propone del 1 de octubre al 18 de enero 2009 una exposición titulada "Klimt y la Kunstschau 1908". Considerada como una exposición destacada en el desarrollo del modernismo vienés, la "Kunstschau 1908" fue realizada por el grupo de artistas que rodeó a Gustav Klimt, en paralelamente a las festividades organizadas con motivo del 60º jubileo del acceso al trono del Emperador Francisco-José I en Viena. En un terreno del centro de la ciudad que había permanecido temporalmente yermo, Josef Hoffmann, Gustav Klimt, Otto Prutscher y Koloman Moser, entre otros, habían realizado construcciones de madera con 54 salas de exposición, jardines y patios interiores, un café y un teatro de verano. Las obras de los 176 artistas se habían expuesto como una obra de arte global en este terreno de exposición que cubre una superficie de 6500 m2. A través de esta exposición, el Belvédère vuelve a dar un nuevo soplo de vida al "Kunstschau" con motivo de su 100 aniversario.

Read more

Roma/Cine

1 de enero de 1970

La tercera edición de la "Fiesta del cine de Roma" (22-31 de octubre) estará dedicado al cine europeo, en concreto a las películas francesas e italianas, que compondrán la mayor parte de las 21 películas en competición.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°364- versión del 6 oct. 2008