La carta42221 déc. 2009

La Lettre

21 de diciembre de 2009

Fundación

Francia-Alemania

1 de enero de 1970

frs.jpg
Durante la asamblea general del Instituto franco-alemán de Ludwigsburg el 13 de noviembre, Jean François-Poncet, senador, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores y miembro del consejo de administración de la Fundación Robert Schuman, hizo balance de sus 50 años de vida política. Situado en puestos clave, forjó nuevas relaciones con Alemania. Es uno de los fundadores de los Encuentros francogermanos de Evian. Además, preside el grupo de amistad Francia-Alemania del Senado. Su teoría es que el entendimiento franco-alemán y la integración europea son indisociables.

Read more

Mujeres/Igualdad

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman publica el acta de la conferencia organizada en Bruselas el pasado 19 de noviembre sobre "Europa en femenino, por una verdadera igualdad". Pone también en su sitio Internet extractos de vídeos de la conferencia.

Read more -otro enlace

Editorial

1 de enero de 1970

Ahora que ha concluido la 15ª conferencia sobre el clima en Copenhague, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani publica un editorial en su página Web titulado "Lecciones de Copenhague".

Read more

Elección/Croacia

1 de enero de 1970

El 27 de diciembre, 4,4 millones de croatas acudirán a las urnas para designar al Presidente de la República que sucederá a Stjepan Mesic, que ocupa el puesto desde el 2000 y que no puede aspirar a un 3er mandato. Si ningún candidato logra la mayoría de los votos el 27 de diciembre, se organizará una 2ª vuelta el próximo 10 de enero. Las últimas encuestas de opinión sitúan a Ivo Josipovic en cabeza de las intenciones de voto (29,3% según el instituto Puls y 19,2% según Totus opiniometar). Pero la batalla se anuncia apretada para el 2º puesto. Selon Puls, Nadan Vidosevic lograría el 13,9% de los sufragios, Milan Bandic 12,2%, Dragan Primorac 10,4%, Andrija Hebrang 7,6% y Vesna Pusic, 7,2%. Los otros 7 candidatos estarían por debajo del 5% de los votos. Totus Opiniometar coloca a Nadan Vidosevic en 2ª posición con un 13,5% de los sufragios delante de Andrija Hebrang (6,8%), Milán Bandic (6,3%) y Vesna Pusic (5,5%). Los otros candidatos obtendrían menos de un 5% de los votos.

Read more

Elección/Ucrania

1 de enero de 1970

Cinco años después de la Revolución naranja, que había levantado tantas esperanzas, los ucranianos votan para elegir a su Presidente, el próximo 17 de enero. La mayoría de los principales aspirantes de 2004 son de nuevo candidatos en 2010, aunque la situación se ha invertido radicalmente. Esta elección se desarrollará bajo el control de centenares de observadores internacionales, y ya se han pronunciado algunas acusaciones de fraude electoral por los principales candidatos contra sus competidores incluso antes de que se produzca la votación .

Read more

Crisis financiera

Francia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 16 de diciembre, la Ministra francesa de Economía, Industria y Empleo Christine Lagarde presentó en Consejo de Ministros un proyecto de ley de regulación financiera y bancaria. Este tiene por objeto aplicar las decisiones del G20 de Pittsburgh a nivel nacional. Implica dos aspectos: reforzar la regulación del sector financiero y mejorar la financiación de la economía para acelerar la reactivación. La Ministra expuso también el dispositivo para la creación de un impuesto excepcional sobre las primas pagadas en 2010 (incluidos en el texto Colectivo Gran empréstito). Esta medida afectará a unos 2.000 a 3.000 operadores de mercado que trabajan en Francia pero se percibirá directamente de los bancos. Servirá para aumentar el fondo de garantía de los depósitos, que asegura los depósitos de los ahorradores, una idea formulada a finales de agosto por el Presidente francés Nicolas Sarkozy.

Read more

Comisión

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso habló los días 15 y 16 de diciembre sobre el acuerdo del Consejo Europeo en materia de crisis financiera. Defendió la idea de un impuesto sobre las transacciones financieras a nivel mundial ("Tasa Tobin"), afirmando que permitiría, en un contexto de fuerte presión sobre los presupuestos públicos, lograr medios financieros para proteger el clima. Pidió a los Estados que demostraran más ambición, ya que considera que la propuesta inicial de la Comisión se ha quedado demasiado floja, sobretodo debido a las reticencias británicas, y pidió a los eurodiputados que no aflojarán la presión. El Parlamento prometió que desempeñaría "plenamente su papel".

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Según los datos publicados el 17 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT), el número de trabajadores disminuyó, durante el 3er trimestre de 2009, un 0,5% con respecto al trimestre anterior y un 2,2% con respecto al mismo período del año anterior. La tasa de paro alcanza así el 8,2%. La tasa de empleo conoció una inflexión, pasando de un 59% en 2008 a un 57,5%.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán adoptó, el 16 de diciembre, su proyecto de presupuesto para 2010. Considerando que no hay "alternativa razonable" a un aumento del déficit para apoyar el crecimiento en período de crisis económica, prevé recurrir al endeudamiento hasta un máximo de cerca de 86 mil millones €, una cifra récord. Este dinero servirá, en particular, para financiar un programa urgente "de aceleración de la coyuntura" examinado el 17 de diciembre por el Bundesrat. Una vez estabilizada la coyuntura, Berlín se propone volver de nuevo "al camino de la estabilidad financiera". A partir de 2011, la inscripción de un freno a la deuda en la Constitución impondrá de todas formas a las autoridades alemanas combatir el déficit estructural. Este último debería alcanzar en 2010 aproximadamente 70 mil millones €.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El Estado austríaco salvó de la quiebra el 14 de diciembre al sexto banco del país, el Hypo Group Alpe Adria (HGAA), nacionalizando esta institución, muy presente en los Balcanes. El Ministro de Hacienda, Josef Pröll, habló de "una de las situaciones más difíciles del sector bancario" en Austria anunciando a la prensa la decisión de nacionalizar completamente este banco que debía imperativamente encontrar 1,5 mil millones € para responder a sus obligaciones legales en materia de fondos propios.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

El Gobierno belga decidió, el 15 de diciembre, prolongar hasta el 30 de junio de 2010, adaptándolas un poco, una serie de medidas destinadas a limitar el impacto en el empleo de la crisis económica. En aplicación desde el 1 de julio, el plan "anticrisis" del Gobierno tiene por objetivo ayudar a las empresas con problemas a "evitar en la medida de lo posible los despidos". Previsto para un período inicial de seis meses, se ha prolongado hasta el final del primer semestre del próximo año, según un comunicado del Primer Ministro, Yves Leterme

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro griego George Papandréou pidió el 19 de diciembre a sus conciudadanos "una movilización general" para hacer frente a la crisis financiera sin precedentes que afecta al país. "Pido una movilización nacional de todo el mundo, de los partidos, de los interlocutores sociales, de las fuerzas sanas del mundo de la empresa y de los trabajadores, de todos los ciudadanos", lanzó el Sr. Papandréou ante el grupo parlamentario de su partido, el Pasok (socialista), poco antes de la apertura del debate sobre el presupuesto 2010. Este presupuesto es capital para hacer frente a la profunda crisis por la que atraviesa Grecia debido a la explosión de su deuda. El proyecto prevé, en concreto, una reducción del 3,6% del déficit público, del 12,7% del PIB en 2009 al 9,1% del PIB en 2010.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

La economía irlandesa salió de la recesión en el 3er trimestre: su producto interior bruto aumentó un 0,3% con respecto al trimestre anterior y retrocedió un 7,4% en un año, según las estadísticas publicadas el 17 de diciembre por la Oficina central de estadísticas (CSO). El Producto Nacional Bruto (PNB), medida favorita del Gobierno, ya que excluye los resultados de las empresas extranjeras, bajó un 1,4% con respecto al trimestre anterior y un 11,3% anual.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el 16 de diciembre que estaba "esperanzado" por la evolución de los indicadores económicos de Rumanía y que ahora prevé una progresión del 1,3% de su Producto Interior Bruto en 2010, contra un 0,5% anteriormente. "Las perspectivas macroeconómicas de Rumanía parecen mejores que en noviembre de 2009, debido a una reactivación de la demanda exterior", indicó el FMI al término de una misión de tres días en Bucarest.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional ha anunciado el 18 de diciembre que ponía a disposición de Hungría el quinto tramo de su préstamo al país, por un importe de 788 millones €, que sin embargo las autoridades no piensan utilizar. La más alta instancia de decisión del Fondo, su consejo de administración, votó el desbloqueo de este tramo que "contribuirá a dar seguridad contra las consecuencias de cualquier deterioro imprevisto de las condiciones de financiación externas", indicó el FMI. El 16 de noviembre, el Gobierno de Budapest había anunciado que iba a dejar de tirar del crédito de 11,5 mil millones € concedido por el FMI en noviembre de 2008, dada la mejora de la situación económica. Hungría ha recibido hasta ahora 8,3 de los 11,5 mil millones concedidos por el FMI, así como 5,5 de los 6,5 mil millones € de un préstamo de la Unión Europea.

Read more

Presidencia

Croacia/Turquía

1 de enero de 1970

elections.jpg
En el marco del procedimiento de ampliación de la Unión el 21 de diciembre, se abrió el capítulo 27 de las negociaciones con Turquía sobre el medio ambiente. Por lo que se refiere a las negociaciones con Croacia, los embajadores de la Unión Europea han decidido el 17 de diciembre que se reunían las condiciones necesarias para que el próximo Consejo Asuntos Exteriores cierre dos nuevos "capítulos" temáticos, respecto a la libre prestación de servicios y el empleo, así como la política social. Eslovenia sigue frenando las negociaciones, oponiéndose a la apertura de tres nuevos capítulos sobre el medio ambiente, la pesca y la Política Exterior, de seguridad y defensa. Las negociaciones, que podrían cerrarse en 2010 y permitir una adhesión en 2011, tropiezan también con las lagunas del sistema judicial y la Administración pública croatas.

Read more -otro enlace

Parlamento

Premio Sájarov

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 16 de diciembre se entregó el Premio Sájarov a la libertad de conciencia a la asociación rusa de defensa de los derechos humanos "Memorial" y a tres de sus representantes: Oleg Orlov, Sergeï Kovalev y Lioudmila Alexeïeva. Los laureados, así como el Presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek, rindieron homenaje a los periodistas asesinados por haber defendido los derechos humanos, en particular, Natalia Estemirova y Anna Politkovskaïa. Tras afirmar su esperanza de que pueda mejorar la situación en Rusia, gracias, en particular, al apoyo de la sociedad rusa, Sergeï Kovalev pidió a la Unión Europea que actuara con el fin de que Rusia respete sus compromisos en materia de derechos humanos.

Read more -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

Fredrik Reinfeldt, Primer Ministro sueco, presentó el 16 de diciembre el balance de la Presidencia sueca de la Unión Europea en el Parlamento Europeo. Los diputados, así como el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, expresaron un juicio globalmente positivo sobre la forma en que Suecia gestionó los expedientes. Se suscitaron sin embargo algunas críticas sobre el acuerdo alcanzado en el último Consejo Europeo con vistas a las negociaciones de Copenhague. Algunos parlamentarios también se mostraron escépticos sobre el verdadero alcance de la estrategia UE 2020 destinada a desarrollar una economía "verde" para ayudar a salir definitivamente de la crisis.

Read more

Microcrédito

1 de enero de 1970

Los eurodiputados han adoptado el 15 de diciembre un informe sobre la instauración, a partir de 2010, de un sistema de microcrédito europeo, destinado a ayudar a las personas vulnerables o en paro a lanzar su propia microempresa (menos de 10 personas y menos de 2 millones € de volumen de negocios). Aceptaron la propuesta de la Comisión de asignar a este proyecto una dotación global de 100 millones € para los próximos 4 años, pero se opusieron a que estos fondos provengan del programa europeo Progress, destinado a apoyar a las personas vulnerables.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 17 de diciembre el presupuesto de la Unión Europea para 2010. Será de 141 mil millones € en créditos de compromiso y de 123 mil millones € de créditos de pago, lo que representa un 1,04% del PIB de la Unión. Los diputados desean dar a la Unión "los medios necesarios para reforzar la seguridad energética, estimular la creación de empleos, apoyar la investigación y el aprendizaje profesional y contribuir a la lucha contra el cambio climático". El objetivo principal del presupuesto 2010 es combatir la crisis económica, con un plan de reactivación de 2,4 mil millones €. El presupuesto prevé también 300 millones € para ayudar a los productores lácteos. Y sin embargo el dictamen del Parlamento Europeo en la materia no es vinculante, ya que el procedimiento presupuestario se hizo bajo el régimen jurídico del Tratado de Niza, que, contrariamente al Tratado de Lisboa, reserva al Consejo la última palabra respecto a los gastos agrícolas entre otras cosas.

Read more -otro enlace

Audiencias

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo adoptó el 18 de diciembre el calendario de las audiencias de los miembros de la Comisión Barroso II: el procedimiento comenzará el 11 de noviembre en Bruselas con Janusz Lewandowski, Comisario del Presupuesto y la programación financiera, para terminar el 11 de enero con Maria Damanaki, encargada de Asuntos marítimos y pesqueros. Cada candidato Comisario será evaluado por las comisiones competentes de la cartera que se le asigna, sobre la base de sus competencias, su compromiso europeo, su independencia y su conocimiento de la cartera en cuestión. El Parlamento Europeo procederá a continuación a un voto sobre la aprobación de la Comisión Europea en su conjunto.

Read more

Consejo

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 14, 15 y 16 de diciembre, los 27 Ministros europeos de agricultura y pesca discutieron del etiquetado en materia de bienestar animal y de una mejor protección de los animales de laboratorio. Se pusieron de acuerdo sobre normas contra la tala ilegal de árboles. Por lo que se refiere a las cuotas pesqueras para 2010, decidieron poner fin a la pesca de dos tiburones (el Lamana nauda y el Squalus acanthias). Las cuotas pesqueras aumentan un 15% para el rape en golfo de Vizcaya y un 14% para la platija en el mar de Irlanda con respecto a los volúmenes de este año. Se prorrogan las mismas cuotas para el bacalao en el mar Céltico, mientras que la Comisión proponía una reducción del 25%. En cuanto a las cantidades acordadas a los pescadores de lenguado del Canal de la Mancha-Este, se reducen un 20% en 2010, contra un 40% inicialmente previsto, mientras que se aumentan las capturas de lenguado un 10% en el golfo de Vizcaya. En este mismo sitio se reduce la cuota de langostinos al 5%.

Read more

Transportes

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de transportes y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo de transporte aéreo con Canadá, una etapa importante en la apertura de este mercado. El 17 de diciembre se pusieron de acuerdo sobre un proyecto de Reglamento destinado a reforzar los derechos de los pasajeros de autobús y autocares en cuanto a asistencia a las personas con movilidad reducida, a compensación en caso de accidente o retraso, de información y gestión de las denuncias. Examinaron numerosas propuestas de la Comisión en materia de transporte inteligente, gastos de seguridad en los aeropuertos, trámites que deben respetar los barcos que transitan por los puertos europeos y estatuto de la Autoridad europea de vigilancia del GNSS (sistema de radionavegación por satélite) europeo. Además, autorizaron a la Comisión a negociar un acuerdo de cooperación con la Organización de la aviación civil internacional y examinaron el estado de las negociaciones con los Estados Unidos sobre los servicios aéreos.

Read more -otro enlace

Comisión

Microsoft

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea aceptó el 16 de diciembre los compromisos ofrecidos por Microsoft para impulsar la competencia en el mercado de los navegadores web, acabando así con la guerra que lo oponía al gigante americano desde hace diez años y que ya le ha costado a este último más 1,5 mil millones € de multas. Microsoft se compromete a ofrecer a los fabricantes y a los usuarios europeos de Windows la opción entre distintos navegadores y a revelar información sobre la interoperatividad, respondiendo así a la preocupación de la Comisión, que consideraba que la venta vinculada de su navegador Internet Explorer a la del sistema operativo Windows para PC constituía un abuso de posición dominante. Esta nueva posibilidad permitirá a los consumidores beneficiarse de los avances técnicos y de la innovación, tanto en el mercado de navegadores como en sus mercados afines. Si Microsoft incumpliera sus compromisos, la Comisión podría imponerle una multa de hasta el 10 % de su volumen de negocios anual total.

Read more

Piratería

1 de enero de 1970

Europol, el organismo de cooperación policial europeo, firmó el 16 de diciembre un acuerdo para una iniciativa conjunta con Interpol para combatir la piratería en el golfo de Adén. Ambas organizaciones decidieron intercambiar aún más información y animar a los Estados miembros a utilizar Interpol como "base de datos central para recoger información sobre presuntos piratas".

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Comisario europeo encargado de Asuntos económicos y monetarios, Joaquín Almunia, difundió el 15 de diciembre una declaración sobre la situación económica de Grecia. Dice que toma nota del compromiso del Gobierno del Primer Ministro Papandreou de reducir el déficit y la deuda pública a través de una reducción estable de los gastos y de un aumento de las recetas, pero sobre todo a través de una serie de reformas estructurales en los ámbitos de la seguridad social, el procedimiento presupuestario y el sistema fiscal. No obstante afirmó que la Comisión seguiría vigilando de cerca la situación económica griega y la instauración de medidas concretas de consolidación de la hacienda pública.

Read more

Igualdad

1 de enero de 1970

Según un informe adoptado el 18 de diciembre por la Comisión Europea, si bien la crisis económica mundial afectó más al empleo de los hombres, sus repercusiones a largo plazo corren el riesgo de hacerse sentir sobre todo en las mujeres, que tienen a menudo más dificultades para encontrar un empleo. El informe señala la lentitud de los progresos realizados en materia de igualdad. La Comisión aboga por una mayor integración de la dimensión de género en la futura estrategia de la Unión Europea por el crecimiento y el empleo, ya que la paridad puede contribuir a salir de la crisis. El informe destaca en particular la importancia del empleo como defensa contra la pobreza y la exclusión social y la necesidad de políticas que permitan conciliar vida profesional y vida privada. Este informe se presentará al Consejo Europeo en marzo de 2010.

Read more -otro enlace

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

El 19 de diciembre, las nuevas normas en cuanto a telecomunicaciones se convirtieron oficialmente en legislación europea, después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. La nueva reglamentación, que consta de la Directiva sobre mejor legislación y la Directiva sobre derechos de los ciudadanos, deberá transponerse en el Derecho nacional de los 27 Estados miembros antes de junio de 2011. El nuevo Reglamento por el que se establece el "Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE)", es directamente aplicable y entrará en vigor en el plazo de 20 días. El ORECE favorecerá una regulación coherente en toda Europa y fortalecerá el mercado único de las telecomunicaciones. Este último paso en el proceso legislativo de la UE es consecuencia del acuerdo final logrado en noviembre por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Read more -otro enlace

Innovación

1 de enero de 1970

El 16 de diciembre, el Instituto europeo de innovación y tecnología (EIT) anunció la creación de sus tres primeras comunidades del conocimiento y la innovación (CCI), asociaciones muy integradas, que reúnen la excelencia de la enseñanza superior, la investigación y la empresa alrededor de temas como la lucha contra el cambio climático y la adaptación al mismo ("Climate-KIC"), las energías renovables ("KIC InnoEnergy") y la futura sociedad de la información y la comunicación ("EIT ICT Labs"), respectivamente. El lanzamiento de las CCI marca un hito en la creación del EIT, que ha nacido para convertirse en un modelo para impulsar la innovación en Europa y contribuir así a alcanzar los objetivos de la futura estrategia de la UE en 2020.

Read more

Tribunal de Justicia

EDF

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El 15 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a Francia y a la empresa EDF en un litigio que los oponía a la Comisión Europea y se refería a un reembolso de 1,2 mil millones € por ayudas consideradas ilegales. El Tribunal canceló una decisión tomada en 2003 por la Comisión Europea, que había juzgado incompatible con el mercado común algunas medidas adoptadas por Francia en favor de EDF. La Comisión criticaba una ayuda fiscal de 888,89 millones € concedida por Francia a EDF. Consideraba que esta ayuda había tenido como efecto "reforzar la posición competitiva de EDF frente a sus competidores". La Comisión reclamaba la restitución de la ayuda, que con los intereses asciende a 1,27 mil millones €. Respaldado por el Estado francés, EDF había presentado un recurso de anulación de esta decisión alegando que la ayuda constituía en realidad una dotación complementaria en capital de un importe igual a la exención parcial de impuestos.

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 16 de diciembre, unos días después de la prolongación del mandato del Bundeswehr en el ISAF, se celebró un debate en el Bundestag sobre el incidente de Kunduz que había causado la muerte de 142 personas. Este asunto había conducido a la dimisión del antiguo Ministro de Defensa, que pasó después a ser Ministro de trabajo, Franz Josef Jung, así como del jefe de estado mayor, el general Wolfgang Schneiderhan, y del Secretario de Estado de Defensa, Peter Wichert. El SPD pide ahora la dimisión del actual Ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg. El 16 de diciembre se abrió una comisión de investigación parlamentaria que debe entregar sus conclusiones en enero.

Read more

Bulgaria

Modernización

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Primer Ministro búlgaro, Boyko Borissov, recibió la visita del Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el pasado 14 de diciembre. Según los dos hombres, la prioridad de la Unión y de Bulgaria es luchar contra los efectos de la crisis económica. El Presidente del Consejo Europeo felicitó a Bulgaria por sus esfuerzos en materia económica con el fin de incorporarse, en particular, a la zona euro. Herman Van Rompuy incluso fue más lejos afirmando que Bulgaria está en el buen camino.

Read more

España

UE/Presidencia

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 16 de diciembre, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero indicó que la Unión Europea tendrá una agenda intensa con unas 14 cumbres cuando España asuma la Presidencia por turnos a partir del 1 de enero de 2010. Las primeras prioridades de la Presidencia son la recuperación de la economía y el restablecimiento de las bases para el nuevo modelo de crecimiento para los diez próximos años. Indicó que era necesario suspender poco a poco la ayuda al sector financiero y tomar medidas fiscales para hacer frente al déficit público. España está dispuesta a adoptar una nueva estrategia europea de crecimiento estable de aquí al 2020. Por otra parte, el 15 de diciembre, se entrevistó con el Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy en Madrid para articular bien la Presidencia española y la Presidencia estable del Consejo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Influencia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
La Ministra finlandesa de Migraciones y Asuntos europeos, Astrid Thors, presentó el 16 de diciembre un informe sobre la influencia de Finlandia en la Unión Europea. Este informe analiza la manera en que se tratan los asuntos europeos en Finlandia y proponen una serie de medidas para reforzar la influencia de este país en la UE, en particular, ante la Comisión Europea que dispone del monopolio de la iniciativa legislativa. Para para ser eficaz, el lobbying debe hacerse en efecto lo más atrás posible en el procedimiento legislativo. Por otra parte debe responder a objetivos y prioridades definidos en los Ministerios pero también del Gobierno.

Read more

Francia

Afganistán

1 de enero de 1970

france.jpg
El 16 de diciembre, el Ministro de Defensa, Hervé Morin, mencionó ante la Asamblea nacional tres "opciones" para Francia en Afganistán, entre ellas el envío de "más medios militares" en "función de las conclusiones de la conferencia de Londres" prevista el 28 de enero. "Será al término y sólamente al término de este examen cuando Francia y Alemania decidan si participan o no en un refuerzo, a través de los medios que determinaremos juntos", declaró Hervé Morin después de un debate sin votación sobre la situación en Afganistán. Esta participación "puede tomar varias formas", un "refuerzo de nuestra ayuda al desarrollo", una "ayuda a la formación de la policía o del ejército" afganos o "el envío de medios militares suplementarios", como reclama Washington. Estas "distintas opciones están sobre la mesa y se determinarán en función de las conclusiones de la conferencia de Londres", aclaró.

Read more

Coyuntura

1 de enero de 1970

Según las previsiones publicadas por el Instituto nacional de estadística y de estudios económicos (INSEE), se confirma la reactivación en Francia pero será "laboriosa y frágil" a principios de 2010, ya que el consumo de los hogares, tradicional motor del crecimiento, funciona al ralentí y seguirá aumentando el paro. En un contexto mundial "moderadamente favorable", "no prevemos aceleración de la economía francesa de aquí a mediados del 2010". El crecimiento francés progresaría con un ritmo lento, similar al registrado desde la salida de recesión en el 2º trimestre de 2009: una subida del Producto Interior Bruto (PIB) de entre 0,3 a 0,4% por trimestre. Un resultado "modesto" que situaría a Francia "en la media de los países desarrollados", entre los que tienen una "reactivación clara" como Alemania y Estados Unidos y los que les cuesta salir de la recesión, como ocurre con Italia, España o el Reino Unido. En 2009, el PIB retrocedería un 2,3%, según los últimos cálculos del INSEE.

Read more -otro enlace

Helios 2B

1 de enero de 1970

El 18 de diciembre se lanzó el satélite de observación militar Helios 2B desde Kurú (Guyana)con un cohete Ariane que lo situó con éxito en una órbita polar heliosincrónica. El PDG de Arianespace Jean-Yves Le Gall se congratuló por este "nuevo éxito". Se trata del 35º éxito consecutivo de un lanzamiento Ariane 5 y del 277º satélite que lanza un cohete Ariane en 30 años.

Read more

Grecia

Corrupción

1 de enero de 1970

grece.jpg
Los responsables de los partidos griegos se encontraron el 15 de diciembre en Atenas a petición del Primer Ministro, George Papandréou, y bajo los auspicios del Presidente de la República, Karolos Papoulias, con el fin de hacer balance de la corrupción y la lucha contra el fraude fiscal. El Primer Ministro pretende "dar una nueva credibilidad" al país en el mundo. El país es objeto, en efecto, de una crisis de confianza debido, en concreto, a la explosión de su deuda y de su déficit, que son respectivamente de un 12,7% y de un 113,4% del PIB.

Read more -otro enlace

Hungría

Serbia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Los nacionales de Macedonia, Montenegro y Serbia pueden, desde el 19 de diciembre, entrar en la Unión Europea sin visado, tras la decisión del Consejo de Ministros del 30 de noviembre. Se ven los progresos ya que la línea aérea Budapest-Belgrado volvió a funcionar el 14 de diciembre después de 17 años de ausencia. Tan sólo 300 kilómetros separan las dos capitales. Por carretera o por tren, el trayecto dura unas ocho horas.

Read more

Italia

Comercio

1 de enero de 1970

italie.jpg
Según los datos publicados el 16 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT), los flujos comerciales entre Italia y la Unión Europea registraron en octubre de 2009, con respecto al mismo período del año anterior, una disminución del 25,4% de las exportaciones y del 20% de las importaciones. El país registró un saldo comercial negativo de 825 millones €, mientras que en octubre de 2008 registraba un activo de 304 millones €. Con respecto a septiembre de 2009, ISTAT habló de una disminución del 2,8% de las exportaciones y del 1,6% de las importaciones.

Read more

Lituania

Energía

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La Presidenta lituana, Dalia Grybauskaitė, el Presidente letón, Valdis Zatlers, y el Presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, se encontraron en Vilna el 16 de diciembre con el fin de discutir de las perspectivas de creación de un mercado común de la energía en los países bálticos y los países nórdicos y conseguir una independencia energética. Los Presidentes llegaron a un acuerdo para que los proyectos regionales energéticos sean financiados por los fondos de la Unión Europea en virtud de las nuevas perspectivas financieras que comenzarán en 2014.

Read more -otro enlace

Igualdad

1 de enero de 1970

La Presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaitė, y el Presidente de Letonia, Valdis Zatlers, inauguraron oficialmente el 16 de diciembre, en Vilna, el Instituto Europeo para la igualdad entre hombres y mujeres, única agencia de la Unión de las 36 creadas que tiene sede en uno de los 3 países Bálticos.

Read more

República Checa

Tipo

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Banco nacional checo decidió, el 16 de diciembre, bajar su tipo director principal, el tipo repo (tipo de refinanciación) de 25 puntos al 1%, su nivel más abajo desde la creación del Banco en 1993. Este gesto ha sorprendido al mercado, ya que la mayoría de los analistas habían previsto que el Banco mantuviera sus tipos sin cambios, tal y como ocurre con el Banco Central Europeo.

Read more

Rumanía

Conmemoración

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 17 de diciembre comenzaron las conmemoraciones que celebran los 20 años de la caída del régimen comunista dictatorial de Nicolae Ceausescu en la ciudad de Timisoara, símbolo de las primeras manifestaciones contra el régimen. Después de Timisoara, las manifestaciones empezaron en Bucarest a partir del 21 de diciembre, y provocaron la huida del dictador y su mujer el 22 de diciembre de 1989. Éstos fueron atrapados y ejecutados el 25 de diciembre. El hundimiento del régimen comunista en Rumanía se distingue de los otros países por los acontecimientos sangrientos que lo acompañaron. Durante el levantamiento, se mató a más de mil de personas, y cerca de 3.500 fueron heridas.

Read more

Gobierno

1 de enero de 1970

El Presidente rumano recién reelegido, Traian Basescu, prorrogó el 17 de diciembre a Emil Boc, como Primer Ministro. El Primer Ministro rumano en funciones, Emil Boc, encargado por el Presidente Traian Basescu de formar un nuevo Gobierno, anunció el 20 de diciembre la lista de su equipo que incluye miembros del Partido demócrata liberal (PDL), del Partido de la minoría magiar (UDMR) y de los "independientes". El nuevo Gobierno cuenta con 17 miembros incluidos el Primer Ministro, Emil Boc, y un Viceprimer Ministro, Bela Marko miembro del UDMR. De los 15 Ministros propuestos, seis forman parte del actual ejecutivo en funciones, mientras que nueve son nuevos.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En una declaración ante la Cámara de los comunes el 14 de diciembre, el Primer Ministro británico Gordon Brown anunció, tras su visita a Afganistán, un refuerzo de los equipamientos por un importe de 10 millones £, y, en particular, contra los artefactos explosivos improvisados (IED: Improvised Explosive Device). Gordon Brown anunció también que la conferencia sobre Afganistán, que se celebrará en Londres el 28 de enero de 2010, se centrará esencialmente en la seguridad, la reintegración, el desarrollo económico y la coordinación de los esfuerzos internacionales en Afganistán.

Read more

Eslovaquia

OTAN

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
Eslovaquia anunció el 14 de diciembre que iba a reducir el número de tropas presentes en Kosovo, pasando de 140 a 20 en 2010. En paralelo, debería duplicar el número de tropas en Afganistán. Actualmente, hay 245 soldados en la zona.

Read more -otro enlace

Albania

Eurocopter

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El Gobierno albanés y la sociedad Eurocopter, filial del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS, firmaron el 17 de diciembre el contrato para la entrega de cinco helicópteros a Albania, según dijo el Ministro adjunto de Defensa, Arjan Starova. El Secretario de Estado francés encargado de Asuntos europeos, Pierre Lellouche, se congratuló también por la firma de este acuerdo, saludando "la elección europea de Albania".

Read more -otro enlace

Serbia

Países Bajos

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Ministro serbio de Asuntos Exteriores, Vuk Jeremic, declaró el 16 de diciembre tras un encuentro con su homólogo de los Países Bajos, Maxime Verhagen, que Serbia hace de la adhesión a la Unión Europea una prioridad. Por lo tanto afirmó el deseo de Serbia de colaborar plenamente con el Tribunal internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). El Ministro neerlandés garantizó a Serbia su apoyo pero recordó no obstante que éste estaba necesariamente condicionado por una colaboración efectiva con el TPIY y la detención del antiguo jefe militar Ratko Mladic. Este encuentro pone fin a las tensas relaciones existentes entre los dos países desde hace casi un año y medio. Los Países Bajos aceptaron levantar su veto sobre la aplicación de un acuerdo de libre comercio entre Serbia y la Unión gracias a los esfuerzos constatados.

Read more -otro enlace

UE/Candidatura

1 de enero de 1970

Serbia decidió depositar su candidatura a la Unión Europea, según declaró el 19 de diciembre a la prensa el Primer Ministro serbio, Mirko Cvetkovic, esperando que pueda hacerse de aquí a finales de año.

Read more

OMC

Plátano

1 de enero de 1970

omc.jpg
El 15 de diciembre, la Unión Europea y los países productores de América Latina rubricaron un acuerdo histórico que ponía fin a más de 15 años de "guerra del plátano" y que podría ofrecer una "bocanada de oxígeno" a las negociaciones sobre la liberalización del comercio. El acuerdo, rubricado en Ginebra, concluye una del "sagas" "más sensibles" y "más complejos" planteadas nunca ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), comentó su Director General, Pascal Lamy. Fruto de un compromiso que conviene a todas las partes, el acuerdo pone punto final al conflicto que opone desde hace varias décadas a la UE y a los grandes productores latinoamericanos, a los que se unen los Estados Unidos. El nuevo acuerdo prevé así que la UE reduzca poco a poco sus derechos de aduana sobre los plátanos de 176€ la tonelada actualmente a 114€ de aquí al 2017. El primer tramo de 148€ se aplicará en cuanto se firme el acuerdo por las partes, es decir, dentro de 4 meses.

Read more

ONU

Clima

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 19 de diciembre, varios Jefes de Estado y de Gobierno se pusieron de acuerdo sobre un acuerdo preliminar sobre el clima en la Conferencia sobre el cambio climático de Copenhague. Se llegó a este acuerdo tras unas negociaciones de alto nivel en un círculo limitado compuesto por una treintena de países que incluían, en particular, la Unión Europea, China, la India y los Estados Unidos. Este acuerdo incluye, en concreto, un consenso respecto al objetivo de los dos grados así como sobre los medios asignados a la financiación climática. Se acuerda un compromiso de los países industrializados de hasta 30 mil millones $ entre 2010 y 2012 en favor de los países en vías de desarrollo. La movilización de una financiación de las necesidades de los países en vías de desarrollo a partir de 2020 también se tuvo en cuenta y se estimó en 100 mil millones $ al año a partir de 2020. Dentro de 6 meses se celebrará en Bonn otra conferencia para seguir avanzando e ir más lejos.

Read more -otro enlace -otro enlace

OTAN

Rusia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, fue el 16 de diciembre a Moscú, Rusia, en una visita para reforzar su cooperación en Afganistán suministrando helicópteros. El Secretario General de la OTAN también indicó que Moscú podía aportar su ayuda en el ámbito de la formación de los policías afganos y en el de la lucha contra el tráfico de drogas. La OTAN y Rusia reactivaron a principios de diciembre su cooperación, suspendida desde la guerra del mes de agosto de 2008 en Georgia. La visita del Sr. Rasmussen a Moscú es la primera que hace a Rusia un Secretario General de la Alianza Atlántica desde el 2007.

Read more -otro enlace

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas el 16 de diciembre por la EUROSTAT, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 0,5% en noviembre de 2009, contra -0,1% en octubre. Un año antes, era del 2,1%. La tasa de inflación mensual fue del 0,1% en noviembre de 2009. La tasa de inflación anual de la UE fue del 1,0% en noviembre de 2009, contra 0,5% en octubre. Un año antes, era del 2,8%. La tasa de inflación mensual fue del 0,2% en noviembre de 2009.

Read more

Extranjeros

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 16 de diciembre por la EUROSTAT, a día 1 de enero de 2008, 30,8 millones de extranjeros vivían en los Estados miembros de la Unión Europea, teniendo 11,3 millones de ellos la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea. Los otros 19,5 millones eran originarios de terceros países, de los cuales 6 millones de ciudadanos de otros países europeos, 4,7 millones de África, 3,7 millones de Asia y 3,2 millones del continente americano. Los nacionales extranjeros constituían un 6,2% de la población total de la Unión Europea. En 2008, el mayor número de nacionales extranjeros se encontraba en Alemania (con 7,3 millones), en España (5,3 millones), en el Reino Unido (4 millones), en Francia (3,7 millones) y en Italia (3,4 millones). Más del 75% de los nacionales extranjeros de la Unión Europea vivían en estos Estados miembros.

Read more

PIB

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 15 de diciembre, en 2008, el PIB per cápita en Luxemburgo, expresado en Estándares de Poder Adquisitivo (EPA), fue dos veces y media superior a la media de la Unión Europea, mientras que el de Irlanda y Países Bajos era de cerca de un tercio superior a la media. Austria, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Alemania, el Reino Unido y Bélgica se situaban entre un 15% y un 25% por encima de la media de la Unión Europea. Francia, España e Italia registraron un PIB per cápita entre 0% y un 10% por encima de la media de la Unión Europea, mientras que Chipre, Grecia y Eslovenia se situaban entre 0% y un 10% por debajo de la media.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 18 de diciembre, la zona euro registró en octubre de 2009 un excedente del comercio exterior de 8,8 mil millones € con el resto del mundo comparado a -1,2 mil millones en octubre de 2008. Con respecto al mes de septiembre, las exportaciones bajaron un 0,2% y las importaciones un 2,2%. Por lo que se refiere a la Unión, se registra un déficit de 3,8 mil millones €, una clara mejora respecto al déficit de 18,3 mil millones del año anterior. En cuanto a septiembre de 2009, las exportaciones de la Unión progresaron un 0,2% mientras que las importaciones retrocedieron un 1%.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

La renta de los agricultores europeos bajó un 12,2% en 2009, según los datos publicados el 18 de diciembre por la EUROSTAT, debido principalmente a la reducción del 10,9% del valor de la producción agrícola. Las mayores reducciones se observarían en Hungría (- 35,6%), en Italia (- 25,3%), en Luxemburgo (- 25,1%), en la República Checa (- 24,1%), en Irlanda (- 22,3%), en Alemania (- 21%), en Austria (- 20,4%) y en Francia (- 19,8%), y las mayores subidas en el Reino Unido (+14,3%), Malta (+9,1%) y Finlandia (+2,6%).

Read more

Estudios/Informes

Diplomacia

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El número de enero de 2010 de la revista "The World Today" que publica Chatham House incluye, en concreto, un artículo sobre el servicio diplomático europeo. Se interesa también por Ucrania y por los conflictos energéticos en Europa y Asia.

Read more

Presidencia sueca

1 de enero de 1970

El Instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) publica un estudio titulado "The Swedish Presidency: European Perspectives" (La Presidencia sueca: perspectivas europeas). Propone un análisis de la Presidencia sueca vista desde París, Bruselas, Praga y Madrid, pero también vista desde Estocolmo.

Read more

Publicaciones

UE/Integración

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Nomos publican el Libro 2009 de la integración europea (Jahrbuch der Europäischen Integration 2009), bajo la dirección de Werner Weidenfeld y Wolfgang Wessels. Desde hace 29 años, esta obra describe cada año las grandes evoluciones de la integración europea. Participan cerca de 80 autores.

Read more -otro enlace -otro enlace

Mondes

1 de enero de 1970

El Ministerio de Asuntos Exteriores y europeos publica, en asociación con las Ediciones Grasset, una nueva revista titulada Mondes, les Cahiers du Quai d'Orsay (Mundos, los Cuadernos del Quai d'Orsay). Esta publicación desea dar a conocer mejor los retos de la Política Exterior francesa y proponer al gran público las reflexiones y el análisis del Quai d'Orsay. Escritos esencialmente por los diplomáticos destinados en el extranjero o en París, los artículos publicados en Mondes, les Cahiers du Quai d'Orsay ilustran la riqueza intelectual y conceptual de la diplomacia francesa y contribuyen al debate de ideas internacional. El estudio cuenta con las firmas de investigadores y observadores franceses y extranjeros.

Read more

Cultura

Essen/Cultura

1 de enero de 1970

culture.jpg
A los aficionados de arte y cultura les espera un año trepidante en 2010, en Essen y en la cuenca del Ruhr. La antigua región minera, reconvertida en un polo cultural innovador y dinámico, lucirá el año que viene el prestigioso título de "Capital europea de la cultura". Fue elegida por la Unión Europea en 2006, junto a Pécs (Hungría) y Estambul (Turquía). 53 ciudades de la cuenca del Ruhr participarán en el acontecimiento. Están previstas más de 2.500 manifestaciones culturales bajo el lema "El cambio por la cultura - la cultura por el cambio". El pistoletazo de salida se dará el 9 de enero en la mina de Zollverein.

Read more -otro enlace -otro enlace

Chopin 2010

1 de enero de 1970

Las autoridades polacas han anunciado el 16 de diciembre un extenso programa de manifestaciones culturales que marcarán en el 2010, en Polonia y en el mundo, el bicentenario del nacimiento de Frédéric Chopin. El año de Chopin, compositor nacido el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, se abrirá oficialmente el 7 de enero con un concierto del pianista chino Lang Lang, en la Filarmónica de Varsovia.

Read more

Viena/Conciertos

1 de enero de 1970

El 31 de diciembre y el 1 de enero tendrán lugar en Viena los tradicionales conciertos clásicos de Noche Vieja y Año Nuevo, que organiza la Orquesta de Viena de la Hofburg. Así, como todos los años, el cambio de año se celebrará al son de los vals y operetas más conocidos de Johann Strauss y Wolfgang Amadeus Mozart.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°422- versión del 21 déc. 2009