La carta32710 déc. 2007

La Lettre

10 de diciembre de 2007

Fundación

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

frs.jpg
Ante el próximo Consejo Europeo de los días 13 y 14 de diciembre que debe ser el escenario de la firma del Tratado de Lisboa, la Fundación Robert Schuman propone 10 fichas sintéticas y pedagógicas que explican el funcionamiento de la Unión Europea con este nuevo Tratado. Este documento está disponible en formato PDF en francés e inglés.

Read more

Unidad política de Europa

1 de enero de 1970

La Fundación Alcide de Gasperi organiza, el 10 de diciembre en Roma, un seminario internacional sobre "La unidad política de Europa como instrumento de equilibrio internacional, de estabilidad y de paz en el mundo", en el que participará el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani.

Read more -otro enlace

Observatorio de las elecciones-Georgia

1 de enero de 1970

El 8 de noviembre pasado, el Presidente de la República, Mikhail Saakachvili, anunciaba una elección presidencial anticipada para el 5 de enero próximo, o sea algo menos de un año antes de la fecha prevista. Esta decisión se producía después de una grave semana de crisis política. Se elige al Presidente de la República por sufragio universal directo para un mandato de 5 años. Hasta ahora, 22 personas son candidatas a la función presidencial. Entre ellas figuran Mikhail Saakachvili, Levan Gatchetchiladze (candidato de la coalición de la oposición), Davit Gamqrelidze, apoyado por Nueva derecha, la Industria salvará Georgia y el Partido nacional-demócrata, y Shalva Natelashvili, líder del partido laborista (SLP). Obligado por la Constitución a dimitir 45 días antes del final de su mandato, Mikhail Saakachvili dejó sus funciones el 25 de noviembre pasado. La interinidad está garantizada por el Presidente del Parlamento, Nino Bourdjanadzé.

Read more

UE/África

1 de enero de 1970

Con motivo de la 2ª cumbre Unión Europea-África los días 8 y 9 de diciembre en Lisboa, la Fundación Robert Schuman publica su 42 nota sobre "Unión Europea/África: la asociación estratégica". Esta nota está disponible a la venta en el sitio Web de la Fundación en formato libro o en formato PDF.

Read more

Presidencia

Cumbre UE- África

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea y África, reunidos los días 8 y 9 de diciembre en Lisboa para una segunda cumbre UE- África, adoptaron un texto, la declaración de Lisboa, plan de acción declinado en ocho "colaboraciones" prioritarias que deben aplicarse antes de la 3ª cumbre UE- África prevista en el 2010. Los ocho puntos incluyen las colaboraciones UE-África para la paz y la seguridad; para la gobernanza democrática y los derechos humanos; el comercio y la integración regional; los Objetivos del Milenio para el desarrollo; la energía; los cambios climáticos; las migraciones, la movilidad y el empleo; las ciencias, la sociedad de la información y el espacio.

Read more

Parlamento

Donald Tusk

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 4 de diciembre, Donald Tusk, Primer Ministro polaco, acudió al Parlamento Europeo a Bruselas. Esta visita, que es la segunda visita oficial del jefe del Gobierno después de Lituania, señala una vuelta en la política europea de Polonia. En su entrevista con el Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, se mencionó la cuestión de la ratificación de la Carta de Derechos Fundamentales. Si bien su gabinete ha decidido conservar el opt-out sobre la Carta, es sobre todo para no cuestionar la ratificación del Tratado europeo por el Parlamento polaco. Afirmó que su prioridad era que "la plena ratificación del Tratado".

Read more -otro enlace -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El 3 de diciembre, después de haber presentado el plan de convergencia de Eslovaquia a Joaquín Almunia, Comisario europeo de Asuntos económicos y monetarios, el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, declaró a los eurodiputados que Eslovaquia cumpliría todos los criterios necesarios para incorporarse a la zona euro en el 2009: déficit presupuestario controlado, escasa inflación, tipo de cambio estable y tipos de interés bajos. Según él, el déficit presupuestario de Eslovaquia debería situarse aproximadamente en el 2,5% del PIB en 2007, muy por debajo del 3% fijado por la Unión Europea.

Read more

Comisión

Diálogo intercultural

1 de enero de 1970

commission1.jpg
"Unidos en la diversidad" es la divisa del Año europeo 2008 que se consagrará al diálogo intercultural. Esta iniciativa, lanzada el 4 de diciembre por la Comisión Europea, tiene por objeto promover la riqueza de la diversidad cultural reforzando al mismo tiempo el sentimiento de pertenencia a la Unión. El Año cuenta con un presupuesto de diez millones de euros destinados a cubrir la campaña de información, encuestas y estudios sobre el diálogo intercultural, la cofinanciación de los siete proyectos emblemáticos europeos y los veintisiete proyectos nacionales, uno por cada Estado miembro, sobre el diálogo intercultural en la UE.

Read more -otro enlace

Vecindad

1 de enero de 1970

Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea encargada de las relaciones exteriores y de la política europea de vecindad, publicó una comunicación el 5 de diciembre. Expresa la necesidad para la Unión Europea de reforzar su política de vecindad en los ámbitos del comercio, la movilidad y la solución de los conflictos "congelados". La comunicación prevé que la Comisión adopte una serie de medidas en este ámbito, fijando objetivos ambiciosos. Se debería efectuar una evaluación durante el año 2008 de los progresos realizados con el fin de fijar mejor los puntos débiles de esta política.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El 5 de diciembre, la Comisión Europea presentó su nuevo "paquete" defensa que tiene por objetivo crear un verdadero mercado europeo de la defensa para el equipamiento militar. Esta propuesta debería contribuir "a crear un verdadero mercado europeo en el sector, en el que los Estados miembros seguirán siendo dueños de la protección de los intereses esenciales de su defensa y su seguridad".

Read more -otro enlace

Bosnia-Herzegovina

1 de enero de 1970

Olli Rehn, Comisario europeo de la Ampliación, viajó el 4 de diciembre a Sarajevo con el fin de rubricar el Acuerdo de Estabilización y Asociación. Bosnia-Herzegovina, último país de los Balcanes a concluir un acuerdo de preadhesión con la Unión Europea, se comprometió, como contrapartida, a adoptar medidas concretas para poner en marcha las reformas políticas exigidas. Este acuerdo persigue tres objetivos: la estabilización y la transición rápida hacia una economía de mercado, la promoción de una cooperación regional, y el camino hacia una adhesión.

Read more

Bulgaria/Central nuclear

1 de enero de 1970

El 7 de diciembre, la Comisión decidió, en aplicación de los artículos 41 a 44 del Tratado Euratom, emitir un dictamen favorable sobre el proyecto de la Natsionalna Elektricheska Kompania (NEK) de Bulgaria relativa a la construcción de una nueva central nuclear en el terreno de Belene. Dichas disposiciones del Tratado prevén que se debe comunicar a la Comisión toda nueva inversión en actividades nucleares, que a continuación dará su opinión al Estado miembro interesado.

Read more

Consejo

Empleo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Consejo Empleo, Asuntos Sociales, Salud y Protección del consumidor de los días 5 y 6 de diciembre, adoptó principios comunes materia de flexiseguridad. Estos principios afectan, en concreto, al tiempo de trabajo y tienen por objeto proteger a los trabajadores, al tiempo que aumentan la competitividad de las empresas. La Directiva recuerda la necesidad de negociar con los interlocutores sociales para toda derogación en cuanto a tiempo de trabajo. El flexiseguridad debe garantizar la protección de los trabajadores y el respeto de los interlocutores sociales, al tiempo que permita a los patronos adaptarse a los cambios económicos.

Read more

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

El Consejo "Justicia y Asuntos de Interior", de los días 6 y 7 de diciembre, ha aprobado definitivamente el 21 de diciembre la entrada de ocho Estados de Europa Central y Malta en el espacio Schengen sin controles en las fronteras interiores. Por otra parte los 27 Ministros discutieron de la cuestión de las migraciones, en relación con el empleo y la Estrategia de Lisboa. Recordaron la importancia de promover las políticas de integración y de luchar contra la inmigración ilegal. El Coordinador AntiTerrorismo, Gilles de Kerchove, declaró que era primordial compartir la información, la financiación de una asistencia técnica para los países en desarrollo, y la instauración de instrumentos a escala de la Unión Europea para luchar eficazmente contra el terrorismo. Por último, hicieron una declaración sobre el tráfico de cocaína.

Read more -otro enlace

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

En el Consejo ECOFIN del 4 de diciembre, los 27 Ministros de Economía y Hacienda adoptaron nuevos mecanismos para el IVA sobre los servicios. Las nuevas normas significan, sobretodo, que a partir de 2010, ya no se gravará, en los servicios de empresa a empresa, a la dirección del proveedor, sino a la del cliente. Aprobaron también una prolongación de los tipos reducidos provisionales de IVA concedidos a República Checa, Chipre, Malta, Polonia y Eslovenia en sus acuerdos de adhesión. Inicialmente estaba previsto que estos tipos expiraran a final de año; pero ahora se mantendrán hasta el 31 de diciembre del 2010.

Read more

Tribunal de Justicia

Igualdad hombres/mujeres

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia de 6 de diciembre, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas consideró que la remuneración de las horas extraordinarias a un tipo inferior al de las horas normales puede constituir una discriminación por razón de sexo. En efecto, si se remunera a los trabajadores a tiempo parcial peor que a los trabajadores a tiempo completo por el mismo número de horas efectuadas, eso viola el principio de igualdad de las remuneraciones, y afecta más concretamente a las mujeres que son más propensas a trabajar a tiempo parcial.

Read more

Tribunal de cuentas

Pesca

1 de enero de 1970

cours-des-comptes-eu.jpg
El Tribunal de Cuentas publicó, el 5 de diciembre, un informe sobre la recogida de datos, el control y la aplicación de la normativa de conformidad con la Política Pesquera Común (PPC). Recuerda la necesidad de una gran reforma de la política de control prevista por la PPC. El Tribunal realizó una auditoria, no sólo sobre las actividades propias de la Comisión, sino también sobre la manera en que las normas de la política pesquera común son aplicadas por las autoridades encargadas de la gestión pesquera en seis Estados miembros (Dinamarca, España, Francia, Italia, los Países Bajos y el Reino Unido). Según sus conclusiones, la sobrepesca por las considerables debilidades en el sistema europeo de gestión pesquera amenaza las existencias de pescados en Europa.

Read more -otro enlace

BCE

Tipo de interés

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 6 de diciembre, el Consejo de los gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido que el tipo mínimo de puja correspondiente a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 4,00%, el 5,00% y el 3,00%, respectivamente.

Read more

Alemania

Clima

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Gobierno alemán puso en marcha, el 5 de diciembre, el más ambicioso programa de reducción de gases de efecto invernadero del mundo. 14 leyes y reglamentos tienen por objeto reducir las emisiones alemanas en un 40% de aquí al 2020 con respecto al nivel de 1990, lo que representa un 10% más que el objetivo europeo. El programa aplica las directrices adoptadas a partir del mes de agosto por la gran coalición. Es también la plasmación de las decisiones adoptadas en marzo, durante la Presidencia alemana de la UE, en cuanto a energía y protección del clima. Apostando sobre las energías renovables y el refuerzo de la eficacia energética, el programa debería también permitir a Alemania reducir progresivamente su dependencia de las costosas energías fósiles.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

La asociación Helmholtz de los centros de investigación científica alemanes y el Comisariado francés de la Energía Atómica (CEA), dos grandes organizaciones de investigación en el ámbito de la energía, decidieron acelerar su cooperación científica para desarrollar nuevas tecnologías. Firmaron un acuerdo marco el 3 de diciembre en Berlín. Este texto ofrece un marco a futuras cooperaciones en ámbitos como las fuentes de energía renovables, las pilas a combustible, las tecnologías del hidrógeno, los medios de almacenar la energía, la seguridad nuclear, el medio ambiente y el clima. Una vez que empiecen los primeros talleres en enero, se rubricarán los primeros acuerdos de asociación bilaterales el 29 de febrero en París, con motivo del 3er foro francogermano de investigación.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Alemania debería seguir siendo en el 2007 el primer exportador mundial de bienes, por delante de China. Cifras provisionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicadas el 5 de diciembre por el Ministerio alemán de Economía, revelan que las exportaciones alemanas aumentaron un 19% durante los nueve primeros meses del año. Ascendieron a 659 mil millones de euros, situando a Alemania en cabeza de las exportaciones mundiales por 5º año consecutivo. Según la OMC, el último trimestre no debería alterar esta clasificación.

Read more

CDU

1 de enero de 1970

La canciller alemana, Angela Merkel, clausuró el congreso del partido cristiano-demócrata (CDU) el pasado 4 de diciembre en Hannover. Ante unos mil delegados, proclamó que ahora los conservadores ocupaban el centro del tablero (die Mitte), haciendo que se adopte un nuevo programa político a connotación social.

Read more

Bélgica

¡6 meses!

1 de enero de 1970

belgique.jpg
La crisis política belga continúa seis meses después de la victoria del partido demócrata-cristiano en las elecciones legislativas del pasado 10 de junio. La puesta en marcha de una nueva coalición bicomunitaria (llamada "Naranja-azul") parece difícil. El Primer Ministro saliente, Guy Verhofstandt, ha recibido un mandato del rey para encontrar una solución después de que el jefe del partido demócrata-cristiano flamenco, Yves Leterme, haya renunciado por segunda vez a su misión de "formador" el 1 de diciembre.

Read more

Dinamarca

Ratificación

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Según un informe del Ministerio danés de Justicia publicado el 5 de diciembre, el Tratado de Lisboa podría ser ratificado por vía parlamentaria. El recurso al referéndum sólo es obligatorio en caso de ataque a la soberanía del país o si debe modificarse la Constitución. Contrariamente al partido socialista popular, a la alianza roja-verde y al partido del pueblo danés, el Gobierno y los socialdemócratas habían anunciado que esperarían la publicación de este informe para pronunciarse sobre la organización de un referéndum. Los debates deben comenzar el 10 de diciembre en el Folketing (Parlamento).

Read more -otro enlace

Finlandia

Conmemoración

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 6 de diciembre, Finlandia celebró el 90 aniversario de su independencia. Para esta ocasión se han organizado numerosas manifestaciones en todo el mundo.

Read more

Francia

PYME

1 de enero de 1970

france.jpg
El 6 de diciembre, el antiguo Ministro francés, Lionel Stoléru, entregó al Presidente francés, Nicolas Sarkozy, un informe sobre el acceso de las PYME a los contratos públicos. En este informe, hace una quincena de propuestas, con el fin de llevar a las PYME hacia el mercado internacional. Actualmente, solamente un 5% de las PYME francesas exportan, contra un 12% de las PYME alemanas. La principal propuesta es el establecimiento de un "small busines act europeo", que podría ser "un proyecto esencial para la Presidencia francesa del 2008".

Read more

Diálogo francogermano

1 de enero de 1970

Con motivo de la 32 cumbre informal francogermana el 6 de diciembre en París, la Canciller alemana, Angela Merkel, dijo que Alemania dará su apoyo a la Presidencia francesa de la Unión Europea durante el segundo semestre del 2008, que tendrá por principal misión aplicar el Tratado de Lisboa. La Canciller alemana y el Presidente francés abogaron por un refuerzo de la cooperación de la Unión Europea con la región mediterránea. En cuanto a la amenaza nuclear iraní, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel mostraron su convicción común de proseguir una política de "firmeza y de diálogo". La reactivación de la Europa de la defensa constituirá el tema de la próxima cumbre informal francogermana.

Read more -otro enlace -otro enlace

Letonia

Dimisión

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El Primer Ministro letón, Aigars Kalvitis, mantuvo su promesa y dimitió el pasado 5 de diciembre. La coalición gubernamental cuatripartita cuenta con 56 de los 100 diputados. Esta misma coalición debe presentar al jefe del Estado candidatos para suceder a Aigars Kalvitis y se espera la decisión del Presidente letón Zalters la próxima semana. Entre los posibles candidatos del Partido del Pueblo, figuran Oskars Spurdzins y Edgars Zalans, Ministros de Hacienda y de Desarrollo regional respectivamente. Un partido de la coalición, Primero de Letonia, podría proponer la candidatura del Ministro de Interior Ivars Godmanis. Se espera la investidura del nuevo Gobierno antes del 21 de diciembre.

Read more

República Checa

Elección presidencial

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
La primera vuelta de la elección presidencial checa tendrá lugar el próximo 8 de febrero durante una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento, según anunció, el 7 de diciembre, el jefe de la Cámara de Diputados, Miloslav Vlcek. El Presidente saliente, Vaclav Klaus, fundador del partido liberal (ODS), euroescéptico, es por el momento el único candidato a la sucesión. Los socialdemócratas (CSSD) y los Verdes (coalición) eligieron a Jan Svejnar, profesor de Economía de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), que aún duda en lanzarse a la batalla. El Presidente checo se elige por sufragio indirecto por las dos cámaras del Parlamento, por mayoría de los votos de los 200 diputados y 81 senadores, según la Constitución.

Read more

Rumanía

Tariceanu/Brown

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 5 de diciembre, el Primer Ministro rumano, Calin Popescu Tariceanu, se entrevistó con su homólogo británico, Gordon Brown, en Londres. Los dos jefes de Gobierno hablaron del próximo Consejo Europeo que "será una buena ocasión para responder a los retos de la globalización y de los cambios climáticos". Por lo que se refiere a la cuestión de la apertura del mercado de trabajo a los rumanos, el líder británico confirmó que se prevé una prolongación de las restricciones hasta finales del 2008.

Read more

Dimisión

1 de enero de 1970

El Ministro de Justicia rumano, Tudor Chuirariu, anunció oficialmente su dimisión el 9 de diciembre en una rueda de prensa. Responde a la demanda hecha por el Presidente rumano, Traian Basescu, de sustituir a dos miembros del Gobierno, el Ministro de Trabajo, Paul Pacuraru y el Ministro de Justicia, Tudor Chiuariu, ambos implicados en una investigación del Tribunal anticorrupción.

Read more -otro enlace

Reino Unido

New Deal

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En un discurso pronunciado el 5 de diciembre ante la fundación anglogermánica en Londres, Jim Murphy, Ministro británico encargado de Europa, se pronunció en favor de un nuevo "New Deal" para que pueda continuarse con éxito la construcción europea. Este New Deal debe abrir la economía europea a nuevas oportunidades de crecimiento y empleo; debe por otro lado permitir a la Unión Europea mirar aún más al resto del mundo, hacer frente a sus responsabilidades en términos de cambio climático y transitar hacia una economía que emita menos carbono. Deben revisarse algunas políticas, en concreto, económicas y medioambientales, al igual que el presupuesto europeo.

Read more

Consejo de Europa

Violencia/Mujeres

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 6 y 7 de diciembre se celebró, bajo los auspicios del Consejo de Europa una conferencia sobre los servicios de ayuda a las mujeres víctimas de violencias. En Europa, entre una quinta y una cuarta parte de las mujeres son víctimas de violencias físicas al menos una vez en su vida adulta y más de una décima parte de las mujeres sufren violencias sexuales. El Consejo de Europa ha pedido a la Unión Europea que establezca normas mínimas comunes en los servicios de ayudas a las mujeres víctimas de violencias. Si la acción de las ONG en este ámbito es muy importante, los Gobiernos también deben comprometerse en esta vía.

Read more -otro enlace

CEDH

Presos

1 de enero de 1970

cedh.jpg
El 4 de diciembre, el Tribunal Europeo de Derechos humanos de Estrasburgo condenó en apelación al Reino Unido por haber negado a un preso, Kirk Dickson, y a su esposa, Lorena, una inseminación artificial. El Reino Unido había hecho valer el argumento de que "la pérdida de la posibilidad de concebir niños se deriva de la detención". Sin embargo, el Tribunal concluyó, por doce votos contra cinco, que Londres había violado el derecho al respeto de la vida privada y familiar e impuso al Estado británico pagar a Dickson 5.000 euros por daños morales y 21.000 euros por costas.

Read more

Balcanes

Bosnia-Herzegovina

1 de enero de 1970

balkans.jpg
El 9 de diciembre, 1,1 millones de serbios de Bosnia acudieron a las urnas para elegir a su nuevo Presidente, tras la muerte, en septiembre pasado, de Milán Jelic, Presidente de la Republika Srpska. Según los primeros resultados publicados por la Comisión electoral central de Bosnia-Herzegovina, Rajko Kuzmanovic, principal candidato de la coalición gubernamental apoyado por la Alianza de los socialdemócratas independientes (SNSD), habría sido elegido con un 44,53% de los sufragios. Adelantó a Ognjen Tadic, Presidente del Partido demócrata serbio, que obtuvo un 33,28% de los votos. La participación ascendió al 55,04%.

Read more

Ucrania

Primer Ministro

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 6 de diciembre, el Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko propuso al Parlamento nombrar a Ioulia Timochenko al puesto de Primer Ministro. El Parlamento va a examinar el 11 de diciembre el nombramiento de Ioulia Timochenko como Primer Ministro. La candidatura de Ioulia Timochenko debe lograr los votos de al menos 226 de los 450 diputados para ser ratificada. El 29 de noviembre pasado, los grupos parlamentarios, el bloque Ioulia Timochenko y Nuestra Ucrania-Defensa popular, sellaron, dos meses después de las elecciones legislativas, un acuerdo para la formación de una coalición gubernamental. Los dos partidos disponen así de una corta mayoría en el Parlamento, de 228 de los 450 escaños.

Read more -otro enlace

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, recibió el 7 de diciembre el informe final del grupo de contacto sobre el estatuto de Kosovo (Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Rusia y los Estados Unidos). A continuación se entregó el informe, el 9 de diciembre, al Consejo de Seguridad. Este informe describe también las negociaciones realizadas por la Troika (Unión Europea, Rusia y los Estados Unidos) a raíz del bloqueo por la propuesta del enviado especial de la ONU, Martti Ahtisaari, que prevé una independencia progresiva bajo la estrecha supervisión de la Unión Europea y otras organizaciones internacionales.

Read more

OMC

Informe anual

1 de enero de 1970

omc.jpg
El 4 de diciembre, la OMC publicó su informe anual con motivo de los 60 años de aniversario del GATT y de la OMC. Este informe examina seis décadas de multilateralismo en el ámbito del comercio. Evoca los orígenes de la organización, hace balance de sus logros y concluye sobre los futuros retos, en particular, sobre el próximo acuerdo que debe encontrarse respecto al ciclo de Doha. Según el Director General, Pascal Lamy, "llegar a un acuerdo ambicioso y orientado al desarrollo en el marco del Ciclo de Doha, podemos reforzar un sistema que ha hecho mucho para lograr un mejor mundo".

Read more -otro enlace

OCDE

Enseñanza

1 de enero de 1970

ocde.jpg
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica los resultados de su investigación PISA, sobre los conocimientos y las competencias de los jóvenes de 15 años. Algunos países registran subidas importantes en los resultados de los alumnos desde el 2000 (Corea, Polonia, México o Grecia), pero en el conjunto de la OCDE, los resultados se mantienen constantes, si bien los gastos de educación aumentaron un 39% por término medio entre 1995 y 2004. La investigación revela un sentimiento de pesimismo ampliamente compartido por los alumnos de secundaria respecto a los problemas de medio ambiente, así como un entusiasmo limitado por las carreras científicas.

Read more -otro enlace

Eurostat

Producción industrial

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 4 de diciembre, el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,9% en la Unión Europea en octubre del 2007 con respecto a septiembre del 2007. En septiembre, los precios habían subido respectivamente un 0,4% y 0,5%. En octubre del 2007, con respecto al mes anterior, los precios en el conjunto de la industria, excluyendo la energía, aumentaron un 0,4% en la zona euro y en la Unión Europea. Los precios del sector energético aumentaron respectivamente un 1,7% y un 2,8%. Las subidas más fuertes se dieron en Lituania (+12,7%), en Bulgaria (+11,3%) y en los Países Bajos (+6,9%), y las más pequeñas en Alemania y Finlandia (+ 1,7% cada uno) así como en Eslovaquia (+1,8%).

Read more

Internet

1 de enero de 1970

Según la encuesta de la EUROSTAT sobre las competencias Internet de los ciudadanos europeos publicada el 3 de diciembre, un 5% pasaron llamadas telefónicas a través de Internet durante el 1er trimestre de 2007, contra un 9% el 1er trimestre de 2006 y un 7% el 1er trimestre de 2005. Cada vez más europeos participan en foros de debate en línea ("chat"): un 24% el 1er trimestre del 2007 contra un 18% durante el mismo período en el 2006 y en el 2005. En total, un 54% de los hogares europeos tenían acceso a Internet el 1er trimestre del 2007, contra un 49% un año antes, y un 42% tenían una conexión de banda ancha, contra un 30% un año antes. Las diferencias son importantes entre los Estados miembros. Así pues, solamente un 19% del búlgaros tenían acceso a Internet el 1er semestre del 2007, un 22% de los rumanos, y un 25% de los griegos, mientras que un 83% de los holandeses, un 79% de los suecos y un 78% de los daneses poseían una conexión Internet.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de diciembre, la tasa de desempleo en la zona euro se situó en el 7,2% en octubre del 2007, bajando de 0,1 puntos con respecto al mes anterior. Era del 8% en octubre del 2006. Para el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo se estableció en el 7%, sin cambios con respecto a septiembre. Era del 7,8% en octubre del 2006. En octubre del 2007, se registraron las tasas más bajas en Dinamarca (2,9%) y en los Países Bajos (3,1%); la más elevadas en Eslovaquia (11,2%) y en Polonia (8,8%).

Read more

Comercio UE/África

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 6 de diciembre, entre el 2000 y el 2006, las exportaciones de bienes de la Unión Europea a África pasaron de 66 a 92 mil millones de euros y las importaciones de 85 a 126 mil millones de euros. El déficit de la balanza comercial de la Unión Europea con África aumentó y pasó de 19 a 35 mil millones de euros, o sea un 18% del déficit total de la Unión Europea. África representa un 9% del comercio exterior total de bienes de la Unión Europea en el 2006. Entre los Estados miembro de la Unión Europea, Francia (21 mil millones de euros, es decir un 23% del total) fue el principal exportador hacia África en el 2006, seguido de Alemania (16 mil millones, un 18%) e Italia (13 mil millones, un 14%). Italia (31 mil millones, 25%) fue el primer importador, seguida de España (21 mil millones, 17%) y Francia (20 mil millones, 16%)

Read more

Eurobarómetro

Diálogo intercultural

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro ha publicado un estudio sobre el diálogo intercultural, tema del año 2008. Según las conclusiones de la encuesta, alrededor de 3/4 de la población considera que la diversidad cultural es una riqueza para su país. Una gran mayoría de europeos trabajan a diario con personas de culturas, religiones o etnias diferentes. Para un 83% de las personas interrogadas, esta situación es "beneficiosa" pero para muchos entre ellos (55%), también es importante no perder sus tradiciones culturales. Por otra parte, 2/3 de las personas interrogadas considera "interesante" la idea del año del diálogo intercultural; pero solamente 20% demuestran un gran interés por las manifestaciones organizadas con este motivo.

Read more

Investigación científica

1 de enero de 1970

El Eurobarómetro ha publicado un estudio, realizado los pasados meses de abril y mayo, sobre la investigación científica en los medios de comunicación. Según las conclusiones de la encuesta, en los antiguos Estados miembros, la población está abierta a la información sobre temas científicos, un 62% de las personas encuestadas dijeron que estaban interesadas por la investigación científica. Pero este porcentaje cae al 38% en los nuevos Estados miembros. Las cifras van del 80% en Suecia hasta un 24% en Bulgaria. Por otra parte, la televisión es el medio de comunicación más apreciado (61%) y el que se considera más fiable (47%) para la información científica, prefiriéndose las cadenas tradicionales (47%) a las cadenas temáticas (27%). Casi un europeo de cada dos (49%) lee artículos científicos en periódicos generales y revistas. Un europeo de cada tres escucha emisiones en la radio (26%) y consulta información en Internet (28%) sobre este tema.

Read more -otro enlace

Informes/Estudios

Comercio

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un estudio realizado en septiembre del 2007 por el German Marshall Fund, la mayoría de los europeos (55%) y de los americanos (51%) sigue viendo en la creciente potencia económica de China una "amenaza". Entre los europeos un 64% de los franceses habla de amenaza, un 60% de los italianos, un 57% de los alemanes y un 59% de los polacos. Solamente los británicos son mayoritariamente optimistas. Un 60% piensan que la emergencia económica de China es una "oportunidad". El sondeo pone de manifiesto que una mayoría de americanos (52%) y de europeos (53%) sigue percibiendo la globalización de manera favorable.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

El Consejo económico y social ha publicado un estudio sobre "Los Balcanes occidentales y la Unión Europea" de Alain Terrenoire que plantea la cuestión del porvenir de Bosnia-Herzegovina y de Kosovo. El estudio procura presentar los activos y las dificultades de la integración en curso de los Balcanes occidentales en la Unión Europea.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

El Centre for Global Development (CGD) publicó un estudio sobre los riesgos climáticos para los países en vías de desarrollo. Según sus conclusiones, el conjunto de las emisiones de los países en desarrollo bastaría, de aquí al 2060, para superar el límite máximo de 450 partes por millón de CO2 que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático (GIEC) asocia a impactos climáticos irreversibles. Según el director del estudio, David Wheeler, "concentrarse solamente en las emisiones de gas de efecto invernadero de los países desarrollados es una distracción peligrosa". Para evitar una catástrofe mundial, los países ricos deben reducir sus emisiones y ayudar a los países en desarrollo a orientarse hacia un futuro con escaso contenido en carbono, comprendiendo al mismo tiempo su aspiración legítima a una vida mejor.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El Centro de búsqueda política aplicada de Munich (CAP) publica el 5 de diciembre un estudio que se interesa por los nuevos márgenes de maniobra en las negociaciones de adhesión entre la Unión Europea y Turquía. Se derivan del nuevo Tratado de Lisboa, pero también de la victoria del partido AKP en las elecciones legislativas turcas de julio pasado.

Read more

Publicaciones

Seguridad

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) acaba de publicar las actas de su Universidad de verano, dedicada a las relaciones entre la seguridad y el desarrollo. Durante este encuentro, los participantes habían examinado la complejidad de los retos actuales de desarrollo y seguridad así como su transformación y habían previsto nuevos enfoques para enfrentarse a ellos.

Read more

Pobreza

1 de enero de 1970

La revista "Internationale Politik" dedica su último número a la pobreza en el mundo. Nunca han sido tan grandes las diferencias de rentas entre las más ricas y las más pobres, yendo de 1 a 50 y este abismo parece cada vez más difícil de colmar. A pesar de la ayuda aportada a los países en desarrollo, algunos se encuentran actualmente en una situación más grave que a principios de los años sesenta, cuando los países industrializados empezaron a aportar su ayuda.

Read more

Cultura

Atenas/Exposición

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Herakleidon presenta, hasta el 4 de mayo del 2008, la exposición "Toulouse-Lautrec y la Belle Époque en París y en Atenas". La exposición, formada por una colección de 70 obras originales sobre papel, que los organizadores han intentado presentar en el contexto histórico, social, artístico y estético de la época, ilustra la influencia de la "Belle Époque" francesa en la vida social y artística de Atenas.

Read more

Londres/Arte contemporáneo

1 de enero de 1970

Hasta el 17 de febrero del 2008, el "Victoria & Albert Museum" acoge una exposición de arte contemporáneo inusual. La exposición titulada "Fuera de lo común: el arte espectacular" muestra los trabajos de ocho artistas (Olu Amoda, Catherine Bertola, Annie Cattrell, Susan Collis, Naomi Filmer, Lu Shengzhong, Yoshihiro Suda y Anne Wilson) que "comparten la misma preocupación, transformar algo ordinario en extraordinario, transformar algo familiar en algo inesperado". Los artistas utilizan una amplia gama de tecnologías, de las más tradicionales a las más modernas y también distintos materiales - papel, polvo, uñas - para realizar una serie de obras intrigantes.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°327- versión del 10 déc. 2007