La carta42311 janv. 2010

La Lettre

11 de enero de 2010

Fundación

Conferencia

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman y la CERI organizan el 13 de enero un seminario titulado "L'Union européenne en quête de légitimité politique : vers un nouveau récit commun ?" (La Unión Europea en búsca de legitimidad política: ¿hacia un nuevo discurso común?). Este seminario se propone alimentar una discusión sobre la posibilidad de un nuevo discurso común sobre la Unión Europea. Tratará del tema: "Dess(e)ins européens : les territoires et leurs récits" en torno a Michel Foucher, profesor de la Escuela normal superior (Ulm). Jacques Rupnik, investigador en la CERI - Sciences Po, será el moderador.

Read more

Elecciones/Croacia

1 de enero de 1970

Ivo Josipovic, candidato del Partido socialdemócrata (SPD) al que apoya el Partido Popular-Liberal demócratas (HNS), el Partido demócrata de Istrie (IDS), el Partido de los pensionistas (HSU), los Verdes, así como por el Jefe del Estado saliente, Stjepan Mesic, llegó en cabeza de la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales del 10 de enero en Croacia. Logró un 60,26% de los sufragios, adelantando a Milán Bandic que obtiene un 39,74%. La participación fue del 50,13%. Ivo Josipovic sucederá oficialmente al Presidente saliente Stjepan Mesic el próximo 18 de febrero.

Read more

Crisis financiera

Grecia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
En la noche del 23 al 24 de diciembre, los diputados griegos adoptaron por mayoría el presupuesto 2010 que poner orden en "el caos" de la hacienda pública del país, desacreditada por los mercados financieros después de la explosión de la deuda griega. Por otra parte, el 5 de enero el Ministro griego de Hacienda Georges Papaconstantinou indicó que sobre la base del déficit actual, que se calcula en un 12,7% del PIB en 2009, el objetivo es una reducción del 4% en 2010, y luego de un 3% en 2011 y 2012. Esta decisión de acelerar el saneamiento presupuestario se produce la víspera de una visita a Atenas de una delegación de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, que debe examinar con los responsables griegos el programa nacional de estabilidad y crecimiento antes de que se someta en Bruselas a finales de enero.

Read more -otro enlace

República Checa

1 de enero de 1970

La República Checa registró en 2009 un déficit presupuestario récord de 192,2 mil millones de coronas (alrededor de 7,3 mil millones €), según las cifras publicadas el 4 de enero. "El déficit alcanzó su mayor nuevo récord histórico, como consecuencia, en particular, de una caída de ingresos", reconoció el Ministro de Hacienda Eduard Janota, haciendo referencia a la cifra bruta. El conjunto del déficit de la hacienda pública 2009 representa entre un 6,6% y un 6,9% del PIB. En 2008, el déficit de la hacienda pública sólo se calculaba en un 2,1% del PIB checo. El Ministro juzgó "inaceptable" el porcentaje de 2009, mientras que uno de los criterios de Maastricht para adherir a la zona euro es un cociente del déficit de la hacienda pública con respecto al PIB del 3% como máximo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Islandia

1 de enero de 1970

La agencia de notación Standard & Poor's ha sancionado a Islandia a raíz del anuncio hecho por el Presidente islandés, Olafur Grimsson, de no promulgar la ley que autoriza el reembolso de los préstamos de 4 mil millones € que perdieron los ahorradores británicos y neerlandeses en la quiebra de los principales bancos de Islandia en 2008. La agencia de notación colocó bajo vigilancia negativa la nota soberana de Islandia. Mantuvo su nota en la categoría BBB pero precisó que esta nota podría revisarse a la baja "de uno o dos puntos" de aquí a un mes.

Read more

Consejo europeo

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno se encontrarán en Bruselas, el 11 de febrero, para celebrar un Consejo Europeo extraordinario consagrado a la reactivación del crecimiento económico, según anunció el 4 de enero el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. "Necesitamos aún más crecimiento económico para poder financiar sobre un fundamento sólido nuestro modelo social y para preservar nuestro modo de vida europeo", explicó.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El 22 de diciembre, el Senado italiano aprobó la ley de finanzas para 2010, que prevé, en particular, cortes presupuestarios en la Administración pública, la reducción del número de cargos electos locales, la instauración de un Banco de inversión para el Mezzogiorno y de un fondo de solidaridad para los agricultores, un aumento de los gastos en favor de las universidades, escuelas y PYME, así como para el empleo y la salud. El texto va acompañado de la Relación provisional y programática para 2010 y del Documento de programación económica y financiera (DPEF) para 2010-2013. Estos textos muestran la mejora de la economía internacional al tiempo que destacan la debilidad de la reactivación y del mercado laboral. El escaso aumento del paro en Italia con respecto a la media de la zona euro y la mejora registrada por los indicadores OCDE permiten avanzar estimaciones más optimistas, con una variación del PIB del -4,8% en 2009 y +0,7 para 2010. El déficit programado es del 5% en un 2010, del 3,9% en 2011 y del 2,7% en 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El índice del sentimiento económico progresó más de lo previsto en diciembre, según las cifras publicadas por la Comisión Europea el 7 de enero. Aumenta en efecto 2,5 puntos, hasta 91,3 en la zona euro y 4,1 puntos, hasta 92, en el conjunto de la Unión. Es la novena subida consecutiva desde la depresión del pasado mes de marzo, aunque permanece por debajo de su media a largo plazo. El indicador del clima de los negocios también mejora, pasando de -1,53 en noviembre a -1,22, aunque también se mantiene a un nivel bajo.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, anunció en una entrevista concedida al diario berlinés Tagesspiegel am Sonntag (TAS), importantes medidas de ahorro para reducir el déficit público a partir de 2011. A partir de 2011, el Estado alemán debe empezar a reducir el déficit de 86 mil millones € y el Gobierno de coalición de centro-derecha debe "preparar a los ciudadanos a estas medidas de ahorro", declaró el Sr. Schäuble.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

El déficit público de Bélgica en 2009 rondará los 20 mil millones € o sea un 5,89% de su Producto Interior Bruto (PIB). Este resultado - el peor desde el agujero del 7,7% del PIB registrado en 1993 - hay que compararlo con el déficit del 1,2% de 2008.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El banco central danés anunció el 7 de enero la reducción de 0,05 puntos porcentuales su principal tipo director, al 1,15%, marcando de nuevo un récord histórico a la baja así como un nuevo acercamiento al tipo director del Banco Central Europeo. "Se reduce en 0,05 puntos de porcentaje hasta un 1,15%", indicó la institución en un comunicado.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

Gracias a un excedente más importante de lo esperado, Hungría podría mantener su déficit público bajo la barrera del 4% en 2009, según el Ministerio de Hacienda. "Hemos alcanzado con facilidad nuestro objetivo en términos de déficit presupuestario, ya que el excedente del mes de diciembre alcanzó 205 mil millones de forints (760 millones €) en vez de los esperados 135 mil millones (500 millones €). Para el conjunto del año 2009, el déficit presupuestario húngaro alcanzó un 3,6% del PIB en vez del esperado 3,8%, según el comunicado del Ministerio de Hacienda.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El déficit de la hacienda pública de Polonia representó en 2009 alrededor de 6,3% del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo con las previsiones, según indicó el 6 de enero el viceministro polaco de finanzas, Ludwik Kotecki. "En nuestras previsiones presupuestarias contamos con un nivel de déficit del 6,3% (del PIB). No pienso que el resultado definitivo sea muy distinto", dijo. Al mismo tiempo, el déficit presupuestario en 2009 no superó 25 mil millones de zlotys, inferior a los 27,7 mil millones de zlotys previstos.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Turquía

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Herman Van Rompuy celebró el 7 de enero su primer discurso oficial como Presidente del Consejo Europeo, durante un encuentro de los conservadores bávaros del CSU, el partido asociado al CDU de Angela Merkel. El CSU, que está en contra de la adhesión de Turquía a la Unión Europea, causó problemas al Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, sacando en Frankfurter Allgemeine Zeitung una tribuna polémica, pidiendo que se ponga fin a las "dolorosas negociaciones de adhesión" de Turquía y eso justo antes de la visita a Ankara del Sr. Westerwelle.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presidente

1 de enero de 1970

En una entrevista exclusiva en el sitio Web del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, declara que 2010 será, para la Unión Europea, el año del renacimiento de sus instituciones y sus políticas

Read more

Comisión

Transporte ferroviario

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La apertura del mercado del transporte ferroviario internacional de pasajeros se hizo efectiva el 1 de enero de 2010. Ahora, las empresas europeas tendrán derecho a acceder a las infraestructuras de los otros Estados miembros. Eso les permitirá, según Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea encargada de transportes, ofrecer a los viajeros servicios innovadores, menos costosos y más orientados a sus necesidades y contribuirá así a la creación de un espacio europeo integrado del transporte ferroviario. Los Estados miembros tendrán no obstante, con ciertas condiciones, derecho a limitar el derecho de acceso en las líneas cubiertas por el servicio público y a pedir un canon con el fin de compensar el coste de los contratos de servicio público.

Read more -otro enlace

Competencia

1 de enero de 1970

La Dirección General de la competencia de la Comisión Europea presentó el 6 de enero tres documentos que explican con todo detalle el funcionamiento de los procedimientos de acuerdo y abuso de posición dominante, con el fin de aumentar la transparencia y la previsión. Estos textos permitirán a las empresas que sean objeto de una investigación comprender más fácilmente cómo se desarrollará el procedimiento. La Comisión aplicará temporalmente estos textos a partir del 6 de enero, pero invita a las partes involucradas a presentar sus observaciones para que pueda posteriormente hacer modificaciones.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Galileo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea anunció el 7 de enero la celebración de tres contratos, con ThalesAleniaSpace (Italia), OHB System AG (Alemania) y Arianespace (Francia) respectivamente, que permitirán que el futuro sistema europeo de localización por satélite Galileo esté operativo a principios de 2014. Los contratos se firmarán en las próximas semanas entre las empresas seleccionadas y la Agencia Espacial Europea, en nombre de la Comisión. Los servicios operativos a partir de 2014 serán el servicio abierto básico, el servicio público regulado (para uso de los Gobiernos en operaciones de seguridad) y el servicio de investigación y rescate (para ayudar a víctimas de la carretera o personas extraviadas). El servicio "salvaguarda de la vida" (que permite guiar a los aviones en vuelo o a los barcos en los puertos) y el servicio comercial estarán aún a prueba y sólo estarán disponible cuando Galileo haya alcanzado su capacidad operativa completa de 30 satélites.

Read more

Parlamento

Audiencias/Comisión

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Del 11 al 19 de enero, el Parlamento Europeo dará audiencia a los 26 Comisarios candidatos propuestos por el Consejo y el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso. Estos "Comisarios designados" se someterán durante tres horas a las preguntas de los diputados de las comisiones parlamentarias de sus respectivas carteras. Se les juzgarán sobre sus conocimientos específicos en su ámbito, así como sobre su compromiso europeo, su independencia y su capacidad de comunicación.

Read more -otro enlace

Consejo

España

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 1 de enero, España inauguró una nueva era de la Unión Europea al tomar posesión durante seis meses de la primera Presidencia rotatoria posterior al Tratado de Lisboa, que dotó a la UE con un Presidente estable, Herman Van Rompuy. La aplicación del Tratado de Lisboa constituirá su prioridad. España se esforzará en reforzar el papel internacional de la Unión Europea, trabajando estrechamente con Herman Van Rompuy, con el fin de ayudar a Europa a hablar con una sola voz. La Presidencia española participará en la instauración del "servicio europeo de acción exterior", a la vez servicio de Asuntos Exteriores y cuerpo diplomático de la Unión Europea, que será dirigido por el Alto Representante Catherine Ashton. Según el Tratado, el país que asume la Presidencia rotatoria debe colaborar estrechamente con los dos países que le sucederán. En el caso de España, se trata de Bélgica y Hungría. En consecuencia, este "trío de Presidencias" adoptó un programa común para 18 meses.

Read more -otro enlace

Sabios

1 de enero de 1970

El 5 de enero, el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero reunió a un "consejo de sabios", entre los que se encuentran, en particular, Jacques Delors y Felipe González, para discutir de la salida de la crisis en Europa y de su proyecto de "Gobierno económico europeo". Los debates se refirieron esencialmente al "refuerzo de la política de coordinación económica" en Europa frente a la crisis que comenzó en 2008. Los participantes evocaron los medios de consolidar el mercado interior y de desarrollar la innovación y la competitividad europea de cara a las otras grandes economías mundiales.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El 22 de diciembre, el Consejo de la Unión Europea autorizó a la Comisión a negociar un acuerdo de cooperación de energía nuclear con Rusia. Rusia es en efecto uno de los principales proveedores mundiales de materias y equipos nucleares. El Comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, se congratuló por esta decisión, considerando que un acuerdo que cree un marco jurídico estable y promueva normas estrictas de seguridad será ventajoso para las dos partes. Este acuerdo vendría a añadirse a los que ya están en vigor con los Estados Unidos, el Canadá, Australia y Kazajstán.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Medio ambiente adoptaron el 22 de diciembre las conclusiones sobre biodiversidad (de la que 2010 será el año internacional), sobre gestión del medio marino y sobre los efectos de la combinación de productos químicos. Los Ministros examinaron los resultados y el seguimiento de la Conferencia de Copenhague sobre el clima. Destacaron que la Unión Europea se esfuerza en llegar a un acuerdo internacional que sea jurídicamente vinculante para todas las partes y suficientemente ambicioso con el fin de limitar el recalentamiento muy por debajo de los 2°. En el proceso que seguirá la cumbre de Copenhague, la UE debería seguir demostrando ambición y manteniendo su papel de motor. Prolongaron 15 meses más los derechos anti-dumping sobre las importaciones a la UE de zapatos de cuero procedentes de China y Vietnam. Por último, nombraron a nuevos miembros titulares y suplentes en el Comité de las Regiones para el próximo mandato que irá del 26 de enero de 2010 al 25 de enero de 2015.

Read more -otro enlace

Estrategia 2020

1 de enero de 1970

Los principales representantes europeos, el nuevo Presidente permanente de la UE, Herman Van Rompuy, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, resumieron el 8 de enero los perfiles de una forma de "Gobierno" económico europeo que pasa por una mayor coordinación de las políticas nacionales para salir de la crisis y del crecimiento débil. "El principal objetivo consiste en reforzar a la Unión Europea, en avanzar hacia la unidad económica de Europa" para traer la "prosperidad".

Read more -otro enlace

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El paro en Alemania se situó en un 8,2% de la población activa en 2009; es más que en 2008 pero la progresión es menos importante de lo que se esperaba por la crisis. Es cierto que el recurso masivo al paro parcial en Alemania - subvencionado por las empresas y el Gobierno - ha protegido mucho el mercado laboral de los efectos de la crisis. En 2009, el paro afectó por término medio a 155.000 personas más que el año anterior. Con 3.280.000 parados el pasado mes de diciembre, Alemania está menos afectada por el paro que España que tiene cerca de 4 millones de solicitantes de empleo.

Read more -otro enlace

Periodismo/premio

1 de enero de 1970

La radiotelevisión del Sarre (SR-Saarländischer Rundfunk) y sus socios francés y alemán lanzaron la edición 2010 del Premio Francogermano de Periodismo (PFAJ). Dotado con 28.000 € en total, se otorgará en cuatro categorías (radio, televisión, prensa escrita, Internet). Recompensará aquellos reportajes que contribuyan a una mejor comprensión del país vecino o que presenten la mirada de terceros países sobre temas francogermanos. Se pueden presentar candidaturas hasta el 1 de marzo. La entrega del Premio tendrá lugar el 22 de junio en los locales de la ZDF en Berlín.

Read more -otro enlace

Angela Merkel

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel es la dirigente europea preferida de los españoles, según una encuesta publicada el 3 de enero por el periódico español "EL Mundo". "Después de haber sacado a Alemania de la recesión, los españoles encuentran a Angela Merkel mucho más simpática, mejor gerente, y con una mayor capacidad de liderazgo" que sus colegas europeos, considera "El Mundo". Por otra parte Time le consagra un artículo, el 8 de enero, a la Canciller alemana. Elabora un amplio retrato de Angela Merkel y revisa de nuevo, en particular, su política respecto a Irán y Afganistán, así como la política económica de Alemania.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comercio

1 de enero de 1970

Alemania acabó perdiendo su título de primer exportador mundial en favor de China, que aún se beneficia más de la recuperación económica, según las estadísticas del comercio exterior publicadas el 8 de enero. La primera economía europea, cuyo excedente comercial aún aumentó en noviembre, sigue siendo no obstante un campeón del comercio exterior. Con sus 82 millones de habitantes, vendió bienes fuera de sus fronteras por 734,6 mil millones € (1 050 mil millones $) en los 11 primeros meses de 2009, según el instituto alemán Destatis.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Según las cifras publicadas el 5 de enero por el Ministerio español de Trabajo, el número de parados en España aumentó de 54.657 en diciembre para alcanzar el récord histórico de casi 4 millones a finales de 2009, lo que representa una subida del 25,4% (794.640) en un año. El total registrado de 3.923.000 parados a finales de 2009 constituye un récord histórico en España, el país más afectado por el paro de las grandes economías europeas. La cifra de diciembre señala no obstante una ligera disminución con respecto a noviembre (+ 61.000 parados de más) y octubre (+ 99.000). Por otra parte es claramente inferior al de diciembre de 2008 (+ 140.000).

Read more -otro enlace

Francia

Mediterráneo

1 de enero de 1970

france.jpg
El 5 de enero, los Ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, España, Francia, Jordania y Túnez se reunieron en El Cairo para intentar reactivar la Unión por el Mediterráneo (UPM), que aún pena a ponerse en marcha año y medio después de su lanzamiento. Decidieron presentar a los otros socios de la UPM la candidatura de Ahmad Massa'deh, embajador de Jordania en Bruselas, para el puesto de Secretario General de la OPM.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Pierre Lellouche, Secretario de Estado encargado de Asuntos europeos y Secretario General para la cooperación francogermana, recibió a su homólogo alemán, Werner Hoyer, en París el 7 de enero. Se trata de su quinto encuentro desde la formación del Gobierno alemán el pasado mes de noviembre. En este encuentro continuaron con su trabajo común de preparación del Consejo de Ministros francogermano que se celebrará a principios de febrero en París. Abordaron también distintas cuestiones europeas de actualidad, como la puesta en marcha del Servicio europeo de acción exterior, la política energética de la UE, la preparación de la estrategia "UE 2020" y la ampliación.

Read more -otro enlace

Hungría

Eslovaquia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El alto Comisario responsable de las minorías nacionales de la OSCE Knut Vollebeak publicó el 4 de enero un estudio sobre la controvertida ley sobre el uso de la lengua en la administración eslovaca. El alto Comisario pidió una vigilancia particular de las autoridades eslovacas en la aplicación de la ley. El Gobierno húngaro reaccionó sobre la imposición de multas en caso de utilización de la lengua húngara, la parte más controvertida de la ley. El Primer Ministro Gordon Bajnaj afirmó que proporcionaría una ayuda financiera y legal a las personas a las que se les impongan multas.

Read more

Italia

Comercio

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT) comunicó el 22 de diciembre los datos relativos a los intercambios comerciales con los países extra UE del mes de noviembre. Con respecto a noviembre de 2008, estos flujos registran una flexión del 10,3% para las exportaciones y del 18,5% para las importaciones. El saldo comercial sigue siendo negativo (- 30 millones €), pero en neta mejora con respecto al déficit registrado en 2008 (- 1 229 millones €). En un mes, las exportaciones suben un 2,6% y las importaciones se mantienen estables.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

En una entrevista concedida el 24 de diciembre al periódico de Trieste, Il Piccolo, el Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, reafirmó el apoyo italiano a la adhesión de Serbia a la Unión Europea, considerada como "una oportunidad para el Noreste [de Italia]". Esta región tiene relaciones económicas privilegiadas con Serbia y los Balcanes, que se verían reforzadas con la entrada de Serbia en el mercado común. Italia es el 3er socio comercial de Serbia.

Read more -otro enlace

Paro

1 de enero de 1970

La tasa de paro aumentó a un 8,3% de la población activa en Italia en el mes de noviembre, contra un 8,2% en octubre, alcanzando su nivel más alto desde marzo de 2004, según cifras corregidas de calendario publicadas el 8 de enero por el ISTAT. El número de personas en busca de un empleo ascendió a 2,079 millones en noviembre, siempre en datos corregidos de calendario. La barra de los 2 millones de parados se había superado por primera vez en octubre de 2004.

Read more

Lituania

Energía

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La única central nuclear de Lituania se paró como estaba previsto el 31 de diciembre, aumentando la dependencia energética del país respecto a Rusia. El segundo reactor de Ignalina, que proporcionaba un 70% de la electricidad que consume este Estado báltico se detuvo, después de 26 años de buenos y leales servicios. Bruselas había exigido, como condición a la adhesión de Lituania a la Unión Europea en mayo de 2004, el cierre de esta central que es del mismo tipo que la de Chernóbil que estalló en 1986.

Read more -otro enlace

Rumanía

Paro

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El número de parados en Rumanía aumentó de 26.260 en diciembre hasta alcanzar un total de 709.383 personas a finales de 2009, la cifra más elevada desde abril de 2003, según anunció el 7 de enero la Agencia nacional para el empleo rumana (ANOFM). A finales de diciembre de 2009, la tasa de paro era del 7,8% contra 7,5% en noviembre y 4,4% un año antes, en diciembre de 2008, según indicó la agencia para el empleo.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Francia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Secretario de Estado de asuntos europeos, Pierre Lellouche, se reunió el 7 de enero con su homólogo británico Chris Bryant. Durante su encuentro, analizaron la situación de distintas cuestiones bilaterales vinculadas en particular a la problemática transfronteriza (situación en Calais y túnel de la Mancha). En el marco de la aplicación del Tratado de Lisboa, se abordaron también varias cuestiones de actualidad tanto internacionales como europeas, en particular, la creación del Servicio europeo de acción exterior y la preparación de la estrategia "UE 2020". Por otra parte el Sr. Bryant se entrevistó con Jacques de Larosière, antiguo gobernador de Banque de France y actual consejero de la UE para los debates sobre las cuestiones financieras mundiales.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico, Gordon Brown, dijo el 8 de enero que los derechos concedidos a las empresas energéticas para desarrollar aún más la energía eólica en el mundo contribuirán a la reducción de las emisiones y a la aparición de empleos con escaso impacto carbono en el Reino Unido. Una serie de empresas obtuvieron el derecho para crear nuevas explotaciones eólicas litorales, lo que podría permitir al Reino Unido disponer de 32 GW suplementarios de energías limpias. Según el Primer Ministro, la industria eólica litoral podría suministrar 75 mil millones £ y proporcionar 70.000 empleos de aquí al 2020.

Read more

Croacia

Adhesión/UE

1 de enero de 1970

croatie.jpg
La Primera Ministra croata Jadranka Kosor anunció el 7 de enero la adopción de un programa de actividades legislativas necesarias para concluir con las negociaciones de entrada en la Unión Europea. El programa prevé la aprobación de 12 leyes, lo que permitiría cerrar algunos capítulos de la adhesión.

Read more

Elecciones

1 de enero de 1970

Ivo Josipovic, candidato del Partido socialdemócrata (SPD) llegó de sobra el primero de la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales croatas el 10 de enero. Logró un 60,26% de los sufragios superando a Milán Bandic, disidente del SPD y alcalde de Zagreb que obtiene un 39,74%. La participación en la 2ª vuelta ascendió a un 50,13%. Ivo Josipovic asumirá sus funciones el próximo 18 de febrero.

Read more

Islandia

Icesave

1 de enero de 1970

islande.jpg
El 7 de enero, el Presidente islandés Olafur Ragnar Grimsson garantizó que Islandia honraría sus compromisos financieros con el Reino Unido y los Países Bajos después de la quiebra del banco Icesave. "La idea de que no vamos a honrar nuestros compromisos es falsa", dijo. Está previsto que se celebre un referéndum: es la consecuencia de la negativa del Presidente de promulgar la ley Icesave, una decisión muy controvertida en Londres y La Haya. Adoptada por una corta mayoría del Parlamento en diciembre, tiene por objeto reembolsar los 3,8 mil millones € que avanzaron el Reino Unido y los Países Bajos para compensar a más de 320.000 de sus ciudadanos perjudicados por la quiebra del banco. "La única cosa que decidí, es conceder la última palabra al pueblo islandés mediante un referéndum que se ajusta a nuestros principios democráticos fundamentales", declaró el Presidente.

Read more

Referéndum

1 de enero de 1970

El Parlamento islandés se pronunció, el 8 de enero por unanimidad de los presentes, en favor de la celebración de un referéndum sobre la ley Icesave lo más rápidamente posible y antes del 6 de marzo, pero sin fijar fecha. 49 de los 63 miembros del Parlamento votaron en favor de un referéndum sobre la cuestión antes del 6 de marzo. Los otros 14 diputados estaban ausentes, y ninguno se opuso a la decisión.

Read more

Serbia

Préstamo/UE

1 de enero de 1970

serbie.jpg
La Unión Europea ha desbloqueado el 22 de diciembre una ayuda presupuestaria de 50 millones € para Serbia. Es el primer tramo de un total de 100 millones destinado a ayudar a este país que se acerca a la Unión Europea y a reducir los efectos de la crisis económica. Se anunció el desbloqueo del primer tramo el mismo día que el Presidente serbio Boris Tadic depositó oficialmente la candidatura de adhesión de su país a la UE. "En 2010, Serbia debería recibir el segundo tramo de 50 millones así como un préstamo suplementario de 200 millones para mantener su estabilidad macroeconómica," indicó la representación de la UE en Belgrado en un comunicado. La Unión Europea había propuesto este préstamo a Serbia en octubre.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 5 de enero, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 0,9% en diciembre de 2009. En noviembre, el tasa era del 0,5%.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 6 de enero, el índice de entradas de pedidos en la industria disminuyó en la zona euro un 2,2% en octubre de 2009 comparado a septiembre de 2009. El índice había registrado una subida del 1,7% en septiembre. En la Unión Europea, las entradas de pedidos retrocedieron un 1,6% en octubre de 2009, después de haber progresado un 1,4% en septiembre. Excluyendo la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, cuyas variaciones tienden a ser más volátiles, las entradas de pedidos en la industria disminuyeron un 0,4% en la zona euro y un 0,8% en la Unión Europea. Por otra parte, el índice de precios a la producción industrial aumentó un 0,1% en la zona euro y un 0,2% en la Unión Europea en noviembre de 2009 con respecto a octubre de 2009.

Read more -otro enlace

Paro

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por la EUROSTAT el 8 de enero, la tasa de paro en la zona euro se situó en el 10% en noviembre de 2009 (el tipo más alto desde agosto de 1998), contra un 9,9% en octubre y un 8% durante el mismo período del año anterior. Por lo que se refiere a la Unión, EUROSTAT constata una tasa de paro del 9,5% (su nivel más alto desde enero del 2000), contra un 9,4% el mes anterior y un 7,5% en noviembre de 2008.

Read more

PIB

1 de enero de 1970

Durante el 3er trimestre de 2009, con respecto al 2º trimestre, el PIB aumentó un 0,4% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea, según las estimaciones difundidas el 8 de enero por la EUROSTAT. Con respecto al mismo período del año anterior, el PIB registró una reducción del 4% en la zona euro y del 4,3% en la Unión. Las exportaciones, durante este período, han aumentado un 3,1% en la zona euro y un 2,7% en la Unión, mientras que las importaciones tuvieron una subida del 3% y del 2,9% respectivamente.

Read more

Eurobarómetro

Pasajeros aereos

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publicó en diciembre un estudio sobre el derecho de los pasajeros aéreos. El informe cubre los siguientes ámbitos: la utilización de los distintos medios de transporte; el conocimiento de los derechos de los pasajeros; el nivel de satisfacción de los pasajeros de la UE con respecto a los distintos aspectos del transporte aéreo; las denuncias presentadas en caso de incidentes y los organismos que deben contactarse. Con relación a los distintos medios de transporte utilizados durante el año transcurrido, la mayoría de los europeos (59%) utilizó tranvías, autobuses y metros. Cerca de un tercio de los preguntados (30%) utilizaron los transportes ferroviarios interurbanos y cerca de un cuarto (24%) utilizaron transporte aéreo. En cuanto al conocimiento de los derechos de los pasajeros, el estudio revela que cerca de seis de cada diez europeos (59%) ignoran sus derechos y sus obligaciones contractuales en el momento de comprar un billete con una sociedad de transporte.

Read more

Estudios/Informes

Energía

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Un estudio basado en 5 países (Bélgica, Italia, España, Francia y el Reino Unido) esboza estrategias para combatir la pobreza energética.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El nuevo número de los "Cahiers français" que publica la Documentación francesa propone un panorama de las grandes tendencias del empleo y el paro en las economías avanzadas. Se interesa por las transformaciones de la organización del trabajo y por las dimensiones cualitativas del empleo, antes de proponer un balance de los distintos modelos nacionales de lucha contra el desempleo.

Read more

Francia-Alemania

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) ha publicado un estudio de Christophe Blot y Stefan Kooths titulado "Zwei Wirtschaftssysteme in der Bewährungsprobe: Die deutsch-französische Debatte über die Wirtschaftskrise" (Dos sistemas económicos a prueba: el debate francogermano sobre la crisis económica). Aunque la recesión y la reactivación de las actividades económicas son casi simultáneas en Alemania y en Francia, la crisis no afectó a los dos países de la misma manera. Se puede uno preguntar por qué Alemania ha tenido, igual que Japón, una de las mayores reducciones del PIB de los países industrializados mientras que Francia ha sido uno de los países menos afectados. En cambio, la subida de la tasa de paro fue mayor. Los autores se interesan por las medidas de ambos Gobiernos para reactivar la coyuntura y se preguntan si los dos países mantienen estrategias de crecimiento adaptadas o si podrían mejorarse.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Instituto alemán para los asuntos internacionales y de seguridad (SWP) publica un estudio "he EU as a Strategic Actor in the Realm of Security and Defence? A Systematic Assessment of ESDP Missions and Operations" (La UE ¿protagonista estratégico en el ámbito de la seguridad y la defensa? Evaluación de las misiones y operaciones PESD). Este estudio analiza las fuerzas y debilidades de la PESD y evalúa su pertinencia y su eficacia como medio de gestión de crisis y como medio de reforzar la acción de la UE en los ámbitos de la seguridad y la defensa.

Read more

Publicaciones

Competencia

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Centro universitario europeo Robert Schuman de Florencia acaba de publicar la 13ª edición de "uropean Competition Law Annual 2008: Antitrust Settlements under EC Competition Law" (Anuario 2008 de la legislación de la competencia europea: acuerdos antimonopolios bajo la legislación comunitaria de la competencia) de Claus-Dieter Ehlermann y Mel Marquis.

Read more

Cultura

Capitales/cultura

1 de enero de 1970

culture.jpg
Essen (Alemania), Pecs (Hungría) y Estambul (Turquía) son las capitales europeas de la cultura en 2010. La Capital europea de la cultura contribuye a promover la riqueza, la diversidad y el patrimonio cultural europeo. Permite un mejor conocimiento mutuo entre los ciudadanos. Concebida "para contribuir al acercamiento de los pueblo europeos", la Ciudad europea de la cultura, lanzada por el Consejo del 13 de junio de 1985, se rebautizó Capital europea de la cultura en 1999.

Read more -otro enlace -otro enlace

Exposición/París

1 de enero de 1970

Del 13 de enero al 18 de abril, la Fundación Cartier-Bresson consagra una exposición a Robert Doisneau. La exposición propone una selección de un centenar de pruebas originales, elegidas en su mayoría entre los tesoros de su taller y en distintas colecciones públicas o privadas. Las imágenes presentadas se realizaron entre 1930 y 1966 en París y alrededores. Esta relectura tiende a mostrar cómo Robert Doisneau pasó "du métier à l'œuvre", con una gravedad insospechada, inscribiendo sobre la película un mundo cuya existencia quería probar.

Read more -otro enlace

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

Del 23 de enero al 18 de abril, la Royal Academy acoge a Van Gogh, sus cuadros y también las cartas a su hermano Théo. Raramente expuestas a causa de su fragilidad, estas cartas dicen mucho sobre la obra y la vida del pintor. A veces adornadas de dibujos, a menudo con descripciones detalladas de sus obras, constituyen un instrumento crítico único.

Read more

Literatura/España

1 de enero de 1970

La escritora española Clara Sanchez ganó el 6 de enero en Barcelona el 66º precio Nadal, uno de los premios literarios españoles más prestigioso, por su libro "Lo que esconde tu nombre".

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°423- versión del 11 janv. 2010