La carta42418 janv. 2010

La Lettre

Alexandra Hoop Scheffer

18 de enero de 2010

Fundación

Obama: un año depués

1 de enero de 1970

frs.jpg
Un año después del acceso de Barack Obama a la Presidencia de los Estados Unidos, la Fundación Robert Schuman organiza, el 21 de enero, en el centro de acogida de la prensa extranjera (CAPE) la presentación de la obra "Francia, América y el Mundo: ¿una nueva era en las relaciones franco-americanas? ", una co-edición del Center for Transatlantic Relations y de la Fundación Robert Schuman. Michel Foucher, corresponsable de la obra y miembro del consejo científico de la Fundación, y Jean-Dominique Giuliani, Presidente, animarán los debates.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

FMI

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 14 de enero, el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, afirmó que la "crisis del empleo" en el mundo iba a durar aún "unos meses", justificando que se mantengan las políticas de apoyo a la economía. "La crisis del empleo va a durar meses", declaró en una rueda de prensa en la sede del FMI. Esto justifica que "se mantenga el apoyo público", prosiguió. Pidió a los Gobiernos "que no se dejen engañar" por la mejora del crecimiento, considerando que desde el punto de vista del desempleo, "la crisis aún no la hemos dejado atrás".

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) decidió el 14 de enero mantener sin cambios sus tipos directores y su Presidente, Jean-Claude Trichet, indicó que la reactivación sería desigual y moderada en 2010. La tasa de refinanciación del BCE se mantiene pues a su nivel más bajo sin precedentes del 1%, nivel que no ha cambiado desde el 7 de mayo de 2009. El tipo de la facilidad de depósito permanece en el 0,25% y el tipo de interés marginal en el 1,75%. Tampoco se han modificado estos tipos desde el 7 de mayo.

Read more -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

El Banco Mundial aprobó el 12 de enero un préstamo de 200 millones € para Croacia con el fin de ayudarla a llevar a cabo políticas fiscales y sociales que le permitan hacer frente a la crisis. Este préstamo simboliza, en concreto, el reconocimiento del Banco Mundial ante los esfuerzos emprendidos por las autoridades croatas. El objetivo es aliviar a la economía croata, muy afectada por la crisis. En efecto, la economía croata se contrajo un 5,7% durante el tercer trimestre de 2009. El número de parados aumentó cerca de un 21% en 2009: la tasa de desempleo asciende a un 16,1%.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Alemania acusó en 2009 una recesión del 5% según las cifras publicadas por la Oficina alemana de estadísticas. En 2008, el crecimiento había sido del 1,3%. Sin embargo las consecuencias en el mercado laboral han sido limitadas y el país parece estar en buena posición para aprovechar el crecimiento europeo en 2010. Así, la primera economía europea debería haber conocido uno de los peores resultados de la zona euro. Las exportaciones, punto fuerte tradicional de Alemania, se hundieron un 14,7% en un año y las inversiones industriales un 20%. Si bien la industria se ha visto muy afectada, el plan de reactivación del Gobierno limitó los daños en la construcción (- 0,7%) y el consumo de los hogares, impulsado en concreto por el plan renove, resultó el único bastión de la economía (0,4%). En una entrevista concedida al Diario "Handelsblatt" (14/01/2010), la Canciller alemana Angela Merkel revisó sus cifras y la estrategia del Gobierno.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Gobierno griego entregó el 15 de enero a la Comisión Europea su programa de estabilidad y crecimiento destinado a sacar el país de la crisis. Para 2010, el programa calcula en 10,3 mil millones € el conjunto de las medidas de reducción del déficit. La rectificación presupuestaria debe alcanzarse mediante una reducción de los gastos públicos en un 47,7% del PIB en 2013, contra un 52% en 2009, y un aumento de los ingresos en un 45,7% del PIB en 2013, contra un 39% en 2009. De entre las medidas previstas en 2010, el final de los privilegios fiscales y la adopción de un arsenal antifraude deberían aumentar los ingresos fiscales en 2,3 mil millones €, mientras que el país espera que se intensifiquen las entradas de fondos europeos gracias a la reactivación de las inversiones públicas en aproximadamente 1,4 mil millones. La reducción de las primas a los funcionarios, así como la reducción de los gastos de los hospitales procurarán una ganancia de 2 mil millones €.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El déficit presupuestario de Francia se sitúa en un nivel récord de 138 mil millones € en 2009, algo menos de lo previsto, no obstante, según anunció el 15 de enero el Ministro francés de Presupuesto, Eric Woerth. En 2008, el déficit del Estado era de 56,3 mil millones €. "Es debido a un aumento de los ingresos con respecto a lo que se esperaba, a más impuestos de sociedades. Eso quiere decir que las empresas anticipan sobre 2009 resultados un poco mejores aunque sean precarios. Y hay un poco más de ingresos del IVA y algo menos de ingresos de los impuestos sobre la renta", explicó. El Ministerio de Presupuesto había indicado el 12 de enero que el déficit del Estado había aumentado hasta el nivel récord de 143,3 mil millones € el 30 de noviembre, contra 66,6 mil millones un año antes, y se esperaba que en el conjunto de 2009 estuviera ligeramente bajo la barrera de los 140 mil millones.

Read more

Consejo Europeo

Grecia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Después de un encuentro con el Primer Ministro griego George Papandréou, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo confiar en las medidas adoptadas por el Gobierno griego para hacer frente a sus problemas económicos. Grecia debe, en efecto, hacer cuentas con una fuerte agravación de la deuda pública, que le valió una reducción de su notación por las agencias financieras. Herman Van Rompuy destacó que al conjunto de los países de la zona euro les interesa que Grecia salga de la crisis actual y que para ello es necesario apostar por un paquete de reformas, incluidas institucionales, "creíbles y a largo plazo". El encuentro también se refirió a los resultados de la conferencia de Copenhague y las políticas de inmigración y de vecindad.

Read more -otro enlace

Australia

1 de enero de 1970

La Alta representante para la Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, firmó el 13 de enero, en nombre de la Unión Europea, un acuerdo con Australia sobre la seguridad de la información clasificada. A partir de ahora ambas partes podrán intercambiar esta clase de información garantizando al mismo tiempo que se mantendrán confidenciales. El objetivo es reforzar el diálogo y la cooperación en materia de Política Exterior y seguridad, donde la Unión y Australia comparten los mismos intereses. El Consejo había dado un mandato a la Alta representante para celebrar este acuerdo con una decisión que databa del 30 de noviembre de 2009.

Read more

Comisión

Grecia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Grecia corre el riesgo de ser objeto de un procedimiento de infracción por parte de la Comisión Europea por la falta de fiabilidad de sus estadísticas económicas. Un informe del 8 de enero describe "graves irregularidades" en la transmisión de datos en 2009, que condujo más tarde a una neta revisión de las previsiones de déficit público para 2008 (un 7,7% contra un 5%) y 2009 (un 12,5% contra un 3,7%). La Comisión denuncia al Gobierno griego, responsable de una situación que "no garantiza la independencia, la integridad y la responsabilidad de las autoridades estadísticas nacionales", sometidas "a presiones políticas y a los ciclos electorales" por la falta de claridad y transparencia del sistema.

Read more -otro enlace

Medicamentos

1 de enero de 1970

La Comisión Europea envió, el 12 de enero, solicitudes de información a empresas farmacéuticas sobre acuerdos concluido entre los laboratorios originales y los fabricantes de medicamentos genéricos, habiendo remunerado los primeros a los segundos a cambio de retrasar la entrada de un producto genérico en el mercado. Esta clase de acuerdos pueden en efecto perjudicar a los consumidores europeos, privándolos de una mayor elección entre medicamentos menos costosos. La Comisión podría considerar que estos acuerdos violan las normas comunitarias en materia de acuerdos y abuso de posición dominante.

Read more

Falsificación/euro

1 de enero de 1970

La falsificación de monedas de euro baja un 12% desde el año pasado, según datos publicados el 11 de enero, pero la Comisión Europea asegura que no aflojará la presión para luchar contra este fenómeno. En este momento se está debatiendo una propuesta al respecto, presentada por la Comisión el 11 de septiembre de 2009, en el Consejo y el Parlamento Europeo. Pretende garantizar una mejor homogeneidad de las medidas de lucha contra esta clase de falsificación entre los Estados miembros. También se han establecido algunos acuerdos con terceros países, en donde la incautación de monedas falsificadas va en aumento. No obstante este fenómeno sigue siendo marginal (una moneda falsa de casi cada 90.000) y menos importante que el que se daba en las divisas nacionales antes de la introducción del euro.

Read more

Haití

1 de enero de 1970

La Alta representante de Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, hace frente al desastre humanitario de Haití, lo que servirá de test para probar la capacidad de la Unión Europea a la hora de actuar de manera rápida, eficaz y concertada frente a tales crisis. Según la Sra. Ashton, la Unión y los Estados miembros han superado bien esta prueba, aportando al país "todo el apoyo inmediato y urgente que necesita": personal especializado, expertos, material de reconstrucción, comida y medicamentos. La Alta representante destaca no obstante que es necesario, desde ahora, preparar la próxima etapa, la de la reconstrucción del país. Después de una primera ayuda de 3 millones €, la Unión, tras una reunión de los Ministros europeos de Desarrollo el 18 de enero, ha prometido 420 millones de €, de los cuales 220 millones de ayuda urgente para Haití.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Audiencias

1 de enero de 1970

null
El 11 de enero comenzaron en el Parlamento Europeo las audiencias de los Comisarios designados. Estas han sido duras para varios de ellos. Rumania Jeleva es la más controvertida y Olli Rehn podría tener que someterse de nuevo a las preguntas de los diputados. La misma suerte podría reservarse a Algirdas Semeta. Neelie Kroes, Catherine Ashton y Stefan Füle no hicieron una prestación convincente. La atención se centra esta semana en Maros Sefcovic. El Parlamento puede, como en 2004, afirmar sus poderes y suspender la Comisión designada.

Read more

Consejo

Mediterráneo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 12 de enero, los representantes de los países de la Unión Para el Mediterráneo (UPM) apoyaron la designación de un jordano en el puesto de Secretario General, Ahmad Massa'deh. Se le nombró por consenso durante una reunión en Bruselas de los altos funcionarios de los países de la UPM. Los Ministros de Asuntos Exteriores de los Países de la UPM aún deben ratificar esta elección "de aquí a dos o tres semanas". El futuro Secretario General es actualmente embajador de su país ante la UE y la OTAN en Bruselas. El futuro Secretario General tendrá su sede en Barcelona con seis adjuntos, entre los cuales habrá un palestino, un israelí, un turco y un representante de la Liga árabe.

Read more

Tratado/empleo

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Asuntos europeos, reunidos los días 13 y 14 de enero, discutieron sobre la aplicación del Tratado de Lisboa y la crisis financiera. Se habló mucho sobre la puesta en marcha de los instrumentos que introduce el nuevo Tratado (iniciativa ciudadana europea, cláusula de solidaridad en caso ataque terrorista o catástrofe natural, Servicio europeo de acción exterior y adhesión de la Unión al Convenio europeo de los derechos humanos). También discutieron de la estrategia "UE 2020", que se supone que garantizará un crecimiento estable y generador de empleos. La estrategia "UE 2020" debería lanzarse en el Consejo Europeo del 11 de febrero.

Read more -otro enlace

Tribunal/Cuentas

Turquía

1 de enero de 1970

null
El 13 de enero, el Tribunal de Cuentas europeo publicó un informe sobre "La gestión, por la Comisión Europea, de la ayuda de preadhesión en favor de Turquía". Considera que "las orientaciones proporcionadas eran insuficientes y que no existían criterios específicos que permitieran determinar las prioridades a las que convendría dirigir la ayuda de la Unión. Los objetivos de esta ayuda no eran ni específicos ni mensurables y los plazos fijados para alcanzarlos no eran realista. La Comisión no disponía de la información necesaria para demostrar la eficacia de la ayuda de preadhesión, puesto que no existía ninguna base sólida para evaluar el resultado, entre otras cosas en cuanto a gastos".

Read more -otro enlace

Alemania

Agricultura

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En la apertura de la 75ª feria agrícola (Grüne Woche) el 14 de enero, la Ministra alemana de Agricultura, Ilse Aigner, anunció que el Gobierno alemán deseaba que la PAC conceda más importancia a partir de 2013 a los esfuerzos emprendidos por los agricultores en favor del clima. Las negociaciones sobre la PAC para el período 2013-2020 deben comenzar este año. La Sra. Aigner espera "conflictos duros" y "luchas sobre el reparto" de los medios financieros. Entre los Estados miembros hay varios favorables a una reducción drástica de las ayudas. No es el caso de Alemania, segundo productor europeo después de Francia, que se unió al "llamamiento de París", lanzado en diciembre por 22 de los 27 países de la UE para "una PAC fuerte".

Read more -otro enlace -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

Un 53% de las personas que provienen de la inmigración piensan, en Alemania, que la década que se abre les depara cosas buenas. Es el resultado de un sondeo representativo del Instituto para la demoscopia de Allensbach para la Fundación Bertelsmann. Los jóvenes son los más entusiastas: los de menos de 25 años cuentan con un 70% de optimistas. La valoración también varía en función del origen: las personas originarias del antiguo bloque comunista creen aún más en el futuro (63%) que los turcos (45%). A pesar de este optimismo, una parte significativa de los inmigrantes (37%) se espera que aumenten las tensiones con los alemanes. Más de cuatro encuestados de cada diez (42%) piensan que van a aumentar las diferencias entre alemanes e inmigrantes. Solo uno de cada tres espera que los alemanes les tengan más aprecio. El 28% piensa que las decisiones políticas tendrán aún más en cuenta las necesidades de los inmigrantes.

Read more

Austria

España

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El canciller austríaco Werner Faymann recibió a su homólogo español José Luis Rodríguez Zapatero el 14 de enero en Viena. Los dos hombres mencionaron el papel de la UE en numerosos ámbitos: economía, protección salarial y social, investigación y desarrollo, educación, etc. Por otra parte, mencionaron la estrategia económica "Europa 2020" y el papel motriz de la UE en cuanto a investigación, tecnología e innovación. Ambos jefes de Gobierno discutieron también del control de los bancos y los mercados financieros y de la coordinación de la ayuda europea a Haití.

Read more -otro enlace

Bélgica

Oriente Próximo

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 12 de enero se celebró una reunión en Bruselas sobre la situación en Oriente Próximo. Se abordó la reactivación del proceso de paz para la creación del Estado palestino y la situación en Gaza. Este encuentro reunió al Ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, al enviado especial americano en Oriente Próximo George Mitchell, al Alto Representante de la Unión de Asuntos Exteriores y política de seguridad, Catherine Ashton, al enviado del Cuarteto para Oriente Próximo Tony Blair, y al Ministro noruego de Asuntos Exteriores, Jonas Gahr Store.

Read more

Chipre

¿Reunificación?

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El 11 de enero, los dirigentes chipriota y turco abrieron negociaciones con el fin de conseguir en 2010 un acuerdo de reunificación de la isla, dividida desde hace 35 años. El Presidente chipriota, Demetris Christofias, y el dirigente de la parte norte de la isla se comprometieron a encontrarse seis veces los días 11,12,13, 25, 26 y 27 de enero. El 13 de enero, acabaron su primera ronda de negociaciones sin anunciar progresos "concretos". "No puedo decir que haya progresos concretos pero no estamos discutiendo para pasar el rato", declaró el Presidente chipriota Demetris Christofias, después de tres días de debates intensivos. El enviado especial de la ONU, Alexander Downer, tampoco constató progresos.

Read more

España

Vivienda

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Los precios de los bienes inmuebles retrocedieron un 6,2% el año pasado en España, según las cifras publicadas el 15 de enero por el Ministerio de la Vivienda. Al país le afecto mucho el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, lo que había generado una caída de las ventas y posteriormente de los precios. "El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, 1,6 puntos superior a la registrada en el tercer trimestre", comentó el Ministerio.

Read more

Francia

Inflación

1 de enero de 1970

france.jpg
Según las cifras publicadas por el Instituto nacional de estadística y los estudios económicos (INSEE) el 13 de enero, en diciembre de 2009, el índice de precios al consumo (IPC) aumenta un 0,3%, después de un aumento del 0,1% en el mes de noviembre. Corregido de calendario el IPC progresa un 0,2%. En un año, los precios aumentan un 0,9% (brutos y de calendario). Aparte del tabaco, el índice aumenta un 0,2% (+0,8% anual). Este aumento de los precios de diciembre resulta en gran parte de la subida estacional de los precios de los servicios y, en menor medida, de la de los productos manufacturados, ya que los precios de la energía están de nuevo a la baja.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

El 14 de enero el Presidente francés Nicolas Sarkozy prometió que no dejaría "caer" la agricultura francesa, que atraviesa su peor crisis de los últimos 30 años, ni "desmantelar" la agricultura europea. "No abandonaré nuestra agricultura. Es un sector puntero de nuestra economía, es un elemento de nuestra identidad nacional. Se hará todo lo necesario para que podáis vivir de lo que sabéis hacer y podáis transmitir a los jóvenes vuestro patrimonio" dijo el Sr. Sarkozy al presentar sus buenos deseos del año al mundo rural.

Read more

Italia

Población

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT) publicó el 12 de enero el informe "Noi, Italia" ("Nosotros, Italia"), un conjunto de más de 100 estadísticas sobre cuestiones económicas, sociales y demográficas. En la sección "población", ISTAT destaca que Italia es el 2º país más viejo de Europa, por detrás de Alemania, debido a una tasa de natalidad de las más bajas del continente (1,41 niño por mujer) y una esperanza de vida de las más elevadas (84 años para las mujeres, 79 para los hombres). La tasa de nupcialidad (en particular, para los matrimonios religiosos) sigue bajando y es uno de los más bajos de Europa, al igual que la tasa de divorcios, que sin embargo va netamente al alza. En este ámbito, sin embargo, las divergencias norte-sur son muy claras.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Francia

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Primer Ministro luxemburgués y Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker viajó a París el 14 de enero. Fue recibido por el Presidente francés Nicolas Sarkozy con quien mantuvo una encuentro en el que trataron los expedientes de la actualidad política europea. Reivindicó el apoyo del Presidente francés para su prórroga en la Presidencia de Eurogrupo. Debería ser oficialmente confirmado al frente de los Ministros de Hacienda de la zona euro para un nuevo mandato de dos años y medio. Afirmó "estar de acuerdo" con el Presidente Sarkozy en reforzar "la coordinación de las políticas económicas".

Read more -otro enlace

Polonia

Premio Carlomagno

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 15 de enero se concedió el premio Carlomagno al Primer Ministro polaco Donald Tusk "en honor a su trabajo al servicio de la libertad y la democracia, y como reconocimiento a sus servicios para favorecer la comprensión y la cooperación de la República de Polonia con sus socios europeos". El premio Carlomagno honra cada año desde 1950 a las personalidades que contribuyen a hacer avanzar la causa europea.

Read more -otro enlace

República Checa

Paro

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Según la oficina nacional de estadísticas checas, la tasa de paro de la República Checa pasó a un 9,2% en diciembre de 2009, o sea su mayor nivel desde enero de 2006. En diciembre, la tasa de paro ascendía al 6%. Los precios al consumo aumentaron un 1% anual en 2009 lo que contrasta con el 6,3% de inflación en 2008.

Read more -otro enlace

Reino Unido

La UE, un buen negocio

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Los Secretarios de Estado británicos de Asuntos Exteriores, David Miliband y de comercio, Lord Mandelson, asistieron a una conferencia en Londres titulada “Is the EU good for business?” (¿Es buena para los negocios la Unión Europea?). David Miliband afirmó que la Unión Europea era esencial en su acción política en cuanto a Asuntos Exteriores, ya sea el proceso de paz en Oriente Próximo o la cuestión nuclear iraní.

Read more

Iraq

1 de enero de 1970

Alastair Campbell, antiguo consejero de comunicación de Tony Blair, afirmó el 12 de enero, en su audiencia ante la comisión de investigación sobre la guerra en Iraq, que el antiguo Primer Ministro había favorecido hasta el final la diplomacia. Tony Blair, muy criticado en su país por las condiciones de su adhesión "a la guerra de Bush", comparecerá a finales de enero o principios de febrero.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Banco Central

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Presidente eslovaco Ivan Gasparovic nombró oficialmente el 12 de enero a Jozef Makuch nuevo gobernador del Banco nacional eslovaco. Sustituye a Ivan Stramko.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El 14 de enero, el Primer Ministro eslovaco Robert Fico recibió a su homólogo español José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos hablaron de la agenda europea. El Sr. Zapatero declaró que Eslovaquia era un país pro europeo cuya economía había registrado un crecimiento importante estos últimos años y que aún debería desarrollarse en 2010. Con el fin de solucionar la crisis, considera que la Unión europea debe mostrarse unida no sólo por lo que se refiere a la economía sino también en el ámbito social. Robert Fico llamó la atención del Sr. Zapatero sobre la política energética recordando la crisis del gas de 2009. El Sr. Zapatero concedió que las interconexiones energéticas eran una prioridad. Se abordó también la cooperación entre los dos países.

Read more -otro enlace

Armenia

Turquía

1 de enero de 1970

armenie.jpg
El Tribunal constitucional armenio juzgó constitucional el acuerdo histórico del mes de octubre que pretende normalizar las relaciones entre Armenia y Turquía, después de un siglo de hostilidades, según declaró el 12 de enero su Presidente. Los dos protocolos firmados en octubre deben llevar a una apertura de la frontera entre Armenia y Turquía y al establecimiento de relaciones diplomáticas. Estos dos textos sólo entrarán en vigor cuando hayan sido ratificados por los Parlamentos de ambos países, un procedimiento que podría durar debido a los desacuerdos entre Ankara y Erevan. Turquía hace depender la la ratificación de los protocolos a la Resolución del conflicto entre Armenia y el Azerbaiyán de habla turca, mientras que Erevan se niega a vincular los dos expedientes.

Read more

Croacia

Eslovenia

1 de enero de 1970

croatie.jpg
Los Primer Ministros esloveno Borut Pahor y croata Jadranka Kosor se pusieron de acuerdo el 13 de enero para permitir la retoma de las negociaciones de adhesión de Zagreb a la Unión Europea en la próxima Conferencia Intergubernamental de febrero. Aún no se han abierto algunos capítulos como el medio ambiente, la pesca y la Política Exterior y de defensa pero debería hacerse antes de la conferencia. Croacia espera concluir sus negociaciones de adhesión a la UE este año y ya ha cerrado 17 de los 35 capítulos de negociación requeridos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Moldavia

UE

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El 12 de enero la Unión Europea lanzó oficialmente las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Moldavia, destinado a profundizar la cooperación política y económica en el marco de la asociación oriental. Moldavia se compromete, con este acuerdo, a atenerse a las normas y normas europeas en cuanto a inmigración, asilo, control de fronteras, lucha contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas, relaciones económicas, energía, medio ambiente, transportes y sanidad pública. Estas negociaciones reflejan el aumento creciente de las relaciones, no solamente comerciales, entre la Unión y Moldavia estos últimos años.

Read more

Rusia

TEDH

1 de enero de 1970

russie.jpg
La Duma, Cámara Baja del Parlamento ruso, ratificó el 15 de enero el protocolo 14 sobre la reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En total, 392 de de los 450 diputados con los que cuenta la Duma votaron a favor de la ratificación. El Consejo de la Federación, Cámara Alta, aún debe pronunciarse pero el resultado de la votación ya no plantea dudas, puesto que el partido principal "Rusia unida" apoya la ratificación. Rusia era la única de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa que no había ratificado el protocolo, bloqueando así desde hace años la entrada en vigor de una reforma destinada a facilitar el trabajo del Tribunal.

Read more -otro enlace

Serbia

TPIY

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Después casi de un año de interrupción, se reanudó el proceso por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra del líder serbio Vojislav Seselj el 12 de enero en La Haya. Fanático, considerado por Milosevic como la "personificación de la violencia primitiva", se entregó a la jurisdicción internacional en febrero de 2003 y, desde entonces, se lo pone difícil al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, provocando aplazamiento tras aplazamiento de su pleito. Con la audiencia del 12 de enero, el pleito retoma donde lo dejó el 11 de febrero de 2009.

Read more

Ucrania

Elección presidencial

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Según resultados oficiales parciales después de escrutar los boletines de un 90% de los colegios electorales, el antiguo Primer Ministro Viktor Ianoukovitch llega en cabeza de la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales en Ucrania el 17 de enero con un 35,39% de los sufragios. Adelanta por más de 11 puntos a la actual Primer Ministro Ioulia Timochenko que obtiene un 24,97%. Sergui Tiguipko llega 3º con un 13,07% de los votos, seguido del antiguo Presidente del Parlamento y antiguo Ministro de Asuntos Exteriores, Arseni Iatseniouk 6,98%. El Presidente saliente Viktor Iouchtchenko sólo obtiene el 5º puesto con 5,42%. La 2ª vuelta, que opondrá a Viktor Ianoukovitch y a Ioulia Timochenko, se celebrará el próximo 7 de febrero.

Read more

Airbus

vs Boeing

1 de enero de 1970

null
El fabricante aeronaútico europeo Airbus reveló el 12 de enero su balance para el año 2009. Airbus mantiene el primer puesto mundial, por delante del americano Boeing, a pesar de la crisis y las dificultades encontradas por el A380, relacionadas con la posibilidad de que las compañías personalicen este aparato y con los incidentes técnicos que han vivido estos aviones. El grupo registró unas entregas récord de 498 aviones y superó sus expectativas en cuanto a pedidos. En 2010 la producción debería mantenerse estable, según el Presidente de Airbus, Thomas Enders. Éste ha amenazado recientemente a los países clientes con poner fin a la construcción de los aviones militares A400M, que tienen retraso y son demasiado costosos, si no se llega a un acuerdo sobre la financiación, que se debate desde hace nueve meses.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
En noviembre de 2009, la producción industrial aumentó un 1% en la zona euro y un 0,9% en la Unión con respecto a octubre de 2009, según los datos difundidos por la EUROSTAT el 14 de enero. Eso señala pues una inversión de la tendencia con respecto al mes de octubre, cuando la producción había disminuido respectivamente un 0,3% y un 0,7%. La mayor subida se registró en Letonia (+8,7%), y la reducción más marcada se dio en Irlanda (- 8%). En términos anuales la producción sigue bajando un 7,1% en la zona euro y un 6,4% en la Unión y de manera especialmente marcada en Dinamarca y Finlandia (- 14,4%), Estonia (- 13,7%) y Bulgaria (- 12,1%). Los únicos Estados que registran una subida son Polonia, Rumanía y Luxemburgo.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 15 de enero, la zona euro registró en noviembre de 2009 un excedente del comercio exterior de 4,8 mil millones € con el resto del mundo, comparado a un excedente de 6,6 mil millones el mes anterior y un déficit de 7 mil millones en noviembre de 2008. En base anual, las exportaciones retrocedieron un 0,4% mientras que las importaciones aumentaron un 0,3%. Por lo que se refiere a los intercambios extra UE, los datos indican un déficit de 5,8 mil millones € (contra 24,4 el año anterior) y una progresión del 1,9% de las exportaciones y del 1,5% de las importaciones. Alemania es, de entre los Estados miembros, el país que registra el mayor excedente (105,2 mil millones €), por delante de Irlanda (32,6) y Países Bajos (32,1). Los déficit más importantes se registraron en el Reino Unido (- 77,9 mil millones €), en Francia (- 42,5), y en España (- 40,7).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por EUROSTAT el 15 de enero, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 0,9% en diciembre de 2009, contra 0,5% en noviembre y 1,6% en diciembre de 2008. Para la UE, estos porcentajes ascienden respectivamente al 1,4%, 1% y 2,2%. La tasa de inflación mensual fue del 0,3% para la zona euro y 0,2% para la Unión Europea. La inflación anual fue mayor en Hungría (5,4%), en Rumanía (4,7%) y en Polonia (3,8%) y menor en Irlanda (- 2,6%), en Estonia (- 1,9%) y en Letonia (- 1,4%). Las subidas de los precios se observaron más claramente en el alcohol y el tabaco, los transportes, el ocio, los hoteles y restaurantes, mientras que la inflación disminuyó en los productos alimentarios.

Read more

Pobreza

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 18 de enero por Eurostat, en el 2008 el 17% de la población de la UE se encontraba amenazaba por la pobreza, lo que significa que sus ingresos, después de las transferencias sociales, se situaban por debajo del umbral de la pobreza. Desde el 2005, la tasa de riesgo de pobreza en la UE fue relativamente estable, variando entre un 16% y un 17%.

Read more

Estudios/Informes

Cooperación reforzada

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto Universitario Europeo de Florencia publica un documento de trabajo titulado "Enhanced Cooperation and the Common Foreign and Security and Defence Policies of the EU" ("Las cooperaciones reforzadas y las políticas exteriores, de seguridad común y defensa de la UE") de Marise Cremona. El estudio pone de relieve el mecanismo de las cooperaciones reforzadas en el marco del Tratado de Lisboa, en los ámbitos de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y de la Política de Seguridad y Defensa común (PESD). El concepto de "cooperación reforzada", que introdujo el Tratado de Amsterdam, luego se extendió progresivamente. La tesis que respalda el autor es que la diferenciación introducida por este mecanismo no es conciliable con el desarrollo de una Política Exterior europea eficaz y creíble.

Read more

Lecciones de Europa

1 de enero de 1970

En una tribuna del New York Times del 11 de enero, el Premio Nobel de economía Paul Krugman opone el "éxito económico de Europa" a los parlamentarios republicanos que aseguran que la reforma de la sanidad que quiere el Presidente americano Barack Obama conducirá al naufragio económico de los Estados Unidos. Según sus palabras, "Europa es un éxito económico, y este éxito pone de manifiesto que la socialdemocracia funciona". El economista lamenta "el dogma económico en vigor" en los Estados Unidos, "entre numerosos demócratas así como entre todos los republicanos, esencialmente", según el cual "una socialdemocracia a la europea no puede ser sino un desastre absoluto".

Read more

Estabilidad financiera

1 de enero de 1970

En 2008, el sistema financiero mundial prácticamente se hundió. Desde entonces, los responsables políticos han buscado medios para regularlo y controlarlo. En efecto, son deseables numerosas reformas pero la agenda de reformas sufre tres debilidades: las cuestiones secundarias son objeto de más atención de lo que se merecen, los cambios son mayoritariamente consecuencia de la regulación y el impacto combinado de todos los cambios en curso no se tiene suficientemente en cuenta. La regulación resulta más necesaria que nunca pero la política seguida no parece ser la mejor vía para garantizar una mejor estabilidad. La agenda de reformas debería verse guiada por un mejor sentido de las prioridades.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Notre Europe y el Instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) acaban de publicar el acta del seminario organizado el 16 de septiembre de 2009 en Estocolmo y títulado "¿Qué política común para la agricultura y las zonas rurales después de 2013?". Ahora que se cierne el espectro de la escasez alimentaria y del hundimiento de los mercados financieros, este estudio vuelve de nuevo sobre la necesidad de reformar la PAC.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Crisis

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las Presses Universitaires de France publican una obra de Jean-Paul Betbèze, miembro del Comité científico de la Fundación Robert Schuman, profesor de la Universidad de París Panthéon-Assas, director de estudios económicos y jefe economista de Crédit Agricole S.A., titulado "Crisis, por aquí la salida". El autor escribe que habrá una salida de crisis a principios de 2010. El mundo cambia con la crisis y algunos países, como China, salen bien parados. Los Estados Unidos hacen lo posible para no distanciarse y Alemania hace presión para salir como líder europeo.

Read more

Cultura

Monumenta 2010

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 21 de febrero, la nave del Gran Palais de París está ocupada por la obra "Monumenta" de Christian Boltanski. Bautizada "Personas", la obra del artista quiere ser una metáfora sobre lo ineluctable de la muerte y la casualidad que preside el destino de cada uno. Concebida como una obra única, que transforma todo el edificio creando un ambiente particularmente emotivo, el montaje ofrece al visitante como un gigantesco cuadro animado. Teatro de la rememoración, MONUMENTA 2010 cuestiona el sentido del destino humano y afirma el lugar que ocupa cada uno en la memoria colectiva.

Read more

Exposición/Bruselas

1 de enero de 1970

El museo de Bellas artes de Bruselas dedica una exposición, hasta el 18 de abril, a la pintora mexicana Frida Kahlo. La exposición reúne diecinueve lienzos, un aguafuerte, seis dibujos y numerosas fotografías que prueban su contribución magistral a los movimientos simbolista y surrealista. Víctima a los 17 años de un dramático accidente de autobús, su vida fue una sucesión de operaciones quirúrgicas en una época en la que la medicina titubeaba. Varios abortos y un vida conyugal tumultuosa con Diego Rivera, importante pintor de la revolución, imprimen a sus obras una potencia y una belleza singular.

Read more

Exposición/Madrid

1 de enero de 1970

La Fundación Mapfre organiza en Madrid hasta el 22 de abril una exposición consagrada al nacimiento del impresionismo y que muestra aproximadamente 90 lienzos del Museo de Orsay de París. Las obras que se presentan en Madrid bajo el título "Impresionismo. Un nuevo Renacimiento", tienen a Edouard Manet como hilo conductor y son cuadros académicos, realistas e impresionistas que van del final de los años 1860 a principios de los años 1880. Entre ellas, el "Pífano" de Edouard Manet, "La Estación Saint-Lazare" de Monnet, el "Columpio" de Renoir o también la "Casa del ahorcado" de Cézanne.

Read more

Exposición/Ludwigshafen

1 de enero de 1970

Todo el mundo conoce los nombres de Salvador Dali, René Magritte o Max Ernst. Pero los de Jindrich Styrsky y Jindrich Heisler son mucho menos familiares. Y sin embargo son dignos representantes del surrealismo, cuyo taller no estaba en París sino en Praga. El museo Wilhelm Hack de Ludwigshafen ha tenido la idea de reunir las dos alas del movimiento en una doble exposición que se celebra hasta el 14 de febrero. Se titula "Contra toda razón. El surrealismo París-Praga", y presenta 160 obras creadas entre 1919 y 1969 en estas dos capitales. Otras dos exposiciones permitirán a los aficionados profundizar en estos descubrimientos. El museo Kunstverein de Ludwigshafen presenta simultáneamente una retrospectiva de la fotografía surrealista. La colección Prinzhorn de Heidelberg, por su parte, propone descubrir las relaciones entre "El surrealismo y la locura".

Read more -otro enlace -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°424- versión del 18 janv. 2010