La carta3896 avr. 2009

La Lettre

Jacques Rigaud

6 de abril de 2009

Fundación

Sitio Web/elecciones europeas

1 de enero de 1970

frs.jpg
A pocas semanas de las elecciones europeas, la Fundación Robert Schuman lanza un sitio Internet especial sobre las elecciones europeas: www.elections-europeennes.org. Aquí se presenta información para conocer el Parlamento Europeo (su historia, su organización y sus poderes), comprender el funcionamiento de las elecciones europeas, seguir la campaña día a día en los 27 Estados miembros y tener en directo los resultados explicados y comentados. La versión inglesa estará disponible el 15 de abril.

Read more

Elecciones/Eslovaquia

1 de enero de 1970

El Presidente eslovaco saliente, Ivan Gasparovic, ha sido reelegido con un 55,53% de los votos, durante la 2ª vuelta de la elección presidencial el 4 de abril, frente a su adversaria, Iveta Radicova, que obtuvo un 44,46% de los votos. La participación fue mayor que en la 1ª vuelta, estableciéndose en un 51,67%, lo que representa + 8,04 con respecto al pasado 21 de marzo. Ivan Gasparovic se convierte en el primer Presidente eslovaco que sale reelegido al frente del Estado desde la independencia del país en 1993. Su 2º mandato comenzará oficialmente el próximo 15 de junio.

Read more

Elecciones/Macedónia

1 de enero de 1970

El candidato del partido del actual Primer Ministro Nikola Gruevski - la Organización revolucionaria- partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE)-, Gjorgji Ivanov, ganó la 2º vuelta de la elección presidencial el 5 de abril en Macedonia. Según los resultados parciales de un 97% de las oficinas de voto, lograría un 63,41% de los sufragios contra un 36,56% para su adversario Ljubomir Frckoski, antiguo Ministro de Interior y de Asuntos Exteriores, al que apoya el principal partido de oposición, la Unión socialdemócrata (SDSM), y el Nuevo partido socialdemócrata (NSDP). La participación ascendió al 42,86%, lo que representa -14,02 puntos con respecto a la 1ª vuelta del pasado 22 de marzo pero supera el 40% obligatorio para validar el escrutinio. La población albanófona, que representa un cuarto del electorado del país y que no tenía a ninguno de sus candidatos calificado para la 2ª vuelta, ha ignorado en buena parte las urnas.

Read more

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

El Partido comunista (PRCM) del Presidente de la República Vladimir Voronine llegó en cabeza de las elecciones legislativas en Moldavia el 5 de abril. Logró cerca de un 50% de los sufragios y consigue 62 de los 101 escaños del Parlamento, lo que representa la mayoría absoluta y sobre todo la mayoría de 2/3 de los escaños, indispensable para elegir al nuevo Presidente de la República. El Partido liberal llegó en 2ª posición con un 12,75% de los votos, seguido del Partido liberal-demócrata, con 12,26% y de la Alianza nuestra Moldavia (AMN), 9,81%. Junto con el Partido comunista, estos 3 partidos son los únicos que superan la barrera del 6% de los sufragios expresados indispensable para tener representación en el Parlamento. La participación ascendió a un 59,52%, lo que supone -5,28 puntos con respecto a las elecciones legislativas del 6 de marzo de 2005.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

En un editorial publicado en su sitio Web, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani constata la vuelta del buen tiempo al Atlántico al término de las reuniones del G20, la OTAN y la UE según reza la metáfora marina.

Read more

Crisis financiera

BEI

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 1 de abril, el Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ploutarchos Sakellaris, hizo balance del apoyo del BEI a la recuperación de la economía griega en 2008. Ha doblado su apoyo a este país respecto a 2007. El BEI financió proyectos vinculados con las redes transeuropeas de transportes, la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El INSEE publicó el 31 de marzo una primera evaluación de las cuentas públicas de Francia, según la cual el déficit público se deterioró de 14,6 mil millones € en 2008, pasando del 2,7% al 3,4% del PIB. La deuda pública asciende al 68% del PIB. El INSEE destaca que "las administraciones centrales, en particular el Estado, son la causa de este deterioro." Esto se explica por una progresión de los ingresos públicos más débil que la de los gastos, debido a la crisis económica que disminuye los ingresos fiscales y requiere intervenciones financieras del Estado.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El 2 de abril, el Banco Central Europeo (BCE) bajó su principal tipo de interés director al 1,25%, su más bajo nivel histórico.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Según las cifras comunicadas el 1 de abril por la Oficina central de estadísticas, el porcentaje del paro irlandés ha pasado a un 11% en el mes de marzo, el nivel más alto desde noviembre de 1996, si bien no había superado un 6,4% en 2008, y un 4,6% en 2007. Esto supone una subida del 87% respecto a marzo de 2008. El Producto Interior Bruto (PIB) se contrató un 2,3% en 2008, pero un 7,5% durante el 4º trimestre con respecto al 4º trimestre 2007. Irlanda fue el primer país de la zona euro que entró en recesión en 2008, y también en deflación. Las autoridades se esperan una reducción del 6% del PIB este año. A pesar de esta crisis, el Gobierno irlandés está cerrando un presupuesto complementario, que se presentará el 7 de abril al Parlamento y que se supone que contendrá la explosión del déficit presupuestario con recortes en los gastos y subidas de impuestos, para intentar parar el déficit público en el 9,5% del PIB en 2009. El Banco central de Irlanda prevé una reducción del 7,1% del PIB en 2009 y del 3,2% en 2010.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El déficit público en Austria alcanzó un 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008 y el endeudamiento un 62,5% del PIB, según cifras oficiales definitivas publicadas el 2 de abril por la oficina Statistik Austria. Se trata del déficit más bajo registrado en Austria desde el 2001, año en que las cuentas públicas habían estado equilibradas. En cambio, el endeudamiento público volvió a sumergirse más allá de la barrera del 60% del PIB fijada por el Tratado de Maastricht.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El Parlamento alemán ha adoptado definitivamente el 3 de abril la ley sobre la nacionalización de los bancos, que permite si es necesario expropiar a sus accionistas y que se ha hecho a medida para la institución con problemas Hypo Real Estate. El Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento alemán, adoptó la ley, limitada en el tiempo. Los diputados del Bundestag ya la habían avalado el 20 de marzo. El Gobierno alemán entró en el capital del HRE a finales de marzo, comprando algo menos del 9% a través del fondo federal de ayuda al sector bancario (Soffin).

Read more -otro enlace -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

La cumbre del G20, que reunía el 2 de abril en Londres a los dirigentes de las principales potencias del planeta, ha sentado las bases de un "nuevo orden económico mundial", apoyándose en nuevos recursos concedidos al FMI para luchar contra la crisis y dando una vuelta de tuerca más contra los paraísos fiscales. Los dirigentes del G20 decidieron triplicar los recursos del FMI a 750 mil millones $, autorizar al FMI a emitir Derechos de Tirada especial (DTS) por 250 mil millones $ y a vender oro. En total, estas medidas representan una cantidad de 1.100 mil millones $. Una lista de paraísos fiscales (incluida una lista negra que incluye a Costa Rica, Malasia, Filipinas) - se ha publicado en el sitio Web de la OCDE para desalentar la evasión fiscal. El comunicado del G20 afirma que "se acaba la era del secreto bancario" y que "se impondrán sanciones" contra los centros fiscales que no cooperen.

Read more -otro enlace -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

El Gobierno sueco prevé para 2009 una recesión del 4,2%, la más importante desde la Segunda Guerra Mundial, y una vuelta del desempleo con una subida constante hasta el 2011, según las nuevas previsiones pesimistas anunciadas el 2 de abril. El crecimiento debería regresar a partir del próximo año, pero a un ritmo muy lento (+ 0,2%), y luego más constante en 2011 (+ 2,4%). En 2008, el PIB había retrocedido un 0,2%. En 2011, el desempleo debería subir al 11,7%, después de un 8,9% en 2009 y un 11,1% en 2010. El Gobierno no había revisado a la baja sus previsiones de crecimiento desde diciembre, cuando se basó en una recesión del 0,8%. El Banco central sueco, en febrero, apostaba por una recesión del 1,6%. Al igual que su vecino finlandés, que revisó muy a la baja sus previsiones, con una recesión del 5%, Suecia ha sufrido las consecuencias de la crisis.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

Acaba de aparecer el informe semanal sobre la actividad financiera del FMI. Los cuadros que contiene, actualizados cada semana, permiten un seguimiento preciso de las estadísticas financieras, de los acuerdos financieros, de los avances de la iniciativa "países pobres muy endeudados" y de la de la supresión multilateral de la deuda.

Read more

España

1 de enero de 1970

La economía española, una de las más afectadas en Europa por la crisis, no ha acabado su caída, según informó el 3 de abril el Banco de España que apuesta por dos años de recesión y una tasa de paro enorme que rozará el 20% en 2010. En su boletín mensual de marzo, el banco señala "una aumento de la actual recesión en España en 2009, con una reducción de la actividad del 3% este año, y un principio de recuperación a finales de 2010, aunque sobre el conjunto del ejercicio, el crecimiento será siempre negativo (-1%)".

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El pago de una parte de 200 millones € de un préstamo concedido a Letonia por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido aplazado, ya que el Gobierno ha tardado en enmendar su presupuesto como lo exigía el FMI, según anunció el 2 de abril el Primer Ministro letón Valdis Dombrovskis. "Se esperaba un pago en marzo pero no se ha efectuado, ya que el anterior Gobierno no había preparado las enmiendas correspondientes. La cantidad era de 200 millones de €", declaró el Primer Ministro al periódico letón Dienas Bizness.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

El Gobierno belga aprobó el 5 de abril un "programa de estabilidad" que prevé una vuelta al equilibrio presupuestario en 2015, después de un aumento del déficit debido al apoyo concedido al sector financiero y a los esfuerzos de reactivación, indicó el Ministro de Hacienda Didier Reynders.

Read more

Presidencia

UE-USA

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 5 de abril en Praga, durante la Cumbre UE-EE.UU, los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y el Presidente americano Barack Obama manifestaron su voluntad de reforzar la cooperación transatlántica. Los debates se centraron en tres ejes: la situación económica y financiera mundial, el cambio climático y la seguridad energética y los problemas regionales. Recordaron la necesidad de una respuesta política fuerte ante la crisis financiera. Manifestaron su preocupación común de reunir a los principales responsables internacionales y a los países emergentes para obtener resultados ambiciosos en las negociaciones de la ONU en Copenhague. Por lo que respecta a Irán, la Unión Europea y los Estados Unidos afirmaron su voluntad de buscar el compromiso y relaciones constructivas con Teherán. Por lo que se refiere a Afganistán, acordaron que hay que garantizar un nuevo aumento de las capacidades de formación de la policía afgana.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

BCE

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 30 de marzo, Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, habló ante la comisión económica y monetaria del Parlamento europeo. Al mencionar la situación económica de la zona euro en los últimos meses, describió su deterioro. A su modo de ver, la inflación se mantuvo en un nivel bajo y se mantendrá muy por debajo de un 2% el resto del año y en 2010. El crecimiento del PIB disminuye un 1,5% por trimestre. Señaló que los pronósticos para la inflación y la demanda se mantienen inciertos, debido al efecto subestimado de las acciones de ayuda emprendidas por los Gobiernos y al imprevisto impacto negativo de la crisis en la economía real.

Read more

Comisión

Economía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El indicador del clima económico (ESI) que indica el nivel de confianza económico siguió cayendo en marzo tanto en la Unión Europea como en la zona euro, indicó la Comisión Europea el 30 de marzo. La caída en el mes de marzo fue más moderada que durante los dos primeros meses del año, indicando una estabilización en algunos sectores. El indicador bajó de 0,6 punto en la UE y de 0,7 punto en la zona euro, pasando respectivamente a 60,3 y 64,6. El indicador cayó a un nivel récord para cada una de las regiones desde que se comenzó a recoger en enero de 1985.

Read more

Ciber-ataques

1 de enero de 1970

El conjunto de la economía europea se basa en los servicios y redes de comunicaciones electrónicas. Un 93% de las empresas de la UE y un 51% de los europeos utilizaron Internet de manera activa en 2007. Los ciberataques de gran envergadura contra Estonia, Lituania o Georgia pusieron de manifiesto que los servicios y las redes de comunicaciones electrónicas esenciales estaban constantemente amenazadas. La estrategia propuesta el 30 de marzo por la Comisión Europea tiene por objeto preparar a Europa a reaccionar en caso de perturbaciones o ataques graves. La Comisión desea que todas las partes interesadas, y en particular las empresas, las Administraciones públicas y los ciudadanos trabajan sobre los siguientes aspectos: preparación y prevención de ciberataques, detección y reacción, atenuación y recuperación, cooperación internacional y establecimiento de criterios para las infraestructuras europeas en el sector de las nuevas tecnologías.

Read more

Zona euro

1 de enero de 1970

El 31 de marzo la Comisión Europea publicó un informe trimestral sobre la zona euro que examina la evolución en materia de competitividad de los precios desde el lanzamiento del euro. Durante la última década, algunos Estados miembros han visto caer fuertemente su competitividad de precios y costes con respecto al resto de la zona euro, mientras que otros han tenido netos progresos. Estas tendencias divergentes se traducen también en diferencias cada vez más marcadas entre los déficit corrientes. Según el informe, será necesario, para volver a equilibrar la competitividad en la zona euro, utilizar mejor las políticas presupuestarias y flexibilizar los mercados de la producción y el trabajo, con, en concreto, una mayor competencia en el sector servicios, con el fin de aumentar la productividad y los precios en beneficio del empleo

Read more -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

El 31 de marzo la Comisión Europea hizo un llamamiento para presentar propuestas para las redes transeuropeas (RTE-T) para 2009, poniendo casi mil millones de euros de financiación a disposición de los proyectos europeos de infraestructura de transporte. Las convocatorias de este año incluyen una convocatoria de 500 millones de euros en el marco del Plan Europeo de Recuperación Económica de la Comisión que incluye las autopistas del mar, los sistemas de transporte por carretera inteligentes y el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario. La Agencia Ejecutiva de la Red Transeuropea de Transporte (AE RTE-T), que gestiona la ejecución técnica y financiera del programa RTE-T, es responsable de la gestión de las convocatorias y de la evaluación de las propuestas de proyectos presentadas.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 31 de marzo el programa de trabajo 2009 "Energía inteligente - Europa" (EIE) con el fin de co-financiar proyectos no tecnológicos destinados a promover la eficacia energética, las energías renovables y los transportes no contaminantes. Por primera vez se destinará un apoyo financiero a la asistencia técnica a las ciudades para la puesta a punto de proyectos viables o programas de inversión en el ámbito de la energía urbana renovable. El presupuesto EIE 2009 asciende a 96 millones de €, de los cuales 15 deben servir para desarrollar la capacidad de los municipios y regiones a la hora de acelerar las inversiones locales, en particular, en los edificios y los transportes urbanos.

Read more

Consejo

Transportes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 30 de marzo, los 27 Ministros de Transportes debatieron la propuesta relativa a los camiones ("Euroviñeta"). Se propuso una modificación de esta Directiva con el fin de modular los precios de los peajes en función de los costes vinculados a la contaminación y a la congestión de las carreteras. Las imposiciones incitarán a los transportistas por carretera a recurrir a vehículos más limpios y a prever itinerarios menos transitados. Aprobaron las modificaciones de la Directiva sobre el derecho de trabajo de los transportistas por carretera y adoptaron el plan director europeo sobre la gestión del tráfico aéreo (SESAR).

Read more

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La tasa de desempleo en Alemania aumentó de manera inesperada en marzo, según cifras difundidas el 31 de marzo por la agencia federal para el empleo que destaca una influencia cada vez mayor de la crisis en el mercado laboral. La tasa de desempleo bruta aumentó de 0,1 puntos a 8,6%; en datos corregidos de calendario asciende al 8,1%. Se trata de la primera subida anual desde diciembre de 2005. Según la agencia federal para el empleo, "la subida en datos estacionales fue contenida por el desempleo parcial", cuya duración fue extendida por el Gobierno para ayudar a las empresas que se veían obligadas a reducir su producción debido a la caída de la demanda. La fuerte caída de las exportaciones, tradicional punto fuerte de Alemania, debería implicar un retroceso del PIB más fuerte de lo previsto en 2009. Los economistas apuestan por una contracción del 4 al 5% y el Gobierno ya indicó que revisaría su previsión (-2,25%) a finales de abril.

Read more

USA

1 de enero de 1970

El 3 de abril, el Presidente americano Barack Obama se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel al margen de la cumbre de la OTAN en Estrasburgo-Kehl. La cuestión de Afganistán constituyó una de las prioridades de la cumbre. Los debates también se refirieron a temas como las relaciones con Rusia, el acercamiento de Francia y sus consecuencias sobre las relaciones entre la OTAN y la UE, así como la preparación de un nuevo concepto estratégico para la Alianza.

Read more -otro enlace

Austria

Tunel/Brennero

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Ministro austríaco de Transportes, Doris Bures, anunció el 30 de marzo que el protocolo de acuerdo para la construcción del túnel alpino del Brennero, destinado a poner sobre raíles los pesos pesados que circulan entre Austria e Italia, podría firmarse el 18 de mayo. El coste de este túnel ferroviario de 55 kilómetros que debe conectar Innsbruck a Fortezza, se estima en 8 mil millones de € y lo asumirán a partes iguales Austria, Italia y la UE. El túnel del Brennero, destinado a desatascar el paso del mismo nombre, principal punto de paso entre el norte y el sur de los Alpes, será uno de los túneles más largos del mundo y constituye el proyecto de infraestructura europeo más ambicioso.

Read more -otro enlace

Bulgaria

UE/Fondos

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Primer Ministro Sergei Stanichev envió al Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, una carta en la que precisa los objetivos de la propuesta formal destinada a reforzar la capacidad de la administración del Estado en la gestión de los fondos de la UE. La propuesta prevé la ayuda de expertos de la Comunidad Europea con el fin de proporcionar una asistencia técnica sobre cuestiones particulares y una formación obligatoria para el personal búlgaro que ocupa puestos estratégicos en la gestión de los fondos de la UE. En las próximas semanas, las dos partes examinarán las opciones propuestas en el marco del diálogo de cooperación entre Bulgaria y la Comunidad Europea.

Read more

Dinamarca

Rasmussen

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Primer Ministro danés y próximo Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dimitió el 5 de abril y fue inmediatamente sustituido por su "delfín", el Ministro de Hacienda, Lars Loekke Rasmussen, que dijo querer "seguir en la misma vía". Anders Fogh Rasmussen acudió el 5 de abril al palacio real para entregar su dimisión a la reina Margarita II, seguido por Lars Loekke Rasmussen, de 44 años, que se convirtió oficialmente en Jefe del Gobierno.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

La Ministra danesa del Estado de bienestar y de la igualdad, Karen Jespersen, anunció el 3 de abril su dimisión, mencionando una cartera demasiado extensa en un Ministerio que reúne, en concreto, Asuntos sociales, de Interior y Vivienda.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 2 de abril, el Ministerio español de Trabajo anunció que el paro se había incrementado de nuevo en marzo, con 123.543 parados más que en febrero, para alcanzar un total de 3,6 millones de personas. Esta subida es, no obstante, menos elevada que la registrada los meses anteriores. En enero, por ejemplo, España había registrado 198.838 solicitantes de empleo suplementarios y en febrero 154.058 más. Estas cifras ponen de manifiesto que "la economía española sigue afectada por los efectos de la crisis", según declaraciones de la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.

Read more -otro enlace

¿Reorganización?

1 de enero de 1970

El Ministro español de Economía y Hacienda Pedro Solbes será sustituido el 7 de abril por la actual Ministra de Administraciones públicas Elena Salgado en un importante reajuste ministerial, según afirman el 5 de abril los medios de comunicación españoles. Según la radio Cadena Ser y la página Web del Diario EL Mundo, el Presidente de Andalucía, Manuel Chaves, sería nombrado Ministro encargado de las relaciones con las autonomías, con rango de Vicepresidente y el vicesecretario general del Partido socialista (PSOE), José Blanco, Ministro de Fomento, también con rango de Vicepresidente.

Read more

Estonia

Euro

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Durante una reunión que se celebró el 31 de marzo, el Gobierno escuchó la información presentada por el Ministro de Hacienda respecto a las previsiones económicas de primavera y constató que la adhesión de Estonia a la zona euro será posible el 1 de enero de 2011 a más tardar. Según el Primer Ministro Andrus Ansip, la previsión económica da motivos para creer que, cumpliendo los criterios de adhesión a la zona euro, Estonia entrará a principios de 2011.

Read more

Francia

Internet

1 de enero de 1970

france.jpg
El 2 de abril, los diputados franceses examinaron varias enmiendas en el marco del proyecto de ley "Creación e Internet" que pretende sustituir la supresión del acceso a Internet por una multa. Se rechazaron todos estos proyectos de enmienda. El corte del acceso a Internet lo pronunciará una nueva autoridad administrativa, la Alta Autoridad de protección de los derechos en Internet (HADOPI) después de dos advertencias por e-mail. La Ministra de Cultura Christine Albanel anunció que la comisión de protección de los derechos del HADOPI podría enviar hasta 10.000 e-mails de advertencia y pronunciar 1000 cortes al día. Se ha convocado una Comisión Mixta paritaria para el 7 de abril.

Read more -otro enlace -otro enlace

Asilo

1 de enero de 1970

El informe anual de la Oficina de protección de los refugiados y apátridas (Ofpra), publicado el 2 de abril, revela que Francia fue en 2008 el primer país destinatario de solicitudes de asilo de Europa, y el tercer destino mundial detrás de Estados Unidos y Canadá. Se presentaron 42.599 solicitudes en Francia ese año, lo que representa una subida del 19,9% con respecto a 2007. El porcentaje de aceptación de las solicitudes asciende a un 36%, contra un 29,9% el año anterior. Los solicitantes de asilo que acceden más fácilmente al estatuto de refugiado en Francia son los iraquíes, los eritreos y los somalíes.

Read more

USA

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy se entrevistó con el Presidente americano Barack Obama durante su primer encuentro bilateral en Estrasburgo. Hablaron de cuestiones relativas a Afganistán, el futuro de la OTAN y el cierre del centro de prisioneros de Guantánamo. A este respecto, los Estados Unidos pidieron "formalmente" a la Unión Europea que acogiera a antiguos presos de Guantánamo, prometiendo que iban a proporcionar "toda la información necesaria" a los países susceptibles de aceptarlos. Esta petición se estudiará el 6 de abril en el Consejo "Justicia/asuntos de interior". Tras el encuentro, los Presidentes francés y americano celebraron una rueda de prensa conjunta.

Read more

Hungría

Paro

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
La tasa de desempleo en Hungría ha aumentado al 9,1% de la población activa para el período de diciembre a febrero, una novedad desde hace 12 años, contra un 8,4% de noviembre a enero, según anunció el 30 de marzo la Oficina de estadísticas (KSH). En un año, el desempleo registra una progresión de 1,1 puntos, contra 0,3 puntos en el período anterior. Este tipo es el más elevado desde hace 12 años. Es necesario remontarse a 1997 para ver el desempleo afectar a un 9,1% de la población activa.

Read more

Primer Ministro

1 de enero de 1970

Gordon Bajnai, Ministro de Economía sin etiqueta, ha sido investido formalmente el 5 de abril como candidato al puesto de Primer Ministro, en sustitución de Ferenc Gyurcsany, durante el Congreso extraordinario del Partido socialista (MSZP) en Budapest. Los diputados socialistas, que disponen de 188 de los 386 escaños del Parlamento, deberían depositar el 6 de abril una "moción de censura constructiva", que permitirá cambiar de jefe del Gobierno sin disolver la asamblea y organizar elecciones legislativas anticipadas.

Read more -otro enlace

Italia

G8

1 de enero de 1970

italie.jpg
El jefe del Gobierno italiano Silvio Berlusconi anunció el 31 de marzo que quería que se firmase un + Pacto social + en la cumbre del G8 en julio en Cerdeña, concluyendo en Roma los trabajos del G8 Social sobre las "consecuencias humanas" de la crisis financiera. "Pienso que deberemos trabajar juntos para salir de esta crisis global con un pacto global, con medidas globales", dijo durante una rueda de prensa.

Read more

República Checa

Gobierno

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Los partidos de la coalición gubernamental checa destituida se pusieron de acuerdo el 31 de marzo para dejar el poder antes del final de la Presidencia checa de la Unión Europea el 30 de junio, anunció el Primer Ministro checo Mirek Topolanek. "Este Gobierno va ciertamente a permanecer en funciones a lo largo del mes de abril pero no creo que más tiempo. No llegará seguro hasta el término de la Presidencia" dijo. Le sustituirá un Gobierno de transición que deberá gobernar el país hasta las elecciones anticipadas previstas para mediados de octubre. Los partidos políticos checos estuvieron de acuerdo para proponer a un experto, Jan Fischer, que preside actualmente la Oficina checa de Estadísticas, para sustituir al actual Primer Ministro dimisionario Mirek Topolanek hasta la celebración de elecciones anticipadas. Jan Fischer podría tomar la cabeza del Gobierno transitorio que salga del acuerdo firmado por el partido democrático cívico (ODS) y la oposición socialdemócrata (CSSD).

Read more -otro enlace

Reino Unido

USA

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Durante una rueda de prensa conjunta el 1 de abril, el Presidente americano Barack Obama calificó las divergencias entre países de "muy exageradas" y el Primer Ministro británico Gordon Brown indicó que los países del G20 estaban muy cerca del consenso. El Presidente americano pidió a los países miembros del G20 que se concentraran en los "terrenos de acuerdo". Barack Obama hizo hincapié también en la existencia de "verdaderas" diferencias entre los Estados Unidos y Rusia. Después de dos meses en la Casa Blanca, esta cumbre del G20 constituye la primera reunión internacional del Presidente americano.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Elección

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Presidente eslovaco Ivan Gasparovic, de 68 años, salió reelegido en la segunda vuelta de la elección presidencial, frente a su adversaria, la socióloga Iveta Radicova, según los resultados oficiales publicados el 5 de abril por la Comisión electoral central. Ivan Gasparovic ha obtenido un 55,53% de los votos contra un 44,46% para la candidata de la oposición, de 52 años, primera mujer que llega tan lejos en un proceso presidencial en la historia del país.

Read more -otro enlace

Macedonia

Elección

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El candidato del partido del actual Primer Ministro Nikola Gruevski - la Organización revolucionaria-Partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE) -, Gjorgji Ivanov, ganó la 2ª vuelta de la elección presidencial el 5 de abril en Macedonia. Según resultados parciales sobre un 97% de las oficinas de voto, lograría un 63,41% de los sufragios contra un 36,56% para su adversario Ljubomir Frckoski, antiguo Ministro de Interior y Asuntos Exteriores, al que apoya el principal partido de oposición, la Unión socialdemócrata (SDSM), y el Nuevo partido socialdemócrata (NSDP).

Read more

Moldavia

Elecciones

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El Partido comunista, dirigido por el actual Presidente Vladimir Voronine, llegó en cabeza de las elecciones legislativas en Moldavia el 5 de abril. Con un 50% de los sufragios, consigue 62 de los 101 escaños del Parlamento, lo que supone la mayoría absoluta y sobre todo la mayoría de 2/3 de los escaños indispensable para elegir al nuevo Presidente de la República. Los miembros del Parlamento eligen al Presidente moldavo en el plazo de 45 días que siguen las elecciones legislativas. El Partido liberal, del alcalde de Chisinau Dorin Chirtoaca, llegó en 2ª posición con un 12,75% de los votos, seguido del Partido liberal-demócrata, con un 12,26% y de la Alianza nuestra Moldavia (AMN), con un 9,81%. Junto con el Partido comunista, estos 3 partidos son los únicos que superan la barrera del 6% de los sufragios expresados indispensable para tener representación en el Parlamento. La participación ascendió a un 59,52%, lo que supone -5,28 puntos con respecto a las elecciones legislativas del 6 de marzo de 2005.

Read more

Ucrania

Fecha/elección

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Parlamento ucraniano ha fijado la fecha de la elección presidencial al 25 de octubre próximo tras una votación el 1 de abril, respaldada por 401 de los 450 diputados con que cuenta la Rada. Esta fecha no es la que deseaba el Presidente Iouchtchenko, que privilegiaba que fuera a principios del mes de enero de 2010. Además el Parlamento ucraniano votó leyes destinadas a reducir los gastos presupuestarios y a aumentar los ingresos fiscales, aumentando, en particular, los impuestos sobre el tabaco. Estas modificaciones legislativas son una condición impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conceder el segundo tramo de 1,9 mil millones $ del crédito a Ucrania. Estas nuevas leyes no son sin embargo suficientes y el FMI exige, en particular, una modificación del presupuesto y de las indemnizaciones que se pagan a los pensionistas. La Rada fue bloqueada por los diputados del Partido de las Regiones que denunciaban el plan anticrisis del Gobierno que debía ser adoptado.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rusia

USA

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 1 de abril, el Presidente americano Barack Obama se entrevistó con su homólogo ruso Dmitri Medvedev en Londres, con el fin de desarrollar las relaciones entre los dos países. Abordaron el tema de las negociaciones sobre la reducción de las armas estratégicas ofensivas.

Read more -otro enlace

TEDH

Competencia universal

1 de enero de 1970

cedh.jpg
El 30 de marzo, el Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre (TEDH) declaró inadmisible el recurso de un funcionario mauritano condenado a diez años de reclusión criminal por un tribunal en Francia, en 2005, por actos de tortura y crueldad cometidos en Mauritania. La petición se había presentado ante el TEDH el 22 de abril de 2003. Invocando el artículo 7 del Convenio europeo de los derechos humanos, el demandante impugnaba el hecho de ser perseguido y condenado en Francia por hechos cometidos en Mauritania. Con esta decisión, el Tribunal consagra el principio de competencia universal que permite juzgar en cualquier país al autor de hechos que violen ciertos textos internacionales.

Read more

OCDE

Desarrollo

1 de enero de 1970

ocde.jpg
En 2008, las contribuciones netas totales de Ayuda Pública al Desarrollo (APD) de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE aumentaron un 10,2% en términos reales para situarse en 119,8 mil millones $, la cifra más elevada alcanzada nunca. Este importe representa un 0,3% del producto interior bruto (PNB) acumulado del conjunto de los miembros del CAD. En 2008, los principales donantes, en volumen, fueron los Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Francia y Japón mientras que cinco países rebasaron el objetivo del 0,7% del PNB preconizado por las Naciones Unidas: Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos y Suecia.

Read more

ONU

Afganistán

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
80 Estados, reunidos en La Haya, discutieron de la reconstrucción en Afganistán durante la conferencia internacional sobre el futuro de este país. La Secretaria de Estado americana Hillary Clinton presentó la nueva estrategia americana para Afganistán y Pakistán. Esta cumbre sobre Afganistán también se ha caracterizado por la presencia de Irán en la mesa de negociaciones, deseada por el Presidente americano Barack Obama. Estaban también presentes en esta conferencia el Presidente afgano Hamid Karzai y el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon.

Read more -otro enlace

Chipre

1 de enero de 1970

Las Naciones unidas desean que las negociaciones de paz en Chipre concluyan en noviembre para someter a referéndum a los chipriotas un plan de reunificación en enero de 2010, según informó el 5 de abril el diario chipriota Politis. Los responsables de la ONU no quieren dilatar por más tiempo las negociaciones y fijaron al mes de noviembre la fecha límite para elaborar un acuerdo entre las dos comunidades, el cual se presentaría a referéndum dos meses más tarde, según sigue Politis.

Read more

OTAN

Adhesión

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 1 de abril, Albania y Croacia concluyeron su proceso de adhesión a la OTAN y se convirtieron en el 27º y 28º miembro de la Alianza atlántica durante una ceremonia en Washington. La ratificación del proceso individual por Eslovenia el 30 de marzo permitió la adhesión de Croacia, hasta entonces bloqueada por un desacuerdo territorial entre los dos países. Croacia se mostró inmediatamente dispuesta a participar en las operaciones de la OTAN en Afganistán.

Read more

60 años

1 de enero de 1970

Los días 3 y 4 de abril, los 28 Estados miembros de la OTAN, que celebraban el 60 aniversario de la Alianza atlántica en Estrasburgo y Kehl, confirmaron, en particular, el cierre del proceso de adhesión de Croacia y Albania, que se han convertido pues en miembros de la OTAN. Por otra parte adoptaron una Declaración sobre la seguridad de la Alianza, que reafirma sus valores, sus principios y sus objetivos fundamentales y han saludado la vuelta de Francia al mando integrado de la OTAN. Nombraron un nuevo Secretario General, Anders Fogh Rasmussen, antiguo Primer Ministro de Dinamarca.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones de la EUROSTAT publicadas el 1 de abril, la tasa de paro se situó en el 8,5% en febrero de 2009 en la zona euro, contra un 8,3% en enero. Era del 7,2% en febrero de 2008. En la Unión Europea, la tasa de desempleo ascendió al 7,9% en febrero de 2009, contra un 7,7% en enero. Era del 6,8% en febrero 2008. 19,156 millones de hombres y mujeres estaban en el paro en febrero de 2009 en la Unión Europea, de los cuales 13,486 millones en la zona euro. Con respecto a enero, el número de parados aumentó de 478.000 en la UE y de 319.000 en la zona euro. Comparado a febrero de 2008, el desempleo aumentó de 3,019 millones en la UE y de 2,125 millones en la zona euro.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Según un comunicado de EUROSTAT el 2 de abril, la renta agrícola real disminuyó un 3,5% en 2008, después de una subida del 9,3% en 2007. Esta disminución se explica por la reducción de la mano de obra agrícola, el aumento del valor la producción agrícola en los precios de base, la subida de los costes, la estabilidad del valor real de las subvenciones netas de impuestos y la subida de las amortizaciones.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada el 31 de marzo por EUROSTAT, la inflación frenó, en marzo de 2009, en la zona euro hasta un 0,6% anual, por la crisis económica. Esta cifra es inédita desde la creación de la zona euro en 1999 y representa el nivel más bajo registrado nunca.

Read more

Estudios/Informes

Proteccionismo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Fundación para la innovación política publicó el 30 de marzo un estudio sobre los peligros del proteccionismo. El autor, Nicolas Bouzou, enuncia cuatro propuestas para que Europa no caiga en el proteccionismo ante la crisis financiera.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Instituto de Asuntos públicos (ISP) de Varsovia publica un estudio de Jan Pieko titulado "Russia Today: Neo-Imperialism and Crisis - The Polish Perspective" (Rusia: neo-imperialismo y crisis - El análisis polaco). Si bien las relaciones polaco-rusas nunca han sido muy buenas, el autor demuestra que en período de crisis es necesario estar en buenos términos entre vecinos. La comunidad internacional debería cooperar con Rusia dando muestras de discreción, prudencia y determinación.

Read more

CO2

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 1 de abril por el instituto de investigación Point Carbon, con sede en Oslo, las emisiones de CO2 de los 27 países que participan en el sistema europeo de intercambio de cuotas de emisiones retrocedieron de 6% en 2008 (2,2245 mil millones de toneladas) respecto a 2007 (2,111 mil millones), debido a los efectos de la crisis económica. Las reducciones más importantes se dieron en los sectores "cemento, cal y vidrio" (-9%) y "papel y pasta de papel", "indicando potencialmente que son los sectores más afectados por la recesión". El sector "producción eléctrica y calor" redujo sus emisiones un 6% y los sectores "petróleo y gas natural" y "metales" un 1% cada uno. Alemania ha sido la principal fuente de emisiones en Europa (22%) por delante del Reino Unido (13%).

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

El Centro de política aplicada de Munich (CAP) publica un estudio titulado "NATO is dead - Long live NATO!" (La OTAN ha muerto, viva la OTAN!). Mientras que la Alianza atlántica celebra su 60º aniversario, su futuro parece más dudoso y más imprevisible que nunca. Mientras que algunos prevén el final de la OTAN, otros anuncian su renacimiento gracias a la nueva administración americana y a la vuelta de Francia al mando integrado. La sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) consagra también una de sus últimas publicaciones a la OTAN, con el título "Nur wer liefert, darf mitbestimmen - Die NATO wird 60" (Sólo los contribuidores pueden decidir - la OTAN cumple 60 años".

Read more -otro enlace

Publicaciones

Países Bálticos

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Lignes de repères publican una obra de Antoine Jacob titulada "Los países bálticos. Un viaje de descubrimiento". El autor nos hace descubrir Estonia, Letonia y Lituania al compás de un viaje hecho de encuentros y testimonios.

Read more

Parlamento europeo

1 de enero de 1970

Las ediciones Nane (Nouvelle arche de Noé Editions) publican una obra pedagógica de Fabrice Serodes titulada "El Parlamento europeo". El autor explica el ámbito de competencia del Parlamento Europeo, su contribución a la elaboración de las leyes europeas, su funcionamiento, su presupuesto, el papel de los diputados europeos. El Presidente del Parlamento Europeo Hans-Gert Pöttering escribe el prefacio de la obra. A leer antes de ir a votar.

Read more

Cultura

Bauhaus/Weimar

1 de enero de 1970

culture.jpg
La semana de festividades organizada en Weimar para celebrar el 90 aniversario de la Bauhaus (Casa de la Construcción) , sobre el tema "Das Bauhaus kommt aus Weimar" (la Bauhaus viene de Weimar), se inició el 31 de marzo. Hasta el 5 de julio, 1200 obras del mundo entero testimoniarán de las realizaciones revolucionarias de la escuela de diseño fundada por Walter Gropius el 1 de abril de 1919.

Read more

Barroco/Londres

1 de enero de 1970

El Victoria and Albert Museum presenta, del 4 de abril al 19 de julio, una exposición titulada "Barroco 1620-1800: Estilo en la Era de la Magnificencia" Describe la historia de este estilo originario de Italia y Francia que se extendió a continuación por toda Europa, y luego por el resto del mundo a través de las colonias y los establecimientos comerciales.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°389- versión del 6 avr. 2009