La carta36513 oct. 2008

La Lettre

Catherine Wihtol de Wenden

13 de octubre de 2008

Fundación

Derecho comunitario

1 de enero de 1970

frs.jpg
Alain Lamassoure, antiguo Ministro, diputado europeo y autor del informe "El ciudadano y la aplicación del Derecho comunitario", Bernard Vatier, antiguo Decano del Colegio de Abogados de París y antiguo Presidente del Consejo del Colegios de Abogados europeos, y Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, debatirán sobre "¿Qué Derecho comunitario para los ciudadanos?" el 16 de octubre.

Read more

Elecciones / Lituania

1 de enero de 1970

La Unión de la Patria-Conservadores (TS-LK), situada a la derecha del panorama político y dirigida por Andrius Kubikius, llegó en cabeza de la 1ª vuelta de las elecciones legislativas lituanas del 12 de octubre. Logra un 19,55% de los sufragios. Como a menudo en los Estados bálticos, un nuevo partido, el Partido popular de la resurrección nacional, ha dado la sorpresa al terminar en 2ª posición, recogiendo un 15,11% de los votos. Estos dos partidos adelantan a Para el orden y la justicia (TT), partido populista del antiguo Presidente de la República (2003-2004) Rolandas Paksas, que obtiene un 12,73% de los votos y el Partido socialdemócrata (LSP), dirigido por el Primer Ministro Gediminas Kirkilas, que logra un 11,76% de los sufragios. Por último, el Partido del trabajo (DP), creado en 2003 por el multimillonario de origen ruso Viktor Ouspaskitch y vencedor de las elecciones legislativas del 10 y 24 de octubre de 2004, llega en 5ª posición con un 9,04% de los votos.

Read more

Datos/protección

1 de enero de 1970

La 30 conferencia mundial sobre la protección de datos, organizada por primera vez por las autoridades francesas (CNIL) y alemanas (BfDI), se celebrará en Estrasburgo los próximos días 15 a 17 de octubre. Tratará sobre el tema "Proteger la vida privada en un mundo sin fronteras". Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, intervendrá el 16 de octubre en la sesión titulada: "El hombre asistido: ¿ángel o demonio digital?".

Read more

Elección/Azerbaiyán

1 de enero de 1970

Siete candidatos se enfrentarán del 15 octubre en la elección presidencial en Azerbaiyán: Ilham Aliev, Presidente saliente y líder del Partido del nuevo Azerbaiyán (YAP); Igbal Agazade, Presidente del Partido Umid (Esperanza); Fazil Gazanfaroghlu, presidente del Partido de la gran creación; Gudrat Hasangukiev, Presidente del Partido del Frente Popular de Azerbaiyán unificado; Hafiz Haciev, presidente del Partido Muasir Musavat; Fouad Aliev, Presidente del Partido liberal-demócrata; Gulamhusein Alibayi (independiente)que acaba de fundar Aylindar (Intelligentsia). Según la última encuesta de opinión realizada por el centro de investigaciones ELS, un 86,3% de los electores está dispuesto a votar en favor del Presidente saliente, Ilham Aliev. Los otros 6 candidatos restantes sólo lograrían unos pocos sufragios.

Read more

Francia/Italia

1 de enero de 1970

El 17 de octubre, la Fundación Robert Schuman y la Fondazione Spadolini Nuova Antologia organizan un seminario franco-italiano consagrado al balance de un año de vida política en Francia e Italia; y al proyecto de Unión para el Mediterráneo.

Read more

Rumanía/Mar Negro

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea, la embajada de Francia en Rumanía, en asociación con el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano, la Comisión Europea, la Fundación Robert Schuman y el Instituto francés de Rumanía, organiza el 14 de octubre en Bucarest un seminario sobre "El Mar Negro, nueva frontera de la Unión Europea" en presencia, en particular, de Lazar Comanescu, Ministro rumano de Asuntos Exteriores y Henri Guaino, Consejero especial del Presidente de la República Francesa.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
A raíz de la reunión del 8 de octubre, durante la cual la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolas Sarkozy acordaron coordinar totalmente las acciones de Alemania y Francia relativas a la crisis financiera y de la reunión de Eurogrupo del 12 de octubre, Alemania ha decidido inyectar liquidez, poner capital a disposición de los bancos que lo necesitan, reactivar los préstamos interbancarios a través de una garantía de los préstamos y finalmente modificar las normas para establecer los balances. El 13 de octubre, el Gobierno alemán propuso a los diputados un plan de ayuda a los bancos que comprende una garantía de 400 mil millones de euros sobre los préstamos interbancarios y 80 mil millones de euros para recapitalizar las entidades en apuros.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 8 de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) decidió reducir su principal tipo director de un 4,25% a un 3,75%. Esta reducción sorpresa de medio punto se ha hecho de forma coordinada con otros 5 grandes bancos centrales (el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, la FED americana, el Banco de Suecia y el Banco nacional suizo) que hicieron lo mismo con el fin de restablecer la confianza de los mercados y garantizar la liquidez monetaria. El Banco de Japón también expresó su apoyo a estas medidas de política monetaria.

Read more

Comisión

1 de enero de 1970

En un discurso ante el Parlamento europeo el 8 de octubre, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, renovó su llamamiento a una respuesta coordinada a la crisis financiera, reconociendo al mismo tiempo que las intervenciones se hacían a nivel nacional en la medida en que "somos una unión de Estados, y no un único Estado". Anunció la instauración de un grupo de alto nivel encargado de reflexionar a largo plazo sobre la regulación de los mercados financieros, que será presidido por Jacques de Larosière, antiguo director del FMI y antiguo gobernador del Banco de Francia.

Read more -otro enlace

Parlamento Europeo

1 de enero de 1970

El 9 de octubre, los diputados europeos adoptaron, por 565 votos contra 74 y 18 abstenciones, el informe de iniciativa de Ieke van den Burg (PSE, NL) y Daniel Dăianu (ADLE, RO) sobre la supervisión de los mercados financieros. Exhortan a la Comisión a presentar propuestas para mejorar la normativa de los servicios financieros europeos, se pusieron de acuerdo sobre principios comunes que deben regular los mecanismos de gestión de riesgos y formularon recomendaciones para los "Comités Lamfalussy", encargados de garantizar la cooperación entre las autoridades nacionales de control y aplicar de manera coherente las directivas comunitarias. Las recomendaciones consisten en consolidar el fundamento jurídico de la estructura de vigilancia, así como el papel que desempeña el Sistema Europeo de las Bancos Centrales (SEBC). Consideran indispensables una mejor transparencia de los datos de los productos financieros y del proceso de titularización y una armonización de la garantía de los depósitos.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 8 de octubre, el Primer Ministro británico Gordon Brown anunció una serie de medidas gubernamentales destinadas a apoyar el sistema financiero y bancario y a reducir los temores de particulares y empresas. Este programa de estabilidad financiera implica tres medidas principales. El banco de Inglaterra va a inyectar 200 mil millones de £ en el sistema, por medio de su proceso especial de liquidez con el fin de mejorar los flujos monetarios; el Gobierno va a ayudar a los bancos desbloquear hasta 50 mil millones de £ por medio de un levantamiento de fondos para mejorar la salud a largo plazo del sistema; el Gobierno asumirá garantías de hasta 250 mil millones £ con el fin de fomentar los préstamos interbancarios. El 13 de octubre, el Gobierno británico anunció que iba a recapitalizar los bancos RBS, HBOS y Lloyds TSB con 37 mil millones de £ (46,6 mil millones de euros), en el marco de su plan de rescate del sector bancario anunciado hace una semana.

Read more -otro enlace -otro enlace

G7

1 de enero de 1970

El 11 de octubre, los Ministros de Hacienda del G7, los Gobernadores de los bancos centrales así como los dirigentes del Fondo Monetario Internacional y del Banco mundial, se pusieron de acuerdo sobre un plan de acción en cinco puntos para responder a la crisis financiera. El G7 hizo un llamamiento para adoptar todas las medidas posibles para evitar las quiebras bancarias, para desbloquear los créditos y reactivar el mercado hipotecario, para garantizar en caso necesario fondos públicos a los bancos, para establecer planes nacionales de garantía de los depósitos bancarios coherentes. Los Ministros hicieron hincapié en la necesidad de actuar "para proteger al contribuyente e impedir efectos potencialmente perjudiciales sobre otros países" y se comprometieron a reforzar su cooperación.

Read more

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Reunidos el 12 de octubre en París, los dirigentes de los 15 Estados miembros de la zona euro consiguieron formular una respuesta concertada a la crisis financiera. Su plan de acción se compromete a reactivar los préstamos entre bancos, a reforzar los fondos propios de los bancos para que sigan prestando a las empresas y a los hogares, y a recapitalizar los bancos cuya quiebra podría amenazar el sistema financiero. Para remediar la desconfianza que paraliza el mercado interbancario, los 15 Estados van garantizar, asegurar o suscribir ellos mismos los préstamos contraídos por los bancos en el mercado. Estos préstamos podrían tener un vencimiento que llegase hasta los 5 años, pero deberán contratarse antes del 31 de diciembre de 2009. Los 15 Estados podrán también reforzar el capital de los bancos entrando en su capital y se comprometen "a impedir cualquier quiebra de instituciones financieras que supondrían un riesgo para el sistema financiero en su conjunto". Cada país debe anunciar, a partir del 13 de octubre, los detalles de las medidas a nivel nacional. Alemania, Francia, Italia "y otros" países presentarán de manera "simultánea" los detalles de sus planes de rescate ante la crisis financiera.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

El director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, indicó el 12 de octubre que apoyaba el plan financiero que acababan de adoptar los países de la zona euro. El FMI "pidió acciones concertadas y el hecho de que los países de la zona euro se pongan de acuerdo sobre semejante plan está bien muy", destacó durante una rueda de prensa en Washington. "No sólo esta acción es coordinada, sino que va también en los detalles. Ya teníamos detalles en el plan americano, llamado plan Paulson. Teníamos detalles en el plan del Reino Unido, y evidentemente tenemos detalles en el plan de la zona euro", dijo.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Tras la reunión del 8 de octubre durante la cual el Presidente francés Nicolas Sarkozy y la Canciller alemana Angela Merkel acordaron que las acciones de Alemania y Francia relativas a la crisis financiera serán totalmente coordinadas y de la reunión de Eurogrupo del 12 de octubre, Francia decidió, el 13 de octubre, aportar una garantía "de pago" de los préstamos interbancarios de hasta 320 mil millones de euros y consagrar hasta 40 mil millones de euros para recapitalizar los bancos en dificultad.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El 10 de octubre, el jefe del Gobierno español José Luís Rodríguez Zapatero se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy sobre la crisis financiera. Le propuso convocar una reunión urgente de los Jefes de Estado y de Gobierno, idea que Nicolas Sarkozy puesto en práctica el 12 de octubre. El Gobierno español anunció la creación de un fondo de 30 mil millones de euros para apoyar a los bancos.

Read more -otro enlace

Editorial

1 de enero de 1970

En una editorial publicada en su sitio Web, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, se congratula por la reunión del Eurogrupo el 12 de octubre y por el plan de acción previsto.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El 13 de octubre, la Comisión y la Presidencia del Consejo ECOFIN publicaron un comunicado de prensa común sobre la situación en Hungría. El Consejo ECOFIN acogió favorablemente la disposición del FMI para aportar una posible asistencia técnica y financiera a Hungría. La Comisión y el Consejo ECOFIN se comprometen "a utilizar todos los instrumentos disponibles para apoyar a Hungría en la gestión de su economía durante este período difícil".

Read more

Parlamento

UE/Símbolos

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 9 de octubre, los diputados europeos modificaron por 503 votos, contra 96 y 15 abstenciones, su reglamento interno haciendo obligatoria la utilización del himno, la bandera y la divisa de la Unión Europea en los procedimientos del Parlamento Europeo. La bandera estará presente en adelante en todas las salas de reunión y durante todos los acontecimientos oficiales del Parlamento; el himno, de la "Oda a la alegría" de la 9ª sinfonía de Beethoven, se tocará a la apertura de cada sesión constitutiva tras las elecciones europeas y en sesiones solemnes. Sobre todos los documentos oficiales del Parlamento, se mencionará a partir de ahora la divisa "unida en la diversidad".

Read more

Salud

1 de enero de 1970

Tras el Libro blanco de la Comisión Europea "Juntos por la salud: un enfoque estratégico para la UE 2008-2013" de octubre de 2007, los diputados europeos adoptaron el 9 de octubre un informe de Alojz Peterle (PPE-DE, SI), que da su apoyo a las propuestas de la Comisión. Al tiempo que apoyan la estrategia de cooperación propuesta por el Libro blanco, hacen hincapié en la importancia de la implicación de los interlocutores sociales. Además, un sistema europeo de indicadores de salud sería, a su modo de ver, necesario para definir desigualdades entre los Estados miembros. Por último, quieren hacer hincapié en la prevención por medio de campañas de vacunación y la mejora de los programas de investigación.

Read more

Comisión

Consumidores

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 8 de octubre, la Comisión Europea propuso nuevos derechos europeos destinados a facilitar las compras de los consumidores en Internet y en los puntos de venta. Se trata de procurar que, en la Unión Europea, los consumidores dispongan de información clara sobre los precios y los gastos suplementarios antes de concluir un contrato. La Directiva propone simplificar 4 directivas existentes sobre los derechos de los consumidores y reunirlas en un único conjunto normativo.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

Con motivo de la Semana europea de las regiones y ciudades, la Comisión Europea presentó, el 6 de octubre, el Libro verde sobre la cohesión territorial que resalta que Europa ha conseguido mantener un cierto equilibrio entre urbanización y protección de zonas rurales y propone una serie de pistas para que esto siga así. El Libro verde destaca la necesidad de una mejor coordinación entre ciudades y campo, y un acceso igual a los servicios públicos, a transportes eficaces, a redes de energía fiables y a Internet de banda ancha en la Unión Europea. Este Libro verde es el punto de partida de una extensa consulta pública que se hará hasta febrero de 2009.

Read more

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El 7 de octubre, la Comisión Europea exigió a Eslovaquia que cambiara su decisión del 15 de febrero de 2008 de extender el monopolio del operador histórico, Slovenská Pošta, al suministro de servicios de correo híbrido si bien esta actividad ha estado hasta ahora abierta a la competencia. El término de "correo híbrido" designa el servicio de transmisión postal de un correo recibido inicialmente por vía electrónica. La Comisión Europea consideró que la extensión del monopolio era contraria a las normas del Tratado de la Comunidad Europea sobre los abusos de posición dominante. Eslovaquia tiene un mes para modificar su legislación.

Read more

Consejo

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Economía y Hacienda, reunidos con la Comisión europea y el Banco Central Europeo el 7 de octubre, acordaron apoyar a las instituciones financieras con el fin de reforzar la estabilidad del sistema bancario y proteger los depósitos de los ahorradores privados, al tiempo que se ponían de acuerdo sobre algunos principios comunes. El apoyo deberá ser temporal, se deberán proteger los intereses legítimos de los competidores y los miembros de dirección no podrán beneficiarse de ventajas excesivas. Esta decisión pretende restablecer la confianza inyectando liquidez en el sistema financiero. Por último, adoptaron las líneas directivas de Eurofisc, un sistema de información entre las autoridades fiscales de los Estados miembros destinados a luchar contra el fraude al IVA.

Read more -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

El 9 de octubre, los 27 Ministros europeos de Transportes llegaron a un acuerdo sobre el conjunto de las propuestas legislativas relativas al mercado interior de la energía. Además adoptaron conclusiones sobre la eficacia energética. También llegaron a un acuerdo sobre las 2 últimas propuestas del 3er paquete "Seguridad marítima" llamado "Erika III" sobre las obligaciones del Estado del pabellón y la relativa al seguro de los propietarios de los buques. También se comprometieron a ratificar antes del 2012 los convenios internacionales que dependen de la Organización marítima internacional. Respecto a la aviación, adoptaron conclusiones en favor de la inclusión de la aviación en el sistema comunitario de intercambios de cuotas de emisión de gas de efecto invernadero (ETS) y dieron luz verde al lanzamiento de la fase de desarrollo del programa SESAR, un sistema de control aéreo que depende de la rama tecnológica del paquete "Cielo único"

Read more -otro enlace -otro enlace

Georgia

1 de enero de 1970

El 10 de octubre, el Alto Representante para la Política Europea de Seguridad Común, Javier Solana, confirmó la retirada de las fuerzas rusas de las zonas adyacentes de Abkazie y Osetia del Sur.

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 7 de octubre, el Gobierno alemán decidió prolongar 14 meses el mandato del Bundeswehr en el seno del Isaf, la misión de estabilización de la OTAN en Afganistán. También ratificó el aumento del contingente alemán en 1000 hombres: así éste podrá alcanzar un máximo de 4500 soldados en vez de 3500. Esta doble decisión queda no obstante pendiente de la aprobación del Bundestag, que se pronunciará a mediados de octubre. La prolongación del mandato del Bundeswehr más allá de los doce meses habituales permitirá retrasar la cuestión más allá de las elecciones legislativas de septiembre de 2009. La decisión definitiva corresponderá así el año próximo al nuevo Parlamento recién elegido.

Read more

Austria

Gobierno

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 8 de octubre, el Presidente austríaco, Heinz Fischer, encargó al jefe de los socialdemócratas (SPÖ) Werner Faymann que formase Gobierno. Habida cuenta de los resultados de las elecciones legislativas del 28 de septiembre, debería tratarse de un Gobierno de coalición con el partido popular (ÖVP). No obstante las negociaciones corren el riesgo de ser largas y difíciles debido al buen resultado obtenido por los dos partidos de extrema derecha (FPÖ y BZÖ). El SPÖ obtuvo 57 escaños, el ÖVP 51 escaños, el FPÖ 34 escaños, el BZÖ, cuyo líder Jörg Haider murió el 11 de octubre, 21 escaños y los Verdes 20 escaños. La participación ascendió al 78,8%.

Read more -otro enlace

Bélgica

Negociaciones

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 8 de octubre se abrió oficialmente el diálogo intercomunitario para reformar el Estado belga. Presididos por Kris Peeters, Ministro-Presidente de Flandes, y Armand De Decker, presidente del Senado y acompañados de los Viceprimer Ministros, Jo Vandeurzen y Didier Reynders, los 12 negociadores francófonos y neerlandófonos declararon que querían trabajar en la confianza y la discreción con el fin de avanzar con las reformas. El objetivo consistirá en encontrar un compromiso entre la voluntad flamenca de transferir un máximo de competencias federales hacia las entidades federadas y responsabilizar fiscal y financieramente estas entidades federadas, y las exigencias francófonas de hacer respetar el principio de solidaridad interpersonal, la no competencia fiscal entre regiones y los derechos de los francófonos en la periferia.

Read more -otro enlace

Chipre

Negociaciones

1 de enero de 1970

chypre.jpg
Los dirigentes chipriotas griegos y turcos han decidido el 10 de octubre, durante una reunión en Nicosia, acelerar el ritmo de las negociaciones con vistas a la reunificación de la isla. "El Presidente chipriota, Demetris Christofias, y el dirigente de la parte septentrional de la isla, Mehmet Ali Talat, decidieron encontrarse una vez por semana", dijo el enviado especial de la ONU, ex-jefe de la diplomacia australiana Alexander Downer. Según un acuerdo que remontaba a finales de los años setenta, las dos partes se habían comprometido a reunirse en una federación bizonal y bicomunitaria. Se celebrará un nuevo encuentro el 13 de octubre.

Read more

Finlandia

Reino Unido

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 9 de octubre, el Primer Ministro finlandés Matti Vanhanen viajó a Londres donde se entrevistó con su homólogo británico Gordon Brown. Los debates se centraron en la situación económica actual y en los mercados financieros, para lo que pidieron una respuesta europea coordinada. También trataron los temas abordados en el Consejo Europeo de los días 15-16 de octubre, en particular, la acción europea que hay que llevar a cabo en el marco de la lucha contra los cambios climáticos y de la seguridad energética y las relaciones de la Unión Europea con Rusia respecto a Georgia.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

La Presidenta finlandés, Tarja Halonen, se entrevistó con su homólogo turco Abdullah Gül el 8 de octubre en Turquía. Se mostró satisfecha de las evoluciones en Turquía, esperando que se emprenderán otras reformas para acelerar la adhesión de Turquía a la Unión Europea. Los dos Presidentes abordaron las cuestiones regionales, y, en particular, los de la seguridad en el Cáucaso. Destacaron la excelencia de las relaciones entre los dos países y el refuerzo de la cooperación y el comercio entre los dos países. Tarja Halonen también habló durante el foro finlandés-turco de los negocios.

Read more -otro enlace

Francia

Alemania

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la Canciller alemana, Angela Merkel, se encontraron el 11 de octubre en Colombey-les-Deux-Églises para inaugurar el Memorial Charles-de-Gaulle. A esta ceremonia le siguió un encuentro francogermano en el que afirmaron que Europa sólo saldría de la crisis si los dos países trabajaban "juntos". "Europa, afectada por la crisis sin precedentes que recorre el mundo, sólo permanecerá unida y sólo será capaz de actuar si Francia y Alemania trabajan juntas con total confianza y sincera amistad", afirmó Nicolas Sarkozy. "Lo que vivimos actualmente es (...) un exceso de los mercados que debe corregirse (...) Sólo lo conseguiremos si Francia y Alemania trabajan estrechamente juntas" afirmó Angela Merkel.

Read more

Internet

1 de enero de 1970

El 3 de octubre, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, envió una carta al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, para pedir que se rechace una enmienda adoptada por el Parlamento europeo. A su modo de ver, "esta enmienda tiende a excluir la posibilidad de que los Estados miembros apliquen una estrategia inteligente de disuasión de la piratería". Así para descartar la enmienda, Nicolas Sarkozy solicita el "compromiso personal" de José Manuel Barroso. Pero, el 6 de octubre, la Comisión Europea rechazó oficialmente la solicitud del Presidente francés argumentando la decisión democrática del Parlamento. El Consejo examinará el "Paquete Telecomunicación" en el mes de noviembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El 8 de octubre, el Presidente francés Nicolas Sarkozy y su homólogo ruso Dmitri Medvedev se encontraron en Evian. Dos meses después de la guerra en Georgia, es hora de relajarse. Hicieron prueba de buena voluntad en la crisis financiera internacional, el asunto georgiano y la posibilidad de un nuevo sistema de seguridad en Europa. La prueba fundamental era la retirada de las tropas rusas de Georgia. Dmitri Medvedev ha "respetado la palabra dada" dijo el Presidente francés. Por ello se retomarán las negociaciones para un acuerdo estratégico UE-Rusia con la perspectiva de constituir un espacio económico común. Nicolas Sarkozy también se tomo en cuenta la propuesta que Dmitri Medvedev había formulado en junio en Berlín para un nuevo "pacto de seguridad en Europa" que sustituiría a los acuerdos heredados de la guerra fría. Propuso que se dedicara a este tema una cumbre de la OSCE, organización que se extiende "de Vancouver a Vladivostok" y que reúne a 55 países, incluyendo Estados Unidos y Canadá, a finales de 2009.

Read more -otro enlace

Irlanda

¿Tratado/consecuencias?

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, habló el 6 de octubre ante la comisión de Asuntos constitucionales del Parlamento Europeo. Este encuentro favoreció un intercambio de opiniones respecto al análisis del referéndum irlandés del 12 de junio sobre el Tratado de Lisboa. Durante el Consejo Europeo de los días 15-16 de octubre, el Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, presentará un análisis profundo de este voto, pero no debería presentar ninguna solución para salir de la crisis ¡Ya que el período de debate y reflexión en Irlanda no ha acabado! Sin embargo se deberían presentar propuestas en el Consejo Europeo de diciembre.

Read more

Lituania

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La oposición conservadora de Andrius Kubilius llegó claramente en cabeza de las elecciones legislativas que se celebraron el 12 de octubre en Lituania. El partido conservador obtendría un 21% de los sufragios expresados y adelantaría al partido populista Orden y Justicia del antiguo Presidente destituido Rolandas Paksas que lograría un 14% y a los socialdemócratas del Primer Ministro saliente Gediminas Kirkilas que lograrían un 13%. Solos otros dos partidos podrían superar la barrera del 5%: el Partido popular de la resurrección con un 11,2% y el partido laborista con un 10,8% de los votos. Solamente la mitad de los 141 diputados (70) se elige por sistema proporcional, mientras que la otra mitad se elige directamente por escrutinio mayoritario a dos vueltas. La 2ª vuelta, en las circunscripciones donde sea necesario, tendrá lugar el 26 de octubre. También se invita a los lituanos a que voten un referéndum a favor o en contra de prolongar la explotación de la central nuclear de Ignalina. Si la participación no es suficiente el resultado no será válido.

Read more

Polonia

Euro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Ministro polaco de Hacienda Jan Rostowski confirmó el 9 de octubre la ambición del Gobierno liberal de adherir a la zona euro el 1 de enero de 2012, a pesar de la crisis financiera internacional. A su modo de ver, Polonia podría incorporarse al mecanismo de cambio europeo (MCE II) a partir de la primera mitad del 2009. Para entrar en el euro, un país debe pertenecer durante al menos dos años a este mecanismo, que prevé una fluctuación reducida de la moneda nacional frente al euro. Desde hace varios días, el Ministro de Hacienda, y también los otros miembros del Gobierno liberal de Donald Tusk, multiplican las garantías sobre la estabilidad del sistema bancario en Polonia, una opinión compartida por la mayoría de expertos económicos.

Read more

Donald Tusk

1 de enero de 1970

El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, viajó el 8 de octubre a Córdoba en España y a París y a Berlín el 9 de octubre. En Córdoba, firmó dos acuerdos de cooperación: uno entre los ferrocarriles polacos PKP y los ferrocarriles españoles ADIF, y otro entre los Ministerios de Economía para compartir la experiencia de España en la utilización de los fondos estructurales europeos. En París y Berlín, se entrevistó con Nicolas Sarkozy y Angela Merkel sobre la crisis financiera, el futuro del Tratado de Lisboa y el paquete energía-clima.

Read more

Rumanía

Francia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Secretario de Estado francés encargado de Asuntos europeos Jean-Pierre Jouyet viajó a Moldavia y a Rumanía los días 6 y 7 de octubre. En Chisinau, el Secretario de Estado habló con sus interlocutores del desarrollo de las relaciones entre la Unión Europea y Moldavia y la evolución del conflicto transnistrio. En Rumanía el 7 de octubre, pudo constatar la convergencia de vistas entre la Presidencia francesa y Rumanía sobre los distintos puntos del orden del día del próximo Consejo Europeo, en particular, la respuesta europea a la crisis financiera, las cuestiones institucionales, la lucha contra el cambio climático y la seguridad energética.

Read more -otro enlace

Albania

Alemania

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El Primer Ministro albanés, Sali Berisha, viajó a Alemania los días 8 y 9 de octubre, acompañado de los Ministros de Asuntos Exteriores Lulzim Basha y de Finanzas Ridvan Bode. Los debates con la Canciller alemana, Angela Merkel, se centraron en las relaciones bilaterales, la integración de Albania en la OTAN y en la UE y sobre las cuestiones regionales.

Read more

Bielorrusia

UE/Sanciones

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
La oposición bielorrusa se dijo favorable, el 8 de octubre, a una supresión temporal de la prohibición de viajar en la Unión Europea impuesta al Presidente Alexandre Loukachenko, a fin de dar todas sus oportunidades a la política de apertura esbozada por la UE. Los opositores, Alexandre Milinkevitch y Alexandre Kozouline, indicaron, en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, que no veían "problema" a que la UE levantara, durante 6 meses, la prohibición de visado europeo que pesa sobre el Presidente bielorruso desde que salió reelegido, en marzo de 2006, en condiciones consideradas no democráticas por la OSCE y denunciadas por la oposición. A pesar de elecciones legislativas juzgadas poco democráticas el 28 de septiembre en Bielorrusia, la Unión Europea ha decidido conceder ciertas aperturas a Minsk. El 13 de octubre, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores tomaron la decisión de suspender las sanciones sobre la concesión de visados a los representantes bielorrusos, incluido el Presidente Loukachenko.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, dijo el 6 de octubre en Minsk durante el consejo de Ministros de la Unión ruso-bielorrusa, estar dispuesto a apoyar la economía bielorrusa. El Presidente bielorruso Alexandre Loukachenko había garantizado por su parte que "no negociaba" con Occidente. Discutieron sobre las subidas del precio del gas ruso suministrado en Bielorrusia que sigue siendo inferior a las tarifas del mercado, lo que hace que este país dependa aún más del gran vecino ruso. Para compensar estas subidas, se está negociando la atribución de un crédito de cerca de 2 mil millones de $ a Bielorrusia.

Read more -otro enlace

Croacia

Países Bajos

1 de enero de 1970

croatie.jpg
El Primer Ministro croata, Ivo Sanader, recibió, el 7 de octubre, al Ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Maxime Verhagen, que felicitó a Croacia por los progresos realizados en la vía de la integración a la OTAN y a la Unión Europea. Los Países Bajos no ven ningún obstáculo a la ratificación del protocolo de adhesión de Croacia a la OTAN antes de la cumbre del 60 aniversario, el 3-4 abril de 2009. Maxime Verhagen apoya la adhesión de Croacia a la UE, que podría ser la garantía de estabilidad en la región.

Read more -otro enlace

Cambios

1 de enero de 1970

Tras el asesinato de una mujer joven en el centro de Zagreb el 6 de octubre, el Primer Ministro croata Ivo Sanader anunció el cese de los Ministros de Interior, Berislav Roncevic y de Justicia, Ana Lovrin así como del jefe de la policía Marijan Benko. Los puestos los ocuparán a partir de ahora y respectivamente Tomislav Karamarko (antiguo responsable de la Oficina de información), Ivan Simonovic y Vladimir Faber. Por otra parte anunció la aprobación de una ley antimafia, sobre el modelo de los países europeos.

Read more

Islandia

Nacionalizaciones

1 de enero de 1970

islande.jpg
La crisis financiera mundial amenaza de quiebra a este Estado del norte de Europa, hasta ahora próspero y considerado como el 5º país más rico del mundo. El 7 de octubre, el Gobierno islandés ha tenido que poner a dos de los bancos más grandes del país bajo la tutela del Estado. Para intentar hacer frente a un hundimiento del mercado financiero, el Gobierno ha establecido varias leyes que le permitirán tomar el control del sistema bancario, si bien su credo es el ultraliberalismo. La corona islandesa perdió un 45% de su valor en un año, y el país está peligrosamente escaso de liquidez. En 10 años, Islandia ha pasado de una economía principalmente basada en la pesca a una economía basada en las finanzas, y, en particular, los "hedge funds", lo que hace que el país sea especialmente vulnerable. El Banco central, falto de liquidez, amenaza con no poder ayudar al sector bancario islandés.

Read more -otro enlace

Kosovo

Reconocimiento

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El 7 de octubre, Portugal reconoció la independencia de Kosovo. El 9 de octubre, le tocó el turno a Montenegro y a Macedonia (ARYM).

Read more -otro enlace -otro enlace

ONU

1 de enero de 1970

El 8 de octubre, siguiendo una propuesta de Serbia, la Asamblea general de la ONU decidió presentar al Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) la declaración "unilateral" de independencia de Kosovo. 77 países votaron a favor, 6 en contra (Albania, Estados federados de Micronesia, los Estados Unidos, Islas Marshall, Nauru y Palaos) y 74 se abstuvieron. El CIJ debe emitir un dictamen consultivo sobre "la cuestión de si la declaración unilateral de independencia, por las instituciones provisionales de la administración autónoma de Kosovo, se ajusta al derecho internacional".

Read more -otro enlace

Macedonia

¿Nombre?

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
Según fuentes griegas del Ministerio de Asuntos Exteriores, la última propuesta de la ONU sobre un compromiso de nombre oficial para la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) es una "buena base de negociaciones". Matthew Nimetz, mediador de la ONU, habría sugerido la expresión "República de Macedonia del Norte". Por lo que se refiere a la cuestión sensible de los pasaportes, propone inscribir el nombre del país "República de Macedonia del Norte" en inglés y el nombre constitucional "República de Macedonia" en macedonio, en caracteres latinos y cirílicos. Espera obtener una respuesta de Skopje y Atenas en las próximas semanas.

Read more -otro enlace

Ucrania

Disolución

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Un tribunal de Kiev suspendió el 11 de octubre el decreto del Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko que pronunciaba la disolución del Parlamento y que pedía la celebración de elecciones legislativas anticipadas, anunció el partido de la Primer Ministro Ioulia Timochenko. El Bloque Ioulia Timochenko impugnó en juicio el decreto presidencial, considerando que el jefe del Estado no tenía derecho a disolver el Parlamento, ya que no había pasado un año desde que entró en funciones la asamblea elegida en septiembre de 2007. La Presidencia recurrió inmediatamente la sentencia, mientras que la Comisión electoral indicó que paraba el trabajo de preparación del escrutinio previsto pare el próximo 7 de diciembre. El Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko pronunció, el 8 de octubre, la disolución del Parlamento, una maniobra destinada según los analistas a deshacerse de Ioulia Timochenko, después de la ruptura de su coalición pro-occidental por la aprobación de leyes que reducían los poderes presidenciales.

Read more -otro enlace

ONU

Georgia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Consejo de Seguridad decidió, el 9 de octubre, prorrogar el mandato de la "Misión de las Naciones Unidas" en Georgia hasta al 15 de febrero de 2009.

Read more -otro enlace

FMI

Economía

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El 8 de octubre, el FMI publicó su informe trimestral sobre las perspectivas económicas mundiales. Según sus conclusiones, el crecimiento mundial frenará de un 5% en 2007 a un 3,9% en 2008, luego un 3% en 2009. La mayoría de los países avanzados también deberían pasar por un período de crecimiento muy lento, o incluso de recesión, y la reactivación sólo sería modesta en 2009. Los países avanzados registrarán un crecimiento anual del 1,5% en 2008 y de 0,5% en 2009, contra un 2,6% en 2007. En la zona euro, el crecimiento ascenderá al 1,3% este año contra un 1,4% anteriormente, y será del 0,2% el próximo año. En los países emergentes y los países en desarrollo, el crecimiento seguirá bajando hasta situarse un poco debajo de la tendencia durante el 2º semestre de 2008, en un 6,9% contra un 8% en 2007. El crecimiento caerá a continuación al 6,1% en 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El 8 de octubre, EUROSTAT revisó sus estimaciones del PIB para el 2º trimestre de 2008: el PIB de la zona euro disminuyó un 0,2% mientras que el de la Unión Europea se mantuvo estable con respecto al trimestre anterior, en vez de una reducción de un 0,1% anunciada el 3 de septiembre. Entre los Estados miembros, el crecimiento más fuerte se dio en Eslovaquia (+ 1,9%), en Polonia (+ 1,5%) y en Lituania (+ 1%).

Read more

Eurobarómetro

Comercio

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
La Comisión publicó dos encuestas Eurobarómetro sobre la actitud de los distribuidores y de los consumidores frente al comercio transfronterizo. Si bien la confianza de los consumidores aumentó respecto a la compra de productos en otros países de la Unión, la proporción de consumidores que ya han comprado en otro país de la Unión se mantuvo estable desde 2006 en torno a un cuarto de la población. Ahora bien, sólo un 75% de los distribuidores venden únicamente a clientes nacionales, pero casi la mitad de ellos (un 45% de los 75% o sea un 34% del total) estarían interesados por el comercio transfronterizo si se armonizaran las normas de derecho del consumo.

Read more -otro enlace

Clonación

1 de enero de 1970

Una encuesta "Eurobarómetro" publicada el 9 de octubre y titulada "La actitud de los europeos frente a la clonación animal" revela un a priori generalmente negativo de los europeos respecto a la clonación animal. Un 57% piensan que la clonación animal sería siempre injustificada en lo que respecta a la producción de alimentos y un 43% piensan que no comprarán "probablemente nunca" tales productos. Sin embargo, un 41% piensa que la clonación puede justificarse para mejorar la resistencia de los animales a las enfermedades y un 44% que se justificaría para la conservación de especies animales raras.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estudios/Informes

Empleo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), agencia europea basada en Dublín, publica el informe anual de vigilancia europea de las reestructuraciones. Los autores, John Hurley y Enrique Fernández-Macías, ponen de relieve que la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea crearon más empleos, y mejores, durante la década 1995-2006, sobre todo en Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo y Suecia. Afirman que la estrategia europea para el empleo dio resultado.

Read more

UE27 Watch

1 de enero de 1970

TEPSA, asociación de estudios políticos transeuropea, publica la 7ª edición de su informe "EU 27 Watch" sobre las cuestiones institucionales y políticas. Este estudio agrupa las contribuciones de 29 institutos de investigación de los 27 Estados miembros, así como de Turquía y Croacia.

Read more -otro enlace

Finanzas

1 de enero de 1970

Bruegel publica dos contribuciones al debate sobre la crisis financiera. La primera, de Ignazio Angeloni titulada "Tiempo decisivo para la gobernanza financiera global", se interesa por las perspectivas de regulación financiera mundial. El segundo, de Nicolas Véron titulado "¿Esta preparada Europa para una gran crisis bancaria?", explica el desfase entre bancos transeuropeos y reglamentos nacionales.

Read more -otro enlace

Cultura

Exposición/Picasso

1 de enero de 1970

culture.jpg
Las galerías nacionales del Gran Palais en París acogen desde el 8 de octubre la exposición "Picasso y los maestros". Simultáneamente, se agrupan dos conjuntos temáticos de obras de Picasso en el museo del Louvre, en torno a las Mujeres de Argel de Delacroix, y en el museo de Orsay, en torno al Almuerzo sobre la hierba de Manet. Esta exposición, que durará hasta el 2 de febrero de 2009, pretende ilustrar el diálogo permanente que Pablo Picasso mantuvo con la gran tradición de la pintura occidental y sus artistas.

Read more

Premio Nobel

1 de enero de 1970

Se han concedido los premios Nobel 2008. Hay cinco europeos: el escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio en "literatura"; los franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por su descubrimiento del virus del SIDA en 1983 y el alemán Harald zur Hausen por la del papillomavirus, responsable del cáncer del cuello del útero en "medicina". El Premio Nobel de la paz se otorgó al antiguo Presidente finlandés Martti Ahtisaari por sus numerosas mediaciones (Namibia, Irlanda del Norte, Kosovo, Indonesia).

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°365- versión del 13 oct. 2008