La carta32312 nov. 2007

La Lettre

Pierre Nora

12 de noviembre de 2007

Fundación

Observatorio de las elecciones - Rusia

1 de enero de 1970

frs.jpg
107,2 millones de rusos mayores de 18 años acudirán a las urnas para las elecciones legislativas del próximo 2 de diciembre. Oficialmente hay 6.000 candidatos para este escrutinio que constituye tradicionalmente, en Rusia, el ensayo general de la elección presidencial que tendrá lugar justo después (el 2 de marzo del 2008). Se han autorizado a 11 formaciones políticas a presentarse. Según una encuesta de opinión realizada por el instituto VTsIOM los pasados días 27 y 28 de octubre, el partido "Rusia unida" podría conseguir un 52,7% de los sufragios (247 escaños), el Partido comunista 15,6% (82 escaños), el partido de Rusia 9,3% (49 escaños) y el Partido liberal-demócrata 7,5% (40 escaños). Habría pues sólo 4 partidos representados en la Duma (Cámara Baja del Parlamento).

Read more

Observatorio de las elecciones - Eslovenia

1 de enero de 1970

El candidato respaldado por los socialdemócratas, Danilo Türk, ganó el 11 de noviembre de 2007 la 2ª vuelta de la elección presidencial en Eslovenia. Logró un 68,26% de los sufragios, ganando a su adversario Alojz Peterle, candidato de la mayoría gubernamental, que obtiene un 31,74% de los votos. La participación fue poco importante, ascendiendo al 57,78%, casi la misma que en la 1ª vuelta del 21 de octubre (57,67%).

Read more

Los ciudadanos y Europa

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, presidida por Jean-Dominique Giuliani, organiza el 22 de noviembre en Bruselas un debate con Laurent Wauquiez, Secretario de Estado y Portavoz del Gobierno francés, sobre el tema "¿Cómo hablar de Europa a los ciudadanos?".

Read more

Nueva publicación

1 de enero de 1970

Con motivo del bicentenario del Tribunal de Cuentas francés y del 30 aniversario del Tribunal de Cuentas europeo, la Fundación Robert Schuman publica un estudio titulado "El dinero público de Europa. ¿Cómo se controla?"

Read more

Presidencia

Euromed

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los Ministros de Asuntos Exteriores de los 37 países miembros de Euromed (los 27 Estados miembros de la Unión Europea y 10 socios mediterráneos) se reunieron en Lisboa los días 5 y 6 de noviembre. Reafirmaron su "fuerte compromiso" en pro de la asociación euromediterránea creada en 1995. Si bien no han excluido completarlo con otras iniciativas, confirmaron que el proceso de Barcelona tenía por vocación desempeñar un "papel central para las relaciones de la Unión Europea con los países del Mar Mediterráneo".

Read more -otro enlace

Parlamento

Terrorismo

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Gilles de Kerchove, Coordinador europeo de la lucha contra el terrorismo, declaró en la comisión libertades civiles del Parlamento Europeo que el islamismo sigue siendo la mayor amenaza para Europa. Dijo que para combatir eficazmente el terrorismo, los Estados miembros de la Unión Europea deben compartir aún más su información tanto entre ellos como con las instituciones de la Unión. Por otra parte, indicó que eran necesarias "medidas compensatorias" para que la lucha contra el terrorismo no restrinja las libertades individuales.

Read more

Comisión

Productividad

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En el 2006, la economía de la Unión Europea tuvo sus mejores resultados desde el 2000 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3% según el informe anual sobre la competitividad publicado por la Comisión Europea el 5 de noviembre. Para el período, 2000-2005, la subida anual del empleo fue sólo del 0,5% contra un 1,6% en el 2006. El informe destaca también que en el 2006, las ganancias de productividad fueron más fuertes en la Unión Europea que en los Estados Unidos: un 1,5% contra un 1,4%. La Comisión espera ver en estas proyecciones una tendencia duradera.

Read more

Lucha antiterrorista

1 de enero de 1970

La Comisión ha adoptado, el 6 de noviembre, un nuevo conjunto de propuestas destinadas a mejorar la capacidad de la UE para luchar contra el terrorismo. El conjunto contiene una serie de propuestas relacionadas con la criminalización de la formación terrorista, de la captación de terroristas y de la incitación pública al terrorismo, la prevención del uso de explosivos por los terroristas y la utilización de la información sobre los pasajeros de las aerolíneas en investigaciones policiales. El documento también contiene un informe sobre la puesta en marcha de uno de los instrumentos jurídicos más importantes del arsenal antiterrorista de la UE.

Read more

Ronda de Doha

1 de enero de 1970

El Comisario europeo encargado del Comercio exterior, Peter Mandelson, declaró, el 8 de noviembre, que se estaba llegando a un acuerdo en las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial. A su modo de ver, las negociaciones podrían comenzar a principios del año 2008.

Read more

Previsiones económicas

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó nuevas previsiones económicas para el periodo 2007-2009. El crecimiento de la economía de la Unión Europea disminuirá del 2,9% en el 2007 al 2,4% en el 2008 y 2009 como consecuencia de las turbulencias en los mercados financieros. Por otra parte, el consumo de los hogares debería aumentar a buen ritmo y se prevé la creación de 8 millones de empleos en la Unión Europea durante el período 2007-2009, que se vendrán a añadir a los 3,5 millones ya creados en el 2006. Por último en el 2007 el déficit presupuestario de la Unión Europea y de la zona euro también debería disminuir a su nivel más bajo desde hace muchos años hasta situarse en una media de un 1,1% del PIB en la Unión y de un 0,8% en la zona euro. Se prevé que en los próximos trimestres la inflación aumente como consecuencia de unos mayores precios de los productos básicos, pero disminuiría posteriormente para situarse en torno al 2% a mediados de 2008 en la zona del euro.

Read more

Ampliación

1 de enero de 1970

La Comisión ha adoptado, el 6 de noviembre, su Documento de Estrategia Anual para la política de ampliación de la UE. El informe indica que el proceso de ampliación ha sido objeto de una cuidadosa atención y examina también los progresos de cada país candidato y de cada candidato potencial.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

Según el informe de seguimiento que la Comisión Europea publicó el 6 de noviembre, Turquía "sigue respetando suficientemente los criterios políticos de Copenhague", y ha conseguido "superar sin tropiezos su crisis política e institucional". A pesar de los progresos realizados en la Administración pública y judicial, aún hay que hacer esfuerzos importantes, en concreto, en cuanto a "la libertad de expresión y de religión". Turquía "puede considerarse como una economía de mercado viable", pero debe aplicar "su programa global de reformas para solucionar las debilidades estructurales". Por último, si bien continúa la adopción del acervo comunitario, aún quedan progresos por hacer y "las prioridades fijadas a corto plazo en el marco de la asociación para la adhesión se han retrasado en numerosos sectores".

Read more -otro enlace -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

Según el informe de seguimiento de la Comisión Europea publicado el 6 de noviembre, las negociaciones para la adhesión de Croacia avanzan bien y han entrado en una fase decisiva, aunque "aún hay que enfrentarse a importantes retos en ámbitos prioritarios tales como la reforma del sistema judicial, (...) de la Administración pública y la lucha contra corrupción (...)". A nivel económico, si "Croacia constituye una economía de mercado viable", "las reformas estructurales (...) han progresado lentamente. La intervención del Estado en la economía sigue siendo significativa". Por último, hay que hacer "esfuerzos importantes para llegar a una adecuación completa" de la legislación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Macedonia (ARYM)

1 de enero de 1970

El informe de seguimiento de la Comisión Europea sobre la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), publicado el 6 de noviembre, indica que "(se han adoptado) nuevas medidas con el fin de satisfacer los criterios políticos" pero "el hecho de que siga habiendo tensiones políticas (...) retrasa la puesta en marcha de las reformas". El país "ha progresado mucho a la hora de establecer una economía de mercado viable" pero su funcionamiento se sigue viendo obstaculizado por las "debilidades institucionales". Por último, a pesar de los esfuerzos realizados, aún hay "importantes lagunas" en la adopción del acervo comunitario.

Read more -otro enlace -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

Según los informes de seguimiento publicados por la Comisión Europea el 6 de noviembre, los "progresos realizados en los Balcanes occidentales fueron constantes, pero desiguales". Conviene, en concreto, aclarar cuanto antes el estatuto de Kosovo, mejorar la gobernanza en Albania y en Montenegro, reforzar el Estado y la apropiación local en Bosnia-Herzegovina y mejorar la evolución democrática de Serbia. La Comisión añadió, por otra parte, que iba a iniciar un diálogo para la liberalización del régimen de visados.

Read more -otro enlace

Consejo

Birmania

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de seguridad común, Javier Solana, nombró, el 6 de noviembre, al diputado europeo y antiguo Ministro de Justicia italiano, Pierro Fassino, enviado especial de la Unión Europea para Birmania. Junto al Consejero especial del Secretario General de las Naciones Unidas, tendrá por misión coordinar las acciones de la Unión encaminadas a promover el cambio político, económico y social en este país.

Read more

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

Los días 8 y 9 de noviembre, el Consejo "Justicia/Asuntos de Interior" concluyó que se cumplían todas las condiciones para aplicar el acervo de los acuerdos de Schengen en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y la República Checa. Se suprimirán los controles en las fronteras el día 21 de diciembre de 2007. Además, adoptó una decisión-marco sobre la protección de los datos personales en el marco de la cooperación policial y judicial. Esta iniciativa recuerda el compromiso de la Unión Europea con la estricta protección de los derechos de los ciudadanos. Por último, se adoptó una enmienda respecto a la Directiva sobre la apertura del mercado de los servicios postales.

Read more -otro enlace

Tribunal de Justicia

Lobbying

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia del 8 de noviembre, el Tribunal de Primera Instancia del Tribunal europeo decidió que la Comisión no tuvo razón al denegar a una empresa productora de cerveza el acceso al acta completa de una reunión entre las partes interesadas, incluyendo la lista de los participantes. Este juicio va a tener muchas repercusiones para la transparencia del lobbying.

Read more

Carbono

1 de enero de 1970

En una sentencia de 7 de noviembre, el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea anuló una decisión de la Comisión que prohibía los ajustes a posteriori del número de autorizaciones de carbono asignadas a las empresas por las autoridades de los Estados miembros durante el período de intercambio de cuotas de emisiones 2005-2007.

Read more

BCE

Tipo

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 8 de noviembre, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido que el tipo mínimo de puja correspondiente a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 4,00%, el 5,00% y el 3,00%, respectivamente.

Read more

Alemania

Crecimiento

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 8 de noviembre, el Consejo de Expertos entregó a la Canciller alemana Angela Merkel su informe anual sobre la situación económica. Los "Cinco sabios" consideran que Alemania debería registrar un crecimiento de un 2,6% este año y de un 1,9% en el 2008. Si bien identifican riesgos de un menor crecimiento para el 2008, descartan todo riesgo de recesión, a condición de que las reformas efectuadas no se pongan en entredicho. Consideran por otra parte que el consumo interior debería crecer un 1,8% en 2007, tomando así el relevo de las exportaciones como motor del crecimiento.

Read more

Memorial

1 de enero de 1970

18 años después de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, los diputados votaron la construcción de un monumento a la libertad y la unidad para conmemorar la revolución pacífica de otoño de 1989 y la unificación alemana. Esta decisión es la culminación de años de debates. El monumento debe inaugurarse en el 2009, para celebrar los 20 años de la caída del Muro. No sólo rendirá homenaje al movimiento de 1989, sino también a todos los movimientos por la libertad y a todas las aspiraciones a la unidad que jalonaron la historia alemana.

Read more

Estados Unidos

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel se entrevistó con el Presidente americano George W. Bush en su residencia privada de Crawford (Texas) los días 9 y 10 de noviembre. Confirmando su voluntad común de mejorar una relación política bilateral que se deterioró en el 2003, los dos responsables trataron expedientes estratégicos: Irán, Kosovo, Líbano, Afganistán, Irak y Birmania. Angela Merkel dijo que estaba lista para reforzar la presión diplomática sobre el régimen de Teherán endureciendo las sanciones multilaterales en su contra.

Read more

Austria

Schengen

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Los días 5 y 6 de noviembre el Ministro austríaco de Interior, Günther Platter, se entrevistó con sus homólogos eslovenos y checos, Dragutin Mate e Ivan Langer. Se firmaron algunos protocolos de acuerdo, así como una declaración de cooperación en el marco del Euro 2008. Se congratuló por la preparación de estos dos países a la ampliación de espacio Schengen que debe tener lugar el 21 de diciembre.

Read more

EUFOR

1 de enero de 1970

El Parlamento austríaco dio luz verde el 9 de noviembre al envío de un destacamento armado de 160 militares al Chad, en el marco de la misión humanitaria del Eufor, la fuerza de la Unión Europea destinada a proteger a los refugiados del Darfour.

Read more

Bélgica

Crisis política

1 de enero de 1970

belgique.jpg
La crisis política belga ha empeorado aún más, el 7 de noviembre, después de que los diputados flamencos de la Comisión de Interior, Asuntos generales y Función pública de la Cámara de Representantes adoptaran, contra la voluntad de sus homólogos francófonos, una proposición de ley que divide la circunscripción electoral de Bruselas-Hal-Vilvorde en tres distritos electorales. La consecuencia de esta propuesta es que priva a la minoría francófona de esta periferia flamenca de Bruselas del derecho a votar por las listas de su comunidad. Mientras la formación del nuevo Gobierno federal tras las elecciones legislativas del pasado 10 de junio está atascada desde hace 150 días, los diputados francófonos han suspendido inmediatamente las negociaciones para la formación de una coalición gubernamental.

Read more -otro enlace

España

Cumbre iberoamericana

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 9 de noviembre comenzó en Santiago de Chile la XVII cumbre iberoamericana sobre desigualdades. 22 Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y de la Península Ibérica se encontraron en presencia del Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General iberoamericano, Enrique Iglesias, pidió a los países de la región "que promovieran un crecimiento económico sin exclusiones" mientras que el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó la importancia de la cohesión social, un elemento "fundamental para crear sociedades estables, justas y tolerantes". Esta reunión mostró de nuevo las divergencias entre el bloque de los países de izquierda antiliberal (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua), los países de izquierda o de centro izquierda más tradicionales (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay) y los detentores de un liberalismo sin complejos como Perú y Colombia.

Read more

Francia

Estados Unidos

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó, los días 6 y 7 de noviembre a Washington para reunirse con su homólogo americano George Bush. El 7 de noviembre pronunció un destacado discurso ante el Congreso. Al hablar de la OTAN, mientras que los americanos querrían que Francia volviese al mando militar integrado de la Alianza, que abandonó en 1966 por iniciativa del General de Gaulle, él garantizó que "cuanto más definida esté la Europa de la defensa, más resuelta estará Francia a retomar su lugar en la OTAN".

Read more -otro enlace

Conferencia

1 de enero de 1970

El 28 de noviembre el Comité Jean Fourastié organiza, bajo la Presidencia de Michel Albert, un coloquio internacional consagrado al tema "Progreso técnico, crecimiento y desarrollo".

Read more

Irlanda

Encuesta

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Según la encuesta de The Irish Times/TNS publicada el 5 de noviembre, el apoyo a la Unión Europea ha bajado a la mitad durante los dos últimos años. Sólo un 25% de las personas encuestadas se pronunciarían a favor del Tratado de Lisboa que debe firmarse el 13 de diciembre, un 13% votarían en contra y un 62% no saben aún o no contestan. En un sondeo similar sobre el proyecto de Tratado constitucional que se había realizado en marzo de 2005, el sí había logrado un 45% de los votos, el no un 12% y un 42% de las personas interrogadas no tenían opinión definida. El gobierno anunció el 10 de noviembre que haría una campaña de información masiva.

Read more

Italia

Inmigración

1 de enero de 1970

italie.jpg
El jefe del Gobierno italiano, Romano Prodi, recibió, el 7 de noviembre, a su homólogo rumano Calin Tariceanu. Durante una rueda de prensa, los dos jefes de Gobierno pidieron a la Comisión Europea "que hiciera más en cuanto a flujos migratorios e integración social de la comunidad gitana". El Primer Ministro rumano Calin Tariceanu fue los días 7 y 8 de noviembre a Italia. Este desplazamiento tiene lugar en un momento en el que los dos países intentan frenar los actos xenófobos contra inmigrantes rumanos en Italia después del asesinato de una italiana a manos, presuntamente, de un joven rumano de origen gitano, y del decreto ley aprobado por el Gobierno Prodi con el fin de poder proceder a expulsiones masivas.

Read more -otro enlace

¿Menos Ministros?

1 de enero de 1970

El Senado italiano votó el 9 de noviembre una reducción drástica del número de miembros del próximo Gobierno - Ministros, viceMinistros y Secretarios de Estado - que no deberá sobrepasar las 60 personas, contra 103 en el actual ejecutivo que dirige Romano Prodi. Esta norma se incluye en el proyecto de presupuesto 2008, cuyos artículos están siendo actualmente examinados en la Cámara Alta.

Read more

Letonia

Dimisión

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
Atacado por la oposición y criticado en sus propias filas, el Primer Ministro letón, Aigars Kalvitis, anunció, el 7 de noviembre, que presentaría la dimisión de su Gobierno el próximo 5 de diciembre.

Read more

Polonia

Donald Tusk

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Donald Tusk, jefe de la Plataforma cívica, que ganó las elecciones legislativas en Polonia, fue encargado oficialmente de formar un nuevo Gobierno, el 9 de noviembre, por el Presidente Lech Kaczynski. El nuevo Primer Ministro polaco anunció inmediatamente que "la designación de mi Gobierno tendrá lugar el próximo viernes, la exposición de política general y, espero, el voto de confianza, el viernes siguiente".

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Discurso de la corona

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 6 de noviembre, la Reina Isabel II pronunció el tradicional Discurso de la corona que señala la apertura de la sesión del Parlamento. Este discurso presenta el programa de trabajo del Gobierno del Primer Ministro británico Gordon Brown, cuyas prioridades son la educación, la vivienda, la salud y el medio ambiente. El Gobierno prevé hacer obligatoria la escolaridad hasta los 18 años, crear un "regulador" en cuanto a salud y adoptar nuevas leyes para reducir las emisiones de CO2. Se compromete a construir 3 millones de nuevas viviendas. Se habló de la seguridad, la ciudadanía y la democracia y el Gobierno va a buscar un consenso para modificar la legislación antiterrorista. Por último, Gordon Brown desearía que la Declaración de derechos formara parte integrante de una Constitución escrita. En total se han anunciado 22 leyes.

Read more -otro enlace

Eurostar

1 de enero de 1970

La reina Isabel II ha inaugurado, el 6 de noviembre, en presencia del Primer Ministro británico, Gordon Brown, la estación renovada de Saint-Pancras, en Londres, a la que llegarán a partir del 14 de noviembre los trenes Eurostar.

Read more

BAE/Arabia Saudita

1 de enero de 1970

El pasado 9 de noviembre, el Alto Tribunal de Londres anunció la apertura de una investigación judicial sobre la decisión del Gobierno de Tony Blair de silenciar un posible asunto de sobornos a la familia reinante de Arabia Saudí por el grupo de defensa BAE Systems. Este asunto, que data de diciembre del 2006, se había silenciado en nombre "del interés nacional". El Tribunal debería fijar antes de navidades la fecha de esta nueva diligencia judicial. El acuerdo en cuestión se refería a la entrega de 72 aviones de combate Eurofighter de un valor de 20 mil millones de libras (cerca de 30 mil millones de euros).

Read more

Rumanía

Referéndum

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 30 de octubre, el Presidente rumano, Traian Basescu, anunció la organización de un referéndum para el cambio de sistema de votación. El referéndum está previsto para el día 25 de noviembre, al mismo tiempo que las elecciones europeas, y prevé el paso del voto proporcional de lista al voto mayoritario uninominal para todas las elecciones futuras.

Read more

Eslovenia

Elección presidencial

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El candidato de la oposición de centro-izquierda, Danilo Turk, ganó la segunda vuelta de la elección presidencial en Eslovenia el 11 de noviembre contra el ex-primer Ministro de centroderecha, Alojz Peterle, al que respaldaba el Gobierno. Danilo Turk, de 55 años, obtiene, de un 99,9% de los votos escrutados, un 68,26% de los sufragios contra un 31,74% para su adversario.

Read more

Balcanes

Serbia

1 de enero de 1970

balkans.jpg
El 7 de noviembre, Serbia ratificó dos acuerdos con la Unión Europea para flexibilizar la normativa de los visados y para facilitar la readmisión de inmigrantes ilegales. Olli Rehn, Comisario europeo responsable de la ampliación, rubricó el Acuerdo de Estabilización y Asociación que vinculará a Serbia con la Unión Europea. Para que entre en vigor este acuerdo, primera etapa hacia la adhesión, lo tienen que firmar todos los Estados miembros de la Unión.

Read more -otro enlace

Kosovo

1 de enero de 1970

De acuerdo con lo que había anunciado el 1 de septiembre Joachim Rücker, Representante especial del Secretariado General de la ONU para Kosovo, al frente de la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK), el próximo 17 de noviembre se celebrarán en Kosovo elecciones legislativas y locales. El Minuk ha invitado a una misión de observación del Consejo de Europa para dirigir los esfuerzos a nivel internacional para la observación de las elecciones legislativas y locales del próximo 17 de noviembre en Kosovo. Se han organizado debates televisados para tratar de comprender los retos de estas elecciones municipales.

Read more -otro enlace

Georgia

Presidencial anticipada

1 de enero de 1970

georgie.jpg
Tras numerosas manifestaciones que pedían su dimisión y que solicitaban elecciones legislativas anticipadas, el Presidente georgiano Mikhaïl Saakachvili, que declaró el estado de urgencia el 7 de noviembre, anunció, el 8 de noviembre, elecciones presidenciales anticipadas para el día 5 de enero del 2008, elecciones que estaba inicialmente previstas para otoño del 2008. Indicó también que se organizaría un referéndum sobre la fecha de las elecciones legislativas, que podrían tener lugar o en primavera o en otoño del 2008.

Read more

Rusia

Tratado - FCE

1 de enero de 1970

russie.jpg
La Duma, Cámara Baja del Parlamento ruso, votó el 7 de noviembre, por unanimidad, en favor de la suspensión de la participación rusa en el Tratado sobre las Fuerzas Convencionales en Europa (FCE) que limita los armamentos en el continente. Moscú puede congelar su participación a partir del 12 de diciembre, ya que hay que respetar un plazo de 150 días a partir del momento en que se informa oficialmente a los otros países signatarios de las intenciones del país saliente.

Read more -otro enlace

Banco Mundial

Berlín

1 de enero de 1970

banque-mondiale.jpg
El Banco mundial ha abierto el 5 de noviembre su primera oficina en Berlín, repatriando allí las competencias que conciernen a Alemania, que hasta ahora se llevaban en París. Berlín desea "que el público alemán comprenda mejor el trabajo del grupo del Banco Mundial en cuanto a desarrollo". Heidemarie Wieczorek-Zeul, Ministra alemana de Ccooperación económica y de Desarrollo, aprovechó la inauguración de la oficina para dar su apoyo a la estrategia actual del Banco Mundial.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El índice de los precios a la producción industrial aumentó un 0,4% tanto en la zona euro como en la Unión Europea en septiembre de 2007 con respecto a agosto del 2007. En agosto, los precios habían subido un 0,1% en las dos zonas. Las subidas más fuertes se registraron en Dinamarca (+ 1,7%), en Lituania (+ 1,2%), en Grecia y Eslovenia (+ 1,1% cada uno). Las únicas bajadas se dieron en Luxemburgo (-0,9%) y en Portugal (-0,5%). Los precios se mantuvieron sin cambios en Irlanda.

Read more

Comercio al por menor

1 de enero de 1970

En septiembre del 2007, el volumen de las ventas del comercio al por menor aumentó un 0,3% en la zona euro y un 0,4% en la Unión Europea respecto a agosto del 2007. Las ventas del comercio al por menor aumentaron en diecisiete Estados miembros y disminuyeron solamente en Portugal (-0,9%). Las subidas más importantes se dieron en Letonia (+ 17,5%), en Polonia (+ 13,3%), en Lituania (+ 12,7%) y en Suecia (+ 9,8%).

Read more

Informes

Armamento

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto de estudios de seguridad de la Unión Europea publica un informe titulado "Lessons learned from European defence equipment programmes" en el cual los autores formulan una serie de recomendaciones para mejorar la cooperación europea en materia de armamento.

Read more

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

Europolitique, el diario de los asuntos europeos, publicó el 7 de noviembre una edición especial sobre el tema "El Tratado de Lisboa: ¡lo que cambia!". Este estudio propone un análisis comentado de los principales avances de este Tratado.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó el 7 de noviembre su informe anual titulado "World Energy Outlook 2007". Mientras que los dirigentes mundiales se han comprometido a actuar para cambiar el futuro energético, este informe pone de manifiesto un deterioro de las tendencias en cuanto a la demanda de energía, las importaciones, la utilización del carbón y las emisiones de gas de efecto invernadero que se perfilan para el 2030. Esta nueva edición destaca la importancia de China y de la India y advierte sobre las consecuencias de un crecimiento desenfrenado de la demanda mundial de energía de estos dos gigantes. Por último, este informe también propone tres modelos de transición hacia un sistema energético más seguro y con menos emisiones de carbono.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El Centro de investigación política aplicada de Munich (CAP) ha publicado el 7 de noviembre un estudio titulado "Certainty in Ukraine' s Uncertainty - The impact of the 2007 parliamentary elections" (Certezas sobre la incertidumbre ucraniana - el impacto de las elecciones legislativas de 2007). Iris Kempe se interesa por las consecuencias de estas elecciones en los planes de la transición política, económica e internacional. Tanto Rusia como la Unión Europea examinará atentamente los progresos de las reformas.

Read more

Publicaciones

Globalización

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Eska publican una obra colectiva, dirigida por Jacques Attali y Christian de Boissieu, titulada "Un mundo en movimiento. Retos y desafíos". Este libro contribuye a la reflexión del lugar que ocupan Francia y Europa en estos tiempos de globalización.

Read more

Cultura

Viena / Pintura

1 de enero de 1970

culture.jpg
La colección Borromeo estará expuesta del 16 de noviembre del 2007 al 11 de febrero del 2008 en el Museo Liechtenstein de Viena y en ella se podrán descubrir obras raramente mostradas al público de los sucesores de Leonardo Da Vinci. La colección del Príncipe Borromeo se constituyó entre los siglos XV y XIX, e incluye numerosos tesoros que desde el final de la Segunda Guerra Mundial dormían en los depósitos de la familia Borromeo.

Read more -otro enlace

París/Moda

1 de enero de 1970

El museo Galliera de París acoge, del 20 de octubre al 29 de febrero, una exposición consagrada a los felices años veinte. Entre 1919 y 1929, el espíritu de la época se centra en la emancipación de las mujeres y de su cuerpo. La elegancia de los años veinte vive la embriaguez de conducir un automóvil, la libertad de cortarse el pelo, maquillarse, fumar en público, vestirse a lo "chico" y tener un estilo de vida moderno.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°323- versión del 12 nov. 2007